⚡ Se está liando parda en BOLIVIA

Iskra

Madmaxista
Desde
19 Ago 2014
Mensajes
4.970
Reputación
63.237
Entrevista al presidente constitucionalmente legal de de Bolivia.
Bolivia volverá a retomar su revolución democrática con o sin Evo Morales
Y eso es solo cuestión de tiempo, aseguró aquí el expresidente en una entrevista exclusiva con Prensa Latina.

El exmandatario, asilado político en México desde el 12 de noviembre tras renunciar a su cargo para evitar un baño de sangre, considera que los hechos en su país, víctima de un golpe de estado cruento, pero de nuevo tipo, deben ser motivo de reflexión para las fuerzas progresistas del mundo.

Prensa Latina entrevistó al líder del estado plurinacional del altiplano, quien tuvo la deferencia de aceptar la invitación de visitar la sede de las oficinas de Prensa Latina en la Ciudad de México.

 

Iskra

Madmaxista
Desde
19 Ago 2014
Mensajes
4.970
Reputación
63.237
Evo Morales: La minoría fascista judicializa a los líderes en Bolivia
El presidente boliviano Evo Morales, asilado en México, denunció este martes la judicialización de los líderes sociales y políticos en ese país desatada tras el golpe de Estado consumado el pasado 10 de noviembre.


«Llegaron al poder por traidores y manipuladores, no son la mayoría. El pueblo les juzgará», aseveró a través de su cuenta en Twitter el mandatario derrocado por la violencia opositora.


Añadió que la oposición en ese país persigue a los líderes políticos «porque electoralmente saben que están derrotados». Desde que Morales ganó las elecciones presidenciales en 2005 el Movimiento al Socialismo (MAS) se ha mantenido como el partido con mayor apoyo popular.


También este lunes fue detenida Deisi Choque, excandidata del MAS por la ciudad de Montero en el departamento de Santa Cruz. La dirigente se encontraba ofreciendo una entrevista en su casa cuando llegaron agentes de seguridad y la detuvieron frente a las cámaras.


“Yo estoy, por lo menos para demostrar mi libertad; quiero decirle acá a los compañeros: yo no me estoy escapando, estoy en mi casa, siempre he estado en mi casa”, aseveró ante los medios de comunicación Choque.


También a través de Twitter, Morales destacó la resistencia frente al «repruebo fascista» que han tenidos los habitantes de El Alto, el Trópico y el movimiento indígena de Bolivia. Aseveró que estos «son la reserva moral» de ese país.


De acuerdo con los reportes de la Defensoría del Pueblo, miles de personas han sido detenidas por las protestas que se registraron desde el 10 de noviembre, cuando Morales anunció su renuncia para pacificar el país. Desde entonces, también se registran 30 asesinatos durante las represiones.
 

vladimirovich

Madmaxista
Desde
4 Jul 2014
Mensajes
5.907
Reputación
21.910
El papel de Bolivia dentro de los esquemas del tráfico de cocaína

Mariano Bartolomé y Vicente Ventura Barreiro. ARI 102/2019 - 8/11/2019

Vistas de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), zona norte-centro. Foto: ACS (CC BY-SA 3.0)


Vistas de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), zona norte-centro. Foto: ACS (CC BY-SA

Extracto

La cocaína que Bolivia trafica hacia el exterior procede tanto del procesamiento de la coca oriunda de las plantaciones locales situadas en su mayoría en Yungas y el Chapare, como de envíos provenientes de Perú (desde donde puede haber venido como clorhidrato, o en la forma de pasta base para su posterior refinamiento), y en mucho menor medida desde Colombia. En materia de procesamiento, estudios indican que más del 80% de los productores bolivianos tienen hasta dos pozas de maceración, con capacidad de producción de hasta 4kg semanales de PBC.

El presidente de la República, Evo Morales, es precisamente un dirigente cocalero de la región del Chapare. Su particular postura sobre la cuestión de la coca, ampliando los límites de la superficie cultivable tolerada, hasta 22.000 hectáreas de acuerdo a la ley vigente, es objeto de grandes controversias. Desde el Poder Ejecutivo se defiende un modelo de erradicación consensuada de cultivos excedentarios, susceptibles de ser empleados en la elaboración de cocaína, basado en el diálogo con los sectores agrícolas, alegando que de esta forma se evita la violencia y se preserva la paz social.

Diferentes sectores opositores, en cambio, insisten en que la postura del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) fomenta la producción de cocaína desde el momento en que la demanda legal doméstica de coca podría satisfacerse plenamente con aproximadamente 14.000 hectáreas cultivadas. En esta línea, se ha alegado con cierta frecuencia que el Gobierno se encuentra permeado por la criminalidad, e incluso que ésta lo maneja a su antojo. Un ejemplo de estos embates tuvo lugar en octubre del año 2017 a raíz de la detención en Brasil del traficante boliviano Fabio Adhemar Andrade Lima Lobo, hijo de una importante dirigente del MAS de la región de Beni, con media tonelada de cocaína en su poder. En esos momentos, un pronunciamiento de la fuerza opositora Unión Nacional (UN) sostenía que “el gobierno de Evo Morales resulta a esta altura de la historia prisionero del narcotráfico”, agregando que “la fuerza de los cocaleros del Chapare, proveedores principales del narcotráfico, ha logrado digitar el horizonte estratégico del gobierno”.2

En suelo boliviano se registra una importante presencia de organizaciones extranjeras dotadas de cuantiosos recursos económicos que controlan prácticamente en su totalidad el negocio del tráfico de cocaína hacia el exterior. Estas organizaciones criminales toman decisiones de nivel estratégico en sus lugares de origen mientras que en Bolivia únicamente se deciden cuestiones de tipo táctico. Además, su capacidad económica les ha permitido en el país altiplánico penetrar y cooptar diversas entidades de la sociedad civil que han contribuido a su legitimación. La presencia de organizaciones foráneas se constata en el hecho de que, solamente entre mayo de 2018 y los primeros días de julio de 2019, fueron detenidos en el país más de una decena de capos criminales extranjeros, el último de ellos el italiano Paolo Lumia, de la mafia siciliana.

Teniendo en cuenta diferentes trabajos, un listado de esas organizaciones incluye a las brasileñas Primer Comando de la Capital (PCC) y Comando Vermelho; la Federación de Sinaloa y los Zetas, de México; el peruano Sendero Luminoso; e incluso mafias rusas. También se indica una fuerte presencia de actores subestatales colombianos como el Cártel del Norte del Valle; diversos grupos paramilitares devenidos en Bandas Criminales (BACRIM), entre ellos las Autodefensas Campesinas de Casanare (ACC), Los Rastrojos y Los Urabeños; y, finalmente, elementos residuales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), del país homónimo. De todo este conjunto de actores, cada vez con mayor nitidez se destaca el PCC, que ha dejado de comprar cocaína al por mayor y distribuirla dentro de su país, para negociar en forma directa con los productores de cocaína bolivianos (y también peruanos), integrándose a la cadena de suministro de ese estupefaciente.

El despliegue en el territorio de Bolivia de las entidades criminales, tanto extranjeras como autóctonas, se orienta hacia los territorios orientales del país, especialmente el departamento de Santa Cruz. Esa unidad política constituye el epicentro del tráfico ilícito de drojas en Bolivia, albergando dentro de sus límites instalaciones de refinamiento, acopio y comercialización. Incluso, siempre se sostuvo que en suelo cruceño se concentra la mayor cantidad de laboratorios clandestinos para la producción de ese estupefaciente, fuera de Colombia, aunque en los últimos tiempos el departamento de Cochabamba cobró una gran importancia en este sentido. Santa Cruz además alberga más de una decena de escuelas de aviación donde se forman los pilotos de los aviones que se emplean para el trasiego de drojas a través de los llamados “narcovuelos”. El coste total de esos cursos rondaría los 25.000 dólares, cifra que puede saldarse con la ganancia que producen unos pocos vuelos ilegales.

El principal motivo que subyace a la alta concentración en suelo cruceño de laboratorios de procesamiento, sitios de acopio y distribución e incluso academias de aviación, es la proximidad geográfica con Brasil, con quien comparte una extensa frontera, difícil de controlar. El gigante sudamericano también constituye una importante pieza en los esquemas de las drojas ilegales en América del Sur: por un lado, es el segundo mercado nacional de cocaína a nivel mundial, con un consumo estimado de casi 100 toneladas anuales por más de 2 millones de personas; por otra parte, a través de su vasto territorio se trafica cocaína que suele tener a Europa como destino final, y que es enviada por vía marítima o aérea, siendo usuales las rutas hacia la región de África Occidental y, en particular, Angola y Guinea.

En lo referente a rutas de tráfico, el ingreso de droja desde Perú para su posterior reexportación estaría controlado por una veintena de clanes familiares peruanos, también llamados “cárteles criollos”. Hace ya dos años se hizo público que en Bolivia habían instalado sus cuarteles generales al menos seis narcotraficantes peruanos de alta jerarquía, entre ellos Clever Bernardo Ambrosio (alias “Chila”) y Reyna Gozme La Fuente (alias “Reyna”); hasta el momento de la redacción de este análisis, ninguno de ellos habría sido detenido.




Figura 1. Puntos de llegada de cocaína a Bolivia desde Perú. Fuente: elaboración propia

Conclusiones

A modo de reflexión, puede concluirse que cada vez es más notorio que la clave de la importancia de Bolivia dentro de los esquemas contemporáneos del tráfico de drojas ilegales radica menos en su papel de productor que en su papel como distribuidor. In extenso, más allá de constituir actualmente el tercer productor de cocaína a nivel mundial, a partir de coca de procedencia local y de pasta base del VRAEM peruano, Bolivia capitaliza su posición geográfica y la permeabilidad de sus fronteras, que no ha sido subsanada a pesar del empleo del instrumento militar en esa tarea. Así, el país se consolida como un nodo clave desde donde fluyen grandes cantidades de ese estupefaciente hacia Argentina, Brasil, Paraguay y Chile. Aunque estas cuatro naciones constituyen importantes eslabones en las cadenas de tráfico a destinos de ultramar, las dos primeras –y en especial Brasil– cuentan además con vastos y lucrativos mercados de consumo domésticos.

La constitución del país en una pieza fundamental dentro de los esquemas de distribución de drojas por medios primordialmente aéreos y terrestres, y subsidiariamente por vías fluviales, es a la vez causa y consecuencia de la presencia del PCC –que se encamina a consolidarse como la organización criminal más importante de América del Sur– y otras organizaciones foráneas en el territorio nacional, que articulan con clanes familiares locales estructurados en base a lazos de sangre. Todas las características referidas confirman la naturaleza singular del caso boliviano dentro del universo de la criminalidad regional y, consecuentemente, la conveniencia de su seguimiento permanente.

1 Hemos analizado en detalle el papel del sector castrense boliviano en el combate al narcotráfico en M. Bartolomé (2019), “Militares involucrados en la lucha contra las drojas: los casos de Bolivia y Venezuela”, en C. Sampó y S. Alda (comps.), La transformación de las Fuerzas Armadas en América Latina ante el crimen organizado, Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú y Real Instituto Elcano, Lima, pp. 227-256.
2 J. Alanoca (2017), “Para UN, el Gobierno de Evo es ‘prisionero del narco’”, El Deber, 19/X/2017.
3 Mapa elaborado por Ignacio Martínez García, estudiante de la Universidad Autónoma de Madrid y ayudante de investigación en prácticas del Real Instituto Elcano (2019).
4 D. Romero (2019), “Cada día salen de Beni 30 avionetas cargadas con hasta 500 kg de cocaína”, Página Siete, 9/VI/2019.
A ver qué me entere:

1 ) Deja caer que la Coca que hay en Bolivia es porque viene del Peru....ya, por supuesto.

2 ) Que el epicentro del negocio está casualmente en Santa Cruz , cachopo que casualidad justo donde está el núcleo opositor a Evo, y no en su región natal productora del trópico cochabambino y donde esta su núcleo duro de seguidores...aja, claro.

3 ) Que la importancia de Bolivia en el narcotráfico no está en ser productor (la región de Evo para ser más precisos) sino en la distribución, claro es lo que tiene tener frontera al este con Europa y al Oeste con USA, evidente la posición estratégica de Bolivia en ninguna parte para la distribución mundial de la Coca, y supongo que entonces el papel de los carteles mexicanos en Río Grande debe ser cantar rancheras para que florezcan sanas las hojas de Coca.


A ver Rogelios, un poquito de nivel, que este artículo pagado por el MAS no vale ni para limpiarse el ojal.
 

Arturo Bloqueduro

Será en Octubre
Desde
10 Ago 2009
Mensajes
93.680
Reputación
65.349
A ver qué me entere:

1 ) Deja caer que la Coca que hay en Bolivia es porque viene del Peru....ya, por supuesto.
La coca no, pero la cocaína sigue un camino dende Perú, a través de narcoavionetas que pasan, precisamente por el norte, es decir por el Beni, la zona de ande son la mayoría de los narcoganaderos, como el famoso "Techo de Paja" o, incluso el sobrino de la presidenta autoproclamada tras el golpe, sin duda. Es más, esos caminos ya fueron señalados por un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la droja y el Delito (UNODC), así que si no da por supuesto ese informe.....

2 ) Que el epicentro del negocio está casualmente en Santa Cruz , cachopo que casualidad justo donde está el núcleo opositor a Evo, y no en su región natal productora del trópico cochabambino y donde esta su núcleo duro de seguidores...aja, claro.
Poco ha estado usted en Santa Cruz para desconocer que gran parte del dinero que se mueve ahí, no proviene de las minas de Bolivia precisamente. Que, casualmente, la mayoría de los ajustes de cuentas y violencia se den en esa ciudad, de casualidad tiene poco. Aunque claro, fija que también desconoce ese pequeño detalle, o donde terminan asentándose y atrapados los narcos procedentes de otros países.

Más de 10 asesinatos por ajuste de cuentas consternan al país en un año

Policía identifica al sicario que acribilló a Pablo Suárez en Santa Cruz y activa operativo de búsqueda - La Razón

Cayó en Bolivia peligroso narco uruguayo buscado hace dos años
Javier Eduardo González Rivero estaba requerido por delitos de narcotráfico desde 2017. Integraba una organización criminal encargada de enviar cocaína a Europa por el puerto de Nueva Palmira. En las últimas horas el delincuente fue detenido en Santa Cruz, Bolivia, según confirmaron a fuentes de Interpol.

Cae el 'Tío Vago', uno de los narcos más buscados de Perú
El 'Tío Vago' fue aprehendido en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra. Formaba parte de una red de narcotraficantes que contaba con un puente aéreo entre Perú ― Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem)― y la amazonia boliviana.

3 ) Que la importancia de Bolivia en el narcotráfico no está en ser productor (la región de Evo para ser más precisos) sino en la distribución, claro es lo que tiene tener frontera al este con Europa y al Oeste con USA, evidente la posición estratégica de Bolivia en ninguna parte para la distribución mundial de la Coca, y supongo que entonces el papel de los carteles mexicanos en Río Grande debe ser cantar rancheras para que florezcan sanas las hojas de Coca.
Los carteles mexicanos cantan rancheras en Río Grande, como los quiyos de La Línea cantan por bulerías o los de las Rias Baixas bailan muñeiras pa que a la fariña no le entre el gorgojo.

A ver Rogelios, un poquito de nivel, que este artículo pagado por el MAS no vale ni para limpiarse el ojal.
A ver, si cree que los artículos de la prensa privada y enemiga de Evo en Bolivia, o incluso medios de prensa como la BBC o informes de la Oficina de Naciones Unidas contra la droja y Delitos no valen tampoco ná, empeñado usted en ver sólo rogelios pa no querer ver un Golpe. ;)
 

vladimirovich

Madmaxista
Desde
4 Jul 2014
Mensajes
5.907
Reputación
21.910
La coca no, pero la cocaína sigue un camino dende Perú, a través de narcoavionetas que pasan, precisamente por el norte, es decir por el Beni, la zona de ande son la mayoría de los narcoganaderos, como el famoso "Techo de Paja" o, incluso el sobrino de la presidenta autoproclamada tras el golpe, sin duda. Es más, esos caminos ya fueron señalados por un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la droja y el Delito (UNODC), así que si no da por supuesto ese informe.....


Poco ha estado usted en Santa Cruz para desconocer que gran parte del dinero que se mueve ahí, no proviene de las minas de Bolivia precisamente. Que, casualmente, la mayoría de los ajustes de cuentas y violencia se den en esa ciudad, de casualidad tiene poco. Aunque claro, fija que también desconoce ese pequeño detalle, o donde terminan asentándose y atrapados los narcos procedentes de otros países.

Más de 10 asesinatos por ajuste de cuentas consternan al país en un año

Policía identifica al sicario que acribilló a Pablo Suárez en Santa Cruz y activa operativo de búsqueda - La Razón

Cayó en Bolivia peligroso narco uruguayo buscado hace dos años
Javier Eduardo González Rivero estaba requerido por delitos de narcotráfico desde 2017. Integraba una organización criminal encargada de enviar cocaína a Europa por el puerto de Nueva Palmira. En las últimas horas el delincuente fue detenido en Santa Cruz, Bolivia, según confirmaron a fuentes de Interpol.

Cae el 'Tío Vago', uno de los narcos más buscados de Perú
El 'Tío Vago' fue aprehendido en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra. Formaba parte de una red de narcotraficantes que contaba con un puente aéreo entre Perú ― Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem)― y la amazonia boliviana.


Los carteles mexicanos cantan rancheras en Río Grande, como los quiyos de La Línea cantan por bulerías o los de las Rias Baixas bailan muñeiras pa que a la fariña no le entre el gorgojo.


A ver, si cree que los artículos de la prensa privada y enemiga de Evo en Bolivia, o incluso medios de prensa como la BBC o informes de la Oficina de Naciones Unidas contra la droja y Delitos no valen tampoco ná, empeñado usted en ver sólo rogelios pa no querer ver un Golpe. ;)
1) Que la cocaína viene de Peru y atraviesa Bolivia para ir ¿adónde?, ¿a las Malvinas?.

2) Que en Santa Cruz hay dinero de la coca y traficantes, si, es lo que tiene ser la ciudad más dinámica y rica de Bolivia, los jefes del narco no se van a quedar a vivir en Chimore, aunque tenga aeropuerto "internacional".
 

Vodkaconhielo

Madmaxista
Desde
25 Sep 2015
Mensajes
4.335
Reputación
16.251
Ante los reiterados pedidos de informacion del supuesto fraude electoral, 35 días después, la OEA reconoce que no tiene informe definitivo sobre las elecciones en Bolivia.

 

Vodkaconhielo

Madmaxista
Desde
25 Sep 2015
Mensajes
4.335
Reputación
16.251
Muy burdo lo hecho por Almagro, ya ni disimula.

La OEA tiene los dias contados.
 
Desde
1 Ene 2011
Mensajes
23.688
Reputación
28.189
Lugar
behind the musgo
La OEA mintió sobre las elecciones y el golpe en Bolivia

Los hechos no muestran nada sospechoso en la reelección de Evo Morales


¿Cuál es la diferencia entre una mentira descarada (decir que algo es cierto sabiendo que es falso) y una representación material premeditada que consigue el mismo fin? Veamos un ejemplo que difumina los límites entre las dos, hasta el punto de que la distinción prácticamente se desvanece.

Y las consecuencias son bastante serias; esta tergiversación (o mentira) ha desempeñado un papel muy importante en el golpe militar de Bolivia que tuvo lugar la semana pasada. Este golpe militar derrocó al Gobierno del presidente Evo Morales antes de que terminara su mandato actual, un mandato que nadie discute que ganó democráticamente en 2014.

Más represión violenta e incluso una guerra civil podría ser lo siguiente.

La misión de la OEA

La Organización de los Estados Americanos (OEA) envió una Misión de Observación Electoral a Bolivia, con la tarea de monitorizar las elecciones nacionales que tuvieron lugar el 20 de octubre en ese país. El día después de las elecciones, antes incluso del recuento total de los votos, la misión publicó un comunicado de prensa en el que anunciaba su “profunda preocupación y sorpresa por el cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia de los resultados preliminares…”.

A lo que se refería la OEA es a esto: hay un “conteo rápido” oficioso de los resultados de la votación que realiza una empresa que sube resultados a una página web, a medida que las actas de escrutinio están disponibles. A las 19:40 del día de las elecciones, se había verificado el 83,8% de los votos y no se produjeron nuevas actualizaciones durante 23 horas (más información sobre esto después).

Cuando se publicó de nuevo una actualización con un 95% del recuento, la ventaja de Morales había pasado del 7,9% antes de la interrupción a poco más del 10%.

Este margen era importante porque, para poder ganar sin necesidad de celebrar una segunda vuelta, un candidato tiene que conseguir una mayoría absoluta, o al menos un 40% y un margen de 10 puntos sobre el segundo candidato. Este margen, que aumentó hasta el 10,6% cuando se completó el recuento oficial, suponía la reelección de Morales sin necesidad de una segunda vuelta.

La ventaja de Morales fue en continuo aumento
Veamos, si tuvieras algo de experiencia en elecciones o puede que incluso en aritmética, ¿qué es lo primero que te gustaría saber sobre esos votos que llegaron después de la interrupción? Te podrías preguntar, ¿la gente de esas zonas era diferente a la media de la gente que vivía en los distritos del primer 84%? Y, también, si el cambio en el margen que sacó Morales fue repentino o fue una tendencia gradual que continuó a medida que se publicaban más actas de escrutinio.

Puede incluso que quieras formular estas preguntas antes de expresar “profunda preocupación y sorpresa” sobre lo que sucedió, en particular en una situación política muy polarizada que ya se estaba poniendo violenta.


Este gráfico muestra que la ventaja que sacaba el presidente Morales (puntos azul claro) y su partido en las elecciones parlamentarias (puntos azul oscuro) aumentó a un ritmo constante durante la mayor parte del recuento. No se produjo ningún incremento repentino al final para que se superara el umbral del 10%.

Un vistazo a estos datos demuestra que el cambio en la ventaja de Morales fue en realidad paulatino y continuo, y comenzó a producirse muchas horas antes de que se detuvieran las actualizaciones del recuento preliminar. Eso se puede apreciar en la gráfica de los resultados.

Es la geografía

¿Por qué sucedió esto? La respuesta es sencilla y no tan inusual: la gente que vive en las zonas que más se tardaron en contar eran más favorables al MAS (el partido de Morales, Movimiento al Socialismo) que la gente que habita en las zonas que se contaron antes. De ahí el aumento gradual y continuo en la ventaja de Morales, gracias al cual los votos después de la interrupción le situaron por encima del umbral.

La OEA publicó dos comunicados de prensa, un informe preliminar y una auditoría preliminar sobre las elecciones. ¿Cuántos de estos comunicados menospreciaban los resultados electorales como quedaba implícito en la cita anterior sobre “profunda preocupación y sorpresa”? Tres. ¿Cuántos incluían algo sobre la diferencia entre el porcentaje de votantes de Morales/MAS en las zonas cuyo recuento se hizo más tarde y los resultados anteriores? Ninguno.

Al final resulta que la interrupción en el recuento rápido tampoco fue una señal de juego sucio.

El recuento rápido no tiene valor legal

El recuento rápido se realiza además del recuento oficial y no tiene valor legal para determinar los resultados. Su intención, ni promesa, nunca fue ser un recuento completo; en anteriores elecciones ni siquiera llegó al 84%.

Se trata solo de una serie de instantáneas, realizadas por una empresa contratada, para proporcionar resultados preliminares antes de que termine el recuento oficial. Tendría sentido que las autoridades electorales no quisieran que se publicaran al mismo tiempo dos tipos de resultados, que son intrínsecamente diferentes, en una situación política polarizada y violenta.

Para aquellos que prefieran los números antes que los gráficos: el margen de Morales al terminar el recuento del 84% de los votos era del 7,9%, como ya se ha indicado. Si observamos los restantes 16 distritos y preguntamos: ¿cuál era el margen de Morales antes de la interrupción en las zonas donde se ubican estos distritos cuyo recuento se hizo más tarde? Ese margen era del 22%.

De nuevo, una explicación sencilla del motivo por el cual aumentó tanto su margen con los resultados posteriores.

Para obtener un análisis estadístico más convincente, podemos hacer una proyección sobre recuento restante (y por tanto total) basándonos en el primer 84% que se publicó. Y, ¡oh sorpresa!, la proyección del margen final de Morales según el primer 84% escrutado resulta ser de algo más del 10%.

Es difícil, por no decir casi imposible, creer que la misión de la OEA, o de sus superiores en el Departamento de Cooperación Electoral y Observación, sintieran una “profunda preocupación y sorpresa” y aun así fueran demasiado incompetentes para siquiera fijarse en esos datos.

Tres mentiras
Por ese motivo, afirmo que han mentido en al menos tres ocasiones: en el primer comunicado de prensa, en el informe preliminar y en la auditoría preliminar. Por lo tanto, hay que mostrarse profundamente escéptico ante las acusaciones que presentaba esta y sus posteriores publicaciones, a menos que puedan ser verificadas por investigadores independientes a partir de los datos públicos disponibles.

De cualquier modo, la OEA ni siquiera es tan independiente en este momento, ya que el gobierno de Trump ha apoyado activamente el golpe militar y Washington cuenta con más aliados de derechas en la OEA que hace tan solo unos años.

Por no mencionar que EE.UU. aporta el 60% de su presupuesto. Pero claro, la OEA ya faltó estrepitosamente a su misión de monitorizar elecciones en el pasado y ayudó a revertir los resultados de las elecciones según las preferencias de EE.UU. y sus aliados: de forma destructiva en las elecciones de 2000 en Haití, y de nuevo en el mismo país en 2011.

Más pruebas: en las últimas tres semanas, la OEA no ha querido contestar a las preguntas de los periodistas, de manera oficial, sobre las declaraciones o informes que realizó desde que tuvieron lugar las elecciones.

Quizá tengan miedo de que un reportero curioso formule preguntas como estas: ¿existe una diferencia entre las preferencias políticas de las personas que habitan en las zonas cuyo recuento se publicó después en comparación con las primeras? ¿Acaso no explica eso por qué la ventaja de Morales terminó sobrepasando el 10% cuando se completó el recuento de los votos de las zonas pro-Morales? ¿Se molestaron siquiera en considerar este factor?

Como soy economista, creo en los incentivos y ofrezco 500 dólares al primer periodista que consiga una respuesta sustancial, y oficial, a estas preguntas de un representante de la OEA. Incluso si la respuesta resulta finalmente ser una mentira.
 
Desde
13 Dic 2013
Mensajes
13.143
Reputación
17.221
Ante los reiterados pedidos de informacion del supuesto fraude electoral, 35 días después, la OEA reconoce que no tiene informe definitivo sobre las elecciones en Bolivia.

Los bolivarianos de CELAG ahora tienen prisa en que la OEA termine cuanto antes de sustanciar las miles de irregularidades que ellos mismos han sembrado en el proceso electoral...... meparto:

 
Desde
13 Dic 2013
Mensajes
13.143
Reputación
17.221
La OEA mintió sobre las elecciones y el golpe en Bolivia

Los hechos no muestran nada sospechoso en la reelección de Evo Morales


¿Cuál es la diferencia entre una mentira descarada (decir que algo es cierto sabiendo que es falso) y una representación material premeditada que consigue el mismo fin? Veamos un ejemplo que difumina los límites entre las dos, hasta el punto de que la distinción prácticamente se desvanece.

Y las consecuencias son bastante serias; esta tergiversación (o mentira) ha desempeñado un papel muy importante en el golpe militar de Bolivia que tuvo lugar la semana pasada. Este golpe militar derrocó al Gobierno del presidente Evo Morales antes de que terminara su mandato actual, un mandato que nadie discute que ganó democráticamente en 2014.

Más represión violenta e incluso una guerra civil podría ser lo siguiente.

La misión de la OEA

La Organización de los Estados Americanos (OEA) envió una Misión de Observación Electoral a Bolivia, con la tarea de monitorizar las elecciones nacionales que tuvieron lugar el 20 de octubre en ese país. El día después de las elecciones, antes incluso del recuento total de los votos, la misión publicó un comunicado de prensa en el que anunciaba su “profunda preocupación y sorpresa por el cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia de los resultados preliminares…”.

A lo que se refería la OEA es a esto: hay un “conteo rápido” oficioso de los resultados de la votación que realiza una empresa que sube resultados a una página web, a medida que las actas de escrutinio están disponibles. A las 19:40 del día de las elecciones, se había verificado el 83,8% de los votos y no se produjeron nuevas actualizaciones durante 23 horas (más información sobre esto después).

Cuando se publicó de nuevo una actualización con un 95% del recuento, la ventaja de Morales había pasado del 7,9% antes de la interrupción a poco más del 10%.

Este margen era importante porque, para poder ganar sin necesidad de celebrar una segunda vuelta, un candidato tiene que conseguir una mayoría absoluta, o al menos un 40% y un margen de 10 puntos sobre el segundo candidato. Este margen, que aumentó hasta el 10,6% cuando se completó el recuento oficial, suponía la reelección de Morales sin necesidad de una segunda vuelta.

La ventaja de Morales fue en continuo aumento
Veamos, si tuvieras algo de experiencia en elecciones o puede que incluso en aritmética, ¿qué es lo primero que te gustaría saber sobre esos votos que llegaron después de la interrupción? Te podrías preguntar, ¿la gente de esas zonas era diferente a la media de la gente que vivía en los distritos del primer 84%? Y, también, si el cambio en el margen que sacó Morales fue repentino o fue una tendencia gradual que continuó a medida que se publicaban más actas de escrutinio.

Puede incluso que quieras formular estas preguntas antes de expresar “profunda preocupación y sorpresa” sobre lo que sucedió, en particular en una situación política muy polarizada que ya se estaba poniendo violenta.

Este gráfico muestra que la ventaja que sacaba el presidente Morales (puntos azul claro) y su partido en las elecciones parlamentarias (puntos azul oscuro) aumentó a un ritmo constante durante la mayor parte del recuento. No se produjo ningún incremento repentino al final para que se superara el umbral del 10%.

Un vistazo a estos datos demuestra que el cambio en la ventaja de Morales fue en realidad paulatino y continuo, y comenzó a producirse muchas horas antes de que se detuvieran las actualizaciones del recuento preliminar. Eso se puede apreciar en la gráfica de los resultados.

Es la geografía

¿Por qué sucedió esto? La respuesta es sencilla y no tan inusual: la gente que vive en las zonas que más se tardaron en contar eran más favorables al MAS (el partido de Morales, Movimiento al Socialismo) que la gente que habita en las zonas que se contaron antes. De ahí el aumento gradual y continuo en la ventaja de Morales, gracias al cual los votos después de la interrupción le situaron por encima del umbral.

La OEA publicó dos comunicados de prensa, un informe preliminar y una auditoría preliminar sobre las elecciones. ¿Cuántos de estos comunicados menospreciaban los resultados electorales como quedaba implícito en la cita anterior sobre “profunda preocupación y sorpresa”? Tres. ¿Cuántos incluían algo sobre la diferencia entre el porcentaje de votantes de Morales/MAS en las zonas cuyo recuento se hizo más tarde y los resultados anteriores? Ninguno.

Al final resulta que la interrupción en el recuento rápido tampoco fue una señal de juego sucio.

El recuento rápido no tiene valor legal

El recuento rápido se realiza además del recuento oficial y no tiene valor legal para determinar los resultados. Su intención, ni promesa, nunca fue ser un recuento completo; en anteriores elecciones ni siquiera llegó al 84%.

Se trata solo de una serie de instantáneas, realizadas por una empresa contratada, para proporcionar resultados preliminares antes de que termine el recuento oficial. Tendría sentido que las autoridades electorales no quisieran que se publicaran al mismo tiempo dos tipos de resultados, que son intrínsecamente diferentes, en una situación política polarizada y violenta.

Para aquellos que prefieran los números antes que los gráficos: el margen de Morales al terminar el recuento del 84% de los votos era del 7,9%, como ya se ha indicado. Si observamos los restantes 16 distritos y preguntamos: ¿cuál era el margen de Morales antes de la interrupción en las zonas donde se ubican estos distritos cuyo recuento se hizo más tarde? Ese margen era del 22%.

De nuevo, una explicación sencilla del motivo por el cual aumentó tanto su margen con los resultados posteriores.

Para obtener un análisis estadístico más convincente, podemos hacer una proyección sobre recuento restante (y por tanto total) basándonos en el primer 84% que se publicó. Y, ¡oh sorpresa!, la proyección del margen final de Morales según el primer 84% escrutado resulta ser de algo más del 10%.

Es difícil, por no decir casi imposible, creer que la misión de la OEA, o de sus superiores en el Departamento de Cooperación Electoral y Observación, sintieran una “profunda preocupación y sorpresa” y aun así fueran demasiado incompetentes para siquiera fijarse en esos datos.

Tres mentiras
Por ese motivo, afirmo que han mentido en al menos tres ocasiones: en el primer comunicado de prensa, en el informe preliminar y en la auditoría preliminar. Por lo tanto, hay que mostrarse profundamente escéptico ante las acusaciones que presentaba esta y sus posteriores publicaciones, a menos que puedan ser verificadas por investigadores independientes a partir de los datos públicos disponibles.

De cualquier modo, la OEA ni siquiera es tan independiente en este momento, ya que el gobierno de Trump ha apoyado activamente el golpe militar y Washington cuenta con más aliados de derechas en la OEA que hace tan solo unos años.

Por no mencionar que EE.UU. aporta el 60% de su presupuesto. Pero claro, la OEA ya faltó estrepitosamente a su misión de monitorizar elecciones en el pasado y ayudó a revertir los resultados de las elecciones según las preferencias de EE.UU. y sus aliados: de forma destructiva en las elecciones de 2000 en Haití, y de nuevo en el mismo país en 2011.

Más pruebas: en las últimas tres semanas, la OEA no ha querido contestar a las preguntas de los periodistas, de manera oficial, sobre las declaraciones o informes que realizó desde que tuvieron lugar las elecciones.

Quizá tengan miedo de que un reportero curioso formule preguntas como estas: ¿existe una diferencia entre las preferencias políticas de las personas que habitan en las zonas cuyo recuento se publicó después en comparación con las primeras? ¿Acaso no explica eso por qué la ventaja de Morales terminó sobrepasando el 10% cuando se completó el recuento de los votos de las zonas pro-Morales? ¿Se molestaron siquiera en considerar este factor?

Como soy economista, creo en los incentivos y ofrezco 500 dólares al primer periodista que consiga una respuesta sustancial, y oficial, a estas preguntas de un representante de la OEA. Incluso si la respuesta resulta finalmente ser una mentira.
Vamos a conocer un poquito mejor a tal MARK WEISBROT que escribe ese artículo:



El periodista Mark Weisbrot fue enviado a Caracas por el rotativo inglés “The Guardian” apenas comenzaron los primeros brotes de protestas en Venezuela durante el año 2014.

En una interesante crónica publicada en la edición del periódico para el que trabaja, Weisbrot se fue distanciando de la percepción que traía desde su país, modelada por “los medios de comunicación privados”.

Luego de estar varias semanas en Venezuela y haber recorrido las calles de Caracas en transporte público, después de haber investigado en persona, conversando con la gente de distintos sectores populares, regresó a su país con nuevas conclusiones respecto a la situación venezolana: acepta haber sido engañado por las imágenes mediáticas y manifiesta haberse convencido de que las revueltas, en ciertos puntos de las zonas pudientes en las principales ciudades de Venezuela, son financiadas por los ricos, por los grandes propietarios e incitadas por el departamento de Estado norteamericano.


Mark Weisbrot: “La rebelión de los ricos en Venezuela”

a
Ajá!......que son los ricos los que te están moliendo el país, el paraíso venezolano. Toma nota "asteriscos"........imeparto:
 

mazuste

Será en Octubre
Desde
20 Feb 2008
Mensajes
60.248
Reputación
245.184

pgas

Madmaxista
Desde
17 Sep 2014
Mensajes
9.054
Reputación
57.308
fachimori en cortocircuito

1) Que la cocaína viene de Peru y atraviesa Bolivia para ir ¿adónde?, ¿a las Malvinas?.

2) Que en Santa Cruz hay dinero de la coca y traficantes, si, es lo que tiene ser la ciudad más dinámica y rica de Bolivia, los jefes del narco no se van a quedar a vivir en Chimore, aunque tenga aeropuerto "internacional".

Santa Cruz Emerges as Bolivia Trafficking Hub

by Geoffrey Ramsey

26 DE JULIO DE 2011



Con el aumento de la producción ilícita de coca en Bolivia, el departamento oriental de Santa Cruz se está convirtiendo en un foco de actividad criminal en el país.
Como informa La Razón de Bolivia, Santa Cruz ha sido el sitio de al menos 20 tiroteos relacionados con drojas en lo que va del año, tres de los cuales tuvieron lugar solo en el último mes. Durante este mismo período, la policía arrestó a varias personas en el departamento que presuntamente tienen vínculos con organizaciones extranjeras de narcotráfico. A fines de junio, la Policía Especial Antinarcóticos de Bolivia (Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico - FECLN) arrestó al narcotraficante colombiano y ex paramilitar Carlos Noel Buitrago Vega, alias "Porremacho", en la ciudad de Santa Cruz. Después de esta operación, un oficial anónimo de inteligencia colombiano fue noticia al afirmar que hay hasta 3.000 narcotraficantes colombianos en Santa Cruz, muchos de los cuales han estado allí desde 2006.

Solo dos semanas después, el 20 de julio, las autoridades bolivianas arrestaron a varios presuntos narcotraficantes en el departamento con presuntos vínculos con el Comando Rojo (Comando Vermelho), una de las pandillas de narcotraficantes más notorias de Brasil. La inteligencia resultante del arresto llevó a los funcionarios bolivianos a anunciar que elementos del Comando Rojo y otras bandas de narcotraficantes habían huido de las favelas de Río de Janeiro y Sao Paulo a Santa Cruz para refugiarse de la creciente presión de la policía federal de Brasil .

Tomados en conjunto, estos incidentes separados dan peso a las preocupaciones de que Santa Cruz se esté convirtiendo en un paraíso para el crimen organizado transnacional. La Razón cita a Gonzalo Quesada, director de la FELCN, y Vladimir Peña, secretario del interior de Santa Cruz, por haber expresado su preocupación por el papel que desempeña la región para impulsar el tráfico de drojas en el país.
Según Quezada, Santa Cruz es un "punto de parada necesario" para el tráfico de drojas boliviano, porque representa un corredor hacia los vecinos Brasil y Paraguay, que según él es utilizado por los fabricantes de cocaína peruanos para exportar su producto a África occidental y Europa. Peña presentó una perspectiva aún más oscura para la región, y le dijo al periódico que cree que Santa Cruz es "parte de una carretera de drojas" que conecta la región tropical de Cochabamba (una importante zona productora de coca) con el resto del mundo.

Algunos en la región han atribuido el aumento del crimen en Santa Cruz al presidente Evo Morales, alegando que hasta que el gobierno aborde el problema de la producción ilícita de coca, la actividad relacionada con las drojas continuará. Herland Vaca Diez, director del Comité Cívico de Santa Cruz (Comité Cívico de Santa Cruz) es uno de esos críticos. Como Pagina 7 informa, Vaca Diez ha pedido al gobierno que abandone su actitud permisiva hacia el cultivo de coca, e incluso ha propuesto una sentencia mínima obligatoria de 30 años de prisión para cualquiera que cultive la hoja. La producción limitada de coca es actualmente legal en el país, debido a la importancia cultural de la planta.

Si bien la delincuencia organizada es un problema grave en la región de Santa Cruz, debe tenerse en cuenta que este no es un fenómeno nuevo, ni se puede culpar por completo a la administración de Morales. Bolivia estaba luchando contra la creciente corrupción y los grupos delictivos organizados antes de que el actual presidente llegara al poder. De hecho, en las últimas semanas, Morales ha intentado abordar la epidemia en Santa Cruz intensificando las redadas de drojas en la región. Durante el fin de semana del 16 al 17 de julio, la policía boliviana llevó a cabo una " mega operación " en Santa Cruz, cerrando 281 laboratorios de procesamiento de cocaína y confiscando grandes cantidades de drojas y dinero en efectivo. La ministra federal del Interior, Sacha Llorenti, calificó la medida como "uno de los golpes más duros que ha sufrido el narcotráfico no solo en los últimos años, sino también en las últimas décadas", y prometió que seguirían más.


Bolivia: the New Hub for Drug Trafficking in South America

by Jeremy McDermott
-
OCTOBER 16, 2014

Bolivia ahora se encuentra junto al segundo mayor consumidor de drojas ilegales en el mundo: Brasil. Bolivia también limita con el principal productor mundial de cocaína, Perú, y el principal productor de marihuana de América del Sur, Paraguay. Mientras tanto, Argentina está experimentando un aumento en el consumo interno de drojas, particularmente de "basuco" o "paco", una forma de crack que se puede producir en Bolivia. Incluso los mercados nacionales de drojas en Chile y Perú están creciendo.

Delincuencia Organizada Transnacional en Bolivia y el "efecto cucaracha"

Ha habido dos desarrollos en la evolución de la delincuencia organizada transnacional en América Latina que ahora están teniendo un impacto directo en Bolivia.

Si bien los colombianos han tenido interés en Bolivia durante más de cuatro décadas, la naturaleza de ese interés ha cambiado en la última década. Pablo Escobar solía volar aviones llenos de base de coca boliviana e incluso cocaína a Colombia, antes de que las drojas se enviaran al mercado primario del mundo, Estados Unidos.

Hoy, no son los colombianos los que dominan el mercado estadounidense de cocaína, sino los mexicanos. De hecho, en muchos casos, los colombianos se han convertido en proveedores mayoristas para los mexicanos. Mientras que en los días del Cartel de Medellín, los colombianos producían un kilo de cocaína por alrededor de $ 2000 y lo vendían en los Estados Unidos por $ 50,000, hoy la mayoría de las ganancias se destinan a los mexicanos.



Un kilo de cocaína de alta pureza cuesta alrededor de $ 3000 en Colombia. Los mexicanos están comprando ese mismo kilo por entre $ 8000 y $ 12,000 a colombianos en el principal punto de entrega, Honduras. Esto significa que el crimen organizado colombiano está, en el mejor de los casos, ganando alrededor de $ 7000 por kilo, una vez que se han restado los cargos de transporte. Los riesgos de interdicción son altos, junto con las posibilidades de ser extraditado a los Estados Unidos.

En Bolivia, los colombianos pueden producir un kilo de cocaína de alta calidad, con base peruana, por menos de $ 2000. Ese mismo kilo en São Paulo o Buenos Aires vale tanto como $ 8000. Por lo tanto, los colombianos pueden ganar más de $ 5000 por kilo con un riesgo mínimo de interdicción y casi ningún riesgo de extradición simplemente moviendo envíos de drojas a través de la frontera boliviana hacia Brasil o Argentina.

Estas dos naciones también actúan como puntos de transbordo para los mercados más lucrativos de todos: Europa y Asia. Aquí es donde los colombianos están concentrando sus esfuerzos. En España u Holanda, los principales puertos de entrada en Europa, un kilo de cocaína vale alrededor de $ 40,000; en el Reino Unido hasta $ 50,000; en Rusia, hasta $ 80,000, mientras que en Tokio, ese mismo kilo podría ganar hasta $ 100,000.

Hoy, el TOC colombiano produce cocaína de alta pureza en Bolivia, trasladando envíos a Brasil y Argentina, donde se vende un porcentaje de la carga antes de ser transportado a Europa o Asia. Los colombianos siguen siendo pioneros en el comercio internacional de drojas, y la lógica empresarial ahora afirma que el mercado estadounidense ya no es tan rentable para ellos, dominado como lo están los mexicanos que ganan la mayor parte del tráfico de un kilo de cocaína. Por lo tanto, Bolivia se ha vuelto infinitamente más atractiva para el TOC colombiano.

Otro desarrollo que ha impactado a Bolivia es el llamado "efecto cucaracha". Cuando las luces se encienden en una habitación, las cucarachas corren hacia los rincones oscuros. El crimen organizado actúa de la misma manera. Las luces están encendidas en Colombia, y los barones de la droja, una vez identificados, tienen una vida útil bastante corta allí y, por lo tanto, se mudan al extranjero. Bolivia aún no ha encontrado el interruptor de la luz.

Si bien los colombianos a menudo son capturados durante las redadas en los laboratorios de producción de drojas en Bolivia, la policía boliviana aún no ha desmantelado ninguna gran estructura criminal colombiana. Una entrevista con un oficial de policía boliviano de alto nivel, que por razones políticas prefirió permanecer en el anonimato, reveló que había tres redes colombianas principales. La más antigua tiene sus raíces en un grupo paramilitar de las llanuras orientales de Colombia, las Autodefensas Campesinas de Casanare (ACC), una vez lideradas por Héctor Buitrago, alias "Martin Llanos". Buitrago envió unos 300 paramilitares a Bolivia. a finales de la década de 1990. La policía boliviana arrestó a su primo , Carlos Noel Buitrago Vega, alias "Porremacho", en Santa Cruz en junio de 2011. Héctor Buitrago fue arrestado en Venezuela en febrero de 2012.

Las llegadas más recientes incluyen traficantes colombianos de Rastrojos y Urabeños, actualmente dos de las estructuras de TOC más poderosas en Colombia.

Hay indicios de que las "oficinas de cobro" colombianas se han establecido en Bolivia. Una oficina de cobro es una estructura criminal utilizada para monitorear y regular el tráfico de cocaína. La primera oficina de cobro se llamó "Oficina de Envigado", una estructura fundada por Pablo Escobar del Cartel de Medellín. Usó la Oficina de Envigado para monitorear el inframundo de Medellín y asegurarse de que todos los traficantes pagaran su parte a "El Patrón". Las oficinas de Escobar recaudaron los pagos de los traficantes y cualquier otra deuda pendiente y, cuando fue necesario, contrataron a los "sicarios" o asesinos para llevar Los asesinatos de quienes se negaron a pagar o ofendieron a Escobar de alguna manera. El modelo llegó a dominar el inframundo de Medellín y se exportó a toda Colombia a través del ejército paramilitar de las Fuerzas de Autodefensa de Colombia (AUC). Las AUC dirigieron la mayor parte del tráfico de drojas de Colombia entre 1997 y 2006, cuando se desmovilizaron.

El crimen organizado colombiano ha establecido oficinas de cobro en Panamá, Honduras, Costa Rica, Argentina, Venezuela, Ecuador, Perú, España y Bolivia. En julio, la policía boliviana capturó a Alicia Lorena Vargas Muñoz, alias "La Mona", una colombiana acusada de dirigir una oficina de cobro en Santa Cruz, vinculada a una serie de asesinatos relacionados con las drojas en la ciudad.

Después de los colombianos, los segundos grupos de TOC más poderosos que operan en Bolivia provienen de Brasil. Debido a la diferencia en el idioma, y quizás en la cultura, los colombianos no tienen las mismas redes criminales en Brasil que tienen en Argentina . Los grupos brasileños alimentan el floreciente mercado brasileño de drojas, y para asegurar el suministro de cocaína y sus derivados (así como de marihuana), el TOC brasileño ha establecido una presencia permanente en Bolivia y Paraguay.

Los TOC brasileños más poderosos son el Primer Comando Capital (Primeiro Comando da Capital - PCC) y el Comando Rojo (Comando Vermelho). Fundadas en el brutal sistema penitenciario brasileño, estas pandillas ahora controlan gran parte de las ventas de drojas en Sao Paulo y Río de Janeiro y se han extendido por todo Brasil. Han dado el salto al crimen organizado transnacional, y en Bolivia se basan principalmente a lo largo de la frontera en los departamentos de Beni y Santa Cruz. En enero y marzo de 2013, se desmantelaron dos células diferentes del PCC en Santa Cruz, que el entonces comandante de la policía antidrogas boliviana, coronel Gonzalo Quezada, describió como compuesto por "emisarios de alto nivel" del grupo brasileño, enviado para supervisar el compra y transporte de cargamentos de drojas.

Transnational organized crime (TOC)
________

Confieso mi total ignorancia sobre el tema, pero parece que Bolivia es sin duda un hub principal si no el primero del trafico internacional de cocaina, con el foco de producción y distribución situado en el departamento cruceño.
 
Última edición: