⚡ Se está liando parda en BOLIVIA

Evo jovenlandesales Ayma
Quienes me acusan de ser dueño de un conglomerado de empresas, que presenten una sola prueba
de que soy socio o dueño de las mismas. Otra vil mentira, montada por el gobierno de facto de Añez,
Camacho y Mesa, en su plan de persecución y acoso.

En nada sacarán a Evo en la portada de la revista Forbes... meparto:

Ese panfleto en su día le asignó a Fidel una fortuna de 900 millones de dólares y no sé cuantas mansiones. El Comandante les desafío a que demostrasen la existencia de un solo dólar a su nombre... y nunca máis... nodigomas:

 
Jeanine Añez Chavez
Anoche estuve en la inauguración de la Feria Internacional de La Paz, una muestra de la fuerza y creatividad de los paceños
¡Estoy orgullosa de nuestros emprendedores! No hay nada que los bolivianos no podamos hacer.
¡Felicidades a los organizadores y a los expositores!

ELrP1zaWoAAYYew.jpg


La tigresa autoproclamada de bolivia que tiene locos a los militares bolivianos con su video prono y encima líder y que presidencial
 

Mientras el partido MAS de Evo parece que se va reagrupando,
los golpistas bolivianos se están comiendo los unos a los otros.


While Evo’s MAS party regroups, Bolivia’s coup leaders are eating each other alive

Escándalos vergonzosos están destruyendo al líder derechista Luis Fernando Camacho
y la derecha se está fracturando mientras un partido más militante del MAS se prepara
para una batalla electoral cuesta arriba.



swMFRq_2
 
En nada sacarán a Evo en la portada de la revista Forbes... meparto:

Ese panfleto en su día le asignó a Fidel una fortuna de 900 millones de dólares y no sé cuantas mansiones. El Comandante les desafío a que demostrasen la existencia de un solo dólar a su nombre... y nunca máis... nodigomas:



Yo lo tengo que decir poque sino, estallo:

Esto de dejar el privilegio del control de la verdad y la libertad de expresión en manos no electas, no lo veo nada bien.
 
Jeanine Añez Chavez
Anoche estuve en la inauguración de la Feria Internacional de La Paz, una muestra de la fuerza y creatividad de los paceños
¡Estoy orgullosa de nuestros emprendedores! No hay nada que los bolivianos no podamos hacer.
¡Felicidades a los organizadores y a los expositores!

ELrP1zaWoAAYYew.jpg


La tigresa autoproclamada de bolivia que tiene locos a los militares bolivianos con su video prono y encima líder y que presidencial
Pues NO, no tiene pinta de que esté pensando en hacer nuevas elecciones.
 
La biblioteca prohibida de García Linera | El Cohete a la Luna

linera-libros.jpg


LA BIBLIOTECA PROHIBIDA DE GARCÍA LINERA
Puesta on line los documentos del vicepresidente boliviano que los golpistas quisieron destruir

A poco de consumado el golpe de estado en Bolivia, un rumor circuló en redes sociales: el del incendio de la biblioteca personal de Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia y uno de los intelectuales más resonantes de Latinoamérica en lo que va del siglo XXI. De comprobarse tal pérdida, nunca confirmada, sin duda estaríamos frente a otro acto de barbarie de parte de los vencedores del 10 de noviembre.
En «La biblioteca en llamas», la periodista Susan Orlean narra: «En Senegal, la expresión amable para indicar que alguien ha muerto es decir que su biblioteca ha ardido«. La conflagración golpista de la derecha racista boliviana sin duda intenta dar de baja de la suscripción de la vida las ideas de Evo jovenlandesales y García Linera, para intentar dar de baja de la suscripción de la vida su proyecto político, su gravitación en torno a los asuntos del país, sus casi catorce años de reformas y a la clase social boliviana que por primera vez llevó las riendas de lo propio.
Al mismo tiempo que se alzaba el rumor de la biblioteca en llamas del vicepresidente, se concretaba, sin necesidad de fósforos, la censura y desaparición del acceso publico a las obras editadas por la Vicepresidencia de Bolivia.
Las producciones que estaban disponibles libremente en el sitio web de la oficina que hasta el domingo ocupaba Álvaro García Linera servían como insumos políticos y teóricos, pero a la vez, como repositorio, archivo y memoria de las ideas de los pueblos del estado plurinacional.

La colección contiene varias revistas, recopilaciones de discursos, informes gubernamentales, artículos de análisis político, relevamientos de discusiones en torno de la reforma constitucional y producción teórica sobre el estado plurinacional. Los autores son muchos, desde el dueño de casa, Álvaro García Linera, hasta nombres familiares como Slavoj Žižek o la disuelta dupla podemista de Pablo Iglesias e Íñigo Errejón, pasando por una pléyade de pensadores y actores de la vida política, sindical, académica, intelectual y administrativa boliviana y latinoamericana. Se trata, esencialmente, de materiales que permiten cumplir un objetivo que distingue al proceso de cambio comandado por jovenlandesales y García Linera de otros análogos en nuestro continente: pensar a Bolivia desde Bolivia, en simultáneo a su transformación y para alimentarla.
A horas del golpe de estado y a la luz de la evidente ansia del núcleo golpista por acabar con todo rastro del proceso emancipatorio que protagonizaron jovenlandesales, García Linera y su pueblo, vislumbramos que el sitio web de vicepresidencia era un obvio objetivo de las llamas, candidato a dejar de existir, y con él, las ediciones que hacía disponibles para quien las requiriera.
Aunque varias de esas obras pueden encontrarse desperdigadas por internet, concertamos de manera artesanal una estrategia de preservación y sistematización del material como unidad documental en vista a su futura reposición y publicación, que hoy concretamos gracias a la generosidad de El Cohete a la Luna.
El gobierno de facto de Jeanine Añez, en un gesto típico en el que incurre casi de modo ritual cualquier dictadura que se precie, finalmente quemó la biblioteca virtual, eliminando el sitio de Vicepresidencia el mismo día que producía la masacre en Sacaba. Las ideas detrás del proyecto de país que los indios defienden desde El Alto, Cochambaba, Senkata y las calles hostiles de La Paz están acá, para reestablecer su circulación y difusión. Para que les sean devueltas como herramientas, esta vez, para la resistencia y defensa del Estado Plurinacional que supieron construir.
Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia (2006 – 2019)
Discursos, ponencias y documentos de Alvaro García Linera

Ediciones Vicepresidencia del Estado Plurinacional
Libros y publicaciones del vicepresidente Alvaro García Linera y otros autores.

Entrevistas a Alvaro García Linera
Seminarios «Pensando el mundo desde Bolivia»
Cuadernos de Reflexión (2007-2008)
Proceso Constituyente (2006-2009)
Compilación de documentos originales del proceso Constituyente.
Documentos electorales y de gestión
Publicaciones periódicas
Periódico Plurinacional (2011)

Periódico de circulación nacional, libre y gratuita.
Revista La Migraña (2013-2018)
Revista de análisis político.
Revista de Análisis (2007-2010)
Publicación para el debate e intercambios sobre la coyuntura.
Revista Racismo (2008)
 
Yo lo tengo que decir poque sino, estallo:

Esto de dejar el privilegio del control de la verdad y la libertad de expresión en manos no electas, no lo veo nada bien.

Así es, los medios hegemónicos no deberían estar controlados por individuos no electos al servicio al capital con el fin de mantener al personal aborregado y así mantener los intereses de una minoría. Jamás debería confundirse libertad de expresión con libertad de excreción -defecación-.

Un saludo.

---------------------------

Mientras tanto, en Bolivia siguen organizándose y enfrentando a los golpistas:

 
Así es, los medios hegemónicos no deberían estar controlados por individuos no electos al servicio al capital con el fin de mantener al personal aborregado y así mantener los intereses de una minoría. Jamás debería confundirse libertad de expresión con libertad de excreción -defecación-.

Un saludo.

---------------------------

Mientras tanto, en Bolivia siguen organizándose y enfrentando a los golpistas:



Es bastante lógico que las movilizaciones del MAS partan de Cochabamba, es la ciudad que está cerca del Chapare, la región cocalera de Evo, allí el dinero del narco es fuerte, los carteles no pueden permitirse perder esa región productora, si entra la DEA alli el gramo de coca en España se va a 150 euros.
 
Es bastante lógico que las movilizaciones del MAS partan de Cochabamba, es la ciudad que está cerca del Chapare, la región cocalera de Evo, allí el dinero del narco es fuerte, los carteles no pueden permitirse perder esa región productora, si entra la DEA alli el gramo de coca en España se va a 150 euros.

La DEA se metió en Colombia hace años en forma de 7 bases militares usanas dizque para combatir el narcotráfico, y la producción en ese país no ha parado de crecer desde que se instalaron. La finalidad era otra tras haberlo cantado el senador usano Coverdell. Hoy Colombia produce el 70% de COCAÍNA que circula por el mundo pero resulta que Bolivia con sus hojas de COCA consumidas mayormente a nivel interno tiene influencia en el precio de la farlopa ibérica... doh!
 
Que COCA no es COCAINA. De Barrio Sésamo oiga... nover:

Productos alimentarios elaborados con la planta de la coca

Productos alimentarios elaborados con la planta de la coca

1366_2000.jpg


Se ha realizado una peculiar feria gastronómica en Bolivia, en la cual la planta de la coca ha sido la estrella. Yogur, fideos, pan y otros productos se han elaborado con harina obtenida de las hojas de coca. En la feria también se podían encontrar además de estos alimentos, numerosos productos medicinales como los jarabes, pastillas o pomadas elaboradas con coca.

Las hojas de coca, son consideradas como sagradas y milenarias, formando parte de la alimentación y la medicina de las etnias bolivianas. Según dicen algunos expertos, esta planta posee un alto contenido de proteínas, carbohidratos, grasa, fibra y vitaminas entre otras propiedades. Lo que se pretende además con esta iniciativa es despenalizar la hoja de coca en la legislación internacional y emprender una política antidroga bajo el objetivo de "cocaína cero". El objetivo es elaborar y exportar todo tipo de productos que según sus partidarios son tremendamente beneficiosos para la salud.

La contradicción es que cultivar estas plantas para uso alimentario puede servir como excusa para realizar plantaciones con un fin totalmente contrario, producir cocaína, esta es una de las causas principales para que exista una oposición ante la legalización del cultivo de dicha planta.
 
El futuro de Bolivia sigue siendo incierto,
ya que la agitación política continúa después de las elecciones.


El régimen golpista boliviano no puede mantener a la gente asustada para siempre.
La clase obrera y la juventud campesina están de vuelta en las calles, aún más decididas.
Estar aquí en el Chapare es electrizante


 
Los gUSAnos intentarán que Bolivia sea un Afganistan 2.0. Sus soldados andan patrullando y vigilando los campos de amapolas afganos

20100321163915-080902opio400x224.jpg


1576503003961.jpeg

soldierspoppies.jpg




opium-poppies-afghanistan-1280x640.jpg



Detrás de la Razón - drojas, heroína, narcoterrorismo escondidos entre Afganistán y EEUU
2016
...

¿Pero no es raro que EE.UU. haya gastado tanto dinero, un billón de dólares en 15 años, muchísimas vidas de estadounidenses, y el país sea un desastre, la guerra ya se acabó, pero EE.UU. insista en estar en Afganistán?

Y sigo preguntando: ¿No es más raro que a partir de que EE.UU. invadió Afganistán, la producción de heroína creció inimaginablemente? De 8000 hectáreas de cultivo, a sobrepasar las 225.000.

Y ¿No es más raro aún que Afganistán, hoy por hoy, sea el productor del 60 por ciento de heroína que consume, adivine quién, EE.UU.?

Estados Unidos ha gastado casi 9000 millones de dólares en la lucha contra el narcotráfico en Afganistán, pero el opio, no le importa, sigue creciendo más y más.

Y si el imperialista sigue insistiendo en que la CIA no tiene nada que ver con esto, sigo preguntando: ¿Cómo es posible entonces llevar miles y miles de kilogramos de heroína desde el otro lado del mundo, desde Afganistán hasta EE.UU., sin que la CIA, el Ejército, el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), o muchos policías de EE.UU., no puedan detener ese impresionante y gigantesco flujo? ¿Es más, al revés, cada vez crece más? Así, hoy Afganistán es el proveedor mundial de heroína, acapara el 90 por ciento de la producción.

Y entonces la reflexión nos puede llevar a algo mayor. En caso de probarse todas estas líneas de cuestión, ¿Para qué quiere ser EE.UU. o la CIA, el controlador del narcotráfico, para qué quiere convertirse o es, un gran narco, controlando o supervisando las operaciones de heroína en Afganistán? ¿Para ganar dinero? ¿Para tener más poder? ¿Para hacerse millonario? No, porque no necesita ese dinero, y sus intenciones no son personales como las del narcotraficante mexicano Joaquín 'El Chapo' Guzmán. Aunque, quizá sí lo necesite.

Vea usted cómo y déjeme preguntar: ¿Será que EE.UU., o una parte del Gobierno de EE.UU., es o se convierte en un gran narco, no para hincharse de poder ni dinero, sino para utilizar esas ganancias en financiar guerras y patrocinar terrorismo, dinero que nunca aparecería en los presupuestos transparentes del Gobierno? ¿Para qué está EE.UU. en Afganistán?

...

 
Última edición:
Ni he querido verlo entero porque me deprimo y con el título ya te haces a la idea. Como los golpistas se ven sin tiempo liquidan el país rapidito, a la cara. Diría que hasta con la insolencia del que se siente protegido, impune. No tienen vergüenza:

 
Volver