Se endurece ahora la financiación para la compra y promoción de nuevas viviendas

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.336
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://www.diariodeleon.es/inicio/noticia.jsp?CAT=345&TEXTO=6042275


Se endurece ahora la financiación para la compra y promoción de nuevas viviendas

Las entidades financieras han comenzado a tomar medidas para prevenir que un futuro pinchazo de la burbuja inmobiliaria les salpique o, al menos, que les ponga en dificultades. Bancos y cajas son más escépticos que sus clientes, tanto promotores como compradores de viviendas, a la hora de confiar en el futuro, de modo que han comanzado ya a restringir la financiación a unos y otros, porque los riesgos son evidentes: los primeros pueden encontrarse con un stock de pisos invendibles a corto y medio plazo, con costes financiaeros que pueden comer el margen de beneficio y hasta arruinarlos, y los segundos encontrarse con que los tipos de interés desborden por arriba los sueldos y la renta familiar.

Desde que el euribor cayó a sólo el 2,27% en el 2004, el mejor año para firmar una hipoteca, hasta ahora las cuotas mensuales no han hecho más que subir, lo mismo que los precios de los pisos. Se calcula que para una hipoteca de las de entonces las sucesivas subidas de los tipos de interés han supuesto hasta ahora un incremento del 30% en las cuotas de pago mensual, algo insoportable para no pocas familias. «El precio del dinero ha subido hasta el nivel del año 2000, cuando el euribor casi llegó al 5%, lo mismo que ahora, así que los que hubieran comprado el piso antes vuelven a estar igual, pero los nuevos van a pagar el doble de intereses».

Las restricciones a nuevos créditos son un fenómeno generalizado en toda España, hasta el punto de que las principales empresas constructoras han pedido reunirse urgentemente con el presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición, Mariano Rajoy, para que les ayuden a lavar su anterior imagen de gestores de negocios especulativos y demasiado fáciles. De momento no hay resultados ni compromisos por nincuna de las partes, así que los bancos están cerrando poco a poco el grifo a nuevos créditos y endureciento las condiciones para los que todavía se consideran de riesgo aceptable, «midiendo mucho un dinero que a lo mejor antes concedíamos con demasiada alegría».

De acuerdo con las mismas fuentes, los clientes que quieren acceder a una hipoteca tampoco verán financiada la compra de la vivienda al 100%, como sucedía habitualmente hasta hace poco, sino como mucho hasta el 80% después de pagar el resto como entrada dinero en mano.

Las hipotecas se complican cuando lo que se trata de pagar es una segunda residencia, en cuyo caso la financiación bancaria será aún menor y se medirán con lupa los ingresos familiares para acceder a ellas: el coste mensual del crédito no debe superar más del 40% de la renta familiar.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Ojalá apliquen de verdad lo del límite del 40%, sería un primer pasito...

Me costa que existen casos de empepitamiento, pero yo a todo el mundo que conozco le han dado como máximo el 80% del valor de tasación, la tasación siempre ha sido inferior al precio de compra, y siempre han pedido unos ingresos en blanco tal que la cuota inicial sea como máximo el 35% del sueldo NETO.
No sé si es que todos los que conozco tenemos cara de posibles jovenlandesesos y no se fían, o es que ciertas entidades y condiciones directamente ni nos las hemos planteado, pero yo creo (pura impresión personal) que la mayoría de las hipotecas ya son así.
 
Volver