¿Se debe insultar a quienes niegan el declive energético?

Ok. Supongamos que hay petróleo abundantísimo de tal manera que todavía quedan décadas de crecimiento continuo antes de que lleguemos al cenit. La pregunta que yo me hago es doble: ¿cual es el propósito de este engaño y como es posible que lo hayan podido llevar a cabo? Quiero decir que en el engaño tendrían que estar incluidas naciones como China, Cuba, etc. sobre las cuales, al menos en teoría, no tienen ningún control. Y además tendría que estar implicada cantidad de gente corriente como Un-tal-Ivan.

El proposito es conseguir que la gente voluntariamente reduzca si propio consumo por convicciones jovenlandesales para que los amos del mundo tengan mas para ellos mismos. Sencillo y maquiavelico.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
A se me olvido

Cree usted en el declive energetico ? Si
Cree usted debe insultar a quien no cree ? no

Que haria usted pues, que cada uno crea lo que le parezca y aunque estos consejos no le salvaran de la catrastrofe si se produce al menos le seran utiles al bolsillo mientras se demuestra quien tiene razon, si los practica y no los conoce .

http://es.biz.yahoo.com/23102007/209/idae-lanza-serie-consejos-ahorrar-energia-cara-invierno.html

23 de octubre de 2007, 17h19
El IDAE lanza una serie de consejos para ahorrar energía de cara al invierno

Por CONSUMER.es EROSKI

Recuerda que evitando un consumo energético innecesario se ahorro dinero y se logran beneficios medioambientales

Los días se hacen cada vez más cortos y el frío comienza poco a poco a entrar en las casas. Estamos en la época del año en que empiezan a encenderse las calefacciones en los hogares españoles, lo que supone un gasto energético extra. Desde el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) lanzan una serie de recomendaciones para evitar un consumo innecesario de energía. Siguiendo estas pautas, además de ahorrar un dinero, se logran beneficios medioambientales.

En primer lugar, el IDAE aconseja apagar la calefacción por la noche y no encenderla por la mañana hasta que la casa esté ventilada y se hayan cerrado las ventanas. En condiciones normales, bastan diez minutos para renovar el aire de la vivienda.

También recomienda cerrar los radiadores que no se precisen para mantener el bienestar en el hogar y apagar completamente la calefacción si se va a estar fuera de casa más de un día.

Instalar burletes y adhesivos en puertas y ventanas permite ahorrar entre un 5% y un 10% de energía. Y si las ventanas son de doble acristalamiento, el ahorro se eleva hasta un 20%. Hay que tener en cuenta que el 40% de las fugas de calor se produce por ventanas y cristales.

La instalación de válvulas termostáticas en los radiadores, o un regulador para la caldera también es una medida que contribuye al ahorro energético, así como aislar techos y paredes.

Respecto a la temperatura de la calefacción, el IDAE considera que entre 20 y 22 grados es suficiente para garantizar el bienestar. Cada grado que aumenta la temperatura se consume entre un 5% y un 7% más. Para dormir, entre 15 y 17 grados, aunque los niños y personas mayores pueden necesitar un poco más de calor.

Por último, el IDAE recuerda que con el cambio horario del próximo domingo los hogares se ahorrarán en iluminación en torno a un 5%. Si el consumo medio de una familia española es de 3.200 kilovatios hora, el ahorro sería de más de seis euros por hogar y más de 60 millones para el conjunto de ellos.

Más información en Consumer.es
Me parece un metodo mas util.

saludos
 
Volver