Santo Evangelio de hoy y lecturas. Viernes, 7 de octubre, "El Poderoso ha hecho obras grandes en mí" ********************** Sto.ROSARIO A LAS 22.00 h.

*​

REINA DE LAS VÍRGENES
46%5B2%5D.jpg


La Iglesia, no satisfecha con haber invocado a María con el título de Santa Virgen de las Vírgenes, la invoca como Reina de todos aquellos y aquellas que profesan la virginidad, para hacernos conocer y apreciar las grandes ventajas que aporta a la Iglesia ese estado, que inició Aquella que es llamada por antonomasia la Santísima Virgen.

• Ella fue la primera en profesar solemnemente la virginidad, que antes era considerada como ignominiosa entre las mujeres hebreas.

• Elevo esta virtud a la más alta cumbre de perfección posible a la criatura.

• Fue la suya una virginidad singular y única, asociada por prodigio Divino a la maternidad.

• Pero hay otra razón y es ésta: María es honrada con el título de Reina de las Vírgenes, porque el ejemplo y protección de Ella inspiran y proporcionan amor a la virginidad, guardan y conservan esta noble virtud. El ejemplo y la protección de esta Reina sor admirablemente fecundos en la Iglesia.

El mundo, que no entiende la divina sublimidad del amor, acusa al celibato y a la virginidad de egoísmo y de esterilidad. Ante esta calumnia, que los millones de niños y niñas que pueblan las escuelas, los orfanatos y los colegios informen al mundo lo que han recibido de los Religiosos y las Religiosas, y que en algunos casos no reciben de sus mismos padres: lo mismo los jóvenes y las jóvenes que en centros de formación juvenil han recibido una instrucción religiosa que les ayuda a regir su vida en una forma sobrenatural y noble. Los ancianos impotentes, los enfermos de toda edad, los que llenan los asilos, entre lágrimas de gratitud, muestren al mundo a las mujeres consagradas a Dios que bajo el velo de la cofia sienten arder la llama del amor de Dios y tienen para ellos la inagotable caridad de la palabra evangélica y de las obras de misericordia.

Con esto, la sabiduría inspirada de la Iglesia muestra al mundo cuán fecunda es la santa virginidad.

¡Oh Virgen Santísima, Reina de los Vírgenes! Te pedimos para todos los fieles nos alcances la gracia de la castidad, conveniente a cada estado de vida y la PUREZA del alma. Ayúdanos a cuidar nuestros sentidos, nuestro corazón y nuestra mente de todo cuanto pueda mancharnos.

*​

REINA DE TODOS LOS SANTOS
47%5B2%5D.jpg


No se piense que es superfluo este titulo, otorgado ya a María al recordar las varias clases de santos, ni se crea que la Iglesia haga aquí un recapitulación de los títulos precedentes. Esta Invocación nos parece fundada sobre dos justas razones:

1. Que María es canal de toda santidad. Que entre todas las criaturas, Ella fue el modelo más perfecto de santidad.

La primera de estas razones ha sido extensamente explicada en el decurso de estas meditaciones:

María es el canal por el cual Dios, autor y fuente de toda gracia, hace llegar hasta nosotros la virtud y la santidad. En el cuerpo místico de Jesucristo, Ella hace, por decirlo así, el oficio de cuello: transmite a la Cabeza las súplicas de los miembros y desde la Cabeza hace llegar a todo el cuerpo (místico) aquellas gracias por las cuales crece toda virtud, toda perfección y santidad.

Ilustraremos aquí la segunda razón: María, modelo de santidad para todos, especialmente para la mujer.

Dios es la santidad primera, la santidad por esencia, a esta divina santidad y perfección debemos conformar necesariamente la nuestra. La santidad divina aparece infinitamente lejana, en una luz inaccesible ... pero Dios nos la hizo accesible en su Unigénito Hijo, Jesucristo, dice San Pablo: "Dios nos eligió en Cristo, antes de la constitución del mundo, para que fuésemos santos e inmaculados ante El y nos predestinó en caridad a la adopción de hijos suyos por Jesucristo, conforme al beneplácito de su voluntad para alabanza y gloria de su gracia". (Ef. 1: 4-6).

El hombre, elevado por la misericordia Divina al estado sobrenatural y constituido hijo de Dios, tiene en Jesucristo el espejo de la perfección divina, pero los rayos que emanan de Jesucristo son todavía demasiado brillantes para la dignidad humana; la suya es una santidad increada, infinita.

Es cierto que El practicó las virtudes sencillas permitidas al hombre, como la humildad, la paciencia, la obediencia, etc., pero el modo y la perfección como las vivió son infinitamente superiores a las fuerzas humanas, aunque estén apoyadas por la gracia.

Para allanarnos el camino de la santidad, Dios nos propuso en nuestra Señora un modelo de santidad creada, una luz más suave a nuestros débiles ojos, un modelo, el más cercano a la santidad infinita, que nos animara a imitarla.

Ella poseyó sin duda una perfección y una santidad sobrehumanas, pero una santidad creada, unida a aquella perfección a la que no llegará jamás ninguna criatura; se acerca y toca los confines del infinito. La santidad de María es solo inferior a la santidad de Dios. María espejo, ejemplo y modelo perfecto de santidad, es lo que nos propone la Iglesia cuando la invoca como Reina de los santos.

María Santísima modelo de la mujer cristiana.

Quien conozca la importancia jovenlandesal de la mujer en el mundo no podrá menos de admirar la Providencia de Dios por haber preparado en la Virgen progenitora, el modelo singular de la perfección femenina.

La mujer constituye la mitad del género humano, y es ella la que forma y educa a la otra mitad. La mujer que usa rectamente de los preciosos atractivos de naturaleza y de gracia con los cuales Dios la ha enriquecido, tiene un ascendente bienhechor sobre su esposo y un influjo poderoso y decisivo sobre el carácter y la conciencia de los hijos.

Más profunda y más grande es la influencia social de la mujer - progenitora. Los principios de la educación maternal permanecen imborrables; aún cuando en medio del torbellino de las pasiones y de la vida el sello de la mano materna permanezca obscurecido y sepultado bajo las ruinas de los vicios, tarde o temprano sale de nuevo y conduce a !os extraviados al buen sendero, como bajo las ruinas sembradas por los vándalos o bajo la capa del olvido, reaparece la belleza artística de los antiguos monumentos. Se puede decir que la sociedad es como quiere la mujer.

En la antigüedad, la mujer no contaba para nada en la sociedad, era esclava de las pasiones del hombre y la mitad del linaje humano era para la otra mitad fomento y causa de corrupción.

El hombre y la mujer tenían extrema necesidad de un remedio poderoso que los sanara, que los hiciera en verdad virtuosos y santos. Este poderoso remedio fue ofrecido por Jesucristo, por su religión, por su jovenlandesal y por su gracia.

El decreto de Cristo devolvió al matrimonio su unidad natural y su indisolubilidad y lo elevó a la dignidad de Sacramento. El ejemplo de Cristo y de la Inmaculada Virgen María: he allí la medicina que restauró al hombre y ennobleció a la mujer.

María Santísima es el modelo perfecto de la mujer, esposa y progenitora.

• ESPOSA.- María Santísima fue perfecta, santa y amorosa esposa de San José, en Ella las virtudes humanas eran sobrenaturales (esposa del Espíritu Santo), pero tomando en cuenta el ser de esposas y esposos terrenales aplicaremos de la la. Carta a los Corintios (cfr. Cap. 7).

La esposa debe tener un verdadero amor de caridad al esposo que supone, entre otras cosas:

• Paciencia ... perseverando con constancia en aquel o aquellos buenos ideales que resulta difícil alcanzar por diferencia en: educación, criterio, opiniones y hasta de valores ... y por medio de oración, de amor manifestado y evitando discusiones, tratar de convencer al esposo del bien que se persigue.

• Ser servicial - atenderlo con alegría, prontitud y lo mejor posible, no dejándose llevar por los errores actuales, que, promoviendo la liberación de la mujer pretenden, entre otras cosas, que la mujer no debe atender al esposo.

• No ser jactanciosa - no alabarse a sí misma, ni cansar al esposo con comentarios inútiles.

• No ser engreída - no le presuma de su valer (imaginario o real) haciéndolo sentir inferior.

• Ser decorosa - respetuosa de los gustos y aficiones del esposo, así como de sus familiares y amigos.

• No olvide la esposa que LA CARIDAD ES COMPRENSIVA Y MISERICORDIOSA, QUE ESPERA SIN LÍMITES Y PERDONA SIEMPRE. progenitora - Oficio y dignidad principal de la mujer es la maternidad, que le impone sagrados deberes (no olvidarlo nunca ya que actualmente se combate mucho esta gran dignidad de la maternidad).

El primero de estos deberes es el de aceptar de Dios y con gratitud aquellos hijos que quiera confiarle. Hoy la mujer mundana desea ser esposa pero rehuye el honor de la maternidad. El ritmo regulado de la vida de familia no le agrada; fatigarse para construir, piedra sobre piedra el edificio de la educación de sus hijos, es una empresa que no quiere asumir. Hoy la maternidad se limita lo más posible y aun cuando se acepte, no se le considera con alegría, sino más bien como un paréntesis doloroso en el movimiento acelerado de la vida moderna que ofrece a la mujer otros atractivos.

La maternidad que se sacrifica y que en el plan de la Providencia debería colocar a la mujer en lugar muy alto, es hoy abiertamente rechazada como algo que no corresponde a esta época, corno la supervivencia de una mentalidad superada. Y es que fuera del clima verdaderamente espiritual del cristianismo, hoy la maternidad es una función mecánica, determinada por el egoísmo.

Toda esposa cristiana, ante el dulce sacrificio de la maternidad, aun en medio de las angustias y de las dificultades de nuestros tiempos, debe repetir la palabra de nuestra Señora: "FIAT" ... HÁGASE.

El Papa Pío XI, al recibir en una ocasión a unas madres italianas les dijo: "La primera gloria de la Virgen Santísima es que es progenitora de Dios y progenitora nuestra. Ustedes tienen en su activo el ser madres tantas veces cuantos son los hijos que la Providencia les ha dado y confiado ... hasta entregarles tantas vidas y tantas almas ... ustedes deben confiar en El como El ha confiado en ustedes"

Otro deber de la progenitora es la educación cristiana de sus hijos. No debe olvidar que tienen necesidad de una educación paciente y constante, hecha de instrucción, corrección, vigilancia y de buen ejemplo.

¡Virgen Santa, excelsa Reina de todos los santos, tú que en el estado de Esposa y de progenitora diste tan altos ejemplos de perfección, santifica a la mujer y con ella a la familia y a la sociedad.
 
REINA CONCEBIDA SIN MANCHA DE PECADO ORIGINAL
REINA%20CONCEBIDA%20SIN%20PECADO%20ORIGINAL%5B4%5D.jpg


El título que vamos a comentar es muy glorioso para la Virgen María.

Fue el gesto sabio y providente del gran Pontífice Pío IX quien el 8 de Diciembre de 1854, la insertó en el sagrado tesoro de la fe católica por el Dogma de la Inmaculada Concepción.

Este singular privilegio de haber sido preservada de la culpa original, coloca a la Virgen junto al eterno Hijo de Dios, con un linaje de gloria que es el mayor que puede concebirse,

Para comprender este artículo de nuestra fe, hemos de remontarnos a la cuna del género humano cuando el pecado despojó a los primeros seres humanos de la gracia de Dios, de los dones sobrenaturales que Dios les había otorgado y de la justicia original.

La justicia original consistía en un conocimiento más perfecto de Dios y de si mismos, en la sujeción de la razón y de la voluntad a la ley Divina, en la inmortalidad del cuerpo y en la exención del dolor y de la fatiga. Todo esto se perdió por el pecado original.

Por este pecado tenemos necesidad de la redención de Jesucristo y de la gracia de Dios, gracia que nos sitúa en un estado, bajo muchos aspectos mejor que aquel del cual caímos, "donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia". (Rom. 5.20).

Argumentos que prueban la Inmaculada Concepción de María.

Para fortalecer nuestra fe es suficiente la voz infalible de la Iglesia, pero para mayor gloria de Dios y de María Santísima, examinaremos los principales argumentos en los que se funda el Dogma de la Inmaculada Concepción.

La Sagrada Escritura:

De un privilegio tan excelso de María, nos dio el mismo Dios claro testimonio cuando prometió al futuro Redentor y afirmaba, dirigiéndose al malo: "pondré enemistades entre ti y la mujer, entre tu linaje y el suyo, ella aplastará tu cabeza,"

María Santísima y su Divino Hijo tendrán los dos las mismas enemistades con el malo, con el pecado, por consiguiente María será concebida como concebirá Ella a Jesús, en la enemistad del mal, o sea sin pecado.

• La tradición:

En las obras de los santos Padres y de los escritores eclesiásticos, se encuentran varias frases que expresan la pureza Inmaculada de María Santísima.

• La razón:

Dios es santidad Infinita, esencial, absoluta. Dios no puede habitar donde no brilla la santidad más perfecta y más pura. Esta es la razón por la cual María fue preservada del pecado original, porque Dios pudo consentir que Ella fuera pobre, ignorada, y aun despreciada a los ojos del mundo, pero no pudo permitir que fuera ni un solo instante esclava del pecado. El Altísimo santificó su tabernáculo.

Porque María estaba destinada a ser progenitora de Dios, fue preservada del pecado original, así lo exigía la santidad de Cristo, el honor de Dios, el atributo necesario de su santidad.

Otra prueba de la Inmaculada Concepción de María puede deducirse de su oficio de Corredentora de la humanidad. No queremos significar con esto que la Obra Redentora de Jesucristo y la de su progenitora deban situarse en un mismo plano de igualdad; Ella cooperó al gran rescate como y cuanto pudo hacerlo una criatura, según la ordenación divina. El Hijo de Dios, queriendo redimir a la humanidad, se hizo hombre en el seno purísimo de María, que fue el instrumento, el medio por el cual El asumió nuestra naturaleza. María Santísima concurrió de hecho, especialmente en el Calvario a la Oblación de Jesús. En este sentido la llamamos Corredentora.

He aquí como la Sagrada Escritura, los Santos Padres, la revelación y también la razón iluminada por la fe demuestran la verdad de la Inmaculada Concepción de María y cuan justamente la Iglesia Católica honra y saluda a la Virgen como Reina concebida sin mancha del pecado original.

¡Virgen Inmaculada. progenitora de Dios y progenitora nuestra. purifica nuestros corazones y prepáralos para recibir a Jesucristo, el Cordero Inmaculado, en el Sacramento del Amor!.

NOTA.- Con la verdad católica sobre el pecado original, queda abatido el primer fundamento de todas las herejías antiguas y modernas, las cuales niegan ESTA VERDAD,

Es evidente que si no existió el pecado original, es inútil la Redención de Cristo. inútil la Iglesia fundada por El, inútil la Jerarquía, etc. La solemne definición del Dogma de la Inmaculada Concepción de María aplasta todos los errores contra la fe y contribuye poderosamente a la exaltación de la FE CATÓLICA.

*​

REINA LLEVADA AL CIELO
REINA%20ASUNTA%20AL%20CIELO%5B3%5D.jpg


El Papa Pío XII, Pastor universal y Maestro infalible de la Santa Iglesia, el día 1°. de Noviembre de 1950, dijo: "Después de elevar a Dios muchas y reiteradas preces e invocar la luz del Espíritu de la verdad, para Gloria de Dios Omnipotente, que otorgó a la Virgen María su peculiar benevolencia, para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la fin, para acrecentar la Gloria de esta misma augusta progenitora y para gozo y alegría de toda la Iglesia, por la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados Apóstoles Pedro y Pablo y por la nuestra, PRONUNCIAMOS, DECLARAMOS Y DEFINIMOS SER DOGMA DE REVELACIÓN DIVINA QUE LA INMACULADA progenitora DE DIOS, SIEMPRE VIRGEN MARÍA, CUMPLIDO EL CURSÓ DE SU VIDA TERRENA. FUE ASUNTA EN CUERPO Y ALMA A LA GLORIA CELESTE".

Esta solemne definición, esperada por los fieles de todo el orbe, añade una perla más a la corona de nuestra progenitora y Reina María, y constituye desde aquel día una nueva Invocación de las Letanías y por consiguiente un motivo más para estos devotos comentarios.

Un Dogma es una verdad revelada por Dios y definida como tal por la Santa Iglesia, debe ser creída con fe divina y católica, según el lenguaje de los teólogos. Por tanto, la definición dogmática de la Asunción, acto solemne del Magisterio supremo e infalible del Romano Pontífice, nos obliga a creer con acto de fe divina y católica que la Asunción forma parte del tesoro de la Revelación confiado por Dios a su Iglesia.

Pero el Papa, cuando define, no hace más que declarar lo que se contiene en la Revelación, terminada con el último de los Apóstoles. Por eso la Bula de la Asunción, antes de las palabras de la definición, expone los fundamentos teológicos del nuevo Dogma:

• Consentimiento de la Iglesia.

El primer argumento es el sentir unánime de la Iglesia, cuyo valor teológico perfila claramente el Papa con estas palabras: "Este singular consentimiento del Episcopado católico y de los fieles, al creer definible como Dogma de Fe la Asunción corporal de la progenitora de Dios al cielo, manifestó por si mismo de modo cierto e infalible que tal privilegio es verdad revelada por Dios y contenida en aquel Divino depósito que Cristo confió a la Iglesia para que lo custodiase fielmente e infaliblemente lo declarase. Así pues, del consentimiento universal del Magisterio ordinario de la Iglesia se deduce un argumento cierto y seguro para afirmar que la Asunción corporal de la Bienaventurada Virgen María al cielo es verdad revelada por Dios y por eso todos los fieles de la Iglesia deben creerla con firmeza.

Clausura el Santo Padre Pio XII la serie de argumentos en pro de la creencia de la Asunción, con el fundamento en la Sagrada Escritura, la cual pone a la Augusta progenitora de Dios unida estrechamente a su Divino Hijo y siempre partícipe de su suerte. De donde parece casi imposible imaginaria separada de Cristo, a Aquella que lo concibió, le dio a luz, lo nutrió con su leche, lo llevó en sus brazos. Nuestro Redentor es Hijo de María y corno observador perfecto de la ley, no podía menos que honrar, además de al Padre Eterno, también a su santa progenitora, pudiendo concederle el gran honor de preservarla inmune de la corrupción del sepulcro

Continua el Papa Pío XII "Por lo cual, como la gloriosa Resurrección de Cristo fue parte esencial y signo final de esta victoria, así también para María Santísima la común lucha debía concluir con la glorificación de su cuerpo virginal, porque como dice el apóstol San Pablo: "cuando este cuerpo mortal sea revestido de inmortalidad, entonces sucederá lo que fue escrito: la fin fue absorbida en la victoria" (la. Cor. 15.54).

¡Oh Virgen Inmaculada progenitora de Dios y progenitora nuestra, creemos con todo el fervor de nuestra fe en tu Asunción triunfal en alma y cuerpo al cielo, donde eres aclamada Reina por todos los coros de los Ángeles y por toda la legión de los Santos, nos unimos a ellos para alabar al Señor, que te ha exaltado sobre todas las demás criaturas, y para ofrecerte nuestro devoción y nuestro amor!.
 
REINA CONCEBIDA SIN MANCHA DE PECADO ORIGINAL
REINA%20CONCEBIDA%20SIN%20PECADO%20ORIGINAL%5B4%5D.jpg


El título que vamos a comentar es muy glorioso para la Virgen María.

Fue el gesto sabio y providente del gran Pontífice Pío IX quien el 8 de Diciembre de 1854, la insertó en el sagrado tesoro de la fe católica por el Dogma de la Inmaculada Concepción.

Este singular privilegio de haber sido preservada de la culpa original, coloca a la Virgen junto al eterno Hijo de Dios, con un linaje de gloria que es el mayor que puede concebirse,

Para comprender este artículo de nuestra fe, hemos de remontarnos a la cuna del género humano cuando el pecado despojó a los primeros seres humanos de la gracia de Dios, de los dones sobrenaturales que Dios les había otorgado y de la justicia original.

La justicia original consistía en un conocimiento más perfecto de Dios y de si mismos, en la sujeción de la razón y de la voluntad a la ley Divina, en la inmortalidad del cuerpo y en la exención del dolor y de la fatiga. Todo esto se perdió por el pecado original.

Por este pecado tenemos necesidad de la redención de Jesucristo y de la gracia de Dios, gracia que nos sitúa en un estado, bajo muchos aspectos mejor que aquel del cual caímos, "donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia". (Rom. 5.20).

Argumentos que prueban la Inmaculada Concepción de María.

Para fortalecer nuestra fe es suficiente la voz infalible de la Iglesia, pero para mayor gloria de Dios y de María Santísima, examinaremos los principales argumentos en los que se funda el Dogma de la Inmaculada Concepción.

La Sagrada Escritura:

De un privilegio tan excelso de María, nos dio el mismo Dios claro testimonio cuando prometió al futuro Redentor y afirmaba, dirigiéndose al malo: "pondré enemistades entre ti y la mujer, entre tu linaje y el suyo, ella aplastará tu cabeza,"

María Santísima y su Divino Hijo tendrán los dos las mismas enemistades con el malo, con el pecado, por consiguiente María será concebida como concebirá Ella a Jesús, en la enemistad del mal, o sea sin pecado.

• La tradición:

En las obras de los santos Padres y de los escritores eclesiásticos, se encuentran varias frases que expresan la pureza Inmaculada de María Santísima.

• La razón:

Dios es santidad Infinita, esencial, absoluta. Dios no puede habitar donde no brilla la santidad más perfecta y más pura. Esta es la razón por la cual María fue preservada del pecado original, porque Dios pudo consentir que Ella fuera pobre, ignorada, y aun despreciada a los ojos del mundo, pero no pudo permitir que fuera ni un solo instante esclava del pecado. El Altísimo santificó su tabernáculo.

Porque María estaba destinada a ser progenitora de Dios, fue preservada del pecado original, así lo exigía la santidad de Cristo, el honor de Dios, el atributo necesario de su santidad.

Otra prueba de la Inmaculada Concepción de María puede deducirse de su oficio de Corredentora de la humanidad. No queremos significar con esto que la Obra Redentora de Jesucristo y la de su progenitora deban situarse en un mismo plano de igualdad; Ella cooperó al gran rescate como y cuanto pudo hacerlo una criatura, según la ordenación divina. El Hijo de Dios, queriendo redimir a la humanidad, se hizo hombre en el seno purísimo de María, que fue el instrumento, el medio por el cual El asumió nuestra naturaleza. María Santísima concurrió de hecho, especialmente en el Calvario a la Oblación de Jesús. En este sentido la llamamos Corredentora.

He aquí como la Sagrada Escritura, los Santos Padres, la revelación y también la razón iluminada por la fe demuestran la verdad de la Inmaculada Concepción de María y cuan justamente la Iglesia Católica honra y saluda a la Virgen como Reina concebida sin mancha del pecado original.

¡Virgen Inmaculada. progenitora de Dios y progenitora nuestra. purifica nuestros corazones y prepáralos para recibir a Jesucristo, el Cordero Inmaculado, en el Sacramento del Amor!.

NOTA.- Con la verdad católica sobre el pecado original, queda abatido el primer fundamento de todas las herejías antiguas y modernas, las cuales niegan ESTA VERDAD,

Es evidente que si no existió el pecado original, es inútil la Redención de Cristo. inútil la Iglesia fundada por El, inútil la Jerarquía, etc. La solemne definición del Dogma de la Inmaculada Concepción de María aplasta todos los errores contra la fe y contribuye poderosamente a la exaltación de la FE CATÓLICA.

*​

REINA LLEVADA AL CIELO
REINA%20ASUNTA%20AL%20CIELO%5B3%5D.jpg


El Papa Pío XII, Pastor universal y Maestro infalible de la Santa Iglesia, el día 1°. de Noviembre de 1950, dijo: "Después de elevar a Dios muchas y reiteradas preces e invocar la luz del Espíritu de la verdad, para Gloria de Dios Omnipotente, que otorgó a la Virgen María su peculiar benevolencia, para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la fin, para acrecentar la Gloria de esta misma augusta progenitora y para gozo y alegría de toda la Iglesia, por la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados Apóstoles Pedro y Pablo y por la nuestra, PRONUNCIAMOS, DECLARAMOS Y DEFINIMOS SER DOGMA DE REVELACIÓN DIVINA QUE LA INMACULADA progenitora DE DIOS, SIEMPRE VIRGEN MARÍA, CUMPLIDO EL CURSÓ DE SU VIDA TERRENA. FUE ASUNTA EN CUERPO Y ALMA A LA GLORIA CELESTE".

Esta solemne definición, esperada por los fieles de todo el orbe, añade una perla más a la corona de nuestra progenitora y Reina María, y constituye desde aquel día una nueva Invocación de las Letanías y por consiguiente un motivo más para estos devotos comentarios.

Un Dogma es una verdad revelada por Dios y definida como tal por la Santa Iglesia, debe ser creída con fe divina y católica, según el lenguaje de los teólogos. Por tanto, la definición dogmática de la Asunción, acto solemne del Magisterio supremo e infalible del Romano Pontífice, nos obliga a creer con acto de fe divina y católica que la Asunción forma parte del tesoro de la Revelación confiado por Dios a su Iglesia.

Pero el Papa, cuando define, no hace más que declarar lo que se contiene en la Revelación, terminada con el último de los Apóstoles. Por eso la Bula de la Asunción, antes de las palabras de la definición, expone los fundamentos teológicos del nuevo Dogma:

• Consentimiento de la Iglesia.

El primer argumento es el sentir unánime de la Iglesia, cuyo valor teológico perfila claramente el Papa con estas palabras: "Este singular consentimiento del Episcopado católico y de los fieles, al creer definible como Dogma de Fe la Asunción corporal de la progenitora de Dios al cielo, manifestó por si mismo de modo cierto e infalible que tal privilegio es verdad revelada por Dios y contenida en aquel Divino depósito que Cristo confió a la Iglesia para que lo custodiase fielmente e infaliblemente lo declarase. Así pues, del consentimiento universal del Magisterio ordinario de la Iglesia se deduce un argumento cierto y seguro para afirmar que la Asunción corporal de la Bienaventurada Virgen María al cielo es verdad revelada por Dios y por eso todos los fieles de la Iglesia deben creerla con firmeza.

Clausura el Santo Padre Pio XII la serie de argumentos en pro de la creencia de la Asunción, con el fundamento en la Sagrada Escritura, la cual pone a la Augusta progenitora de Dios unida estrechamente a su Divino Hijo y siempre partícipe de su suerte. De donde parece casi imposible imaginaria separada de Cristo, a Aquella que lo concibió, le dio a luz, lo nutrió con su leche, lo llevó en sus brazos. Nuestro Redentor es Hijo de María y corno observador perfecto de la ley, no podía menos que honrar, además de al Padre Eterno, también a su santa progenitora, pudiendo concederle el gran honor de preservarla inmune de la corrupción del sepulcro

Continua el Papa Pío XII "Por lo cual, como la gloriosa Resurrección de Cristo fue parte esencial y signo final de esta victoria, así también para María Santísima la común lucha debía concluir con la glorificación de su cuerpo virginal, porque como dice el apóstol San Pablo: "cuando este cuerpo mortal sea revestido de inmortalidad, entonces sucederá lo que fue escrito: la fin fue absorbida en la victoria" (la. Cor. 15.54).

¡Oh Virgen Inmaculada progenitora de Dios y progenitora nuestra, creemos con todo el fervor de nuestra fe en tu Asunción triunfal en alma y cuerpo al cielo, donde eres aclamada Reina por todos los coros de los Ángeles y por toda la legión de los Santos, nos unimos a ellos para alabar al Señor, que te ha exaltado sobre todas las demás criaturas, y para ofrecerte nuestro devoción y nuestro amor!.
 
VASO ESPIRITUAL
26%5B2%5D.jpg


El primer sentido, inmediato y literal, de la palabra VASO indica un recipiente de cualquier materia y forma, apto para recibir y retenes cualquier cosa, especialmente líquida.

En sentido más extenso y metafórico, la Sagrada Escritura llama vaso a toda cosa, aún a la persona humana, porque toda criatura en las manos de Dios es como un vaso en la mano del alfarero En las Letanías, María es honrada tres veces con este nombre de VASO. Vaso espiritual significa pues, Persona o Mujer espiritual.

Enseña Santo Tomás de Aquino que en la Sagrada Escritura los hombres son comparados a los vasos, o se llaman vasos bajo cuatro aspectos: por la constitución, por el contenido, por el uso para el cual sirven y por el fruto que traen.

• Por la constitución, esto es por la materia y por la forma que el artífice le imprime; tanto más noble y precioso cuanto más preciosa es su materia.

María VASO de ORO purísimo, bella y hermosa de alma, la más preciada perla, la gema inapreciable del universo.

Dios trabajó esta materia con exquisito cuidado, arte y habilidad y le dio la más hermosa y preciada forma. Dios manifestó en esta singular criatura toda su Sabiduría y Poder Infinito.

• Por su contenido. El vaso es tanto más estimable en cuanto que está más lleno.

Ninguna criatura, ni angelical ni humana es más apreciable que María. Dotada por la generosidad divina de gracias, dones y privilegios, desde el primer instante de su vida; llena la mente y el corazón de Dios, no menos que su purísimo Seno Virginal.

Ella fue, después de la humanidad creada de Jesucristo, el VASO más grande y más capaz. Y tanto más estuvo llena de Dios, cuanto más perfectamente estuvo vacía de si misma.

Nosotros, no estaremos llenos de Dios mientras estemos llenas de nosotros mismos.

• Por el uso. La nobleza del vaso se revela además por el uso al cual se destina.

El uso más digno y más glorioso es al que fue predestinada la Virgen María. La Divina Maternidad es la cumbre de la nobleza y de la gloria. A este fin Dios ordenó todos los dones singularísimos del cuerpo y del alma, aquellos especiales privilegios y dones de los cuales la dotó, para que fuera digna de concebir en su seno al Verbo de Dios.

• Por el fruto. Esto es por las ventajas y los bienes que nos aportó este Vaso de Elección. Fruto suyo fue Jesucristo, la Redención del género humano y la santificación de las almas.

Para realizar todos estos bienes fue requerido el consentimiento de Ella.

Fruto de este Vaso son las gracias que Dios nos concede: la conversión, el arrepentimiento de los pecadores, la perfección y la perseverancia de los justos: fruto suyo son también los triunfos de la Iglesia, en resumen, todo cuanto tenemos de bueno en este mundo y tendremos en el otro. Así como es en primer lugar, gracia de Dios. merecida para nosotros por Jesucristo, es en segundo lugar, fruto del virginal instrumento y preciosísimo Vaso, es decir es fruto de María.

*​

VASO HONORABLE
27%5B2%5D.jpg


Vaso digno de honor. El honor es la expresión o testimonio exterior que se da a una persona por sus virtudes o por su dignidad. Expresión o testimonio que se rinde con palabras o con hechos. Llamar a María, Vaso Honorable equivale a testimoniar su dignidad y sus virtudes.

Acerca de las virtudes, dignidad y excelencia de Ella, se ha dicho suficientemente en las Invocaciones anteriores. Aquí para honrar y glorificar a la excelsa progenitora de Dios, consideraremos cuánto quiso honrarla el mismo Dios.

Retrocediendo en el camino de los siglos y aún más allá de los días solemnes de la creación, detengámonos mentalmente en la eternidad. Dios infinitamente feliz en sí mismo, ve presentes en el fulgor de su omnisciencia (=conocimiento de todas las cosas reales y posibles. Atributo exclusivo de Dios), a todos los seres que tendrán vida por su poder Creador. En su Presencia está todo lo que experimentarán las criaturas que El vivificará con su soplo inmortal ... los seres humanos que vivirán en un contraste de luces y sombras: las sombras de la culpa con las que se irán manchando y las luces de la gracia con las cuales SU Misericordia Divina los irá revistiendo.

Y en esta luz de liberación que el mismo Dios va a extender sobre la humanidad caída, resplandece ante sus divinos ojos el esplendor de todos los esplendores, la epopeya de LA REDENCIÓN, y recibiendo luz y a su vez reflejándola como estrella de primera magnitud UNA MUJER María. Que será la progenitora DE DIOS. para darlo a la humanidad y redimirla del pecado. En estos esplendores de gracia y de belleza, Ella es adoptada desde toda la eternidad, por el Padre como Hija escogida por el Espíritu Santo como Esposa, elegida por el eterno y Divino Hijo como progenitora; Hija, Esposa y progenitora respectivamente de las Augustas Personas de la Santísima Trinidad, que la harán digna por la inagotable generosidad de Ellas; y así María de una realeza sin nombre, de una pureza sin medida, de una santidad sin igual, después de la de Dios, avanza triunfadora del mal, hacia el Trono del Altísimo y es saludada por el Padre: ¡llena de gracia!, por el Hijo: ¡el Señor es contigo!, por el Espíritu Santo: ¡Bendita eres entre todas las mujeres!

Así es saludada y bendecida por Dios Padre, por Dios Hijo, por Dios Espíritu Santo, por los ángeles, por los pecadores y también por todas las criaturas.

Esta admirable elección y exaltación de María le abrió los tesoros inagotables de las gracias, de los dones y de los privilegios, con los que Dios quiso ensalzarla y honrarla: la Inmaculada Concepción, la Purísima Virginidad unida a la Divina Maternidad, la Asunción en cuerpo y alma al cielo, la gloria triunfal que la coronó Reina del Cielo y de la tierra.

Hay más todavía: quiso Dios mismo el consentimiento de la Virgen María para cumplir el decreto o Misterio establecido desde toda la eternidad y esperar que Ella consintiera libremente y así depender de alguna manera de María ... y habiéndose hecho Hombre, quiso durante treinta años obedecerla y estarle sometido.

No faltan quienes, mostrando un falso celo de la Gloria de Dios y de Jesucristo, censuran el honor que nosotros los católicos rendimos a la progenitora Amorosa. Pero por más que la honremos, no podemos honrarla tanto como la Santísima Trinidad y Jesucristo, así que no erramos puesto que seguimos el ejemplo del mismo Dios y las enseñanzas y decretos de la Santa Iglesia.

El honor que se tributa a la progenitora redunda ciertamente en el Hijo, en el honor de Quien la hizo tan hermosa.

*​

VASO INSIGNE DE DEVOCIÓN
28%5B2%5D.jpg


O sea, Persona de insigne devoción.

La devoción, según Santo Tomás es la pronta voluntad de entregarse más, para hacer todo aquello que corresponde al servicio de Dios: es un dedicarse y consagrarse al servicio de Dios con ánimo alegre y con perfecta voluntad ..- de todo corazón.

La historia de todos los Santos está llena de ejemplos y aún puede afirmarse que esta prontitud en seguir al Señor o esta devoción es la condición necesaria para la santidad. También en esto María Santísima es maestra soberana; no sólo fue devota, sino modelo perfecto de insigne devoción.

• Dios para la realización de sus fines, quiso que se uniera en matrimonio al glorioso y castísimo San José, y Ella se amolda a este querer de Dios, aunque había elegido otro estado María no se opone; consiente, dejando a Dios el cuidado de guardar su pureza virginal.

• La ley mosaica manda a las madres hebreas que han concebido según el modo ordinario, que se purifiquen. Ella concibió por obra y gracia del Espíritu Santo, sin embargo, la cumple con la mayor exactitud, aún a costa de aparecer una mujer como todas las demás.

• Dios ordena que la progenitora del Hombre de los dolores sea Reina de los dolores, que después del Hijo participe más que nadie de los afanes, de los sufrimientos y de la Cruz. Ella como Jesús, obedece, "como un cordero sin voz delante de quien lo esquila". (Is. 53,7).

• Después de la Ascensión del Hijo, la progenitora permanece en este mundo, desea el Cielo y unirse a su Amado: pero Dios quiere que permanezca todavía en la tierra por algunos años como Directora de los Apóstoles y corno Fundadora secundaria de la Iglesia. María se somete a los designios de Dios.

Estos son algunos rasgos de la sin par devoción de María. Ella es verdaderamente VASO INSIGNE DE DEVOCIÓN.

*​
Precisamente hoy estaba pensando en preguntar en el foro qué significado tenía la palabra "vaso" en las letanías. Estaba segura de que más de un compañero sabría darme la respuesta pero no ha hecho falta realizar la pregunta. Gracias.
 
Desde que lo aprendí, incluía progenitora de Misericordia, que falta aquí. Y alguna otra, como Reina de la familia, después de Asunta al Cielo y antes de Reina de la Paz. Y por la parroquia, tras Reina del Santísimo Rosario, Reina y hermosura del Carmelo

yo al principio que empezo el rosario, lo llevaba bien, ahora cuando puedo, es como recargar baterias y sentirme bien, se me resuelven pequeños problemas, y se me clarifican cosas, hoy pronto o tarde no puedo faltar, aunque sea en solitario, las oraciones las hago mentalmente o casi ni las hago pero estan hay, no se explicar es como si una mitad del cerebro repite y la otra se evade, las hago como te dicen que no las hagas, como un loro repitiendo sin reflexionar en el significado, pero es que eso ya lo he hecho muchas veces, entonces mientras dura el rosario simplemente dejo la mente fluir, bien sean preocupaciones, peticiones, o cualquier cosa o pensamiento, presto mi mente a lo que quiera venir, solo fluyo hermanos



Hoy he rezado todos los misterios. Y me ha costado. Alguna vez rezo los del día siguiente también, o los de tres días después junto a los que toquen, por si preveo que no tendré tiempo, etc. Pero todos me han costado, me quedaba seca. Cuando empecé a rezarlo, hace unos años, solía conmoverme más y llorar. Ahora me ocurre pocas veces pero intento perseverar. Para no indisciplinarme. Claro que eso no es bueno tratándose de orar: disciplina. Supongo. Pero es como todo, si lo fuese dejando y dejando, cada vez sería menos. Lo que he pegado lo he leído hasta Amable, creo. Más no he podido hoy, lo haría sin enterarme. Ya lo terminaré.
Disculpad por ocupar tanto espacio. Lo he descubierto antes y hoy era el día perfecto
 
Precisamente hoy estaba pensando en preguntar en el foro qué significado tenía la palabra "vaso" en las letanías. Estaba segura de que más de un compañero sabría darme la respuesta pero no ha hecho falta realizar la pregunta. Gracias.

Se lo escuché al P. Fortea hace tiempo, creo que en una homilía. Aunque aquí extienden incluso más aún el significado, para nuestra mayor alegría.
 
Hoy, día de la Virgen del Rosario, es el día perfecto para informaros de que, como nuevo proyecto evangelizador, hemos creado el canal Youtube Apóstoles Digitales, donde los primeros contenidos han sido recopilaciones y videos compartidos por otros canales, pero estamos empezando a introducir material nuevo y la finalidad es que sea un canal donde fomentemos el crecimiento en la Fe.

Muchas gracias por todo. Ya me he suscrito al canal.

¡Qué Dios te lo pague!
 
que algún buen día, entendamos del todo, el profundo daño que hace en nosotros la blasfemia hacia nuestro buen Creador, y su triste decepción para con nosotros
 
la grandeza de las criaturas se mide, por adquirir y poseer poder, y no sucumbir por éste

cuanto mayor es el poder, mayor es la tentación


por ello, el Don de los Dones, es la bendita Humildad
 
@Abc123CBA @AbaKZ @abalianguema @Aballo @abanico @abaris @Abascaloffdutty @abbadon15 @abbadon15 @Abc123CBA @abcdat @abcdefghijklmnñopqrstuvwx

@AA55 @AAAAAAAAAAAAAAHHHHHHH!!!! @Aaaaaajej @aaabbb654999 @Aaamm @aabehmu @aacheron @aammm @aaron75 @acalyxGato @Acamaleon @acantopterigio @acaparadordepisos @acbdo6 @Accesia Finance @Accio @ACcIO DIReCTA @Acebo-Tejo @Aceituno @ad nauseam @adal86 @adalovelace @Adam Jensen @Adam Kadmon @AdamSmith @adavi1230 @Addler @adeish @adelaida @11kjuan @13 + Uno Kaos @142857 @1447 @151515 @19-3-2010 @aeagleinmyflag @aecio1974 @aeg @AEM @Aeneas @aenovel @Aerisita @Aesir @AeternaVigilantia @AetherTitan

@afectopuro @AGACHERO @Agalauric @Agap @agapito13 @AgapitoDiSousa @Agapitopito @agaporni @agarcime @Agarimo @Agco @ah' @AH1N1 @ahegao @ahbl @AHEGEL @Ahidalgoa @ahito @ahmadriduan88 @Ahna Capri @ahnacoff @Ai1b2 @Aida C @AidaC @Aidalyn @Aidirf @Aidirf @Aigeús @Aiiilmao @Ainaiger @Ainalks @Aindri @ajak @AJD @ajenuz @Ajeroman @Ajigolao @ajjjjjj @ajmens @Ajoporro @ajqb @ajrf @ak68 @aka Caballo @aka486 @AKABart @Akachekan @akarp @Akathistos @akhenathon @Akira. @Al Assad @Al Bahad Mamad @Al Balkanî @Al Capone @Al Garrobo @al loro @Al rikoKiffi @Al-Iskander @Al-paquia @Al1sonPayne

@amadeo @amadeux @amajambre @Amancio Ortega @amanciortera @amanterechoncho @Amanzio @Amapizpis @amar35 @amarillo slim @An deiner Seite @an0nimo @Ana ... @anaaisabelcm @Anaalma @Anacarsis @Anacarsis @anaconda74 @Anacoreta @anake @anakin90 @Aotearoa @APACOLIPSISNOW @apadrinauncabra @aparejATAzulu @ApartapeloS @apatrida @apazul @ape. @apeche2000 @apelítico @APescador @aqtpaso @Aqua Toffana @Aquelquediu @aquesperamos @Aquí Estamos @Aquienx @Aquienx @aquilaris @Aquiles25 @Aquilifer @aquinoe @Araco @Aradhryn @arag0rn @aragorntt @Aragrev @Arai @arakan_nataki @arale-chan @Aralex @aralex13 @asahi @asakopako @asakopakο @Asamantecas @asanisimasa @Asashōryū @ASB @Asceta @asclepio @Ascuas

@At4008 @atadean @Atalaia @Atalaya @Atanasio Lafarguista @Atanor @Atarantada @Ataraxia @ATARAXIO @atardecer14 @AU10KAG1K @audienorris1899 @Audiomenuser @Audrina Toncel @AUGAUR @Augellog @Augusto Pérez @Auldmeth @aupacasetas @aurariola @Avantgarde @AvantiTutti2 @AVB @AVELLBIO @Avengers3 @Aventino @aventuracompracasa @aventurasjosetxo @aventurero artritico @AverageChad @awana sea @Awesome_Peter @awft @Awuachiflu @ax% @axab @Axiom @axioma @axl @Axouxere @Axpectrum @Axsom @Ayalita @AYN RANDiano2 @Ayrtonbr @ayton @Ayudante de Santa Cláusul

@baaarliin @Baalbek @babidi @babur @BABY @Bachiana @Bachiller @backlink01 @backlinkmts @backlinkmts @Baconfino @baaarliin @Baalbek @BB-8 @bb-x @Bbuscandojusticia @Bcerro @bclasic @BCN Proposals @BCNista @bcnmarin @Bcomeback @BDS @Be489 @Bearg3 @Bearnobull @BeastMaker @Beaufighter @Bea_3 @Bebbop @bebe @Bebé yo te voté... @Beborn @BGA @bgaahic @Bgdaragon @BHAN83 @Bhender @biba ecuador @Bibliotecario* @Bicciolo @bice @bichobola @BichoMalo @BichoPalo @bichoverde @bicicarpediem @Biel.cat @BJ Penn @Bjdjinai @bjhjhkbh1 @bk001 @bkens @Bkp1986 @Bl4sk4 @Black Hammer @Black Jack @Black Panther @Black War Greymon @Blackbird2020 @blackcatsmatter @Blackdomina @blackened1984 @Blackest @bmbnct @bms @Bms28 @BMTheSavage @bn137 @bnb @Boanerges @Boarding_87 @Boaz @bob bounty @Bob Page @bob99998899 @bob99998899 @Boba Fet II @Bobari @Bobesponjista @bpmircea @bracat @BradConnor @bradde @bradomín @BradPitt @brain @braindead @brainsqueezer @Brainstormenta @braker @Bsca2 @bsnas @BStoker @BTP5 @bu2k0 @BUAKAW BANCHAMEK @bubba_zanetti @bubble @Bubble Boy @bubble bubble @BubbleBurst @bubbleer @bubbler @Bubbler21 @byaleex13 @ByB @bybeta @bydiox @Bye Felicia @ByGuiji @bymaca72

@Caballero de la Tenaza @Caballero Hidalgo Español @caballero templario @cabanillas @cabasset @Caber @cabezadecanoa10 @Cabezudo @CaboPalomeque @cabot @CBARRA23 @CBDC @cbukowski @cc120689 @ccartech @ccc @cccccy @Cchhhccc @Cci @cdametalero @Cddgbnk @cebo @Cebolleitor @cebollin-o @cebollino @cebollo @cebollo @cedarcds @Cefer @Cefey @CeGato @Ceidago @cdametalero @Cddgbnk @cebo @Cebolleitor @cebollin-o @cebollino @cebollo @cedarcds @Cefer @Cefey @CeGato @CeGato @Ceidago @Cga @Cgf @CGR @CGRANTS @Chaca @Chacholandia @chacho_pelao @Chaini @chainsaw man @Chairas @chak4l @chakon @chamarilero @chameleon @cian_1 @ciberboy1492 @Ciberburbuja @ciberecovero @ciberobrero @Ciberosa @cibersieso @cibex @cicatriz @Cicciolino @cjclark @cjsanchez @cklaudius @CMarlow @cmatamoros @Cmf333 @Cmim @cNdR @cneo @CNI @CNI - Centro de Noticias @cnk57 @Coacción reloaded @Coalición @cobaine @cobasy @CoBeGa @cobi83 @cobi83 @Coche bomba @Cochiloco @cocinerobasura @Cocktails and snacks @cr0nosX7WP @Crackenauer @Crackity Jones @Cracuda @Crane @CRÁPULA @crápula español @crash2012 @Crawford Montazano @craxo @Cs77 @csainz @csan @csainz @csjjteh @CSR @Csv @cthulhu @Cthulthuluthu @Cuadrada @cuadrado @Cuadrado2 @Cuarentaconseis @cuartango @Cuarto Y Mitad de Chope @cuartosinascensor @Cuásar @cuasi-pepito @Cuasicipotecado @CVLT @cwanadoo @cyberjasp @cyberpep @cyberradar @cycesma @Cygnus Saint @Cylonzipotecado @Cymoril @cynvr @Cypher-a @Cyrote de Bergerac @czarnobialy

@Da1213 @daaxe @Dabairuski @daberma1 @Dabicito @Dabirra @dabo111 @dabreuhimapo @dabrute @dabrute 2.0 @dbdkoi @dblob @DBurgo @DCD @Dcfdc @dcisneros @dcr555 @dcuartero @DDarko @DDDD @ddeltonin @dds @dds @DDT @De Copas @De0a100 @DEA @deaconbrodie @deadbysunrise @deader @DeamJack @Dean_Moriarty @Dean_V @DeAquellosPolvos @dfeka @Dfmwkmw @dgomtam989 @dgrijuela @DG_Sanz @Dhalsim @DHL @Diablo @diabolin @diadeenero @Diadora @dialectica @Diamond City @Diamond Hands @Diamondmax @DiaphragmValve @diaverdee @Dj Puesto @dj-mesa @Djavu @Djbelialoscuro @Djjd @Djokovic @Djporras @DJT @djun @djvan @dknck @DKYGDGHKDHG @dlcmdrx @Dlopez114 @dlsans @dm84 @dman123 @dmarro @dmb001 @dmg8i7i4 @DMM @dmon @Dmtry @DMYS @dnfr1 @dnsb @DOBERMAN @DobleJ @dobra @Doc McCoy @doced11 @docjones @docop83416 @docop83416 @Doctor Amor @doctor dolittle @Doctor Halifax @DPimpon @DPRL @Dr Aitor @Dr Cabeza @Dr Polux @Dr Robert @Dr Strangelove @DR TRUTH @Dr. Bancolchonista ⚕ @Dr. Emmett Brown @Dr. Grijain the more @Dr. Jekyll @Dschen @Dsel @dsmc @DST @Ds_84 @dTom Forrester @Dtor. Serpiente @Dubois @Duckfor @Duda Metódica @Dudacionista @DuDanDo @Dude24 @DUDH @DudleySmiyh @Dudosillo @dudo_jj @dvb @dvbamy @DVD1975 @dvd99 @dvini @DW700 @dweezz @DWS @dx3 @Dyfre @DyingFetus @Dylan Leary @Dylan Thomas @dylanO @Dynamosaurus imperiosus @Dza8ykT21m
Bendiciones amigo!!!
 
Este hilo parece una película de José Luis Cuerda. En fin, si pueden no mencionarme lo agradecería, no soy católico y los ritos grupales con canciones me dan cosica.
 
Volver