Santo Evangelio de hoy y lecturas. Viernes, 7 de octubre, "El Poderoso ha hecho obras grandes en mí" ********************** Sto.ROSARIO A LAS 22.00 h.

porqué me citas si yo me debo a este???

images
 
Joer... me cachis!

29728401.gif

Qué calentón más simple.

tumblr-pg8ggy-K2-Q81tgh1jxo1-400.webp

Que eso era lo que más molaba de la biblia... lo de Sodoma y Gomorra.
 
Agradecería que no me citases, gracias.

esto no es todos los dias, pero ya has sido citado y no se puede descitar, suerte que ha caido la tempestad en la segunda pagina, aun asi creo que ha merecido la pena, sigan con sus actividades cotidianas
 
lo tendre en cuenta, pero saber que cualquiera puede mencionar a cualquiera, son cosas del foro no lo he inventado yo
se rasca uno y no pasa nada

cuando quieras que te reviente hilos o me cague en el corazón de tu querida progenitora me avisas, que para esas cosas no tengo horario.
 
7 de Octubre, "Nuestra Señora de las Victorias", en conmemoración de la victoria en la batalla de Lepanto en 1571 de la liga santa (España, Venecia, y otros estados italianos) contra el imperio otomano, atribuída a la Virgen por el papa Pio V por lo importante del evento (se frenó el expansionismo de la religión del amor otomano durante varias décadas).

Al poco tiempo el siguiente papa Gregorio XIII renombró la festividad a "Nuestra Señora del Rosario", ya que se creía que el rezo de éste fue el que desencadenó la victoria.

En cuanto al rosario en sí, la historia viene de bastante antes:
  • Los padres del desierto llevavan un cordón con nudos para llevar la cuenta de las veces que decían la oración de Jesús (s. IV)
  • Distintas formas de proto-rosario en el s. IX
  • sXII, en los monasterios (benedictinos / cartujos / dominicos) se recitaba el salterio de David (150 salmos), pero para los fieles o hermanos que no sabían leer se crea una versión de 50 o 150 avemarías ("salterio de la Virgen").
  • sXIII, se populariza en oposición a los cátaros, que no reconocían a la Virgen.
  • La leyenda atribuye el concepto de rosario a la aparición mariana de 1214 en la iglesia de Prouille (Francia), donde le es revelado a Santo Domingo de Guzmán (esto está en disputa).
  • Los dominicos lo promueven en el s.XIV, y aparecen las cofradías del rosario, grupos de devotos y supuestos milagros. Pero la devoción decae, quedando sólo en manos de los dominicos.
  • sXIV, los dominicos lo vuelven a popularizar. En ésta época también se añade al avemaría la segunda mitad de la oración.
  • Domingo de Prusia (1382-1460), monje cartujo alemán, añade una cita de las escrituras a cada uno de los 50 avemarías, creando el "rosario de la vida de Jesús".
  • sXVI: forma actual: misterios, credo, padrenuestros, avemarías, y ristra de cuentas.
  • 1569, el papa dominico Pio V establece oficialmente la devoción al rosario mediante una bula.
  • sXVI al sXX: permanece sin cambios la estructura actual (15 misterios, uno para cada década).
 
@alignore @alignore @alignore @alignore @alignore @alignore
@alignore @alignore @alignore
 
Volver