Religión: Santo Evangelio de hoy y lecturas. Martes, 12 de marzo, "El Señor del universo está con nosotros" *****************************Sto.ROSARIO A LAS 22.00

rafabogado

Será en Octubre
Desde
20 May 2012
Mensajes
10.922
Reputación
92.619
Lugar
a donde Dios me lleva
ACTUALIZACIÓN:

Santo Rosario. 22:00 horas, horario en España peninsular.

EMPEZAMOS A REZAR A LAS 22:00 HORAS.



Desde Lourdes (hoy en castellano):



+

Letanías (no son obligatorias, pero agradan a nuestra progenitora del Cielo):



+

Salve



+

Ave María (cantado)





---

¿Cómo se reza el Rosario? Con viñetas explicativas.


---

Promesas del Rosario (apariciones marianas):



Aquellos que recen con enorme fe el Rosario recibirán gracias especiales.

Prometo mi protección y las gracias más grandes a aquellos que recen el Rosario.

El Rosario es un arma poderosa para no ir al infierno, destruirá los vicios, disminuirá los pecados, y defendernos de las herejías.

Se otorgará la virtud y las buenas obras abundarán, se otorgará la piedad de Dios para las almas, rescatará a los corazones de la gente de su amor terrenal y vanidades, y los elevará en su deseo por las cosas eternas. Las mismas almas se santificarán por este medio.

El alma que se encomiende a mí en el Rosario no perecerá.

Quien rece el Rosario devotamente, y lleve los misterios como testimonio de vida no conocerá la desdicha. Dios no lo castigará en su justicia, no tendrá una fin violenta, y si es justo, permanecerá en la gracia de Dios, y tendrá la recompensa de la vida eterna.

Aquel que sea verdadero devoto del Rosario no perecerá sin los Sagrados Sacramentos.

Aquellos que recen con mucha fe el Santo Rosario en vida y en la hora de su fin encontrarán la luz de Dios y la plenitud de su gracia, en la hora de la fin participarán en el paraíso por los méritos de los Santos.

Libraré del purgatorio a quienes recen el Rosario devotamente.

Los niños devotos al Rosario merecerán un alto grado de Gloria en el cielo.

Obtendrán todo lo que me pidan mediante el Rosario.

Aquellos que propaguen mi Rosario serán asistidos por mí en sus necesidades.

Mi hijo me ha concedido que todo aquel que se encomiende a mí al rezar el Rosario tendrá como intercesores a toda la corte celestial en vida y a la hora de la fin.

Son mis niños aquellos que recitan el Rosario, y hermanos y hermanas de mi único hijo, Jesucristo.

La devoción a mi Rosario es una gran señal de profecía.

1710276799473.png


---



Prosiguiendo con la iniciativa que comenzamos para subir diariamente la Palabra -siempre necesaria, pero especialmente en los tiempos bélicos y de desesperación que vivimos-, en primer lugar os recuerdo los beneficios que relaciona el Salmo 119 (en Spoiler porque es reiteración).

Beneficios de la Palabra

1) Nutre tu alma sedienta.

«Abatida hasta el polvo está mi alma; Vivifícame según tu palabra.» (Salmo 119: 25).

2) Fortalece tus huesos cansados.

«Afligido estoy en gran manera; Vivifícame, oh Jehová, conforme a tu palabra.» (Salmo 119: 107).

3) Redirige tu mirada a lo que es justo.

«Aparta mis ojos, que no vean la vanidad; Avívame en tu camino.» (Salmo 119:37).

4) Calma tu corazón desanimado.

«Me anticipé al alba, y clamé; Esperé en tu palabra.» (Salmo 119:147).

5) Concede Completa Paz.

«Mucha paz tienen los que aman tu ley, Y no hay para ellos tropiezo.» (Salmo 119:165).

6) Llena De Esperanza.

«Acuérdate de la palabra dada a tu siervo, En la cual me has hecho esperar.» (Salmo 119:49).

7) Alimenta Tu Espíritu Hambriento.

«¡Cuán dulces son a mi paladar tus palabras! Más que la miel a mi boca.» (Salmo 119:103).

8) Da Profunda Sabiduría.

«Más que los viejos he entendido, Porque he guardado tus mandamientos;» (Salmo 119:100).

9) Tranquilidad Durante El Dolor.

«Conozco, oh Jehová, que tus juicios son justos, Y que conforme a tu fidelidad me afligiste.» (Salmo 119:75)

10) Te Llena De Sus Alabanzas.

«A medianoche me levanto para alabarte Por tus justos juicios.» (Salmo 119:62).

11) Guarda De Caer En La Tentación.

«Apartaos de mí, malignos, Pues yo guardaré los mandamientos de mi Dios.» (Salmo 119:115).

12) Señala Tus Creencias y Acciones Equivocadas.

«Aparta de mí el camino de la mentira, Y en tu misericordia concédeme tu ley.» (Salmo 119:29).

13) Nos Da Seguridad De Nuestra Herencia Eterna.

«Mis ojos desfallecieron por tu salvación, Y por la palabra de tu justicia.» (Salmo 119:123).

14) Consuela En Tiempo De Angustia.

«Ella es mi consuelo en mi aflicción, Porque tu dicho me ha vivificado.» (Salmo 119:50).

15) En todo momento, puedes ir y dejar que la palabra de Dios te guie, Jesucristo.

«Yo anduve errante como oveja extraviada; busca a tu siervo, Porque no me he olvidado de tus mandamientos.»(Salmo 119:176).

A continuación, el Evangelio de hoy martes y las lecturas:


Levántate, toma tu camilla y echa a andar

Primera lectura
Lectura de la profecía de Ezequiel 47, 1-9. 12

En aquellos días, el ángel me hizo volver a la entrada del templo del Señor.
De debajo del umbral del templo corría agua hacia el este —el templo miraba al este—. El agua bajaba por el lado derecho del templo, al sur del altar.
Me hizo salir por el pórtico septentrional y me llevó por fuera hasta el pórtico exterior que mira al este. El agua corría por el lado derecho.
El hombre que llevaba el cordel en la mano salió hacia el este, midió quinientos metros y me hizo atravesar el agua, que me llegaba hasta los tobillos. Midió otros quinientos metros y me hizo atravesar el agua, que me llegaba hasta las rodillas. Midió todavía otros quinientos metros y me hizo atravesar el agua, que me llegaba hasta la cintura. Midió otros quinientos metros: era ya un torrente que no se podía vadear, sino cruzar a nado.
Entonces me dijo:
«¿Has visto, hijo de hombre?»,
Después me condujo por la ribera del torrente.
Al volver vi en ambas riberas del torrente una gran arboleda. Me dijo:
«Estas aguas fluyen hacia la zona oriental, descienden hacia la estepa y desembocan en el mar de la Sal, Cuando hayan entrado en él, sus aguas serán saneadas. Todo ser viviente que se agita, allí donde desemboque la corriente, tendrá vida; y habrá peces en abundancia. Porque apenas estas aguas hayan llegado hasta allí, habrán saneado el mar y habrá vida allí donde llegue el torrente.
En ambas riberas del torrente crecerá toda clase de árboles frutales; no se marchitarán sus hojas ni se acabarán sus frutos; darán nuevos frutos cada mes, porque las aguas del torrente fluyen del santuario; su fruto será comestible y sus hojas medicinales».

Salmo de hoy
Salmo 45, 2-3. 5-6. 8-9 R/. El Señor del universo está con nosotros, nuestro alcázar es el Dios de Jacob

Dios es nuestro refugio y nuestra fuerza,
poderoso defensor en el peligro.
Por eso no tememos aunque tiemble la tierra,
y los montes se desplomen en el mar.
El Señor del universo está con nosotros

Un río y sus canales alegran la ciudad de Dios,
el Altísimo consagra su jovenlandesada.
Teniendo a Dios en medio, no vacila;
Dios la socorre al despuntar la aurora.
El Señor del universo está con nosotros

El Señor del universo está con nosotros,
nuestro alcázar es el Dios de Jacob.
Venid a ver las obras del Señor,
las maravillas que hace en la tierra.
El Señor del universo está con nosotros

Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Juan 5, 1-16

Se celebraba una fiesta de los judíos, y Jesús subió a Jerusalén.
Hay en Jerusalén, junto a la Puerta de las Ovejas, una piscina que llaman en hebreo Betesda. Esta tiene cinco soportales, y allí estaban echados muchos enfermos, ciegos, cojos, paralíticos.
Estaba también allí un hombre que llevaba treinta y ocho años enfermo.
Jesús, al verlo echado, y sabiendo que ya llevaba mucho tiempo, le dice:
«¿Quieres quedar sano?».
El enfermo le contestó:
«Señor, no tengo a nadie que me meta en la piscina cuando se remueve el agua; para cuando llego yo, otro se me ha adelantado».
Jesús le dice:
«Levántate, toma tu camilla y echa a andar».
Y al momento el hombre quedó sano, tomó su camilla y echó a andar.
Aquel día era sábado, y los judíos dijeron al hombre que había quedado sano:
«Hoy es sábado, y no se puede llevar la camilla».
Él les contestó:
«El que me ha curado es quien me ha dicho: “Toma tu camilla y echa a andar”».
Ellos le preguntaron:
«¿Quién es el que te ha dicho que tomes la camilla y eches a andar?».
Pero el que había quedado sano no sabía quién era, porque Jesús, a causa del gentío que había en aquel sitio, se había alejado.
Más tarde lo encuentra Jesús en el templo y le dice:
«Mira, has quedado sano; no peques más, no sea que te ocurra algo peor».
Se marchó aquel hombre y dijo a los judíos que era Jesús quien lo había sanado.
Por esto los judíos perseguían a Jesús, porque hacía tales cosas en sábado.

---

Bonus: Añado los comentarios de los dominicos con el Evangelio anterior, así como los del padre Pedro Brassesco, en YT. Para quien prefiera las reflexiones por escrito, las dejo a continuación, hoy a cargo de Fray Juan Manuel Martínez Corral O.P., del Real Convento de Nuestra Señora de Candelaria (Tenerife).






Reflexión del Evangelio de hoy

Todo ser viviente que se agita, allí donde desemboque la corriente, tendrá vida
El pueblo elegido va sufriendo una serie de tribulaciones a lo largo de toda su historia. Exilio, deportaciones, invasiones… Hay ese anhelo en el interior del corazón de que las promesas llegue el día que se cumplan. Esa profecía de Ezequiel nos lleva ya a los cristianos que conocemos la vida de los sacramentos de alguna manera a descifrar la simbología que aparece en el texto. Hacerlo desde una visión cristiana.

Aparecen referentes claves como lo es la importancia para el pueblo de Israel el Templo: «Lugar de la presencia de Dios». Para nosotros también es clave ese templo al que acudimos para profundizar en nuestra relación interpersonal con Dios y tenemos una visión más profunda: «¿Acaso no sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, que habita en vosotros y habéis recibido de Dios?» (1 Cor6,19).

Del templo brota un agua que va dando vida allá por donde pasa. El primer sacramento por el que recibimos la vida, nos deja limpios y nos llamamos hijos de Dios, lo recibimos precisamente con el agua del bautismo. De ese modo, el ser cristiano, debe de ir poco a poco, sumergiéndose, profundizando, en Dios, para tener vida. El salmo nos muestra también esta idea de Dios, como defensa en el peligro, fortaleza, por eso este caminar que muchas veces se hace cuesta arriba, lo podemos hacer con la confianza puesta en Dios.

Los árboles a ambos lados del torrente nos hacen referencia a la imagen espiritual que el profeta Jeremías trata de mostrarnos: «Será un árbol plantado junto al agua, que alarga a la corriente sus raíces; no teme la llegada del estío, su amaje siempre está verde; en año de sequía no se inquieta, ni dejará por eso de dar fruto» (Je 17,8). Jesús es el agua viva que calma la sed interna que tenemos.

¿Quién es el que te ha dicho que tomes la camilla y eches a andar?
El pasaje del evangelio en el día de hoy tiene una gran riqueza de matices que nos puede ayudar en la oración para profundizar en la fe y en nuestro crecimiento espiritual como cristianos. La primera pista de la que habla el texto es de una fiesta: «Se celebraba una fiesta de los judíos». Por tanto, Jesús sube a Jerusalén. Son convocados a participar de ese ambiente. Preparativos, bullicio, rituales, preparación espiritual, para que todo le lleve a cabo correctamente.

Que sucede, que ahora se nos presenta un drama. En una de las puertas a la ciudad. La Puerta de las Ovejas, agolpados hay un grupo que están echados: «Enfermos, ciegos, cojos, paralíticos». Posiblemente, estos no tengan las entradas «vip» a la gran celebración que se está preparando. Están a las afueras de la ciudad, curioso el detalle, si caemos en la cuenta de la actividad del Nazareno cuando se dedica a sanar: «Jesús ya no podía entrar abiertamente en ningún pueblo; se quedaba fuera, en lugares solitarios; y aun así acudían a él de todas partes» (Mc 1,45). Los que en su vida tienen la etiqueta de «impuros», en la gran variedad de matices, están apartados, no se pueden mezclar con el resto que sí cumple y está purificado para la fiesta. Jesús se compadece de ellos.

Ahora, ya está planteado el trasfondo del problema que hay. El rigorismo farisaico que descarta ciertas personas, porque en esa enfermedad hay un planteamiento de que han pecado y están sufriendo el precio de ese castigo por la acción realizada. El conflicto que tienen los fariseos con Jesús porque sana en sábado. La ley no lo permite: «El sábado se hizo para el hombre y no el hombre para el sábado» (Mc 2,27). El planteamiento de Jesús es bien distinto, si alguien está echado, habrá que levantarlo.

De los aspectos que siguen despertando la atención en el texto es el tiempo que el enfermo lleva arrastrando esa enfermedad, 38 años. Toda una vida. Jesús se acerca a esa situación de sufrimiento y rápidamente le lanza una pregunta: ¿Quieres quedar sano? Algo que tiene a la persona echada, postrada, anulada. Acto seguido la invitación: «Levántate, toma tu camilla y echa a andar». Levantarse de una situación que lo tenía anulado como persona. Así es el proceso del camino en la fe, necesita de mediadores que nos inicien en el proceso: «Señor, no tengo a nadie que me meta en la piscina». Lo que le ocurre a san Pablo camino de Damasco: «Saulo se levantó del suelo, y, aunque tenía los ojos abiertos, no veía nada. Lo llevaron de la mano hasta Damasco» (Hch 9,8). Lo llevaron de la mano hasta Ananias, que lo instruyó en la fe, hasta que se hizo instrumento del amor de Dios.

Me parece que el texto hace ese guiño a la fe. El que ha sido sanado, al principio, no es capaz de dar una descripción concreta de quien es Jesús. Algo que es realmente sorprendente si te ha cambiado por completo la vida con tan solo una palabra: «Levántate, toma tu camilla y echa a andar». ¿No eres capaz de preguntar quién es? ¿Agradecer? ¿Enloquecer? No sabe quien es Jesús. No puede dar todavía una respuesta. Hasta que más adelante el texto presenta otra escena. En el Templo, lugar de la presencia de Dios. Vuelve a encontrarse con Jesús.

Jesús ahora lo invita a que viva concorde a los mandamientos de la ley del Señor, para de este modo, no pecar. Conoce bien quién es Dios en tu vida. No es guardar una serie de preceptos y cumplirlos a raja tabla. Los fariseos persiguen a Jesús, por esa forma de relacionarse con Dios: «Abba», Padre que muestra un rostro concreto de cercanía, compasión, en esta tierra, con los que la ley se encarga de alejar, etiquetar, apartar, a todos aquellos que se agolpan en las «piscinas» a las afueras demandando un poco de ternura. Dios muestra su rosto de compasión a los que lo buscan con humilde corazón. Así, poco a poco, este que llevaba toda una vida enfermo, comienza a sanar, a iniciarse en la fe, a crecer y madurar espiritualmente, para poder dar una respuesta a los fariseos. Jesús de Nazaret, es quien me ha cogido de la mano y ha sanado mi vida. Tienes que experimentarlo en tú vida con plena convicción y así lo podrás gritar abiertamente.

Fuente: Levántate, toma tu camilla y echa a andar

---

Y porque has resucitado, te damos las gracias. Contigo seremos invencibles. Contigo, llamados a la Vida.


1681023930839.png

Tú que habitas al amparo del Altísimo,
que vives a la sombra del Omnipotente,
di al Señor: «Refugio mío, alcázar mío.
Dios mío, confío en ti.» (Salmo 90)
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
LOS CÁNTICOS FIJOS INCLUIDOS EN LAS HORAS «FUERTES» DEL OFICIO DIVINO
A fuerza de recitar Laudes, Vísperas y Completas diariamente, uno pronto los aprende de memoria. Además, a veces en otras celebraciones litúrgicas (misas, funerales…) también el sacerdote recita alguno de estos, y es bueno que no esté solo con su diácono rezándolo, sino que los fieles lo acompañen.


❶ EN LAUDES

CÁNTICO DE ZACARÍAS

Bendito sea el Señor, Dios de Israel,
porque ha visitado y redimido a su pueblo.
suscitándonos una fuerza de salvación
en la casa de David, su siervo,
según lo había predicho desde antiguo
por boca de sus santos profetas:
Es la salvación que nos libra de nuestros enemigos
y de la mano de todos los que nos odian;
ha realizado así la misericordia que tuvo con nuestros padres,
recordando su santa alianza
y el juramento que juró a nuestro padre Abraham.
Para concedernos que, libres de temor,
arrancados de la mano de los enemigos,
le sirvamos con santidad y justicia,
en su presencia, todos nuestros días.
Y a ti, niño, te llamarán Profeta del Altísimo,
porque irás delante del Señor
a preparar sus caminos,
anunciando a su pueblo la salvación,
el perdón de sus pecados.
Por la entrañable misericordia de nuestro Dios,
nos visitará el sol que nace de lo alto,
para iluminar a los que viven en tiniebla
y en sombra de fin,
para guiar nuestros pasos
por el camino de la paz.
Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos.
Amén.

❷ EN VÍSPERAS

CÁNTICO DE MARÍA

Proclama mi alma la grandeza del Señor,
se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador;
porque ha mirado la humillación de su esclava.
Desde ahora me felicitarán todas las generaciones,
porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí:
su nombre es santo,
y su misericordia llega a sus fieles
de generación en generación.
El hace proezas con su brazo:
dispersa a los soberbios de corazón,
derriba del trono a los poderosos
y enaltece a los humildes,
a los hambrientos los colma de bienes
y a los ricos los despide vacíos.
Auxilia a Israel, su siervo,
acordándose de su misericordia
-como lo había prometido a nuestros padres en favor de Abraham y su descendencia por siempre.
Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos.
Amén.

❸ EN COMPLETAS

CÁNTICO DE SIMEÓN

Ahora, Señor, según tu promesa,
puedes dejar a tu siervo irse en paz,
porque mis ojos han visto a tu Salvador,
a quien has presentado ante todos los pueblos
luz para alumbrar a las naciones
y gloria de tu pueblo Israel.
Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos.
Amén.
 
Última edición:
Volver