Santo Evangelio de hoy y lecturas. Domingo, 24 de septiembre, "Cerca está el Señor de los que lo invocan" *********************Sto.ROSARIO A LAS 22.00

Pues claro, ponlas. Yo ya me he buscado bastantes, pero sé que tiene que haber más. Así las descubro.
La del padre Pío me da muy mal rollo, creo que el director ha ido a buscar el morbo e incluso el terror.
hay otra creo, mas corta, y hasta de dibujos animados, para la próxima si sigue el hilo o los que estamos, supongo que pondré pelis, pero que ponga el que quiera, este se ve que tuvo mucho merchandising, marketing y publicidad, que agobio, mala época, justo lo que no quería, por algo le tocaría, ahora no sé si poner pelis y la lectura suele ser mas precisa
 
Pues claro, ponlas. Yo ya me he buscado bastantes, pero sé que tiene que haber más. Así las descubro.
La del padre Pío me da muy mal rollo, creo que el director ha ido a buscar el morbo e incluso el terror.



La actual pelo del padre Pío, la de Shia Labeauf, está siendo muy polémica entre algunos católicos.
Al parecer tiene escenas que podrían considerarse no se si llamarlo "perturbadoras", como la escena de una mujer desnuda que representa la tentación que padeció el padre Pío en una ocasión.

No se qué pensar porque no la he visto. Y antes de estrenar la peli, salió la noticia de la conversión al catolicismo del judío Shia Labeauf, noticia que no ha convencido a muchos y dicen que podría formar parte de un truco publicitario.
 
Esta parábola de hoy no se entiende bien porque no sabemos a cuánto equivale un denario.
Si fuese un jornal justo para la época, entonces estamos hablando de la misma historia del hijo pródigo: conténtate con lo tuyo y calla.
Si por contra es un salario justito o normal, efectivamente es una estafa.

Hay quien ha calculado a ojo que como el soldado romano ganaba 225 denarios al día en tiempos de Augusto, y un soldado hoy puede cobrar unos 27000$ en el ejército americano, entonces el denario equivaldría a 120$ de hoy. Pero comparar la soldada de los romanos con la de los ejércitos modernos es un poco impreciso, porque el precio de las cosas no es constante a lo largo de los siglos.

El legionario romano ganaba pues 0,6 denarios/día, menos que el jornalero de la parábola, pero a cambio no se estaba partiendo el lomo en el campo de sol a sol.


El sacerdote ha explicado en la homilía que el denario representa "el ticket" al reino de los cielos. La viña es ese reino, y los jornaleros somos todos, los llamados por el Señor (el amo de la viña). El sacerdote ha explicado que cada uno es llamado en un tiempo de la vida distinto: unos son llamados antes y otros después.
Sobre el evangelio de hoy he encontrado otra info.

Algunos son llamados los primeros, que serían los fariseos, que se creen con derecho al reino por considerarse a sí mismos, justos. Los últimos seríamos los paganos, gentiles goyim no judíos que fuimos llamados los últimos.
Y los últimos hemos sido los primeros, porque el cristianismo se extendió en Europa, y fueron los judíos los que se terminaron cargando a Cristo por no creer en Él. Esto ya lo he leído en un libro de comentarios del evangelio.

Ahora se entiende mejor todo esto, por eso es necesario buenos sacerdotes que expliquen el evangelio, en mi caso, la homilía de hoy ha sido sensacional. Aparte, existen libros fantásticos que explican todo el misterio de las parábolas.
 
El caso es que creo que la parábola tiene que ver más bien con la humildad, él no codiciar los bienes ajenos (uno de los diez mandamientos), y con la envidia, que es un pecado capital.

Vamos, hablo totalmente desde una opinión personal total, así lo interpreto, igual me equivoco.
Si, yo también lo entiendo así a la primera.

Pero luego dándole vueltas a lo largo de hoy, se da uno cuenta de que hay más enseñanzas.

Lo primero es que el Señor está avisando de que va a ser "injustamente misericordioso". El Señor da más de lo que nos merecemos según la razón de los humanos. Tiene la puerta abierta para el pecador que se une en el último minuto, y le premia igualmente con la totalidad de la salvación. Este es el Señor, Él todo lo puede perdonar.

También, los jornaleros de primera hora pueden ser los israelitas, y los de última hora somos los paganos advenedizos, que en principio no estábamos llamados, pero que al final se nos ha abierto la puerta de recibir la salvación completa.

Igualmente los jornaleros de última hora somos también los pecadores que ya tarde en la vida nos convertimos, porque "ya nadie nos da trabajo", es decir, el mundo ya no nos ofrece bienes, y él único que pasa y nos ofrece ayuda es el Señor. La misericordia del Señor es inmensa, lo que nos da es lo mejor posible.
 
Última edición:
Nosotros somos los jornaleros necesitados de jornal, unos llegamos antes y otros después a trabajar a la viña y como explica el padre Santiago Martín en la homilía de hoy, los que llegan primero comienzan a vivir el Cielo en la Tierra y eso ya en sí mismo es un premio.
si creo que va de eso, yo he pensado de otra forma segun leía el post, tal vez parecida aunque lo que tu dices a mi también me vale, que por ejemplo alguien que ha sido seguidor de Jesus o católico desde siempre, tendrá el mismo mérito o lo que tenga que tener, que el que lo hizó en el último momento porque simplemente fue cuando se dio cuenta de ciertas cosas, aunque el que lo haga en el último momento por mero cálculo, ese supongo que poco denario va a conseguir y no darle ni uno solo podría ser generoso, y en definitiva mejor estar contento de que haya más que de eso se trata y dejar la rabieta
 


COMPLETAS

INVOCACIÓN INICIAL

V.
Dios mío, ven en mi auxilio
R. Señor, date prisa en socorrerme. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Aleluya.

EXAMEN DE CONCIENCIA

Hermanos, habiendo llegado al final de esta jornada que Dios nos ha concedido, reconozcamos sinceramente nuestros pecados.

Yo confieso ante Dios todopoderoso
y ante vosotros, hermanos,
que he pecado mucho
de pensamiento, palabra, obra y omisión:
por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa.

Por eso ruego a santa María, siempre Virgen,
a los ángeles, a los santos y a vosotros, hermanos,
que intercedáis por mí ante Dios, nuestro Señor.

V. El Señor todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna.
R. Amén.

Himno: CRISTO, SEÑOR DE LA NOCHE

Cristo, Señor de la noche,
que disipas las tinieblas:
mientras los cuerpos reposan,
se tú nuestro centinela.

Después de tanta fatiga,
después de tanta dureza,
acógenos en tus brazos
y danos noche serena.

Si nuestros ojos se duermen,
que el alma esté siempre en vela;
en paz cierra nuestros párpados
para que cesen las penas.

Y que al despuntar el alba,
otra vez con fuerzas nuevas,
te demos gracias, oh Cristo,
por la vida que comienza. Amén.

SALMODIA

Ant 1.
Al amparo del Altísimo no temo el espanto nocturno.

Salmo 90 - A LA SOMBRA DEL OMNIPOTENTE

Tú que habitas al amparo del Altísimo,
que vives a la sombra del Omnipotente,
di al Señor: «Refugio mío, alcázar mío.
Dios mío, confío en ti.»

Él te librará de la red del cazador,
de la peste funesta.
Te cubrirá con sus plumas,
bajo sus alas te refugiarás:
su brazo es escudo y armadura.

No temerás el espanto nocturno,
ni la flecha que vuela de día,
ni la peste que se desliza en las tinieblas,
ni la epidemia que devasta a mediodía.

Caerán a tu izquierda mil,
diez mil a tu derecha;
a ti no te alcanzará.

Tan sólo abre tus ojos
y verás la paga de los malvados,
porque hiciste del Señor tu refugio,
tomaste al Altísimo por defensa.

No se te acercará la desgracia,
ni la plaga llegará hasta tu tienda,
porque a sus ángeles ha dado órdenes
para que te guarden en tus caminos;

te llevarán en sus palmas,
para que tu pie no tropiece en la piedra;
caminarás sobre áspides y víboras,
pisotearás leones y dragones.

«Se puso junto a mí: lo libraré;
lo protegeré porque conoce mi nombre,
me invocará y lo escucharé.

Con él estaré en la tribulación,
lo defenderé, lo glorificaré;
lo saciaré de largos días,
y le haré ver mi salvación.»

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Ant. Al amparo del Altísimo no temo el espanto nocturno.

LECTURA BREVE Ap 22, 4-5

Verán el rostro del Señor, y tendrán su nombre en la frente. Y no habrá más noche, y no necesitarán luz de lámpara ni de sol, porque el Señor Dios alumbrará sobre ellos, y reinarán por los siglos de los siglos.

RESPONSORIO BREVE

V.
En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.
R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.

V. Tú, el Dios leal, nos librarás.
R. Te encomiendo mi espíritu.

V. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.

CÁNTICO EVANGÉLICO

Ant.
Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz.

CÁNTICO DE SIMEÓN Lc 2, 29-32

Ahora, Señor, según tu promesa,
puedes dejar a tu siervo irse en paz,

porque mis ojos han visto a tu Salvador,
a quien has presentado ante todos los pueblos

luz para alumbrar a las naciones
y gloria de tu pueblo Israel.

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Ant.
Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz.

ORACION

OREMOS,
Humildemente te pedimos, Señor, que después de haber celebrado en este día los misterios de la resurrección de tu Hijo, sin temor alguno, descansemos en tu paz, y mañana nos levantemos alegres para cantar nuevamente tus alabanzas. Por Cristo nuestro Señor.
Amén.

BENDICIÓN

V.
El Señor todopoderoso nos conceda una noche tranquila y una santa fin.
R. Amén.

ANTIFONA FINAL DE LA SANTISIMA VIRGEN

Bajo tu amparo nos acogemos,
santa progenitora de Dios,
no desprecies las oraciones
que te dirigimos en nuestras necesidades,
antes bien líbranos de todo peligro,
oh Virgen gloriosa y bendita.

Of La Tr Sx Nn Vs Cm
 
Tiene la puerta abierta para el pecador que se une en el último minuto, y le premia igualmente con la totalidad de la salvación
supongo que eso es otro caso, los que van a la plaza es como los que van a Dios o por alguna razon les llega la Fe, por poner un ejemplo, unos al amanecer y otros a la tarde, y entonces pasa el viñador y los va llamando
pero si alguno vio que eso sucedio ayer y sabe lo que va a hacer el viñador hoy y decide ir a la plaza en el último momento, eso es lo distinto creo, el típico ya me arrepentiré y hare las cosas mejor cuando lleve bastón
 
@Lux Mundi: por qué no subes un par de fotos ampliadas de las cuentas rotas? tal vez haya rosarios que usen las mismas y lo puedas reparar....



Hola @Ulisses, @alma orante y al resto de conforeros.


Aunque ya estamos a día 25 de septiembre, refloto el hilo de ayer 24, en el cual comento cómo se me había roto el rosario de mi abuela, suceso que me produjo gran pesar y casi estuve a punto de llorar y todo, pues dos décadas más tarde de su fin, fue el primer rosario que usé cuando me decidí a rezarlo, y es mi Rosario favorito por razones sentimentales.
Se me habían roto tres cuentas en total, y subo fotos del rosario para que veáis como es, y a ver si me podéis echar una mano encontrando alguna página que venda cuentas y manualidades para poder encontrar las más parecidas posibles.


Es un rosario muy antiguo, las cuentas parecen huesos se aceituna, desconozco si lo son, pero lo parecen (nunca lo he podido confirmar porque este detalle lo descubrí tarde), se puede ver la madera como está casi desgastada incluso, ¡Que no se diga que no le hemos dado uso entre mi abuela y yo!



IMG_20230925_101120.jpgIMG_20230925_101131.jpg




Las tres cuentas que faltan:


IMG_20230925_101142.jpg





La madera se fue desgastando, son muchísimos años de uso. Yo era adolescente, y mi abuela era octogenaria (murió en 1997, yo empecé a rezar el Rosario a partir del 2018) y ella ya usaba desde hacía muchísimos años este rosario, todos los días sin faltar. Mi abuela de joven trabajaba mucho, era muy religiosa, pero por el trabajo, crianza de mi padre y tíos, la casa, etc, no podía tener tiempo de rezar todos los días, hábito que ya desarrolló cuando se jubiló, y lo hacía a diario, sin faltar, era muy devota de la Virgen del Carmen, de la cual llevaba su hábito, era muy buena persona. Rezaba por todos, en cuanto se enteraba de algo, a rezar el Rosario por esa persona o situación. Mi progenitora, su nuera, se quedaba en silencio siempre a su lado cuando mi abuela rezaba el rosario, se querían muchísimo para ser suegra-nuera, como progenitora e hija, mi abuelita prefería vivir con mi progenitora antes que con mi tía (su hija) jajajajaja, mi progenitora le hizo a mano, cosiendo, el hábito del Carmen. Me están invadiendo muchísimos recuerdos ahora mismo.
Recuerdo que me fui de viaje de fin de curso en 8° de EGB, siendo la primera vez que yo montaba en avión, y ahí estaba mi abuela rezando el Rosario por toda mi clase, para que el viaje transcurriera sin incidentes, era ya muy anciana, y murió en paz y sin dolor, de forma natural. Como se merecía.

Al morir, quisimos que tuviera su amado Rosario en el ataúd, pero el funerario nos recomendó no meter objetos personales en la caja de pino, así que el Rosario se quedó en casa y se pasó años guardado. Fue la primera vez que vi un cadáver, el de mi abuela, en vez de tener miedo a mi edad, sentí una paz increíble. En algún viaje que hice me compré dos Rosarios en Santiago de Compostela, a modo de recuerdo, quién me iba a decir a mi que yo con los años rezaría el Rosario a diario. Tenía por lo tanto tres Rosarios en mi colección, el de mi abuela, y esos dos que compré, los usaba a modo decorativo, que cosas. Hasta que llegó mi reconversión en la edad adulta, y cuando tuve mis experiencias con la Virgen Santísima, empecé a rezar el Rosario y estudiarlo, y el primero que quise usar para tal fin, era el Rosario de mi abuela, que ha sido tratado con bastante mimo en todo este tiempo.
Hasta que este fin de semana pasado de forma accidental se me han roto las tres cuentas y esto me ha dejado fatal. Este rosario estaba en el cabecero de mi cama, al realizar unos movimientos de muebles el pasado jueves, pues creo que fue lo que provocó la desaparición de las cuentas, en principio dos, luego la tercera apareció partida y rota en el cabecero (por el trajín del mobiliario), pero no he encontrado restos de las otras dos cuentas, desaparecidas total, imagino que se partieron y las habré barrido
Incluso yo estaba ya considerando que cuando me muera, me pusieran este Rosario en las manos, el más querido por mí de toda la colección que tengo (cada día más extensa) cuando me vayan a meter en la caja, y espero que a mí no me pongan pegas (como los funerarios hicieron cuando murió mi abuela). Igual, quiso Dios que mi abuela no llevara en su ataúd este rosario para quedármelo yo, no lo sé. Toda mi familia ha ignorado este rosario menos yo, y encima acabó con los años rezándolo.

Este rosario lo tenía mi abuela en una cajita con la imagen de su querida Virgen del Carmen, aunque la cuenta principal, la grande, es de la Virgen de Fátima, no se ve muy bien en la foto.

Creo que también probaré a cuidarlo más y mejor, con capas de barniz, había estado planteando esto también. ¿creéis que es posible? Es madera total.


Bueno, pues ahí está mi joyita que me tomé la libertad de heredar, ya en la edad adulta, cuando me reconvertí, decidí que este rosario de mi abuela sería mío.
Sólo rezaba ella el Rosario, juraría que mi abuela materna también (otra devota del Carmen total), pero mi abuela paterna no se separaba de su rosario, y a ella sí que la recuerdo de rezarlo por años y años, siendo la única de la familia que lo rezaba hasta la fecha, y luego yo continué con dicho hábito.


Como podéis ver, pues guarda un gran valor sentimental para mí.




Muchas gracias por leer y por ayudarme.
 
Hola @Ulisses, @alma orante y al resto de conforeros.


Aunque ya estamos a día 25 de septiembre, refloto el hilo de ayer 24, en el cual comento cómo se me había roto el rosario de mi abuela, suceso que me produjo gran pesar y casi estuve a punto de llorar y todo, pues dos décadas más tarde de su fin, fue el primer rosario que usé cuando me decidí a rezarlo, y es mi Rosario favorito por razones sentimentales.
Se me habían roto tres cuentas en total, y subo fotos del rosario para que veáis como es, y a ver si me podéis echar una mano encontrando alguna página que venda cuentas y manualidades para poder encontrar las más parecidas posibles.


Es un rosario muy antiguo, las cuentas parecen huesos se aceituna, desconozco si lo son, pero lo parecen (nunca lo he podido confirmar porque este detalle lo descubrí tarde), se puede ver la madera como está casi desgastada incluso, ¡Que no se diga que no le hemos dado uso entre mi abuela y yo!



Ver archivo adjunto 1584084Ver archivo adjunto 1584085




Las tres cuentas que faltan:


Ver archivo adjunto 1584086





La madera se fue desgastando, son muchísimos años de uso. Yo era adolescente, y mi abuela era octogenaria (murió en 1997, yo empecé a rezar el Rosario a partir del 2018) y ella ya usaba desde hacía muchísimos años este rosario, todos los días sin faltar. Mi abuela de joven trabajaba mucho, era muy religiosa, pero por el trabajo, crianza de mi padre y tíos, la casa, etc, no podía tener tiempo de rezar todos los días, hábito que ya desarrolló cuando se jubiló, y lo hacía a diario, sin faltar, era muy devota de la Virgen del Carmen, de la cual llevaba su hábito, era muy buena persona. Rezaba por todos, en cuanto se enteraba de algo, a rezar el Rosario por esa persona o situación. Mi progenitora, su nuera, se quedaba en silencio siempre a su lado cuando mi abuela rezaba el rosario, se querían muchísimo para ser suegra-nuera, como progenitora e hija, mi abuelita prefería vivir con mi progenitora antes que con mi tía (su hija) jajajajaja, mi progenitora le hizo a mano, cosiendo, el hábito del Carmen. Me están invadiendo muchísimos recuerdos ahora mismo.
Recuerdo que me fui de viaje de fin de curso en 8° de EGB, siendo la primera vez que yo montaba en avión, y ahí estaba mi abuela rezando el Rosario por toda mi clase, para que el viaje transcurriera sin incidentes, era ya muy anciana, y murió en paz y sin dolor, de forma natural. Como se merecía.

Al morir, quisimos que tuviera su amado Rosario en el ataúd, pero el funerario nos recomendó no meter objetos personales en la caja de pino, así que el Rosario se quedó en casa y se pasó años guardado. Fue la primera vez que vi un cadáver, el de mi abuela, en vez de tener miedo a mi edad, sentí una paz increíble. En algún viaje que hice me compré dos Rosarios en Santiago de Compostela, a modo de recuerdo, quién me iba a decir a mi que yo con los años rezaría el Rosario a diario. Tenía por lo tanto tres Rosarios en mi colección, el de mi abuela, y esos dos que compré, los usaba a modo decorativo, que cosas. Hasta que llegó mi reconversión en la edad adulta, y cuando tuve mis experiencias con la Virgen Santísima, empecé a rezar el Rosario y estudiarlo, y el primero que quise usar para tal fin, era el Rosario de mi abuela, que ha sido tratado con bastante mimo en todo este tiempo.
Hasta que este fin de semana pasado de forma accidental se me han roto las tres cuentas y esto me ha dejado fatal. Este rosario estaba en el cabecero de mi cama, al realizar unos movimientos de muebles el pasado jueves, pues creo que fue lo que provocó la desaparición de las cuentas, en principio dos, luego la tercera apareció partida y rota en el cabecero (por el trajín del mobiliario), pero no he encontrado restos de las otras dos cuentas, desaparecidas total, imagino que se partieron y las habré barrido
Incluso yo estaba ya considerando que cuando me muera, me pusieran este Rosario en las manos, el más querido por mí de toda la colección que tengo (cada día más extensa) cuando me vayan a meter en la caja, y espero que a mí no me pongan pegas (como los funerarios hicieron cuando murió mi abuela). Igual, quiso Dios que mi abuela no llevara en su ataúd este rosario para quedármelo yo, no lo sé. Toda mi familia ha ignorado este rosario menos yo, y encima acabó con los años rezándolo.

Este rosario lo tenía mi abuela en una cajita con la imagen de su querida Virgen del Carmen, aunque la cuenta principal, la grande, es de la Virgen de Fátima, no se ve muy bien en la foto.

Creo que también probaré a cuidarlo más y mejor, con capas de barniz, había estado planteando esto también. ¿creéis que es posible? Es madera total.


Bueno, pues ahí está mi joyita que me tomé la libertad de heredar, ya en la edad adulta, cuando me reconvertí, decidí que este rosario de mi abuela sería mío.
Sólo rezaba ella el Rosario, juraría que mi abuela materna también (otra devota del Carmen total), pero mi abuela paterna no se separaba de su rosario, y a ella sí que la recuerdo de rezarlo por años y años, siendo la única de la familia que lo rezaba hasta la fecha, y luego yo continué con dicho hábito.


Como podéis ver, pues guarda un gran valor sentimental para mí.




Muchas gracias por leer y por ayudarme.

Es una historia maravillosa, @Lux Mundi Yo conservo un crucifijo de mi abuelo y su reloj de bolsillo. Son unos objetos super especiales para mí y me han acompañado durante décadas, sobre todo a los exámenes. ;)

El rosario es precioso. Yo no lo barnizaría, pero lo que puedes hacer para que las cuentas te queden igual de bonitas y bien conservadas es darle cera de anticuario (yo lo he hecho con pequeños y grandes objetos de madera, incluso escopetas antiguas) y queda genial, sobre todo al tacto. Hay cajas como las de betún y el aspecto final que deja el acabado, después de pulirlo a mano con un paño de algodón, es fantástico.

Las cuentas parece que son de forma oboidal, va a ser más complicado encontrarlas que si fuesen esféricas, pero lo vamos a intentar ¿OK? Estaré muy pendiente por si veo algo en internet y también en las tiendas de manualidades. Si tienes con qué medirlas (un pie de rey, por ejemplo), intenta darnos la medida de largo y de ancho. Seguro que aparecen¡¡¡¡
 
yo las haría yo mismo las cuentas esas, es lo mas fácil pero lleva algo de paciencia de todas formas en unas horas o una tarde se puede hacer, o se las pones que brillen en la oscuridad total que mas da ya sabes que se perdieron las otras, guardalo bien si tanto lo aprecias y comprate uno de los que brillan en la oscuridad que molan y aseguras el otro, hasta mi me a dado la idea de conseguirlo que no tengo ninguno, y por lo que se ve se los quitan de las manos
parece que estan casi en la mitad las que faltan, no quedaria muy mal

h ttps://www.amazon.es/Minekkyes-Colgante-Cristiana-Brillante-Oscuridad/dp/B095WPCFBV

61lmGh4+BaS._AC_UY395_.jpg



105018179.jpg
 
Última edición:


OFICIO DE LECTURA

INVITATORIO

V.
Dios mío, ven en mi auxilio
R. Señor, date prisa en socorrerme. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Aleluya.

Himno: PRIMICIAS SON DEL SOL DE SU PALABRA

Primicias son del sol de su Palabra
las luces fulgurantes de este día;
despierte el corazón, que es Dios quien llama,
y su presencia es la que ilumina.

Jesús es el que viene y el que pasa
en Pascua permanente entre los hombres,
resuena en cada hermano su palabra,
revive en cada vida sus amores.

Abrid el corazón, es él quien llama
con voces apremiantes de ternura;
venid: habla, Señor, que tu palabra
es vida y salvación de quien la escucha.

El día del Señor, eterna Pascua,
que nuestro corazón inquieto espera,
en ágape de amor ya nos alcanza,
solemne memorial en toda fiesta.

Honor y gloria al Padre que nos ama,
y al Hijo que preside esta asamblea,
cenáculo de amor le sea el alma,
su Espíritu por siempre sea en ella. Amén.

SALMODIA

Ant 1.
El árbol de la vida es tu cruz, oh Señor.

Salmo 1 - LOS DOS CAMINOS DEL HOMBRE

Dichoso el hombre
que no sigue el consejo de los impíos,
ni entra por la senda de los pecadores,
ni se sienta en la reunión de los cínicos;
sino que su gozo es la ley del Señor,
y medita su ley día y noche.

Será como un árbol
plantado al borde de la acequia:
da fruto a su tiempo
y no se marchitan sus hojas;
y cuanto emprende tiene buen fin.

No así los impíos, no así;
serán paja que arrebata el viento.
En el juicio los impíos no se levantarán,
ni los pecadores en la asamblea de los justos;
porque el Señor protege el camino de los justos,
pero el camino de los impíos acaba mal.

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Ant. El árbol de la vida es tu cruz, oh Señor.

Ant 2. Yo mismo he establecido a mi Rey en Sión, mi monte santo.

Salmo 2 - EL MESÍAS, REY VENCEDOR

¿Por qué se amotinan las naciones,
y los pueblos planean un fracaso?

Se alían los reyes de la tierra,
los príncipes conspiran
contra el Señor y contra su Mesías:
«rompamos sus coyundas,
sacudamos su yugo.»

El que habita en el cielo sonríe,
el Señor se burla de ellos.
Luego les habla con ira,
los espanta con su cólera:
«yo mismo he establecido a mi Rey
en Sión, mi monte santo».

Voy a proclamar el decreto del Señor;
él me ha dicho: «Tú eres mi hijo:
yo te he engendrado hoy.
Pídemelo: te daré en herencia las naciones,
en posesión los confines de la tierra:
los gobernarás con cetro de hierro,
los quebrarás como jarro de loza.»

Y ahora, reyes, sed sensatos;
escarmentad los que regís la tierra:
servid al Señor con temor,
rendidle homenaje temblando;
no sea que se irrite, y vayáis a la ruina,
porque se inflama de pronto su ira.
¡Dichosos los que se refugian en él!

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Ant. Yo mismo he establecido a mi Rey en Sión, mi monte santo.

Ant 3. Tú, Señor, eres mi escudo y mantienes alta mi cabeza.

Salmo 3 - CONFIANZA EN MEDIO DE LA ANGUSTIA

Señor, cuántos son mis enemigos,
cuántos se levantan contra mí;
cuántos dicen de mí:
«ya no lo protege Dios.»

Pero tú, Señor, eres mi escudo y mi gloria,
tú mantienes alta mi cabeza.
Si grito invocando al Señor,
él me escucha desde su monte santo.

Puedo acostarme y dormir y despertar:
el Señor me sostiene.
No temeré al pueblo innumerable
que acampa a mi alrededor.

Levántate, Señor;
sálvame, Dios mío:
tú golpeaste a mis enemigos en la mejilla,
rompiste los dientes de los malvados.

De ti, Señor, viene la salvación
y la bendición sobre tu pueblo.

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Ant. Tú, Señor, eres mi escudo y mantienes alta mi cabeza.

V. La palabra de Cristo habite con toda riqueza en vosotros.
R. Exhortándoos mutuamente con toda sabiduría.

PRIMERA LECTURA

Del libro del profeta Isaías 6, 1-13

VOCACIÓN DEL PROFETA ISAÍAS

El año de la fin del rey Ozías vi al Señor sentado sobre un trono alto y excelso: la orla de su manto llenaba el templo. Y vi serafines de pie junto a él, cada uno con seis alas: con dos alas se cubrían el rostro, con dos alas se cubrían el cuerpo, con dos alas se cernían. Y se gritaban el uno hacia el otro, diciendo:

«¡Santo, santo, santo es el Señor de los ejércitos, llena está la tierra de su gloria!»
Y temblaban las jambas de las puertas al clamor de su voz, y el templo estaba lleno de humo. Yo dije:

«¡Ay de mí, estoy perdido! Yo, hombre de labios impuros, que habito en medio de un pueblo de labios impuros, he visto con mis ojos al Rey y Señor de los ejércitos.»

Y voló hacia mí uno de los serafines, con un ascua en la mano, que había cogido del altar con unas tenazas; la aplicó a mi boca y me dijo:

«Mira: esto ha tocado tus labios, ha desaparecido tu culpa, está perdonado tu pecado.»
Entonces escuché la voz del Señor, que decía: «¿A quién mandaré? ¿Quién irá de parte mía?» Yo contesté:

«Aquí estoy, mándame.»

Él replicó:

«Ve y di a ese pueblo: "Oíd con vuestros oídos, sin entender; mirad con vuestros ojos, sin comprender." Embota el corazón de ese pueblo, endurece su oído, ciega sus ojos: que sus ojos no vean, que sus oídos no oigan, que su corazón no entienda, que no se convierta ni sane.»

Yo pregunté:

«¿Hasta cuándo, Señor?»

Y él me contestó:

«Hasta que queden las ciudades sin habitantes, las casas sin vecinos, los campos desolados. Porque el Señor alejará a los hombres, y crecerá el abandono en el país. Y si queda en él uno de cada diez, de nuevo serán destrozados, como una encina o un roble que, al talarlos, dejan sólo un tocón. Este tocón, sin embargo, será semilla santa.»

RESPONSORIO Ap 4, 8; Is 6, 3

R.
Santo, santo, santo es el Señor Dios todopoderoso, el que era, el que es y el que va a venir. * Llena está la tierra de su gloria.
V. Y los serafines gritaban el uno hacia el otro: «Santo, santo, santo es el Señor de los ejércitos.»
R. Llena está la tierra de su gloria.

SEGUNDA LECTURA

Del Sermón de san Agustín, obispo, Sobre los pastores
(Sermón 46, 13: CCL 41, 539-540)

SOBRE LOS CRISTIANOS DÉBILES

A los malos pastores, a los falsos pastores, a aquellos pastores que buscan sus intereses personales, no los de Cristo Jesús, les dice el Señor: No fortalecéis a las débiles. En efecto, estos pastores se aprovechan de la leche y de la lana de sus ovejas, pero descuidan, en cambio, el bien de su rebaño y no fortalecen a las ovejas débiles. Según creo, existe diferencia entre la oveja simplemente débil y la oveja propiamente enferma, aunque algunas veces a la débil se la llame también enferma.

Me gustaría, hermanos, llegar a explicaros esta diferencia que media entre lo simplemente débil y lo propiamente enfermo; intentaré hacerlo en la medida en que soy capaz de comprenderlo; otros habrá, sin duda, que, o porque son más peritos en la Escritura o porque habrán alcanzado una luz más abundante, podrán hacerlo mejor; yo os diré simplemente lo que comprendo, a fin de que, ya desde ahora, no os veáis totalmente privados del conocimiento de la Escritura. Débil es aquel de quien se teme que pueda sucumbir cuando la tentación se presenta; enfermo, en cambio, es aquel que se halla ya dominado por alguna pasión, y se ve como impedido por alguna pasión para acercarse a Dios y aceptar el yugo de Cristo.

Pensad en aquellos hombres que tienen ya deseos de vivir virtuosamente, que se esfuerzan por ir adquiriendo las diversas virtudes, y que, con todo, están menos dispuestos a sufrir lo que es malo que a realizar lo que es bueno. En realidad la fortaleza cristiana incluye no sólo obrar lo que es bueno, sino también resistir a lo que es malo. Quienes, por tanto, desean sinceramente practicar la justicia pero no quieren o no se ven aún con ánimos para tolerar los sufrimientos, estos tales son los débiles. En cambio, los que se entregan a la vida mundana y viven cautivos de alguna mala pasión, éstos están alejados incluso del bien obrar, no tienen fuerzas ni posibilidades de obrar el bien y por ello podemos llamarlos con toda propiedad enfermos.

De esta forma tenía enferma el alma aquel paralítico cuyos portadores, al ser impedidos por la multitud de poder presentar ante el Señor al que llevaban en la camilla, abrieron un boquete en el techo de la casa para lograr su intento. Es como si tú intentaras hacer algo parecido con tu alma, abriendo un boquete en el techo para poner ante el Señor el alma paralítica con sus miembros totalmente inmóviles; quiero decir, el alma vacía de buenas obras, llena, en cambio, de pecados y enferma por sus muchas pasiones. Si, pues, ves que todos tus miembros están sin movimiento y que tu alma está como paralítica, pero deseas llegarte al médico y quieres mostrarle lo que está oculto (quizás este médico habita en tu interior, y tú, que desconoces el sentido oculto de la Escritura, no has advertido su presencia), abre un boquete en el techo y colócate, como aquel paralítico, ante Jesús.
Habéis escuchado ya lo que se dice a los que no actúan y descuidan su deber pastoral: No vendáis a las heridas, ni recogéis las descarriadas: os lo hemos ya recordado. La oveja estaba herida por el miedo de las tentaciones, y el pastor le hubiera podido dar un remedio para esta herida, es decir, hubiera podido recordarle aquellas palabras de consuelo: Fiel es Dios para no permitir que seáis tentados más allá de lo que podéis; por el contrario, él dispondrá con la misma tentación el buen resultado de poder resistirla.

RESPONSORIO 1Co 9, 22-23

R.
Me he hecho débil con los débiles, para ganar a los débiles; * me he hecho todo para todos, para salvarlos a todos.
V. Todo esto lo hago por el Evangelio, para ser partícipe del mismo.
R. Me he hecho todo para todos, para salvarlos a todos.

Himno: SEÑOR, DIOS ETERNO

Señor, Dios eterno, alegres te cantamos,
a ti nuestra alabanza,
a ti, Padre del cielo, te aclama la creación.

Postrados ante ti, los ángeles te adoran
y cantan sin cesar:

Santo, santo, santo es el Señor,
Dios del universo;
llenos están el cielo y la tierra de tu gloria.

A ti, Señor, te alaba el coro celestial de los apóstoles,
la multitud de los profetas te enaltece,
y el ejército glorioso de los mártires te aclama.

A ti la Iglesia santa,
por todos los confines extendida,
con júbilo te adora y canta tu grandeza:

Padre, infinitamente santo,
Hijo eterno, unigénito de Dios,
santo Espíritu de amor y de consuelo.

Oh Cristo, tú eres el Rey de la gloria,
tú el Hijo y Palabra del Padre,
tú el Rey de toda la creación.

Tú, para salvar al hombre,
tomaste la condición de esclavo
en el seno de una virgen.

Tú destruiste la fin
y abriste a los creyentes las puertas de la gloria.

Tú vives ahora,
inmortal y glorioso, en el reino del Padre.

Tú vendrás algún día,
como juez universal.

Muéstrate, pues, amigo y defensor
de los hombres que salvaste.

Y recíbelos por siempre allá en tu reino,
con tus santos y elegidos.

La parte que sigue puede omitirse, si se cree oportuno.

Salva a tu pueblo, Señor,
y bendice a tu heredad.

Sé su pastor,
y guíalos por siempre.

Día tras día te bendeciremos
y alabaremos tu nombre por siempre jamás.

Dígnate, Señor,
guardarnos de pecado en este día.

Ten piedad de nosotros, Señor,
ten piedad de nosotros.

Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros,
como lo esperamos de ti.

A ti, Señor, me acojo,
no quede yo nunca defraudado.

ORACIÓN

OREMOS,
Oh Dios, has hecho del amor a ti y a los hermanos la plenitud de la ley; concédenos cumplir tus mandamientos y llegar así a la vida eterna. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos.
Amén

CONCLUSIÓN

V.
Bendigamos al Señor.
R. Demos gracias a Dios.
 
Buenas noticias, @Lux Mundi (o eso creo.....) tal vez te sirvan éstas:

1695646516757.png





 
Última edición:
Buenas noticias, @Lux Mundi (o eso creo.....) tal vez te sirvan éstas:

Ver archivo adjunto 1584295







Oye muchas gracias, se parecen bastante aunque el tono sea más oscuro, son muy parecidas. Voy a echarles un vistazo.

Gracias de corazón.
 
Volver