Santo Evangelio de hoy y lecturas. Domingo, 16 de julio, "La semilla cayó en tierra buena y dio fruto" *********************** Sto.ROSARIO A LAS 22.00

rafabogado

Será en Octubre
Desde
20 May 2012
Mensajes
10.930
Reputación
92.688
Lugar
a donde Dios me lleva
ACTUALIZACIÓN:

Santo Rosario. 22:00 horas, horario en España peninsular.

EMPEZAMOS A REZAR A LAS 22:00 HORAS.



Desde Lourdes (en castellano y en vivo):



+

Letanías (no son obligatorias, pero agradan a nuestra progenitora del Cielo):



+

Salve



+

Ave María (cantado)





---

¿Cómo se reza el Rosario? Con viñetas explicativas.


---

Promesas del Rosario (apariciones marianas):



Aquellos que recen con enorme fe el Rosario recibirán gracias especiales.

Prometo mi protección y las gracias más grandes a aquellos que recen el Rosario.

El Rosario es un arma poderosa para no ir al infierno, destruirá los vicios, disminuirá los pecados, y defendernos de las herejías.

Se otorgará la virtud y las buenas obras abundarán, se otorgará la piedad de Dios para las almas, rescatará a los corazones de la gente de su amor terrenal y vanidades, y los elevará en su deseo por las cosas eternas. Las mismas almas se santificarán por este medio.

El alma que se encomiende a mí en el Rosario no perecerá.

Quien rece el Rosario devotamente, y lleve los misterios como testimonio de vida no conocerá la desdicha. Dios no lo castigará en su justicia, no tendrá una fin violenta, y si es justo, permanecerá en la gracia de Dios, y tendrá la recompensa de la vida eterna.

Aquel que sea verdadero devoto del Rosario no perecerá sin los Sagrados Sacramentos.

Aquellos que recen con mucha fe el Santo Rosario en vida y en la hora de su fin encontrarán la luz de Dios y la plenitud de su gracia, en la hora de la fin participarán en el paraíso por los méritos de los Santos.

Libraré del purgatorio a quienes recen el Rosario devotamente.

Los niños devotos al Rosario merecerán un alto grado de Gloria en el cielo.

Obtendrán todo lo que me pidan mediante el Rosario.

Aquellos que propaguen mi Rosario serán asistidos por mí en sus necesidades.

Mi hijo me ha concedido que todo aquel que se encomiende a mí al rezar el Rosario tendrá como intercesores a toda la corte celestial en vida y a la hora de la fin.

Son mis niños aquellos que recitan el Rosario, y hermanos y hermanas de mi único hijo, Jesucristo.

La devoción a mi Rosario es una gran señal de profecía.

1689537337183.png

---



Prosiguiendo con la iniciativa que comenzamos para subir diariamente la Palabra -siempre necesaria, pero especialmente en los tiempos bélicos y de desesperación que vivimos-, en primer lugar os recuerdo los beneficios que relaciona el Salmo 119 (en Spoiler porque es reiteración).

Beneficios de la Palabra

1) Nutre tu alma sedienta.

«Abatida hasta el polvo está mi alma; Vivifícame según tu palabra.» (Salmo 119: 25).

2) Fortalece tus huesos cansados.

«Afligido estoy en gran manera; Vivifícame, oh Jehová, conforme a tu palabra.» (Salmo 119: 107).

3) Redirige tu mirada a lo que es justo.

«Aparta mis ojos, que no vean la vanidad; Avívame en tu camino.» (Salmo 119:37).

4) Calma tu corazón desanimado.

«Me anticipé al alba, y clamé; Esperé en tu palabra.» (Salmo 119:147).

5) Concede Completa Paz.

«Mucha paz tienen los que aman tu ley, Y no hay para ellos tropiezo.» (Salmo 119:165).

6) Llena De Esperanza.

«Acuérdate de la palabra dada a tu siervo, En la cual me has hecho esperar.» (Salmo 119:49).

7) Alimenta Tu Espíritu Hambriento.

«¡Cuán dulces son a mi paladar tus palabras! Más que la miel a mi boca.» (Salmo 119:103).

8) Da Profunda Sabiduría.

«Más que los viejos he entendido, Porque he guardado tus mandamientos;» (Salmo 119:100).

9) Tranquilidad Durante El Dolor.

«Conozco, oh Jehová, que tus juicios son justos, Y que conforme a tu fidelidad me afligiste.» (Salmo 119:75)

10) Te Llena De Sus Alabanzas.

«A medianoche me levanto para alabarte Por tus justos juicios.» (Salmo 119:62).

11) Guarda De Caer En La Tentación.

«Apartaos de mí, malignos, Pues yo guardaré los mandamientos de mi Dios.» (Salmo 119:115).

12) Señala Tus Creencias y Acciones Equivocadas.

«Aparta de mí el camino de la mentira, Y en tu misericordia concédeme tu ley.» (Salmo 119:29).

13) Nos Da Seguridad De Nuestra Herencia Eterna.

«Mis ojos desfallecieron por tu salvación, Y por la palabra de tu justicia.» (Salmo 119:123).

14) Consuela En Tiempo De Angustia.

«Ella es mi consuelo en mi aflicción, Porque tu dicho me ha vivificado.» (Salmo 119:50).

15) En todo momento, puedes ir y dejar que la palabra de Dios te guie, Jesucristo.

«Yo anduve errante como oveja extraviada; busca a tu siervo, Porque no me he olvidado de tus mandamientos.»(Salmo 119:176).


A continuación, el Evangelio de hoy domingo y las lecturas:


Salió el sembrador a sembrar


Primera lectura
Lectura del libro de Isaías 55, 10-11

Esto dice el Señor:
«Como bajan la lluvia y la nieve desde el cielo,
y no vuelven allá sino después de empapar la tierra,
de fecundarla y hacerla germinar,
para que dé semilla al sembrador
y pan al que come,
así será mi palabra que sale de mi boca:
no volverá a mí vacía,
sino que cumplirá mi deseo
y llevará a cabo mi encargo».

Salmo
Sal 64, 10. 11. 12-13. 14 R/. La semilla cayó en tierra buena y dio fruto.

Tú cuidas de la tierra, la riegas
y la enriqueces sin medida;
la acequia de Dios va llena de agua,
preparas los trigales.
La semilla cayó en tierra buena y dio fruto

Así preparas la tierra.
Riegas los surcos,
igualas los terrones,
tu llovizna los deja mullidos,
bendices sus brotes.
La semilla cayó en tierra buena y dio fruto

Coronas el año con tus bienes,
tus carriles rezuman abundancia;
rezuman los pastos del páramo,
y las colinas se orlan de alegría.
La semilla cayó en tierra buena y dio fruto

Las praderas se cubren de rebaños,
y los valles se visten de mieses,
que aclaman y cantan.
La semilla cayó en tierra buena y dio fruto

Segunda lectura
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 8, 18-23

Hermanos:
Considero que los sufrimientos de ahora no se pueden comparar con la gloria que un día se nos manifestará. Porque la creación, expectante, está aguardando la manifestación de los hijos de Dios; en efecto, la creación fue sometida a la frustración, no por su voluntad, sino por aquel que la sometió, con la esperanza de que la creación misma sería liberada de la esclavitud de la corrupción, para entrar en la gloriosa libertad de los hijos de Dios.
Porque sabemos que hasta hoy toda la creación está gimiendo y sufre dolores de parto.
Y no solo eso, sino que también nosotros, que poseemos las primicias del Espíritu, gemimos en nuestro interior, aguardando la adopción filial, la redención de nuestro cuerpo.

Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Mateo 13, 1-23

Aquel día, salió Jesús de casa y se sentó junto al mar. Y acudió a él tanta gente que tuvo que subirse a una barca; se sentó y toda la gente se quedó de pie en la orilla. Les habló muchas cosas en parábolas:
«Salió el sembrador a sembrar. Al sembrar, una parte cayó al borde del camino; vinieron los pájaros y se la comieron. Otra parte cayó en terreno pedregoso, donde apenas tenía tierra, y como la tierra no era profunda brotó enseguida; pero en cuanto salió el sol, se abrasó y por falta de raíz se secó. Otra cayó entre abrojos, que crecieron y la ahogaron. Otra cayó en tierra buena y dio fruto: una, ciento; otra, sesenta; otra, treinta.
El que tenga oídos, que oiga».
Se le acercaron los discípulos y le preguntaron:
«Por qué les hablas en parábolas?».
Él les contestó:
«A vosotros se os han dado a conocer los secretos del reino de los cielos y a ellos no.
Porque al que tiene se le dará y tendrá de sobra, y al que no tiene, se le quitará hasta lo que tiene. Por eso les hablo en parábolas, porque miran sin ver y escuchan sin oír ni entender. Así se cumple en ellos la profecía de Isaías:
“Oiréis con los oídos sin entender; miraréis con los ojos sin ver;
porque está embotado el corazón de este pueblo, son duros de oído, han cerrado los ojos;
para no ver con los ojos, ni oír con los oídos, ni entender con el corazón,
ni convertirse para que yo los cure”.
Pero bienaventurados vuestros ojos porque ven y vuestros oídos porque oyen. En verdad os digo que muchos profetas y justos desearon ver lo que veis y no lo vieron, y oír lo que oís y no lo oyeron.
Vosotros, pues, oíd lo que significa la parábola del sembrador:
si uno escucha la palabra del reino sin entenderla, viene el Maligno y roba lo sembrado en su corazón. Esto significa lo sembrado al borde del camino.
Lo sembrado en terreno pedregoso significa el que escucha la palabra y la acepta enseguida con alegría; pero no tiene raíces, es inconstante, y en cuanto viene una dificultad o persecución por la palabra, enseguida sucumbe.
Lo sembrado entre abrojos significa el que escucha la palabra; pero los afanes de la vida y la seducción de las riquezas ahogan la palabra y se queda estéril.
Lo sembrado en tierra buena significa el que escucha la palabra y la entiende; ese da fruto y produce ciento o sesenta o treinta por uno».

---

Bonus: Añado los comentarios de los dominicos con el Evangelio anterior, así como los del padre Pedro Brassesco, en YT. Para quien prefiera las reflexiones por escrito, las dejo a continuación, por su extensión, divididas en dos post, hoy a cargo de Fray Gerardo Sánchez Mielgo (1937-2019).






Comentario bíblico

Primera lectura: (Isaías 55,10-11)
Marco: Es el epílogo final del segundo Isaías. Con estas palabras se cierra este admirable conjunto que se ha convenido en llamar Segundo Isaías, obra de un profeta-poeta con amplios horizontes salvadores y honda experiencia del Dios soberanos que hace posible la esperanza de su pueblo exiliado en Babilonia, pero ya en marcha hacia la nueva liberación en un nuevo éxodo, obra del poder y fidelidad de Dios. Y la comprensión de Dios como Soberano universal que dirige la historia de todos los pueblos. Este descubrimiento fue una inusitada novedad en Israel.

Reflexiones

1ª) ¡La lluvia que empapa la tierra para fecundarla!

Como bajan la lluvia y la nieva desde el cielo, y no vuelven allá, sino después de empapar la tierra, de fecundarla y hacerla germinar, para que dé semilla al sembrador y pan al que come.... Esta imagen prepara la utilizada por Jesús en el fragmento evangélico que hoy vamos a proclamar. Tanto el profeta-poeta que escribió este libro como Jesús recurren a la realidad de la sementera y de la caída gratuita de la lluvia para expresar otras realidades. Pero es necesario entretenerse un poco en la imagen para captar mejor su aplicación al orden teológico. Esta imagen fluye con toda naturalidad en un medio ambiente en el que las cosechas dependen de la lluvia porque se da muy poco el regadío a través de canales. Cuando el deuteronomista describe las bondades de la tierra prometida afirma que Dios la riega él mismo y no es necesario el duro trabajo de llevar el agua para regar la tierra. Se subraya en esta imagen por una parte la gratuidad procedente de lo alto y por otro la necesidad de la lluvia para que la tierra germine y produzca sus frutos. Recuérdese que en Palestina sólo llueve durante seis meses al año (época de lluvias) y no llueve durante otros seis meses (época de no lluvias).

2ª) ¡La palabra de Dios es fecunda por sí misma!

Así será mi palabra que sale de mi boca: no volverá a mí vacía, sino que hará mi voluntad y cumplirá mi encargo. La lluvia que empapa la tierra la hace fecunda por sí misma. La Palabra de Dios es eficaz por sí misma. Lleva en su propia entraña la fuerza de vida y de liberación. En la comprensión hebrea de la palabra ésta es una posibilidad creadora de vida, más que un vehículo de conocimiento. La palabra es eficaz por sí misma y transmite toda la fuerza creadora y regeneradora del Dios de donde procede. Este sentido dinámico y fecundo de la palabra es una característica singular del pensamiento y experiencia de fe del mundo hebreo. La palabra de Dios será eficaz incluso contra todas las resistencias. Este aspecto es personalizado en Jesús mismo en la narración de la parábola del sembrador. Desde siempre la palabra de Dios no vuelve a él vacía. Cumple su encargo quiere decir que siempre realiza el proyecto ya cuando se trata de denuncias proféticas ya cuando se trata de una palabra consoladora.

Segunda lectura: (Romanos 8,18-23)
Marco: Seguimos proclamando el capítulo 8 de la carta a los Romanos. Pablo insiste hoy en la magnitud del premio que esperamos y que con toda seguridad conseguiremos si realizamos el proyecto de Dios con fidelidad y coherencia por nuestra parte pero, sobre todo, guiados por el Espíritu

Reflexiones

1ª) ¡Optimismo y seguridad desbordantes de Pablo ante el futuro!

Considero que los trabajos de ahora no pesan lo que la gloria que un día se nos descubrirá. Porque la creación expectante está aguardando la plena manifestación de los hijos de Dios; ella fu sometida a la frustración no por su voluntad, sino por uno que la sometió. El apóstol ofrece una primera experiencia: los sufrimientos presentes no tienen comparación con el premio que se espera. Esta carta a los Romanos fue escrita hacia el año 56. Pablo ya había gastado 20 años en la misión apostólica saturada de dificultades y persecuciones. Los últimos capítulos de la segunda carta a los Corintios serían el mejor comentario de Pablo a sus propias palabras. Esta carta habría sido escrita no mucho tiempo después que la carta a los Romanos. Pablo puede ofrecer su propia experiencia de sufrimiento y que, por tanto, su optimismo no es una actitud psicológica sino una profunda respuesta experimentada en su espíritu con la luz del Espíritu. Pero Pablo prolonga su reflexión y se detiene en toda la humanidad y, aún más allá, a la creación entera. Estas afirmaciones evocan el capítulo tercero del Génesis donde se recoge sistemáticamente el resultado del pecado tanto para el hombre como la propia creación. La esclavitud de la creación pende de la esclavitud del hombre. Este fue creado por Dios para dominar todas las cosas como un señor (relato de la creación y Salmo 8). La experiencia humana desmiente ahora esta realidad. La creación ha sido sometida a esclavitud contra su voluntad. Sólo a partir de la observación objetiva y sincera de la realidad humana y creacional tiene pleno sentido la solución del Evangelio que Pablo proclama. Invita a sus lectores a asumir la realidad tangible que le rodea por todas partes. La esperanza cristiana responde a la realidad y a los anhelos del hombre históricamente limitado pero con un deseo incontenible de vida y de bienestar. Estos pensamientos tendrían hoy un especial relieve y atractiva. Por todas partes surgen grupos que contemplan la naturaleza desde otros presupuestos menos utilitaristas. A algunos de ellos se ha convenido en llamarlos o se llaman a sí mismos ecologistas. Contemplar la naturaleza y entrar en su misterio es entrar en el proyecto salvador de Dios universal.

2ª) ¡La creación entera es invitada a participar de la libertad de los hijos de Dios!

Pero fue con la esperanza de que la creación misma se vería liberada de la esclavitud de la corrupción, para entrar en la libertad gloriosa de los hijos de Dios... Y también nosotros gemimos en nuestro interior aguardando la hora de ser hijos de Dios. La experiencia cristiana es una experiencia en tensión sin tregua. El espacio que une la protología y la escatología (es decir, el espacio y tiempos entre la primera creación y la realización plena de la salvación al final de los tiempos) es un espacio para vivir la tensión, la experiencia dolorosa y la esperanza firme. Esta realidad alcanza al corazón del hombre que pasa por estas tres experiencias que le laceran y le consuelan a la vez. El realismo del Evangelio y, por tanto, el realismo del ser cristiano alcanza en estas frases de Pablo una cima singularmente significativa. Sólo desde esta cima se puede contemplar la panorámica de la historia del hombre sobre la tierra. Jesús ofrece la respuesta a todos. Porque esta experiencia la vive cada uno en el marco de su existencia concreta. El sufrimiento que descorazona lo percibe cada uno en su propio vivir. No es una respuesta abstracta, sino una respuesta encarnada. La soledad, el abandono, el fracaso, la decepción, el horizonte de la vida cerrado, la ruptura en el hogar, la carencia de ideales que atraigan son otras tantas experiencias que prolongan el sufrimiento de la naturaleza y del hombre. Estas palabras de Pablo quieren llegar como respuesta creíble a los sencillos de corazón y a los pensadores concienzudos. Es una realidad para todos y necesitan todos una respuesta.

Fuente: Homilías

---

Y porque has resucitado, te damos las gracias. Contigo seremos invencibles. Contigo, llamados a la Vida.


1681023930839.png

Tú que habitas al amparo del Altísimo,
que vives a la sombra del Omnipotente,
di al Señor: «Refugio mío, alcázar mío.
Dios mío, confío en ti.» (Salmo 90)
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver