Sánchez es el " LIQUIDADOR DE EMPRESA " que han metido con calzador para hacer el trabajo previsto c

ATARAXIO

Madmaxista
Desde
6 Mar 2017
Mensajes
86.428
Reputación
198.393
De profesión, liquidador de empresas | Economía | EL MUNDO

Conocidos otrora como subasteros, el administrador concursal se ha convertido en un liquidador de empresas. Su función es salvar una compañía de la insolvencia, pero el sangrante estado en el que llega, la saturación y burocracia de los juzgados y la ineficacia de la ley termina centrando sus funciones en el cierre del negocio. No en vano, el 95% de las empresas concursadas termina en liquidación. La crisis económica ha puesto de moda esta denostada profesión. Desde que comenzaron las turbulencias financieras, el volumen de empresas que se acogen al concurso de acreedores, la antigua suspensión de pagos, se ha quintuplicado. El año pasado fueron más de 4.700, aunque el pico se registró hace un trienio, con 8.700 sociedades concursadas, según un informe de PwC. Si bien, son cifras que en comparación con las grandes economías europeas resultan bajas, lo que demuestra que en España no funciona. Deshojando la margaritaEl miedo, la vergüenza y el desconocimiento del empresario hacen que se acoja a esta tabla de salvación demasiado tarde. Para un pequeño empresario, pedir ayuda a un tercero es un estigma para su trayectoria. Y, erróneamente, se va parcheando mientras las facturas impagadas no paran de crecer. «Nos engañamos a nosotros mismos. Nos resistimos a pasar por el tamiz del concurso de acreedores [...], pero es lo mejor que pude hacer», reconocía a este diario Alejandro Monfort, director general de Control Glass, fabricante turolense de vidrio, que superó hace dos años este proceso y ahora se dedica a la exportación. «Teníamos que haberlo presentado antes. Tuvimos que hacer muchos sacrificios, vender muchos activos», reconocía uno de los fundadores de una constructora catalana que terminó cerrando incapaz de afrontar pagos.

Precisamente la tardanza en solicitarlo termina siendo letal. «A veces se nos piden milagros. Nos llegan con una situación muy mala de tesorería», afirma la experta en concursal de un despacho de abogados. Por su experiencia, lo primero que hacen es dejar de pagar a Hacienda. «¡Pide tú un aplazamiento a la Administración!», exclama. «Intentas vender la unidad productiva, pero por el nivel de deudas está hundida. Y si tienes que hacer un ERE, con 15 trabajadores ya la ahogas», concluye.Los expertos coinciden en que a la mínima señal de impago soliciten el concurso. La ley da de margen dos meses a partir del momento de tener facturas impagadas; los administradores concursales recomiendan seis meses antes de no poder pagar las nóminas o a proveedores. «Una empresa tendría que valorarlo cuando prevea una posibilidad de impago. Por ejemplo, cuando se le han caído proveedores. Ahí puedes intuir esa situación. Deberías ir a un especialista y ver las posibilidades que tienes para reestructurar. Eso te puede dar un respiro, antes de entrar en concurso», afirma un abogado especializado en el negocio.Saturación de los juzgadosA la dilación de los empresarios, se une la lentitud y burocracia de algunos juzgados de lo Mercantil. Es «brutal», califica Bujidos, quien se lamenta de que «no funcione con la agilidad que necesita una empresa que se muere».«No es cierto que nosotros retrasemos el concurso adrede para cobrar más. No ganamos más porque se dilate. De hecho, no nos interesa tener personal dedicado a un proceso del que igual no ganes nada. Y tenemos que dedicarlo. Es más, si no cumplimos plazos se nos saca de la lista y a mi eso no me interesa», puntualizan en una firma concursal.No hay plazo medio de duración de un concurso, pero no debería superar más de seis meses, según la Asociación Profesional de Administradores Concursales (Aspac). A los problemas de impago, se le unen las dificultades para continuar con la actividad en una situación concursal. Contradicciones de la ley«La ley, y sus sucesivos parches, no han conseguido que las compañías utilicen el procedimiento como forma de resolver sus problemas de insolvencia. Los acreedores siguen sin cobrar y las compañías siguen sin sobrevivir. En Alemania o Francia es mucho mayor el porcentaje de compañías que utilizan el procedimiento concursal y se producen mayores casos de éxito», señala Enrique Bujidos, socio de reestructuraciones empresariales de PwC. La ley debería ser «un hospital, y no un tanatorio», apunta el vicepresidente de Aspac, Diego Comendador, una «herramienta de reestructuración empresarial, como ocurre en Europa».Uno de los principales lastres de la normativa es el privilegio que se le otorga al crédito público, que no tiene parangón con el resto de Europa. Las deudas con Hacienda, Seguridad Social o ayuntamientos son las que no tienen perdón, a diferencia del resto de acreedores, que han de asumir quitas si quieren recuperar algo. Sin este privilegio «se podrían salvar muchas empresas», asegura Antonia Magdaleno, socia del despacho que lleva su nombre. «A pesar de que el acreedor público no es voluntario, si no queremos destruir tejido empresarial su crédito debería tener la misma consideración que el resto», añade PwC. Tampoco se entiende en el sector que, si se llega a la liquidación, la unidad productiva, principal activo en convertirse en dinero para pagar a acreedores, tenga que ser vendida con todas las deudas laborales, asuma el comprador o no toda la plantilla. Con lo que su compra deja de ser atractiva.Se aplaude, por contra, que le ley potencie el preconcurso. Un periodo de gracia de tres meses -corto para según qué caso- en el que empresario y acreedores negocian fórmulas de pago. No se puedan ejecutar facturas, excepto las de la Administración -de nuevo, otro privilegio, y que en las pequeñas empresas suelen ser la mayoría-. Para los acreedores, esta fase les da más garantías de cobro. El problema es que se exigen unas mayorías que no son fáciles de alcanzar.

---------- Post added 01-jun-2018 at 16:58 ----------

El contubernio

El dictador Franco y Compañía: Plaza de Oriente 1-10-1975 - YouTube


está claro que son incompatibles las diferentes formas de organizar la sociedad o la una o la otra. Es como si por ejemplo en Arabia Saudí y los países islámicos , hubiese un empeño desde el mundo occidental ateo de eliminar esa forma de vida, entonces ellos les llamarían " el contubernio cristiano-ateo que quiere destruirnos " es razonable. no ?

---------- Post added 01-jun-2018 at 17:09 ----------

http://www.elespiadigital.com/index...decada-de-los-90-al-servicio-del-fmi-y-el-bm-

Pedro Sánchez fue nombrado Secretario General del PSOEel pasado mes de Julio, con la intención de relanzar al Partido Socialista tras los malos resultados en las elecciones europeas. Con la intención de ilusionar a votantes desencantados, se intentó atraerlos bajo la premisa de poner como líder a un joven militante desconocido.

Pero si hacemos un repaso de su biografía vemos que su ascenso fulgurante no ha sido provocado por casualidad, sino más bien porque su partido ha recompensado a un tecnócrata que ha tenido responsabilidades políticas en Bosnia, donde se aplicó la medicina económica neoliberal aplicada por la OTAN que ayudó a destruir a Yugoslavia, provocando una fractura económica y política en el país [1].

Si observamos su biografía, comprobamos que con 26 años trabajó en el Parlamento Europeo con la socialista Bárbara Duhrkrop y más tarde trabajó como jefe de gabinete del Alto Representante de las Naciones Unidas en Bosnia, Carlos Westendorp, el cual trabajo a las órdenes de Franco, siendo cónsul en adjunto en Sao Paulo en 1966, posteriormente ocupó cargos en el Ministerio de Industria y Asuntos Exteriores hasta 1975. Tras la fin del dictador ocupó diversos cargos para el gobierno socialista, siendo nombrado en 1995, Ministro de Asuntos Exteriores, posteriormente fue Alto Representante en Bosnia, embajador en EEUU y en la actualidad trabaja como asesor de Felipe González y en un Grupo de Reflexión del Parlamento Europeo.

Sin lugar a dudas el paso de Pedro Sánchez por Bosnia, le permitió abrirse muchas puertas, ya que como indica en su biografía en la web del PSOE, trabajó como consultor asesorando a empresas extranjeras [2], aplicando sin lugar a dudas un nuevo socialismo muy diferente al de Marx o Engels.

Para llegar a entender que podría realizar Pedro Sánchez si llegase al gobierno de nuestro país, habría que analizar su labor durante su estancia en el país balcánico, una vez finalizada la guerra en Yugoslavia. Para ello será de especial valor las reflexiones realizadas por Michel Chossudovsky; este famoso analistas internacional comenta en su libro “La Globalización de la Pobreza”, un análisis contra la globalización y el Nuevo Orden Mundial surgidas a partir del cambio de los ochenta, realizadas por el FMI y el BM al tercer mundo y a Europa del Este desde 1989, provocando que el nuevo orden financiero aumentase la pobreza, la destrucción del medio ambiente, apartheid social, etc.

Uno de los capítulos lo dedica a Bosnia bajo el título “El desmantelamiento de la antigua Yugoslavia: La recolonización de Bosnia–Herzegovina”. Mientras EEUU y la OTAN imponía la paz en Bosnia, la prensa y los políticos occidentales afirmaban que se había logrado parar las masacres étnicas y las violaciones a los derechos humanos, bajo la firma de los Acuerdos de Dayton en 1995, logrando la desintegración de Yugoslavia [3], con el despliegue un programa de “reconstrucción” que despojaba al país de su soberanía, instalando una administración colonial bajo el mando del Alto Representante Carl Bildt, posteriormente sustituido por Carlos Westendorp y una constitución que dejaba las riendas de la política económica a las instituciones de Bretton Woods y al Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo [4].

El poder político real en el país quedó en manos de acreedores internacionales que redactaron una constitución en su propio beneficio, sin consultar a la ciudadanía bosnia e imponer el dictado del libre mercado [5]. Afectando a su soberanía nacional, debido a que el gobierno neocolonial impuesto por los Acuerdos de Dayton y apoyado por las armas de la OTAN, se aseguraron de que el futuro del país se determinase en Washington, Bonn y Bruselas y no en Sarajevo.

Las medidas de austeridad sentaron las bases para la recolonización de los Balcanes, la deuda exterior fue dividida y asignada a las repúblicas sucesoras, que quedaron estranguladas con los convenios independientes de reestructuración de deuda y programas de ajuste estructural [6].

La llegada de Westendorp a Bosnia fue en 1997, dos años antes de los bombardeos de Belgrado de 1999, durante dicha ofensiva occidental, el Banco Mundial y la Comisión Europea se encargaron de coordinar la asistencia económica y financiera de los donantes en los Balcanes, enviando a Kósovo abogados y consultores que permitiesen crear un ambiente propicio para el capital extranjero [7].

Desde entonces, Pedro Sánchez ha sido aupado en el PSOE hasta llegar al más alto cargo. En el año 2000, fue delegado del congreso en el que Rodríguez Zapatero fue aupado como Secretario General. Posteriormente se presentó en el puesto en las listas electorales de su partido en las elecciones municipales de 2003 en Madrid, años durante los cuales, como es sabido, fue miembro de la Asamblea General de Caja Madrid. Siguió ascendiendo y respectivamente fue elegido diputado en las elecciones generales de 2008 y 2011, aunque por su puesto en las respectivas listas electorales, no llegó a ser elegido para el parlamento; sucesivas renuncias de Pedro Solbes y Cristina Narbona, le permitieron ocupar sus vacantes.

Podemos establecer un claro paralelismo entre Bosnia y España. En el primer caso hubo una guerra declarada por parte de las potencias occidentales para dividir a los países balcánicos y poder aplicar duros ajustes a la población. Mientras en España, sufrimos una guerra llamada “lucha de clases” donde la clase trabajadora sufre los recortes en servicios sociales, sanidad y educación frente a una élite política y económica sumida por la corrupción.

No parece, por lo tanto, que el actual Secretario General del PSOE, sea capaz de revertir esa tendencia, sino más bien de repetir los dictados económicos que se llevaron a cabo durante su estancia en Bosnia, continuarlos y profundizarlos en nuestro país.

Cuando alcanzó la secretaria general, Pedro Sánchez se reunió en Bolonia, el pasado mes de Julio, con MatteoRemzi y Manuel Valls en un acto bajo el título “La izquierda para relanzar Europa”. Entre las declaraciones de los líderes Valls afirmó que “Necesitamos una revolución en la manera de hacer política”, mientras Remzi habló de que “el centroizquierda es la esperanza de la nueva Europa”. Pedro Sánchez explico la necesidad por parte de la izquierda de reinvertarse.

Pero las política surgidas en los países vecinos bajo gobiernos socialdemócratas, demuestran el vacío de sus palabras. En Italia un millón de manifestantes salieron a las calles el 25 de octubre en Roma, contra las reformas en la legislatura laboral que está promoviendo el gobierno “centro-izquierdista” de MatteoRenzi, siendo la movilización obrera más masiva desde las protestas contra el gobierno de Berlusconi en 2002. En el país galo las protestas son constantes durante la presidencia de Hollande, donde el gobierno lanzó una violenta represión contra las manifestaciones que se han extendido por todo el territorio tras el asesinato policial de RémiFraisse, un activista ecológico de 21 años de edad, en una protesta contra la construcción de una presa en el Sur de Francia.

Perry Anderson analizó que el primer paso para la expansión del capitalismo, en los países del Sur de Europa, se basaba en eliminar, como opción política al marxismo, en la década de los 40 en Francia e Italia y en la década de los 70 en España y en Portugal. En la actualidad, el único interés de los partidos socialistas en la orilla norte del Mediterráneo es la de perpetuar el orden social establecido desde hace décadas en la región.

Los trabajadores debemos avanzar hacia la organización socialista de la sociedad y la economía. La amenaza imperialista debe de ser respondida mediante la construcción de un movimiento contra la guerra, sobre la base de la clase obrera y dirigida contra el sistema capitalista de ganancias, que son el origen de la guerra y el militarismo.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver