Rusia rompe la baraja: el petro-rublo-gold


Rusia tomará más medidas para reducir el monopolio del dólar estadounidense como principal moneda de reserva y medio de pago en el comercio internacional, dijo Dmitry Birichevsky, jefe del Departamento de Cooperación Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, en una entrevista con Rossiyskaya Gazeta, publicado el miércoles.

"Tomaremos más medidas para reducir el monopolio del desacreditado dólar estadounidense como principal moneda de reserva y medio de pago en el comercio internacional", dijo Birichevsky al periódico.

Señaló que Rusia tiene suficientes oportunidades para garantizar el desarrollo sostenible y dinámico de la economía nacional, independientemente de la presión externa.

Según el diplomático, en primer lugar, se trata de desbloquear el potencial de la producción nacional, incluso en las industrias de alta tecnología. También anunció que Rusia continuará diversificando las relaciones económicas exteriores, fortalecerá la cooperación con sus socios más cercanos en la Unión Económica Euroasiática (EAEU) y la CEI y aumentará la interacción con los estados del Sudeste Asiático, América Latina y África.

"Tal política ya está dando resultados positivos. En particular, usamos cada vez más la moneda nacional en nuestras operaciones de comercio exterior con estos países, los sistemas de pago internacionales alternativos a SWIFT también se están utilizando con más frecuencia", dijo el diplomático.

Birichevsky también señaló que Rusia está abierta a continuar un diálogo constructivo con socios comerciales de países hostiles y no discriminará a las empresas por su nacionalidad.

"Sin embargo, hay que tener en cuenta que los gobiernos occidentales, a través de las sanciones, han creado condiciones tan "favorables" para hacer negocios con Rusia para sus operadores económicos que ahora se verán obligados a adaptarse a nosotros. Por cierto, ya están hacer esto. La transferencia de pagos por nuestros recursos energéticos a rublos sirve como ejemplo de esto", dijo.

Según Birichevsky, Estados Unidos y sus aliados están imponiendo un duro enfrentamiento a Rusia y con ello pretenden restaurar y consolidar un dominio muy dudoso en el mundo en detrimento de los intereses nacionales de otros miembros de la comunidad internacional. Rusia no construirá relaciones económicas en tal sistema de coordenadas, agregó.


Ofensiva diplomático-monetaria contra el dólar. Comercio en divisas nacionales validadas fuera del SWIFT y usando otra divisa de reserva y referencia diferente al dólar. Sólo hay dos activos en todos los bancos centrales: dólares y oro, así que si se quita el dólar de la ecuación queda el oro como referente monetario.

La ofensiva diplomático-monetaria incluye países productores de oro que se verían beneficiados con este esquema monetario que trata de impulsar Rusia. En este aspecto es difícil saber que ocurre ya que apenas llega información pero el oro juega también un papel fundamental como se puede ver en estos artículos sobre Sudán:



En este contexto de minería clandestina y contrabando de oro, hay que entender el conflicto entre el mercado de oro de Londres y el de Dubai
 
...
Como va a conseguir oro los paises que necesiten pagar energia o armamento ruso? Tiene dos opciones:

1. Repatriar las reservas custodiadas en Londres y Nueva York.
2. Liquidar dolares por oro en los mercados que lo admiten (COMEX/LBMA)

...

Gracias por la explicación, no entendía el porqué pilinguin quería el pago en rublos.

Otra cosa... ¿realmente estados soberanos han depositado su oro en UK y USA?? ¿por qué?? ¿qué sentido tiene? es como dejar que la astuta te cuide las gallinas
 
¿realmente estados soberanos han depositado su oro en UK y USA?? ¿por qué?? ¿qué sentido tiene? es como dejar que la astuta te cuide las gallinas

Se lo llevaron allí durante la guerra fría para que no se lo robasen los rusos en caso de que invadieran Europa meparto:

Aquí la explicación oficial del Bundesbank (interesante los motivos que da Jens Weidmann sobre porque tienen oro):

Una vez depositadas, efectivamente pierden soberanía monetaria y repatriarlo no es sencillo aunque varios países han repatriado parte de las mismas. Siguen manteniendo allí el oro ya que "son los principales mercados de oro" (esa es la explicación oficial y es, en mi opinión, muy pobre por lo que posiblemente haya más motivos que no son públicos ni publicables)

_____________

Mientras tanto Rusia y China avanzan en el proceso de desdolarizacion.

Del sistema de validación de transacciones SWIFT:


Tanto China como Rusia han desarrollado sus propias alternativas y ahora van a integrar ambos sistemas.

También van a utilizar su propio clearing bank para facilitar las transacciones entre ambos:


Este clearing bank va a necesitar un colateral reconocido por ambos y no va a ser el dólar... Creo probable que el colateral que se acepte para los intercambios bilaterales de divisas sea un activo neutral que todos los bancos centrales tienen a parte del dólar que tratan de evitar.
 
Aquí un pequeño avance de las dinámicas monetarias que se ponen en marcha con el pago en rublos. En este caso, Armenia cuya divisa se ha fortalecido al haber disminuido la demanda de dólares:


Armenia recientemente comenzó a pagar el gas natural de Rusia en rublos en lugar de dólares, que era la práctica anterior.

"Armenia solía transferir entre 35 y 40 millones de dólares al mes a Rusia solo para el gas natural. Ahora esa cantidad no se transfiere en dólares", dijo el economista Suren Parsyan al sitio de noticias local lragir.am. Ahora que el exceso de dólares está disponible en el mercado local, hay hay menos demanda por el dólar, apoyando el valor del dram.


Ese exceso de dólares acabarán por volver a su emisor ya que dejan de ser necesarios para el comercio bilateral entre países y sólo podrán ser finalmente liquidados en el territorio que los acepte.
 
Si crees que el oro no es mas que una piedra amarilla, una reliquia barbara o que es algo del pasado, no sigas leyendo...

Solo hay dos activos presentes en todos los bancos centrales: el dolar y el oro.
-Uno se guarda por ser dinero soberano sin riesgo de contrapartida al tener valor por si mismo.
-El otro se guarda porque es necesario para comprar los recursos y la energia que toda economia necesita para funcionar. Los intentos por romper el esquema del petro-dolar son reprimidos "imponiendo la democracia" (Sadam Hussein, Gadaffi) o si no es posible mediante la fuerza armada se intenta desestabilizar mediante embargos economicos o revoluciones de colores (Iran y Rusia y su orbita: Moldavia, Siria, Ucrania...).

El esquema de poder de EEUU es sencillo: el uso del dolar para comerciar recursos y energia permite a EEUU tener el ejercito mas grande del mundo con el que obliga al resto del mundo a seguir usando sus papeles con monopolio de emision.

Los intentos para evitar la supremacia del dolar pasan inevitablemente por hacer del oro el centro de referencia del sistema monetario y la base de un mundo multipolar (nadie tiene monopolio de emitir oro y hay limitaciones energeticas para hacerlo). A modo de resumen, podemos decir que hay una guerra entre el dolar y el oro que ha tenido muchos capitulos (De Gaulle liquidando sus dolares por oro, Nixon acabando con el patron oro, Paul Volcker presidente de la Fed reconociendo al oro como enemigo y subiendo los tipos de interes por encima del 20%, Bancos centrales deprimiendo el precio orquestadamente, mass media hablando de la "burbuja" del oro...)

En estos momentos, se esta escribiendo un nuevo capitulo de esta guerra: el petro-rublo-oro.

Gazprom: EU-Staaten müssen künftig in Rubel zahlen | DEUTSCHE WIRTSCHAFTS NACHRICHTEN

A partir de ahora, las grandes empresas estatales rusas de energia (Gazprom y Rosneft) y de armamento (Rosoboronexport) van a facturar en rublos. La fecha de comienzo es el 1 de Junio cuando Ucrania tendra que prepagar el gas ruso.

El problema es que los bancos centrales no guardan rublos... como conseguir rublos? Vendiendo oro en el mercado de oro fisico denominado en rublos abierto unos meses antes.
En este contexto se entiende que lo primero que haga Ucrania con el prestamo del FMI sea compar unos 1.000 millones de dolares en oro:
Ukraine nutzt IWF-Kredit zum massiven Gold-Ankauf | DEUTSCHE WIRTSCHAFTS NACHRICHTEN

Realmente, el petro-gold aparecio tras las sanciones contra Iran que fueron evitadas al usar oro como medio de pago. Turquia e India, dependientes de la energia irani pudieron importar de esta forma la energia que necesitan para no colapsar pese a las advertencias de EEUU. Las consecuencias del petro-rublo-oro, van a tener mayores repercusiones ya que ahora es Europa la que va a tener que utilizar oro para pagar la energia que necesita para no colapsar. Las empresas antes citadas facturan 230.000 millones de dolares que a partir de ahora van a tener que ser liquidados previamente por oro...

Como va a conseguir oro los paises que necesiten pagar energia o armamento ruso? Tiene dos opciones:

1. Repatriar las reservas custodiadas en Londres y Nueva York.
2. Liquidar dolares por oro en los mercados que lo admiten (COMEX/LBMA)

La negativa o imposibilidad para devolver el oro que custodian los anglos, redefinira las alianzas a nivel mundial.
Liquidar dolares por oro va a dejar en evidencia la devaluacion real del dolar frente a su maximo competidor: el oro (y la plata)

La jugada rusa es magistral: va a enfrentar a la sumisa europa con el eje anglo por su propia supervivencia (tienen que repatriar y liquidar los dolares) y hara despertar a todos los que siguen confiando en que los bancos centrales tienen control sobre la situacion y en que los mass media te cuentan lo que esta pasando en el mundo.

Cuando la gente va despertando de la ilusion monetaria del papel y los bytes, actua y se convierte en parte de la lucha oro vs. fiat que invariablemente a lo largo de la historia ha ganado siempre el primero. Y esta vez no va a ser distinto.

Estas en el bando ganador?

 
Se lo llevaron allí durante la guerra fría para que no se lo robasen los rusos en caso de que invadieran Europa meparto:

Aquí la explicación oficial del Bundesbank (interesante los motivos que da Jens Weidmann sobre porque tienen oro):

Una vez depositadas, efectivamente pierden soberanía monetaria y repatriarlo no es sencillo aunque varios países han repatriado parte de las mismas. Siguen manteniendo allí el oro ya que "son los principales mercados de oro" (esa es la explicación oficial y es, en mi opinión, muy pobre por lo que posiblemente haya más motivos que no son públicos ni publicables)

_____________

Mientras tanto Rusia y China avanzan en el proceso de desdolarizacion.

Del sistema de validación de transacciones SWIFT:


Tanto China como Rusia han desarrollado sus propias alternativas y ahora van a integrar ambos sistemas.

También van a utilizar su propio clearing bank para facilitar las transacciones entre ambos:


Este clearing bank va a necesitar un colateral reconocido por ambos y no va a ser el dólar... Creo probable que el colateral que se acepte para los intercambios bilaterales de divisas sea un activo neutral que todos los bancos centrales tienen a parte del dólar que tratan de evitar.

Los mismos motivos que les sirven para retener el oro... in London... pueden ser su perdición en caso de ser estos conocidos





 
Parece que ya está en marcha viendo las declaraciones del gobierno ucraniano:


Por otro lado, otros países es posible que sigan el ejemplo de Zimbabue que va a acuñar monedas de oro como reserva de valor y medio de pago para intentar evitar la demanda interna de dólares ante la fuerte inflación que sufre su divisa:



Los rumores sobre un inminente anuncio de una nueva divisa de referencia que sustituya al dólar se van haciendo más fuertes:

 
A ver si se dan prisa ya, que el hilo es de 2014 y creo que voy a morir antes de que mis ojos lo vean.
Lo verás, vaya si lo verás
El petrodolar no morirá por inanicion
Aparte de esto, los problemas que enfrenta Europa con la energía los pondrá de rodillas, sino es por la energía es por el pueblo en sí que se dará cuenta de que nos están llevando al abismo a los europeos
Las consecuencias de todo esto están empezando
En invierno, veremos, que en el norte s muy largo
 
Última edición:
Los países de cercanos a Rusia tienen dos opciones o usar rublos de forma creciente o exportar en su propia divisa para poder estabilizar su cambio. Esta última opción, exportar en su propia divisa, es la mejor opción y posiblemente la que se vaya imponiendo.

Es un efecto dominó ya que ese movimiento de países como Kazajistán o Armenia, obligará a los países vecinos de éstos a hacer lo mismo para estabilizar su divisa. Supone la puesta en marcha de otras dinámicas para el comercio internacional y para el descubrimiento del precio de unas divisas frente a otras ya que el valor de las divisas depende en este modelo de la balanza comercial del país emisor de la divisa.


Bielorrusia está haciendo un uso más extendido de los rublos rusos, y alrededor del 65% de sus transacciones financieras se ejecutan en la moneda rusa, dijo el domingo el ministro de Finanzas de Bielorrusia, Yury Seliverstov.

"De hecho, hemos transformado nuestros pasivos. Más del 60%, casi el 65%, de nuestros pasivos son liquidaciones en la moneda rusa. Significa que hemos estado disminuyendo el uso del dólar desde el invierno", dijo. en una entrevista con el canal de televisión STV.

Según el ministro, los pagos de Bielorrusia por fuentes de energía, petróleo y gas se realizan en rublos rusos. "La distribución de derechos de aduana entre Bielorrusia, Rusia y otros miembros (de la Unión Económica Euroasiática - TASS) es a nuestro favor, a favor de Bielorrusia y Rusia donde hay restricciones a través del rublo ruso", dijo. "Kazajstán y Armenia se reservaron la posibilidad de pagar en dólares. Creo que pronto se unirán a la moneda rusa o comenzarán a utilizar monedas nacionales"
 
Aquí un pequeño avance de las dinámicas monetarias que se ponen en marcha con el pago en rublos. En este caso, Armenia cuya divisa se ha fortalecido al haber disminuido la demanda de dólares:


Armenia recientemente comenzó a pagar el gas natural de Rusia en rublos en lugar de dólares, que era la práctica anterior.

"Armenia solía transferir entre 35 y 40 millones de dólares al mes a Rusia solo para el gas natural. Ahora esa cantidad no se transfiere en dólares", dijo el economista Suren Parsyan al sitio de noticias local lragir.am. Ahora que el exceso de dólares está disponible en el mercado local, hay hay menos demanda por el dólar, apoyando el valor del dram.


Ese exceso de dólares acabarán por volver a su emisor ya que dejan de ser necesarios para el comercio bilateral entre países y sólo podrán ser finalmente liquidados en el territorio que los acepte.
¿Y de ahí la subida de tipos histórica de la FED?

Enviado desde mi moto g41 mediante Tapatalk
 

Los ministros de Relaciones Exteriores de la OCS prestaron la atención principal a los preparativos para la cumbre, que se llevará a cabo en Samarcanda a mediados de septiembre de este año. Se consideraron borradores de documentos, en primer lugar, la “Declaración de Samarcanda”, que se encuentra en un alto grado de preparación. Antes de la próxima reunión de septiembre, nuestros expertos completarán este trabajo e informarán a los ministros. Presentaremos el borrador final para la consideración de los jefes de estado, así como una serie de otros documentos, de los cuales se han preparado más de una docena. Los más significativos se refieren a la profundización de los procesos de integración.

En este sentido, destacaré dos documentos. El primero es el Concepto de cooperación para el desarrollo de la interconexión y la creación de corredores de transporte eficientes, que tiene un significado práctico. El segundo documento también es importante para nuestro trabajo futuro. Estamos hablando de la Hoja de ruta para el aumento gradual de la participación de las monedas nacionales en las liquidaciones mutuas
.

La declaración de Samarcanda parece que va a incluir una hoja de ruta con dos objetivos complementarios:
1. Reorganización de las cadenas de suministro y de valor añadido ("desarrollo de corredores de transporte")
2. Las transacciones que se produzcan en esos corredores se realizarán en divisas nacionales de los países implicados en el intercambio.

Por si hay algún despistado que no sabe quién es la SCO:

Dejo un mapa que no tiene en cuenta los países con el papel de observadores dentro del SCO que incluye a países como Arabia Saudí:

Map_SCO.png

No corresponde al grupo de los BRICS pero en muchos aspectos sus intereses se solapan, especialmente en lo referente a los dos puntos principales de la "declaración de Samarcanda" (nuevas cadenas de distribución fuera del dólar).

Especialmente hay que destacar que una vez puesta en marcha, es muy probable que se unan más países al esquema, pertenezcan o no a las organizaciones mencionadas.

Viene una reorganización geopolítica y monetaria que va a transformar el panorama mundial durante la próxima década.
 
Es muy probable que el rublo siga siendo la divisa que mejor se comporta en este año viendo que, en breve, todas las empresas estatales se van a deshacer de las divisas hostiles (dólares y euros) y las evitarán en los futuros contratos:


El Banco de Rusia cree que es razonable convertir los fondos acumulados de las empresas estatales a diferentes monedas, dijo el regulador en su sitio web.

"Es factible que las organizaciones no financieras conviertan los fondos acumulados en monedas de estados hostiles a otras monedas. La publicación de directivas (recomendaciones) relevantes por parte del gobierno ruso estará justificada con respecto a las empresas con participación del gobierno", dijo el Banco Central.

Recomendaciones similares del gobierno nacional también pueden referirse a la necesidad de abandonar las monedas de estados hostiles en nuevos contratos, agregó el regulador


Lla?

Lla ha roto la baraja?

Hoigan, bendisiones.

Esto no funciona a golpe de click en el ratón, hay contratos de larga duración que se han respetado. Según va tocando renovarlos, se abandonan las divisas hostiles.

Previamente, se han establecido acuerdos para intercambios bilaterales en divisas nacionales entre diferentes países. Esto es un proceso que igualmente lleva años.

Si crees que en estos temas las cosas cambian de un día para otro, te vas a aburrir esperando los resultados. No llevamos ni una década desde que Rusia anuncio que su intención era exportar en rublos. Ahora tiene el respaldo legal para establecer este esquema monetario.

Y lo está haciendo. Por ahora, a ver qué pasa el primer invierno desde que está en marcha...

A ver si se dan prisa ya, que el hilo es de 2014 y creo que voy a morir antes de que mis ojos lo vea

Ya estás viendo las consecuencias, la única opción de evitar el esquema monetario ruso es evitar que tenga superávit comercial. Evitar el superávit comercial es el objetivo de las sanciones económicas contra Rusia

Por eso unos tienen que quitarse la corbata y otros pasar frío en invierno.
 
Última edición:
Volver