Roque Gistau: "La factura del agua en España es muy barata para un país pobre en recursos hídricos"

Algun pacifista me dice cómo se lucha contra esta gente?

Aprendiendo las formas (el precio) de tratar el agua y distribuirla.
Solicitando la capacidad hídrica y anotando la pluviometría. Estimar el valor del m3 embalsado, el valor del m3 tratado, el precio y amortización de la red de distribución y por último el m3 depurado.

Comparando este estudio con la población a abastecer -la cual, en crisis, sabemos que tiende a menguar- habría argumentos para pedir explicaciones a las entidades que gestionen el agua el porqué del recibo.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
El tema del agua en España es muy complejo. Voy a tratar de explicar un poco el marco general para el que no lo conozca (perdonad el tocho):

- Como dice el Gistau mas del 80% del consumo de agua en este pais se produce en aplicaciones industriales y agricolas. El consumo urbano es menos del 20%. Los usos agricolas, en general, son poco eficientes y estan muy subvencionados, no asi tanto los urbanos, que aunque tampoco recogen la totalidad de los costes del ciclo, lo estan menos. Cuando os dicen que cerreis el grifo que el agua es algo valioso, tienen razon pero en el fondo os estan tomando el pelo, eso si que es el chocolate del loro.

- El ordenamiento legal en tema de agua es una pesadilla, pero nada comparado a la organizacion administrativa y competencial en ese ambito. Eso es una autentica locura. Unas administraciones construyen las plantas de tratamiento, otras las operan y mantienen, otros distribuyen (usualmente concesionarios) Dentro de las mismas administraciones una Direcciones Generales tienen unas competencias y otras no. Es la locura.

Estas administraciones no se hablan entre ellas como debiera, firman convenios que son una chapuza, las inversiones no se hacen pensando en la totalidad del ciclo de vida del producto etc.. Todo este jaleo hace que se sea muy poco eficiente, no haya una planificacion centralizada ni coherente, y supone que se ponga gran presion en administraciones (las locales) que no pueden permitirse los costes asociados al servicio que, segun la LBRL deben prestar al ciudadano.

Eso motiva que las instalaciones esten mal cuidadas, poco modernizadas, que no se optimicen incorporando novedades tecnicas que abaraten los costes (Consumo energetico, de reactivos, menor demanda de personal y mejoras en la gestion, mantenimiento de redes etc...) lo que supone un incremento del coste de tratamiento.

- Las administraciones han huido del mundo admistrativo e, invocando una mayor eficiencia, se ha trasladado la gestion del agua a entes publicos o sociedades publicas mucho menos transparentes y sometidas a controles mucho mas laxos. Por supuesto han sido pista de aterrizaje y caldo de cultivo para mamandurrias, corruptelas y demas. Caso EMARSA como ejemplo paradigmatico.

- LA UE esta metiendo mucha presion para que se culminen las actuaciones pendientes en saneamiento y depuracion ya que esta multando al estado español por las que no se estan ejecutando. Estas actuaciones hay que ejecutarlas pero no hay un duro y tampoco se puede incrementar el deficit publico. La soluccion seria la colaboracion publico privada pero hay muchos condicionantes (seria muy largo de exlpicar aqui) para que se pueda implementar con exito.

- Las economias de escala son muy potentes en el tratamiento del agua ya que a medida que la capacidad de la planta se incrementa y trata mas m3 el coste de los mismos se reduce muchisimo. El problema es que gran parte de las actuaciones pendientes lo son para zonas con municipios muy pequeños y dispersos lo que supone que el coste del m3 de agua tratada en dicha zona sea muy alto. Con la configuracion competencial que tenemos es complicado "balancear" dichos costes altos con otros mas bajos para hacer que una administracion en concreto logre un coste medio aceptable.

- Para tratar de aquilatar los costes a los ingresos (el Gistau este tiene razon a que con los ingresos no se pueden sufragar los costes hoy por hoy) algunas administraciones han dispuesto lo que llaman un "canon". Nadie sabe muy bien que es eso, si es un impuesto, una tasa, una tarifa, o un precio publico en los casos en que hay alternativa, pero se supone que es finalista y que esta destinado a acometer las inversiones y el mantenimiento de las infraestructuras en el tratamiento del agua. La verdad es que no se sabe muy bien como empezar a hacer esto. El ejemplo es Andalucia tienen un dinero recaudado con el canon pero no saben con que modelo acometer las inversiones, que si galgos, que si podencos... el vecino pagando y la casa sin barrer.

- Se acometieron inversiones en desaladoras que costaron una morterada de dinero. Estas casi todas paradas. La UE que financio gran parte de las mismas con fondos estructurales y de cohesion esta mosqueada y esta preguntando a ver que pasa ya que si no se demuestra la necesidd de la inversion habria que devolver la pasta. El gobierto esta tratando de demostrar que ha llovido mucho y que por eso no funcionan. Hay va a haber lio, seguro.

- La privatizacion del negocio del agua es muy golosa. Es un buen negocio ya que el usuario no puede prescindir de un bien de primera necesidad, reportaria ingresos recurrentes sin demasiado riesgo. Si no se esta privatizando mas es porque la endemoniada configuracion legal y administrativa de ese mundo no puede aportar la necesaria seguridad juridica para que se puedan etructurar programas de privatizacion. Supongo que el futuro va a ir por ese camino. Preparemonos.
 
Volver