Rías Baixas intro the NOM.

¡Jajaja! Qué me gusta la fruta, cuidan hasta el último detalle. Fijaos que la negra va a ser "médica" y el oriental investigador. No vayan a ser mozos de almacén o barrenderos, por favor. Los blancos ya pueden ser cosas más variadas como cocinera, ganadera, etc.

No se les ve el plumero ni nada, a estos estultos mamporreros del NWO.

En su descargo decir que hasta hace poco estos eran los únicos tipos de personas así exóticas que teníamos y que se corresponde bastante bien con sus ocupaciones.
Si no venían por un raro matrimonio con algún local entonces era por algún convenio con sitios rarísimos de la universidad, por interés particular en algún aspecto de la cultura o de la biodiversidad de la zona o por algo relacionado con el deporte.

Había algunos neցros en las ferias, pero ya. El grueso de personas foráneas era de ese estilo más algún caso esporádico de restauración y poco más.

Ahora si que hay muchos neցros en la pesca (los llevaba habiendo mucho tiempo en burela, pero esos son de la zona de cabo verde), también peruanos y algo de malayos e indonesios.

En la zona de la limia hay una comunidad de familias magrebíes asentada relativamente numerosa, y ahora también están yendo a la costa a hacer algunas cosas de mar.

En las ciudades si que hay inmi gración como en el resto de España, en mucha menor medida (y casi no hay jovenlandeses son más latinoamericanos) y en villas del interior en pocos años han venido muchas sudamericanas para cuidar ancianos y con ellas sus familias.

Pero en zonas como las rías baixas si que puede ser una imagen certera, que precisamente es la que nadie le vemos problema pero es la que está llamada a desaparecer.
 
Volver