Revilla en la sexta sacando cosa de las preferentes

:8:Es muy sana costumbre la defensa de la presución de inocencia. Solo los sectarios pasan de ella. Por aquellas fechas indicios sí habían, pero pruebas como las de ahora probablemente no.

Te daría la razón si viviésemos en otro país.

Pero en Hispanistán concederle la presunción de inocencia a un castuzo es un error fatal.
 
Cuando menos hubo una emisión en el 2.009 y este hombre perdió la presidencia en las últimas elecciones en el 2.011.

Caja Cantabria vendió un producto bancario de alto riesgo a pequeños ahorradores sin perfil inversor | Cantabria

Y en ese año, la Asamblea General de la entidad (que, imagino, algo tendría que decir al respecto) estaba compuesta así:

La Asamblea General está compuesta por cien Consejeros
Generales, que ostentan las siguientes representaciones, con el
número de miembros para cada grupo que también se establece:
Veinticinco representantes del Parlamento de Cantabria.
Veinticinco representantes de las Corporaciones
Municipales, en cuyo término la Entidad tenga abierta alguna
Oficina
.
• Veinticinco representantes de los Impositores de la Entidad.
• Nueve representantes del Personal de la Entidad.
• Dieciséis Consejeros Generales representantes de las
Entidades de reconocido prestigio y carácter benéfico,
social, cultural, científico o profesional, establecidas en el
ámbito territorial de actuación de La Caja, que no ostenten
la condición de administración pública ni entidad o corporación
de derecho público.​

http://www.cajacantabria.com/portal...ntos/responsabilidadsocialcorporativa2010.pdf

Así que, en el tema preferentes en particular, el señor Revilla (excelso representante del populismo malo y zafio, Jesús Gil style) estaría mucho mejor calladito. Su papel se asemeja al de esos narcotraficantes que con frecuencia encabezan cuadrillas ciudadanas para combatir el tráfico de drojas precisamente.

Gracias por corroborar mi comentario con datos, cosa que yo mismo debería haber hecho pero soy un poco vago :D
 
Glasterthum dijo:
¿Cuándo se sabía que estaba quebrada? Porque aquí en el foro sabíamos de varias cajas que estaban quebradas con años de antelación. Y no por eso vamos a defender que a los que compraron acciones se les devuelva el dinero (nunca debieron salir a bolsa, eso sí, ni emitir preferentes).
no lo sabiamos, lo podiamos intuir...

lo dirá un juez

¿Y cuál es la diferencia entre intuir y saber? ¿Quién dice qué es una intuición y qué una sapiencia? En este caso que nos ocupa, ¿quién lo sabía según tú?

Por cierto, lo intuirías tú, aquí muchos literalmente lo "sabían", poniendo datos sobre la mesa. Saberse con "certeza" si te pones técnico sólo podemos establecer el límite de decir que se sabe al 100% cuando como dices lo diga un juez, hasta entonces...

Lo que importa aquí es si los dueños de una caja sabían que ésta estaba quebrada. Y ellos claro que lo sabían o debían saberlo, con meses o años de antelación también.
 
Volver