Repentino y Repentina atacan de nuevo. Viernes neցro en Palma, encuentran 3 personas muertas en su domicilio, una de 50 años


Que guay el esquema con colores y to......fuente el instituto Carlos 3 o mis narices 33 porque ese esquema las has podido hacer tu mientras descansas para hacerte otra paja en pornhub
 
A mi lo que me sorprende es que no vean la relación en ese tipo de muertes. Que todas tienen una cosa similar, trombos y problemas cardiacos. No les da por hilar tanto, es lo que pasa cuando estudias una carrerucha.
A ver, pensemos, claro que por lo menos lo intuyen, pero como ellos ya están banderilleados, los primeros los sanitarios y fun cis, su único objetivo es que todos nos Vacunemos, no pueden quedar ellos como los simples, antes seres de luz, y nosotros como los listos, meros remeros que le pagamos su sueldo. Piénsalo así y verás porqué el circo continúa.
 
Mirad, mirad...

Más ataques de la Bakuna ponzoñosa...


¡Oh, wait! Si todo era una campaña del periódico de hace tres años para dar penica por los langostos que se queda solos en verano (la mitad porque les da la gana y la otra mitad porque son insoportables)
 
Otra vez con la misma pelotudez:

¿Dónde y quiénes han demostrado que el bichito el bichito, sobre todo en los inicios de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, se tenga que comportar como un bichito estacional?

De hecho, de momento hemos tenido olas de ida y vuelta en primavera, verano, otoño e invierno
 
Estas cosas demontan las teorias, de los que dicen que los españoles tenemos un 50% de ADN jovenlandés, si fuese así no nos moririamos de cobi aún sin vacunar ni mascarillar.

Me gustaría que algún hospital sacase una estadistica de cuantos jovenlandeses o morenitos se han medicado y cuantos se han muerto en España.
 
Que guay el esquema con colores y to......fuente el instituto Carlos 3 o mis narices 33 porque ese esquema las has podido hacer tu mientras descansas para hacerte otra paja en pornhub
Da igual, aunque los datos sean ciertos, es la misma pelotudez de siempre: COMPARAR DATOS BRUTOS DE DOS POBLACIONES DIFERENTES.

Es lo mismo que comparar, en bruto, sin ningún tipo de análisis, los contagios de el bichito en una residencia de Fuencarral donde ha habido al menos un caso de el bichito (por lo tanto la población ha sido sometida a riesgo) que una residencia de Carabanchel donde no ha habido ningún caso y concluir que vivir en Carabanchel es más seguro que en Fuencarral.

O comparar, como hacía otro pelotudo el otro día, el número de Casos el bichito en Nigeria con España. Por ponernos en contexto,la Sanidad de España ha hecho un millón trescientas mil pruebas diagnósticas por millón de habitantes; en Nigeria se han hecho trece mil por millón.

En el caso de este hilo, nadie ha demostrado que este bichito sea estacional.

Puede que dentro de equis años, cuando el bichito se estabilice y todas las poblaciones hayan sido sometidas más o menos a las variantes del bichito y nuestro organismo se haya adaptado a ellas, se comporte como un bichito estacional, como la gripe. Por ahora, no. Hemos pasado ya varias olas, en invierno, primavera, verano y otoño, con incidencia sobre todo por la población a riesgo (vacaciones de verano, botellones, aflojar medidas restrictivas) y por las diferentes variantes, que por el bichito cobi19 en sí (excepto, como digo, por la aparición de variantes, que SÍ INFLUYE). En resumen, las olas han venido, sobre todo, por la situación inmunitaria de los pacientes a riesgo.

Y ya que he citado la gripe, me permito llamar la atención de los pelotudos y de los normales, a la evolución de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo de Gripe de 1917- 1920. Esa que ahora sí es estacional.

La panDenia comenzó en 1917 y hubo olas epidémicas mundiales en Enero- Marzo de 1918, Mayo de 1918, Agosto de 1918, Enero de 1919, y primavera de 1920, con muchísimas pequeñas olas epidémicas en los diferentes continentes y países y toda las variaciones que se puedan imaginar.

La de Agosto de 1918 fue, con mucho,la peor, porque por entonces apareció la primera de las mutaciones que ahora caracterizan a la gripe.

Seguro que algún merluzo en Agosto de 1918 diría en los periódicos:

"Pues las medidas de lavarse más, no toser, aislar al enfermo, etc,no hacen efecto porque cada vez hay más casos de influenza
¡ESPAÑOL, NO TE RESIGNES ANTE LOS INFLUIDIOTAS: TOSE, NO TE AISLES, NO TE LAVES!"

 
Esperemos que queden buenos empleos y para todo superviviente cuando toda esta pesadilla acabe, es la única conclusión o lectura positiva que saco....a este ritmo van a faltar trabajadores...
Faltarán consumidores.
 
Claro, antes de la banderilla no morían personas solas en su domicilio.
 
Estamos viviendo una plaga de Repente. Ahora mismo el Repente es una enfermedad mucho más mortal que el el bichito. Antes todos morían de el bichito y ahora todos mueren de repente.

Casos extraños en Sevilla.


 
Otra vez con la misma pelotudez:

¿Dónde y quiénes han demostrado que el bichito el bichito, sobre todo en los inicios de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, se tenga que comportar como un bichito estacional?

De hecho, de momento hemos tenido olas de ida y vuelta en primavera, verano, otoño e invierno


Pero de diferente intensidad....


y como te veo venir listillo
https://www.weforum.org/agenda/2020/07/does-el bichito-19-thrive-in-cold-weather/
 
Última edición:
Volver