Recordando Krasny Bor

ferengi

Madmaxista
Desde
20 Mar 2010
Mensajes
14.894
Reputación
18.579
Lugar
En la cama de tu novia.
Mi abuelo paterno, que era uno de esos republicanos de antes, cultos, viajados y con biblioteca, escéptico como todo hombre sabio, solía repetir una frase que yo, de pequeño, no alcanzaba a penetrar del todo: «Los españoles sólo servimos para salir en los cuadros de Goya». No fue sino más tarde, cuando leí libros, viajé y me familiaricé con cuadros como los del 2 de Mayo en Madrid o el Duelo a garrotazos, cuando comprendí a qué se refería mi abuelo, y por qué, entre todos los pintores españoles, utilizaba a Goya como clave lúcida. Como amarga referencia.

Hace unas semanas hice un experimento. Se cumplían 70 años de la batalla de Krasny Bor, cerca de Leningrado, donde 5.000 españoles de la División Azul encajaron el ataque de dos divisiones soviéticas integradas por 44.000 hombres y 100 carros de combate: una compañía aniquilada, varias diezmadas, oficiales pidiendo fuego artillero sobre su propia posición por estar inundados de rusos. Abandonados a su suerte, durante todo el día pelearon como fieras, a la desesperada. Casi la mitad murieron o desaparecieron, pero frenaron a los rusos, les hicieron 10.000 bajas y obtuvieron de Hitler este comentario: «Extraordinariamente duros para las privaciones y ferozmente indisciplinados». Y, bueno. Tales son los hechos y así los conté en la red social Twitter, donde recalo algunos domingos, añadiendo que entre los divisionarios no todos eran voluntarios falangistas, pues también había ex combatientes republicanos y gente que se alistó por hambre o para ayudar a algún familiar encarcelado o en desgracia. Añadí que la causa que defendían era infame, pero eso no alteraba el hecho básico: eran compatriotas, estaban en el infierno y pelearon con bravura admirable. «Quienes nos gobiernan deberían prestar atención a esas cosas -escribí-. La Historia ha probado mil veces que no hay nada más peligroso que un español acorralado».Lo interesante vino luego: tres mil opiniones de tuiteros. Yo había mencionado un hecho histórico, destacando un coraje y una tenacidad independientes de tiempos o ideologías. Algo que ocurrió y que está -debería estar- en los libros de Historia por las mismas razones que la toma de Tenochtilán, el saco de Roma o la liberación de París por los republicanos españoles de la Nueve. Y sin embargo, no pueden imaginar la que se lió en Twitter: los insultos y descalificaciones entre quienes discutían. Algunos me incluyeron, claro. Eso fue lo más revelador: ultraderechistas acusándome de rojo por haber calificado de infame la causa que la División Azul defendía en Rusia, y ultraizquierdistas acusándome de muy de derechas por hablar de la División Azul en vez de sepultarla en el neցro olvido. Y entre unos y otros, docenas de tuiteros tirándose los trastos a la cabeza con argumentos ideológicos, orillando el hecho principal: el episodio histórico, su épica objetiva y su interesante consideración. La Historia, en fin, que no es buena ni mala, sino llave para comprender el pasado y el presente. Y a veces, para prever el futuro.Así que una vez más recordé las palabras de mi abuelo. Pensé en Goya. En ese cable suelto que los españoles llevamos sumergido en bilis en algún lugar del corazón. En ese rencor cainita, desaforado, siempre dispuesto a simplificar el mundo en un menso nosotros y ellos. En esa necesidad nuestra, no de vencer y convencer, sino de vencer y exterminar al vencido. Borrar hasta su huella. acabar al que levanta las manos, en vez de ofrecerle un pitillo y mirarlo a los ojos. Prueben a elogiar en público el valor de jovenlandeses y cristianos en Las Navas, o el de republicanos y nacionales en El Ebro. Saltarán voces criticando la igualdad de trato, la falta de etiqueta diferencial, la ecuanimidad ante el valor y el sacrificio, como si éstos tuvieran que depender de ideologías para ser admirables. Nadie puede ser admirable si no pertenece a mi bando, es la lectura final. Esto da repelús y entristece, porque no es de ahora. Pese a lo que afirman los simples, no lo inventó Franco, ni la República: viajemos a la Dictadura, a las guerras carlistas, a Fernando VII, a la Inquisición. En pocos lugares de Europa hubo tanta saña y tanta vileza. Mientras en otros países -también en eso envidio a Inglaterra- la inteligencia o el valor del adversario son a menudo motivo de admiración y respeto, en España no hacen sino aumentar la envidia; la ira de quien, una vez dueño de la trinchera, remata la faena con toda clase de vejaciones introductorias al colleja. Tiro que, por otra parte, aplica con más entusiasmo quien nunca corrió riesgos antes. Quien más lejos anduvo, durante el combate, del verdadero campo de batalla.

Recordando Krasny Bor | Web oficial de Arturo Pérez-Reverte
 
«Los españoles sólo servimos para salir en los cuadros de Goya».

Me ha recordado este poema de Machado:

El hombre de estos campos que incendia los pinares
y su despojo aguarda como botín de guerra,
antaño hubo raído los neցros encinares,
talado los robustos robledos de la sierra.

Hoy ve a sus pobres hijos huyendo de sus lares;
la tempestad llevarse los limos de la tierra
por los sagrados ríos hacia los anchos mares;
y en páramos malditos trabaja, sufre y yerra.

Es hijo de una estirpe de rudos caminantes,
pastores que conducen sus hordas de merinos
a Extremadura fértil, rebaños trashumantes
que mancha el polvo y dora el sol de los caminos.

Pequeño, ágil, sufrido, los ojos de hombre astuto,
hundidos, recelosos, movibles; y trazadas
cual arco de ballesta, en el semblante enjuto
de pómulos salientes, las cejas muy pobladas.

Abunda el hombre malo del campo y de la aldea,
capaz de insanos vicios y crímenes bestiales,
que bajo el pardo sayo esconde un alma antiestética,
esclava de los siete pecados capitales.

Los ojos siempre turbios de envidia o de tristeza,
guarda su presa y llora la que el vecino alcanza;
ni para su infortunio ni goza su riqueza;
le hieren y acongojan fortuna y malandanza.

El numen de estos campos es sanguinario y fiero:
al declinar la tarde, sobre el remoto alcor,
veréis agigantarse la forma de un arquero,
la forma de un inmenso centauro flechador.

Veréis llanuras bélicas y páramos de asceta
¿no fue por estos campos el bíblico jardín?:
son tierras para el águila, un trozo de planeta
por donde cruza errante la sombra de Caín.
 
Las dos españas atávicas de siempre, nada nuevo. Por eso nunca podrá haber una III República en condiciones como debería haber que rompa con todo lo anterior.
 
Y sin embargo, no pueden imaginar la que se lió en Twitter

No claro, ni te lo imaginabas Arturito. ¿quién iba a pensar que hablar de la división azul iba a generar comentarios en ambas direcciones?

acabar al que levanta las manos, en vez de ofrecerle un pitillo y mirarlo a los ojos. En pocos lugares de Europa hubo tanta saña y tanta vileza. Mientras en otros países -también en eso envidio a Inglaterra- la inteligencia o el valor del adversario son a menudo motivo de admiración y respeto, en España no hacen sino aumentar la envidia

En que lugar de Europa ocurre eso que dice? En Inglaterra? La que eliminó todo rastro de cultura indígena en los USA? La que borra de su historia las derrotas?

En alemania? Ya veo el respeto y admiración que tuvieron por los polacos, rusos, ucranianos....

La misma Rusia cuando le devolvió lajugada a alemania cinco años después?

Si por algo nos caracterizamos los españoles justamente es porque solemos ser más comprensivos con el enemigo que la mayoría de países. Y hablando de la División Azul, se comportaron bien con los civiles y prsioneros rusos:

No cometieron crímenes ni matanzas. Aunque los soviéticos acusaron a la división de crímenes de guerra, el trato de los voluntarios a los civiles rusos fue en general correcto, incluso afectuoso y correspondido por los paisanos, que a menudo los protegían frente a los partisanos; tampoco hubo crueldades con los prisioneros, aunque en algunos casos extremos los divisionarios no admitieran la rendición de enemigos.

En contra de las tesis raciales del nacionalsocialismo, confraternizaron con los rusos y se sintieron horrorizados por la barbarie nacionalsocialista alemana. Los buenos recuerdos están acreditados por los testimonios dejados por la unidad cuando algunos veteranos, ya viejos, volvieron de visita por aquellas tierras.

Batalla de Krasny Bor
 
Varias anécdotas de esa batalla:


-Los españoles se ganaron el respeto de los rusos.
-A partir de aquella batalla, los rusos solo empleaban la distancia (la artillería) para combatirlos.
-Los rusos, al no dar crédito de las bajas sufridas, a los prisioneros les preguntaron qué armas secretas alemanas estaban usando: simples rifles de cerrojo y ametralladoras mg-42 y morteros básicos respondieron.
-Frases de gente importante que calificaban a los españoles de verdaderos guerreros, superiores incluso a los alemanes ("Con mando alemán y soldado español, conquistaremos el mundo").
-Se dieron escaramuzas entre alemanes y republicanos españoles, en el que, cuando éstos últimos los capturaban prisioneros y los iban a ejecutar, es entonces cuando intervenían los falangistas a los que exigían ellos ejecutarlos en privado....luego fuera de los ojos de los alemanes, los falangistas los liberaban (a cambio de qué no lo se).
-los españoles se llevaban bien con los rusos, iban a combatir el comunismo, no a la raza eslava como los alemanes. Eran queridos por los rusos alli donde iban, al ser gente cálida y no frios y firmes como los alemanes.
 
Última edición:
Pues en este foro no sería diferente, posteas eso en Política y puedes acabar fusilado, por todo lo que has dicho y mil cosas mas que no llegamos ni a pensar.
 
Krasny Bor es una pagina de gloria de la Nacion Espanyola en su lucha contra el Marxismo.
 
Reverte es demasiado bueno para el español medio.
 
¿Y esto que tiene que ver con la burbuja inmobiliaria o la economía?
 
Era de esperar, los españoles solemos olvidar nuestra historia para adoptar consignas del tipo blanco o neցro, debe ser porque no aceptamos como somos.
 
Krasny Bor es una pagina de gloria de la Nacion Espanyola en su lucha contra el Marxismo.

Pues malos tiempos para sacarla a pasear, no vaya a ser que el españolito medio de tanto tragar quina en su trabajo día a día gracias a antimarxistas consumados, acabe cogiéndole bien de ardor de estomago a Dioni Ridruejo y su pandilla.

Cuidado.:roto2:
 
La gente suicidándose porque le quitan el piso

Millones de niños que la única comida que hacen es la del comedor del colegio

Depresiones masivas por el paro

Bajada de la esperanza de vida (o sea asesinato "en diferido") por la privatización sanitaria

Y el Reverte se pone a comentar ahora la batalla de Krasny Bor. Lo raro no es que en Twitter los gente de izquierdas y los Muy de derechas se tiraran los trastos, lo raro es que no se unieran para llamarle

iluso Y RETARDED PERDIDO!!!

P.D. Se nota cuáles son sus preocupaciones y que es un hombre "de la calle"
P.D. 2 Me juego el cuello a que ha publicado algún artículo diciendo que ZP era fulastre por lo de la memoria histórica y las cunetas, y que había que olvidar y tal hechos de hace 70 años
 
Última edición:
La gente suicidándose porque le quitan el piso

Millones de niños que la única comida que hacen es la del comedor del colegio

Depresiones masivas por el paro

Bajada de la esperanza de vida (o sea asesinato "en diferido") por la privatización sanitaria

dios.. mio que tendra que ver el tocino con la velocidad...
 
Y decía Perez Reverte, en su cáustico y certero artículo "Adiós, Manolo", que precisamente el cáncer de España y de los españoles es su cainismo, su afán por odiarse unos a otros por cuentas de guerras que ni vivieron, su vileza para con el vecino, su naturaleza intrínseca para buscar maneras de revivir el pasado en vez de centrarse en el presente...etc, y ahora viene y escribe un artículo sobre Krasny Bor.

¿No había temas actuales para escribir? ¿No había temas históricos que no tuvieran que ver con el puñetero tema guerra-civilista?
 
Volver