El presidente argentino amenaza veladamente de fin al fiscal que acusa a Kirchner

unoquepasa

Madmaxista
Desde
10 Ago 2016
Mensajes
2.864
Reputación
13.281
Vaya con la izquierda sudamericana. No me extraña que Pinochet les paseara en helicóptero.

ARGENTINA
Alberto Fernández dice esperar que el fiscal que acusa a Kirchner no se suicide como Nisman
Actualizado Jueves, 25 agosto 2022 - 18:12
Ver 23 comentarios
El presidente de Argentina aprovecha el recuerdo de la fin de Nisman para hacer referencia al caso de corrupción de Kirchner
La vicepresidenta Cristina Fernandez de Kirchner.

La vicepresidenta Cristina Fernandez de Kirchner.AFP
La tensión política en Argentina creció este jueves fuertemente en medio de las críticas al presidente Alberto Fernández, que recordó la fin del fiscal Alberto Nisman con una llamativa frase destinada al fiscal Diego Luciani que pidió 12 años de prisión para la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Si alguien está pensando que hay alguien pensando en dar de baja de la suscripción de la vida al fiscal (Diego) Luciani... Yo lo que le regalaría al fiscal es algunos tratados de derecho penal, porque por mucho que grite justicia o corrupción, dijo un sin fin de disparates jurídicos. Realmente, alentar la idea de que le puede pasar al fiscal Luciani lo que le pasó a Nisman... que hasta acá lo que le pasó fue que se suicidó, no se probó otra cosa. Yo espero que no haga algo así el fiscal Luciani".
Nisman fue encontrado muerto en su piso de Buenos Aires en enero de 2015, un día antes de presentarse ante el Congreso para explicar una fuerte denuncia contra la entonces presidenta Fernández de Kirchner. La justicia argentina investiga un asesinato, no un suicidio, y el propio Fernández sostuvo durante años que "nadie" en el país creía en el suicidio de Nisman. En 2019, cuando Kirchner lo nominó para la presidencia, comenzó a cambiar sus argumentos.
En la noche del lunes, en una tensa entrevista en el programa "A dos voces", de la señal de noticias TN, Fernández defendió a su vicepresidenta, descalificó duramente al fiscal Luciani y se metió en un tema, el del fiscal Nisman, especialmente sensible en Argentina, porque siete años y medio después del hecho la investigación no muestra avances.
Nisman era el fiscal especial que investigaba el atentado de 1994 a la AMIA, la Mutual israelita de Buenos Aires, que se saldó con 85 muertos y más de 300 heridos. El fiscal tenía previsto denunciar a Fernández de Kirchner como encubridora del atentado tras haber formado un polémico memorándum de entendimiento con Irán, señalado como autor ideológico y material del atentado.
Es por eso que llamó la atención lo dicho por Fernández, en una noche tormentosa en la que sostuvo además que la esa época en el 2020 de la que yo le hablo del cobi19 "equivale a dos Holocaustos".
Este jueves, en medio de un vendaval de críticas, el presidente buscó explicarse, aunque solo contribuyó a tensionar más los ánimos. "Nisman se suicidó y no encuentro ningún motivo para que eso ocurra con Luciani", dijo Fernández antes de añadir que el fiscal "tiene que estar tranquilo", porque "no recibió ningún llamado ni presión del gobierno nacional".
Poco después, en otra entrevista, Fernández le sumó dramatismo a la situación al revelar que recibió "una amenaza de fin" y que la Policía Federal está trabajando en el tema. En simultáneo, el grupo opositor Coalición Cívica (CC) dobló la apuesta.
"Vamos a denunciar al Presidente de la Nación por instigación al suicidio y amenaza de asesinato mafioso al fiscal Luciani y amenaza a los jueces del Tribunal Oral Federal 2", dijo Maximiliano Ferraro, titular de la CC.
"Es preocupante el grave avasallamiento de las instituciones por parte de un presidente de la Nación", dijo el propio Luciani, endiosado y descalificado según la opinión que se tenga de Fernández de Kirchner, denunciada por corrupción y multimillonario desfalco al Estado.

Entre el miércoles y el jueves, la dos veces presidenta recibió el respaldo público de cinco presidentes: Fernández (Argentina), Andrés Manuel López Obrador (México), Luis Arce (Bolivia), Gustavo Petro (Colombia) y Pedro Castillo (Perú).

 
El ejemplo a seguir para el PSOE y las podemas
 
Volver