Recopilación de PROGRES recibiendo KARMA

Este viene calentito de hornada de última hora:

La policía investiga una posible violación en un piso de acogida en Palencia

Según la denuncia publicada por el periódico, los hechos se produjeron en la mañana del pasado día 5 de agosto, después de que la joven, que estaba alojada en el domicilio de una amiga, conociera al supuesto agresor por la noche. Al parecer, cuando la joven le acompañó al piso de acogida en el que reside, el supuesto agresor se volvió agresivo y presuntamente la habría violado y retenido durante unas horas contra su voluntad.
 
lol.jpg
 
Esta es buena:

Directora de cine feminista radical superprogre recibiendo estopa hasta en el cielo del paladar por esos seres de luz protegidos por ellos mismos. Rasismo y tal, jojojojojo.

Gitanas Feministas por la Diversidad arremete contra 'Carmen y Lola' sin verla

Gitanas Feministas por la Diversidad arremete contra 'Carmen y Lola' sin verla | Diario Público


"Carmen y Lola": la película de amor lésbico entre gitanas denunciada por las propias gitanas


"Carmen y Lola": la película de amor lésbico entre gitanas denunciada por las propias gitanas


Pero lo mejor de todo es el comunicado de la sucnor progremita describiendo sus desventuras con esos seres de luz de una minoría oprimida tan admirados y protegidos por los mismos porgres. No tiene desperdicio. esta ha recibido Karma en volquetes, ajajajajajaja.

Ahí va. Pa enmarcar:

Comunicado de la directora Arantxa Echevarría sobre su película, 'Carmen y Lola'


Una película hecha desde el amor

“Carmen y Lola” habla del amor universal. Del amor cuando eres un adolescente que no sabes aún qué eres como individuo, de lo difícil que es sentirte diferente y no tener referentes válidos a tu alrededor. El amor de dos chicas gitanas. También trata de la raza gitana. Desde el máximo de los respetos y del pudor. Como paya, sabía desde un primer momento, que mi mirada hacia el universo etniano sería juzgada y no bien vista por los propios etnianos que han sido pisoteados y vapuleados por la sociedad generalista desde hace siglos. A esa misma que pertenezco. Y comprendo el prejuicio que se puede tener hacia mi mirada. Y lo acepto. Una sociedad que hasta hace poco tenía en la RAE como sinónimo de etniano la palabra ‘trapacero no es una sociedad digna.

Pero, antes de nada, antes de directora de cine, soy mujer. Una feminista desde la sororidad. Creo que somos hermanas, más allá de las razas o los credos. Creo que las mujeres debemos de luchar juntas en este camino de empoderamiento femenino.

La progenitora de Lola en la película puede ser mi progenitora. Una mujer que no acabó los estudios y que sabe mucho de números, por manejar la economía familiar, pero poco de ortografía. Esa mujer soñaba con que yo tuviera estudios y no dependiera de un marido o de un hombre. La progenitora de Lola quiere lo mismo para sus hijos. Porque aquí no hay cabida para las razas, sino para una sociedad machista que he vivido en mis propias carnes y en mis recuerdos. El hecho de ser creadora me permite imaginar y contar historias.

Esa historia que me llamó la atención y fue el germen de la película salió en un periódico: la noticia en 2009 de la primera pareja de chicas gitanas que se casaban. Pero todo en el mayor de los anonimatos, con su foto de espaldas para no ser reconocidas, y sin ningún familiar presente para celebrar ese amor. Entonces me imaginé lo que tuvieron que cruzar juntas, lo difícil que es sentirte diferente dentro de tu comunidad. Eso es la película. Ni más ni menos. Un canto al amor más allá de cuerpos, razas o ideas.

En la película hay una gitana asistente social empoderada que ayuda dentro de su comunidad, hay un ‘pedido’ (el 90% de las adolescentes se ‘piden’ a pesar de que los padres preferirían que lo hicieran a una edad más adulta), hay un cumpleaños, hay un culto, hay un mercadillo, hay un padre conservador y religioso, hay una chica gitana harta de que los payos le digan que haga un módulo de peluquería, hay una gitana a la que no le dan trabajo por ser gitana
… Quizá serán clichés, pero por desgracia sacados de la realidad y de las palabras de los 1.250 etnianos que entrevisté en el casting y que me contaron su historia.

Antes de lanzarnos a la película, buscamos la cohesión con las mujeres gitanas feministas. Nos entrevistamos con asistentes sociales en el barrio del Ruedo, con asociaciones de mujeres gitanas, hablamos con el Secretariado etniano y con las Gitanas Feministas por la Diversidad. Sólo hubo una única reunión y múltiples emails que tenemos recopilados. En la reunión, básicamente nos dijeron que era un tema que ellas no veían interesante. “¿Hay cientos de temas de los que hablar y tenéis que hablar de “eso”?” El tema contado por mí, una paya, seguro que estaría plagado de clichés y conceptos patriarcales. Sin leer el guion dieron por sentada la falta de veracidad y de respeto de nuestra historia. ¿Por qué no contaba la historia de dos gitanas en la que una fuera abogada y la otra enfermera para mostrar la otra realidad gitana? Intentamos aclararles que eran dos adolescentes de 16 años y que a esa edad aún no somos nada. Reconozco que la reunión fue desalentadora. Escribimos más emails e incluso les pedimos ayuda solicitándoles una carta para las instituciones para poder llevar a cabo el proyecto. No contestaron. Así que decidimos ir a la fuente.

Encontrar a las chicas lesbianas y gitanas no es tan fácil como “googlearlo” como me han criticado desde foros feministas etnianos. Ojalá. Si fuera así esta película no habría tenido sentido. Me costó años granjearme su amistad, hablar con ellas en chats, y siempre desde su anonimato. Algunas estaban ‘pedidas’ con algún chico en contra de su voluntad, otras ya se habían escapado con su chica, pero su familia les había “desterrado” y no podían tener contacto con sus propios padres. No es fácil tener 17 años, sin familia y ser lanzada al mundo payo donde te van a excluir inmediatamente por ser gitana. A veces, estas chicas tienen que decidir si aceptarse como individuos o rechazar su cultura, base de su propia existencia. Algo que nadie jamás debería decidir. Estas chicas nunca quisieron dar la cara, ni salir en la película por miedo.

Les prometí el mayor de los respetos a cambio de que me contaran su experiencia. Y la película es sólo una cuarta parte de la realidad. No quería caer en el dramatismo, en las habitaciones cerradas con candados o la violencia. No quería caer en los clichés. Ellas me pidieron“por favor, cuenta nuestra historia ya que nosotras no podemos”. Y eso he hecho, darles voz, y usar las pantallas de cine como un altavoz.

En ningún momento he querido ni pretendido ser la voz de la mujer gitana. Ellas tienen la suya propia, y asociaciones, sociólogas, colectivos feministas y mujeres gitanas empoderadas ya se encargan de ser su propio altavoz. Sin embargo, por tocar una temática tabú en la cultura gitana más tradicional, como es el amor de dos mujeres, he tenido que soportar escupitajos, insultos y recriminaciones por la calle y por las redes.
Soy una “endemoniada”. jajajajajaa toma karma nutritivo :tragatochos: :tragatochos: :tragatochos: :tragatochos:

Os pido que leáis detenidamente los comentarios y respuestas que ha recibido el tráiler en youtube y saquéis vuestras propias conclusiones. CARMEN Y LOLA - TRAILER OFICIAL - ESTRENO 7 DE SEPTIEMBRE - YouTube [

Como feminista activa, he evitado hasta el momento cualquier enfrentamiento y menos con otras mujeres feministas. No he querido entrar en el debate cuando he sido criticada e insultada en redes, y todo ello sin que aún hayan visto la película, lo cual ya me desconcertaba del todo. Lo que más me sorprendió, es que colectivos feministas etnianos estuvieran tan
“enrabietadamente” en contra mía.
:tragatochos:


No quería entrar en una “guerra” que sólo podía provocar daños colaterales a la misma causa por la que luchamos todas. Pero supongo que ya toca después de que se dijera públicamente que “he chantajeado al festival de cine feminista de Pamplona para que se convierta en cómplice en la propagación de estereotipos racistas, machistas y opresores de las mujeres gitanas y que he vetado a las asociación gitanas feministas por la diversidad” :tragatochos:


Yo no he chantajeado a nadie. No he vetado a nadie. La Muestra Internacional de Cine y Mujeres de Pamplona me invitó a presentar mi película en su 32 edición. Por supuesto, acepté encantada. Pero muy poco después, en el IPES de Pamplona me dijeron, sin haberme consultado antes, que habían planteado un debate conmigo y con la Asociación Gitanas por la Diversidad. Sinceramente, los comentarios que me han llegado desde ese colectivo, mientras yo guardaba silencio (que pensaba era conciliador) han sido siempre destructivos, infamantes e insultantes. :tragatochos:


Esta iba a ser la primera vez que se proyectara la película en España, nadie la ha visto (ni siquiera ellas) ¿qué tipo de coloquio se puede mantener con alguien que ya te ha juzgado y sentenciado antes de ver la película? ¿Ese era el decorado que deseaba para la primera proyección en España de la película?

Una no hace una película para crear “polémica gratuita”. Lo hace porque quiere contar algo desde las entrañas. La IPES de Pamplona llamó a la Asociación de Gitanas por la Diversidad explicándoles que yo no quería entrar en el debate y estas les contestaron que irían al cine, que movilizarían a todo el mundo con pancartas, con manifestaciones en mi contra y de la película. :tragatochos: :tragatochos:

El IPES de Pamplona, por miedo a las represalias, me comentó que mejor era quitar la película de la programación. Me pareció lo más correcto tal y como estaba desarrollándose toda esta montaña de sinsentidos. :tragatochos: :tragatochos: :tragatochos: :tragatochos:

Desde esta carta sólo pido respeto por la película, por la libertad de expresión y por las chicas que la han “escrito” desde su condición sensual. No soy el enemigo, todo lo contrario.

Creo que el feminismo es un arma que debemos de utilizar con fuerza y decisión. Pero apuntemos bien a nuestro objetivo. Contra lo que debemos luchar juntas es contra el patriarcado y el machismo en el mundo payo y en el etniano. Somos todas mujeres que tenemos el deber de luchar por nuestros derechos. Como hermanas que somos, hagámoslo de la mano
 
Última edición:
En El inMundo han dicho que esa película está hecha desde un punto se vista payocéntrico y heteronormativo.

hay muchos progres que aún no se han dado cuenta de qué colectivos son intocables y de los que sólo pueden hacer chistes ellos mismos. En USA ya lo saben, un neցro puede llamar a otro nigger, pero si lo dice un blanco su carrera está acabada. Muchísimos judíos son comediantes y sólo ellos pueden hacer chistes de judíos.

Aquí vamos en esa dirección, con el emponderamiento, un hetero no podrá opinar sobre gaysidad, un hombre sobre una mujer, un payo sobre un etniano o un blanco sobre un neցro. Esto es ya casi una realidad. Mirad cualquier noticia sobre el colectivo lgtb, en cuanto que empieza a escribir alguien lgtb cualquier comentario razonable pero que enjuicie cualquiera de sus temas, pasa a ser descalificado o como es habitual tildado de nancy de intolerante, etc.

---------- Post added 01-sep-2018 at 14:20 ----------

mensaje-1-anc3b3nimo.jpg

mensaje-2-anc3b3nimo.jpg

correccic3b3n-sin-nombre.jpg

mensaje-4-anc3b3nimo.jpg

mensaje-5-anc3b3nimo.jpg

mensaje-6-anc3b3nimo.jpg

mensaje-7-anc3b3nmo1.jpg

mensaje-8-anc3b3nimo.jpg
CharltonHestonLaugh1.gif


Referente al tema de los pantallazos de esa conversación, que es brutal.

Yo no creo que el tipo de la conversación sea un eunuco. Por lo que mencionáis de que está relacionado con un libro de una tal Luisa y los autores, podéis ver que uno de ellos es un tal León Fernando del Canto y en la conversación se menciona el nombre del tal León.

Pues no es ningún fake. Todo vino a partir de su enfrentamiento con la autora de este libro:

HOMBRES POR LA IGUALDAD (2017)
NURIA CORONADO

Hombres por la igualdad es la declaración directa y comprometida de 16 aliados del feminismo, que con sus testimonios y sus palabras en formato de entrevista ponen de manifiesto que la lucha contra el machismo no corresponde solo a las mujeres que lo padecen en primera persona, sino que es una tarea en la que los hombres han de participar de forma activa. Fran Orantes, Juan Verde, Roy Galán, Octavio Salazar, El Chojin, Rafa Sánchez, Isaías Lafuente, Euprepio Padula, Baltasar Garzón, José Nieto, Álvaro Merino, Juan Merodio, León Fernando Del Canto, David Martínez, Miguel Ángel Rodríguez y Gregorio Sánchez reivindican lo urgente de dejar atrás al hombre de las cavernas, y apostar por otras masculinidades que respeten y empoderen a la mujer. Todos y cada uno de ellos exponen la necesidad de nuevos tipos de masculinidad que den carpetazo al patriarcado y al terrible sufrimiento infligido a la mujer.


Por lo visto, uno de esos omvres se puso en contacto con ella con ánimo de lidiar en el conflicto y la perturbada no solo lo puso fino, sino que además escribió un artículo en su propio blog contando la hazaña.


Este post no es una invitación al debate. De hecho no voy a abrir lo comentarios. En este post sólo quiero explicar, con un ejemplo muy gráfico, por qué pienso que los movimientos de hombres por la igualdad -aliados feministas- NO deben existir.

Por qué los hombres por la igualdad no me gustan – Alicia Murillo Ruiz


Y por supuesto, amenazó con revelar el nombre del pringado en caso de que volviesen a dirigirle la palabra. :XX:


Si buscáis quien es, se trata de un abogado que ejerce en UK con pinta de tener contactos a punta pala y que se define en su perfil como feminista que además comenzó a trabajar en el bufete de su padre en Jerez, es decir para nada un jerezano de un barrio pobre como dice a la loca :rolleye::rolleye:

Por la conversación se deduce que se aproxíma a la loca para pedir ayuda porque con relación a la autora debe haber una situación de mecenazgo o apadrinamiento. Y la loca debe tener suficientes seguidoras como para que el libro sea un fracaso si no tiene el beneplácito de de fanáticas como ella.

Por tanto el tipo tiene una gran relación con la industria del feminismo y ha chocado con alguien que quiere que la industría del feminismo ya que va sobre las mujeres sea manejado por mujeres y sólo ellas saquen beneficio. Y como el tío ve que un enfrentamiento con esta tía solo va a levantar cosa que no le va a beneficiar, prefiere callarse. Si el tío no tuviera muchos intereses económicos siendo el tipo de abogado que es, a la primera que la tía lo chantajea, (claramente lo hace), le hubiera puesto una denuncia y se parte el pecho de la risa. Si no lo ha hecho es por los intereses que debe tener en este tipo de tema. No queda muy bien un abogado defensor de causas feministas denunciando a una de ellas.

El tipo debe estar rabiando e igual postea aquí acordándose en todo:XX::XX:
 
Última edición:
Un caso cercano. Conocidos progres hippies se quedan con la concesión de chiringuito en piscina natural. Progres del círculo se juntan y hacen mercado artesanal en las inmediaciones (zona de picnic pública).
Avalancha de etnianos con las neveras invade las mesas de picnic y desplaza la clientela además de convertir en un vocerío lo que antes era un sitio relativamente cívico.
Como reza la pegatina de la furgo de una de las jipis: "Gipsy Life" XDD
 
Nuevo caso de hibristofilia con desenlace obvio:

40376990_1477416689071384_5175444671240863744_n.jpg


Las autoridades detuvieron al presunto malo de la modelo Christina Carlin-Kraft, de 36 años, quien el pasado día 22 fue hallada estrangulada en su casa de Filadelfia. El hombre detenido ha sido identificado como Jonathan Wesley Harris, de 30 años. Harris acababa de salir de prisión tras haber cumplido una condena por robo y delitos relacionados con el tráfico de drojas.

La policía ha explicado que la modelo y su presunto malo se encontraron en un transporte público, y por motivos que todavía no están claros, ambos se dirigieron hacia el apartamento de la modelo, en Ardmore.

Detenido el presunto malo de la modelo de "Playboy" Christina Carlin-Kraft | EL PAÍS
 
Volver