¿Quién es Amadeus Mozart? Una perspectiva marxista

Es que venirse a España los hace ciertamente sospechosos para muchos extranjeros (y españoles), seguro que se les pegaba algo.
Y bendito sea. Más "nuestros", más íntimos. Efectivamente el famoso Pasacalle que cito antes está tomado de la música popular española de la época (cómo hemos poco equilibrado, de eso a Sabina y Alejandro Sanz). Es una maravilla que incluso en esa oda a Anglocabronia que es Master and Commander aparece, porque Peter Weir será anglo pero también es un tío con sensibilidad y gusto.
 
La salvación de Don Juan no es tan extravagante ni extraña al espíritu español. Anteriormente a Zorilla se representaba la de Zamora de 1744 donde también se salva.

Eso no lo sabía.

Por otro lado el "duro" Tirso salva en similares circunstancias a un personaje en "El condenado por desconfiado" justamente en oposición al personaje del título.

Sobre esto no puedo estar más en desacuerdo. Para empezar, Tirso no escribió la obra, aunque se le atribuya. Tirso era un poco chapucero escribiendo verso si lo comparamos con Rojas mujercita o Moreto, que eran excelentes poetas; pero los versos de El Burlador son demasiado malos como para ser suyos.

En lo referente a la comparación con el Condenado por desconfiado, no toca: no tienen nada que ver. Esta es un drama teológico para exponer la doctrina católica del libre albedrío. Tirso no "salva" ni "condena" a nadie: Enrico se salva al final porque es el modo de defender que usó su libre albedrío para arrepentirse al final; como Paulo, usó el suyo para condenarse.

Por cierto, el Condenado por desconfiado es una de mis comedias favoritas.

Que Zorilla como buen romántico añadiese el amor de Doña Inés como incentivo de salvación no es soprendente.

Espronceda también era romántico y lo condena.

Por cierto que para mí la mejor versión del don Juan escrita en español es la de Jardiel Poncela, no sé si alguien tendrá el gusto de conocerla.
 
Mozart era masón.La flauta mágica se ve claramente en la La Flauta Mágics.Que representa la iniciación a la masonería.
Marxista no lo veo.N existia en su época.Para mas revolucionario.siempre fue Beethoven.El Himno a la alegría.Siempre se llamó Himno a la libertad.
 
Eso no lo sabía.



Sobre esto no puedo estar más en desacuerdo. Para empezar, Tirso no escribió la obra, aunque se le atribuya. Tirso era un poco chapucero escribiendo verso si lo comparamos con Rojas mujercita o Moreto, que eran excelentes poetas; pero los versos de El Burlador son demasiado malos como para ser suyos.

En lo referente a la comparación con el Condenado por desconfiado, no toca: no tienen nada que ver. Esta es un drama teológico para exponer la doctrina católica del libre albedrío. Tirso no "salva" ni "condena" a nadie: Enrico se salva al final porque es el modo de defender que usó su libre albedrío para arrepentirse al final; como Paulo, usó el suyo para condenarse.

Por cierto, el Condenado por desconfiado es una de mis comedias favoritas.



Espronceda también era romántico y lo condena.

Por cierto que para mí la mejor versión del don Juan escrita en español es la de Jardiel Poncela, no sé si alguien tendrá el gusto de conocerla.


El de mujercita tambien tiene su componente teológico. Se adjetiva por su autor como drama religioso - fantástico. No entro en la profundidad teológica de su trama o si es más o menos correcta que otras aproximaciones al tema.

Sobre el romanticismo ya sé que el papel de la mujer es solo una de las facetas. Me limito a indicar que el de mujercita es una revisión del mito perfectamente acorde con la mentalidad española general y de su época en particular.

Simplemente me parece que ni lo traicciona ni se deja influir por los extranjeros por salvarlo. Creo que ambas opciones son teatralmente correctas.
 
Última edición:
El de mujercita tambien tiene su componente teológico. Se adjetiva por su autor como drama religioso - fantástico. No entro en la profundidad teológica de su trama o si es más o menos correcta que otras aproximaciones al tema.

mujercita, para empezar era un vendeburras. Pero es que religioso (que no lo es a mi juicio) no significa teológico. El Condenado por desconfiado sí lo es: el sustento de la obra es defender el libre albedrío (doctrina católica) frente a la predestinación (doctrina protestante): toda la historia está a disposición de la defensa contra los herejes. De hecho, contemporánea de esta obra es la doctrina molinista, señal de que en los siglos XVI y XVII estuvo muy en boga esta discusión.

El don Juan de mujercita es una versión del don Juan que trata de don Juan: no hay discusión teología por ningún sitio. Además prescinde de la parte más conmovedora de la historia que es la rebeldía de don Juan y su descenso al infierno. Tal es así que en la versión del Siglo de Oro es la mejor escena y en la ópera de Mozart, también. EL que don Juan se salve por el poder redentor del amor es un final para visilleras de lágrima fácil.
 
Última edición:
Al del tag: ¡mozart es un gran compositor! lo saludo. Qué película más infravalorada por la crítica occidental es El barbero de Siberia.
 
mujercita, para empezar era un vendeburras. Pero es que religioso (que no lo es a mi juicio) no significa teológico. El Condenado por desconfiado sí lo es: el sustento de la obra es defender el libre albedrío (doctrina católica) frente a la predestinación (doctrina protestante): toda la historia está a disposición de la defensa contra los herejes. De hecho, contemporánea de esta obra es la doctrina molinista, señal de que en los siglos XVI y XVII estuvo muy en boga esta discusión.

El don Juan de mujercita es una versión del don Juan que trata de don Juan: no hay discusión teología por ningún sitio. Además prescinde de la parte más conmovedora de la historia que es la rebeldía de don Juan y su descenso al infierno. Tal es así que en la versión del Siglo de Oro es la mejor escena y en la ópera de Mozart, también. EL que don Juan se salve por el poder redentor del amor es un final para visilleras de lágrima fácil.


Me ha convencido, soy una visillera de lagrima fácil:D. En cualquier caso me quedo con el vendeburras que vende Misecordia Divina.
 
Volver