¿Que shishi hacer para proteger tus ahorros de un CORRALITO?

Hasta 100.000€ van a estar garantizados.

Si tienes mas, puedes meterlo en productos financieros, o ladrillo.

No es tan fácil. Si hay una quiebra, cuando intentes recuperar esos 100.000 euros vas a estar como uno de ERTE llamando al SEPE. Morirás de hambre antes de conseguir tu pasta.
 
y de que vale tenerlo fuera si estas en españa y el coletas sabe que tienes ese dinero :meparto:

Entre otras cosas para tenerlo todo arreglado y poder irse rápido si hace falta.

Portugal está al lado, el alquiler (o comprar) es más barato y hoy en día muchos teletrabajamos el 100% del tiempo... no sé, yo creo que uno a estas alturas se puede plantear perfectamente irse allí. Para ciertos perfiles profesionales hay ofertas de trabajo donde quieras en Europa o EEUU, también.

Y no sé hasta que punto sería así, pero que el gobierno de España decida hacer quita a los ahorradores de los bancos españoles, pues es un asunto interno y nadie de fuera se va a meter. Pero si el gobierno de España decide hacer quita a los ahorradores españoles de bancos de fuera, ya se está buscando enemigos por ahí, y supongo que se lo pensarán más.
 
ING está bajo la cobertura del regulador holandés.

Yo tengo en ING la cuenta corriente y el plan de pensiones. Tampoco sé si es lo más seguro, pero por si acaso. Ya me gustaría poder sacar eso también porque el pp ya es un pico después de una década.
1601142335254.png
 

Sí, eso es asi. Pero son cosas distintas las que estáis mezclando.

La cobertura por el regulador holandés es en caso de que el banco quiebre. Te garantizan hasta 100.000 €, creo. En caso de quebrar ING se hace cargo el fondo de garantía holandés, no el fondo de garantía español.

Lo del corralito es un problema aparte. Contra eso sólo podría protegerte que el banco sea extranjero (cuenta depositada en el extranjero, no vale ING España) o que directamente te largues del país a vivir y trabajar a otro, llevándote todo el dinero de aquí.

Que yo sepa, vamos. Por eso mi interés en averiguar si puedo seguir con mi curro en España (que me gusta, está bien pagado y ya es 100% remoto) y hacerme residente por ejemplo en Portugal para llevarme todo lo que no me he podido llevar todavía (planes de pensiones, cuenta corriente) fuera. Sería un puntazo mantener mi sueldo con la fiscalidad para extranjeros y el coste de vida de Portugal.
 
  • Zanx
Reacciones: D_M
Los bancos portugueses que he mirado no dan confianza alguna, sólo hace falta leer las opiniones en internet.
Millenium BCP los ponen a parir, Santander Totta tampoco tiene buena pinta les ha aumentado la jovenlandesesidad de una forma grandisima a saber que pasa con ellos, el antiguo Espiritu Santo quebró y ahora es Banca Nova, de donde dicen los mismo portugueses que hay que huir como si no hubiera mañana. Existe Santander normal pero imagino que lo mismo da IBAN español a los no residentes
Hay más, pero ya con esas opiniones, como para meter en un banco de ese país una cantidad importante.

¿Algún compañero portugués confirma lo que digo?
Algún enlace sobre esas opiniones?
 
Ni de coña, busca en internet como bloquean cuentas y se quedan con el dinero de la gente y o entenderás...
Efectivamente, ojito con las Fintechs disfrazadas de banco tradicional; después vienen los lloros y en Alemania no son seres de luz tampoco.
 
De esto ya se hablo en el foro largo y tendido

Los 100.000€ están garantizados .... pero no se garantizan que se devuelvan en euros. Sino "en euros o producto financiero equivalente"

Es decir, que supongamos que quiebra el Santander y que tengas 100.000€ en la cuenta. El FGD no tiene porque darte 100.000€ sino que te puede dar unas obligaciones del estado al 0.1% de interes a 25 años por valor nominal de 100.000€

O deuda perpetua.
 
A partir de 50k€ y si eres residente fiscal en España tienes obligación de informar con los modelos 720 y D6.

Son sólo modelos informativos (y obligatorios)

Bueno, .... realmente esa norma está en plena discusión judicial. Es más, es bastante probable que la tumben en un momento dado, porque es contraria al derecho europeo en materia de libertad de libertad de movimiento de capitales, porque se considera un obstáculo. Quien le eche pelotas puede no presentar esos modelos con bastantes probabilidades de no recibir nunca sanción alguna.
 
Cierto, si no tienen acceso a tu dinero te invitarán amablemente a una distendida charla para que elijas el dinero o tu libertad. O ninguno de los dos.

En realidad si lo tienes en el extranjero hay una tercera opción: agarrar las maletas, tomar el primer vuelo que salga al país donde tienes el dinero, romper el pasaporte español, y solicitar asilo político.
 
tema cíclico

llévatelo a un broker extranjero, métete en un indexado si estás a largo plazo y duerme tranquilo por las noches. Por supuesto, tu dinero cuanto más lejos de España y sus instituciones, mejor.

Que servicio utiliza para indexarse? Necesito hacer una cartera con medio milllon. He pensado en Indexa Capital y despreocuparme. Antes podia contratar Vanguard en BNP pero ya no es el caso. Myinvestor parece que ha roto el mercado, es la unica opcion que ofrece fondos como Vanguard a la carta. Lo que no tengo claro es que a largo plazo sea viable. Indexa Capital ofrece "optimizaciones fiscales", desconozco los detalles. La comision extra que se pagaria en Indexa, seria que te gestiona la cartera gente que sabe, que hacen los reajustes por ti, y imagino que en caso de fusion entre fondos se ocupan ellos.

De todas formas la filosofia de la indexion pasiva es la simplicidad segun yo lo veo. Seria interesante ver el rendimiento de una cartera simple con 3 fondos (Vanguard RV global, Vanguard bonos RF global, emergentes, por ejemplo) vs una cartera mas compleja de servicios como Indexa o Finizens.

La interfaz definitivamente es mejor en Indexa. La de myinvestor es un poco lamentable. Yo espero que tomen nota de todo para que a la hora de liquidar esten todos los datos y poder pasarle un archivo .csv al gestor para que realize la declaracion de la renta, pero al fin y al cabo de algun sitio estaran recortando para ofrecer esas comisiones, al final tampoco contratando por que la interfaz sea mas detallada. Pero como digo, si me preocupa que no logueen todas las oportaciones, y que no dejen huecos en blanco que es lo que suele explotar Hacienda para sangrar al contribuyente.

En cuanto al caso que nos ocupa, tenerlo en indexados le salvaria de un corralito, no asi de una expropiacion o impuesto del patrimonio. La unica forma seria el cambio de residencia fiscal, y para eso ya van tarde en un supuesto acorralamiento bolivariano en los siguientes 6 meses. Solo esperemos que Europa intervenga si se llega a ese extremo.
 
Volver