Qué puñetas es el bitcoin y cuál es su subyacente (es una pregunta)

Hola chicos. Todo el mundo habla del bitcoin en particular, y de las criptomonedas en general, pero nadie sabe decir a ciencia cierta ni definir qué es exactamente el bitcoin.

Sí, ya sé que lo fácil es decir que es una criptomoneda (una moneda digital) basada en el blockchain, y bla, bla, bla.... pero eso es como si decimos que un elefante es un animal con trompa y orejas grandes, y depende, porque eso es sólo correcto si nos referimos a los elefantes jovenlandeses, pues los indúes tienen las orejas más pequeñas.

Tras mucho buscar en internet y sólo encontrar definiciones genéricas y ambiguas, finalmente opté por preguntar a ChatGTP y esto fue lo que me respondió:

Bitcoin es una criptomoneda, una forma de dinero digital que utiliza criptografía para asegurar y verificar las transacciones en una red descentralizada de computadoras. Fue propuesto por una persona o grupo de personas bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto en 2008 y se lanzó como software de código abierto en 2009.

Las características principales de Bitcoin incluyen:

1. Descentralización: Bitcoin opera en una red peer-to-peer (entre pares) sin la necesidad de una autoridad central, como un banco o gobierno. La red está compuesta por nodos de computadoras que validan y registran transacciones.

2. Blockchain: La tecnología subyacente de Bitcoin es la blockchain, que es una cadena de bloques que registra todas las transacciones realizadas. Cada bloque contiene un conjunto de transacciones y está vinculado al bloque anterior, creando un registro inmutable y transparente.

3. Minería: La minería de Bitcoin es el proceso mediante el cual los nodos de la red compiten para resolver complejos problemas matemáticos y agregar nuevos bloques a la cadena. A cambio de este esfuerzo, los mineros son recompensados con bitcoins recién creados y tarifas de transacción.

4. Escasez: La oferta de bitcoins está limitada a 21 millones de unidades por el diseño del protocolo. Esto crea un elemento de escasez, similar a metales preciosos como el oro.

5. Anonimato Relativo: Aunque las transacciones de Bitcoin son públicas y registradas en la blockchain, la identidad de las personas involucradas no está necesariamente asociada a las direcciones de bitcoin utilizadas, proporcionando un cierto grado de anonimato.

Bitcoin ha ganado popularidad como una forma de inversión, así como un medio de intercambio en algunos casos. Sin embargo, su volatilidad de precios y la regulación en evolución han generado debates sobre su viabilidad como una moneda estable y su papel en los sistemas financieros tradicionales.


Después de quedarme un poco igual, recurro a la definición de una moneda nacional, que podría entenderse como la fracción de la riqueza de un país, entendiendo como riqueza no tanto sus riquezas naturales, sino como su capacidad de crear riqueza, esto es, la suma aritmética de los parámetros que miden la calidad de vida de un país, siendo algunos de estos:

Producto Interno Bruto.
Recursos Naturales.
Capital Humano.
Infraestructura.
Innovación y Tecnología.
Estabilidad Política y Legal.
Distribución de Ingresos.
Desarrollo Social.
Balance de presión migratoria.

La moneda sería una fracción de la riqueza del país, y su valor viene determinado por la riqueza de ese país dividida por el número de monedas emitidas, tanto las circulantes como las depositadas en cuentas públicas y privadas. Se entiende entonces que el subyacente de la moneda es la fracción de la riqueza del país, por lo que el país que la emite se compromete a darte como contraprestación la parte proporcional que tiene esa moneda de la riqueza de ese país.

A menudo se utilizan los términos de divisa y moneda como sinónimo, pero hay una diferencia: la divisa es el el valor de la moneda, mientras que la moneda es el soporte físico de esa divisa.

A diferencia del dólar, cuyo subyacente es una determinada cantidad de oro, las monedas internacionales tienen como subyacente la riqueza del país. Por buscar una comparación burda, las monedas de un país son al Estado, como la acciones a una empresa.

Por eso cuando aumentamos o reducimos el número de monedas de un país, su valor baja o sube respectivamente, exactamente igual que las acciones de una empresa.

Si por ejemplo tienes la genial idea de imprimir más moneda para que haya más dinero circulante, pero sin que aumente la riqueza de tu país, obtendrás una subida de precios, porque será más monedas a repartir para la misma riqueza. Dicho de forma resumida: no es lo mismo dividir 100 entre 50 que 100 entre 70. El valor es inversamente proporcional al denominador de la división. Esto es un concepto que el señor Eduardo Garzón no entiende ni aunque se lo expliques con lacasitos.

¿Y quien determina el valor de esa moneda? Pues la ley de la oferta y la demanda a través del mercado de divisas.

Si tu país funciona de querida progenitora, tiene una calidad del carajo de buena y los productos y servicios que ofrece son de calidad fetén, y por tales motivo todo Dios quiere emigrar a tu país, pues, en consecuencia, todos querrán comprar divisas de tu país (la divisa es el concepto, y la moneda el soporte físico) porque tus activos les merece confianza a los inversores, y con ello tu moneda aumentará de valor o revalorizará.

Pero si tu país funciona de fruta pena, no produce una cosa y la gente se larga (emigra) porque no hay trabajo ni para los más enchufados, pues tu moneda perderá valor o se devaluará. Y si no que se lo digan a los venezolanos, donde para comprar un limón, es necesario un fajo de billetes de diez centímetros de grosor.

Ya sabiendo qué es lo que determina el valor de la moneda, que no es otra cosa que una contraprestación, aunque sea virtual, de la riqueza de tu país expresado en una fracción de la misma, con las criptomonedas, y más concretamente el bitcoin, nadie dice qué hay detrás, excepto el recurrente blockchain, que tampoco nadie sabe lo que es.

Dicho de otro modo: mientras alguien no me demuestre lo contrario, el valor del bitcoin es como el de los bulbos de tulipán durante la burbuja holandesa: vale lo que la gente diga que vale, sin que exista ningún subyacente real y tangible detrás.

Y como esto sea así, veo a la vista un caso como Afinsa y Forum Filatélico pero a nivel internacional, con la diferencia que con lo de Afinsa la gente perdió su ahorros, que con lo del bitcoin se arruinarán países.

Dicho esto, tengo clarísimo que muchos de vosotros sois unos fieras en estas cuestiones. Así que dejaré que desmontéis todo mi argumentario para decir que estoy equivocado. Que el bitcoin es un valor seguro porque detrás de él hay un subyacente de querida progenitora, y no humo como dicen las malas lenguas, y la prueba es que todos los millones de personas que invierten en él no son iluso. (aunque eso es como decir que la cosa no puede ser mala, porque miles de moscas no pueden equivocarse).

Quedo a la espera de vuestras respuestas, que no dudo que arrojarán luz sobre este tema.



luis2013
Madmaxista


Desde 13 May 2013 Mensajes 21 Reputación 54


¿Y esto? ¿Estabas criogenizado?
 
"El Tulipán tiene un máximo de 21 millones de unidades"

Yo no sé si lo hacéis adrede. Si la estafa continuara...se llegaría a comprar 0.001 tulipanes...a precio de beluga o aceite de oliva.

Qué más da el máximo de unidades enteras que existan. El dólar también se divide en fracciones.

A ver si lo entendéis de una fruta vez: los triunfadores fueron los que compraron esa cosa a cuatro chavos y ya lo cambiaron por cosas de verdad..


PD: Los que dudáis del "valor subyacente" del dólar...es este:

sddefault.jpg


Y el valor subyacente del denario...fue este:

assets-roman-legion.jpg
 
Última edición:
Pues como todo dinero fiat no tiene valor por sí mismo pero me vale como medio de pago (precio).
El BTC es casi lo mismo ya que no vale como medio de pago ampliamente aceptado.
Ninguna moneda tiene más valor que el que le otorgan sus usuarios a través de la confianza en que es una medio de intercambio.

En condiciones de hiperinflación o si no hay nada que comprar o no te quieren vender, no vale una cosa.

Lo real son los recursos y los conocimientos.
 
Desde el momento en que el emisor se compromete a intercambiarla por la riqueza que gestiona (respaldo), una moneda nacional representa las riquezas del pais y su valor depende de la demanda mundial de dichas riquezas y de la cantidad de moneda local emitida.

Si nadie se compromete a entregar riqueza a cambio de bitcoins, como es el caso general, su "valor" es puramente especulativo, es la "esperanza" que sus adeptos guardan de que un día todo el mundo acepte su sarama tecnológica a cambio de las patatas, los Ferraris o las mujeres que otros producen.
No mientas. El emisor se compromete a usar toda la violencia a su disposición contra la población de un determinado territorio para darle valor a su moneda.

Cosa que no sucede con bitcoin.

14 años confundiendo valor y precio. Menuda burbuja más rara.
y9xJQrZ.png
 
Bitcoin en una psy op. Es una ventana de Overton a las CBDC, que son la esclavitud digital. Gracias al BTC la gente aceptará de buen grado lo que le dirá que es el nuevo bitcoin del gobierno, Sin saber que era antes su dinero, pero ya no lo es. Ahora es, directamente, del gobierno.
 
"El Tulipán tiene un máximo de 21 millones de unidades"

Yo no sé si lo hacéis adrede. Si la estafa continuara...se llegaría a comprar 0.001 tulipanes...a precio de beluga o aceite de oliva.

Qué más da el máximo de unidades enteras que existan. El dólar también se divide en fracciones.

A ver si lo entendéis de una fruta vez: los triunfadores fueron los que compraron esa cosa a cuatro chavos y ya lo cambiaron por cosas de verdad..


PD: Los que dudáis del "valor subyacente" del dólar...es este:

Ver archivo adjunto 1801987


Y el valor subyacente del denario...fue este:

Ver archivo adjunto 1801991
Los denarios buenos eran los del principio, eran los que la gente atesoraba, y gastaba los malos (aleados con otros metales menos valiosos).

Ahora ni eso se puede. Todos los dólares son igual de malos.

Muy ético el respaldo de las monedas de los bancos centrales, sí, que duda cabe.
 
Bitcoin en una psy op. Es una ventana de Overton a las CBDC, que son la esclavitud digital. Gracias al BTC la gente aceptará de buen grado lo que le dirá que es el nuevo bitcoin del gobierno, Sin saber que era antes su dinero, pero ya no lo es. Ahora es, directamente, del gobierno.
La CBDC ya existe, se llama dinero bancario.
 
La CBDC ya existe, se llama dinero bancario.
No, en absoluto. Una CBDC cambia el concepto contable del dinero. Pasa de ser un haber a ser un crédito. Aunque no parezca gran cosa, es la noche y el día. El emisor puede limitar en qué lo gastas y su fecha de caducidad, cosa que ahora no puede.
 
No, en absoluto. Una CBDC cambia el concepto contable del dinero. Pasa de ser un haber a ser un crédito. Aunque no parezca gran cosa, es la noche y el día. El emisor puede limitar en qué lo gastas y su fecha de caducidad, cosa que ahora no puede.
Los bancos siguen las reglas de lo que les diga el banco central. Si el banco central dice "pon fecha de caducidad", ellos van a obedecer o cerrar.

Es decir, que en la práctica son lo mismo. Una decisión del BC y el dinero bancario pasa a tener fecha de caducidad y limitaciones.

¿Por qué el gobernador del banco central es quién es? ¿Qué méritos ha hecho? ¿Alguien le ha votado?
 
Los bancos siguen las reglas de lo que les diga el banco central. Si el banco central dice "pon fecha de caducidad", ellos van a obedecer o cerrar.

Es decir, que en la práctica son lo mismo. Una decisión del BC y el dinero bancario pasa a tener fecha de caducidad y limitaciones.

¿Por qué el gobernador del banco central es quién es? ¿Qué méritos ha hecho? ¿Alguien le ha votado?
El banco desaparece en breve. No es necesario para lo que ha venido sirviendo. El papel que cambia es el del banco tradicional, que sobra.

BlackRock ha presentado hace un par de años el plan "going direct". No es lo mismo, en absoluto que lo que hay.

https://www.blackrock.com/instituti...k-investment-institute/cobi19-policy-response

Acabo de volver de China, donde ya lleva como un año funcionando la CBDC y ha supuesto un cambio importante.
 
La clave del precio del Bitcoin (que no de su valor, que es nulo o negativo) es su carácter especulativo. Nadie compraría Bitcoin si no lo pudiera cambiar por dinero Fiat en el futuro. Si en lugar de buenos Euros o dólares os dieran moneditas doradas con el logo de Bitcoin, quien sería el bobo que lo compraría?
 
Yo sigo sin encontrar diferencias entre el bitcoin y el oro del WOW.
 
Volver