¿Que piensa el liberalismo sobre la herencia?

El centro de la legitimidad de las herencias no está en quien recibe una herencia sino en quien lega esa herencia y este problema de legitimidad depende de un pacto social. No se trata del derecho a recibir una herencia sino el derecho a legar libremente una herencia.

La fuerza esencial que impulsa el comportamiento de todo ser vivo es propagar su herencia genética.

La agricultura, por ejemplo, es posible debido a esto. Los granos de trigo que recolecta el agricultor son solo una minúscula fracción el peso de la planta de trigo y, sin embargo, contienen casi toda la energía y los nutrientes que la planta de trigo logró absorber y producir durante su vida en el campo. La planta de trigo, que sería "la progenitora", concentra toda la energía y nutrientes que puede en una cápsula que acompaña a cada embrión que hay en cada grano, que serían "los hijos". La planta de trigo hace esto porque su función de utilidad es hacer máxima la probabilidad de supervivencia de sus hijos, maximizar la probabilidad de propagación de sus propios genes.

El proceso económico y fiscal de las herencias debe tener en cuenta esta ley crucial del mundo.

Un agente económico construye y acumula capital, "tejido productivo", por multitud de razones. Ese tejido productivo o capital real es siempre colectivo y su producción económica sirve para resolver las necesidades sociales colectivas.

La prosperidad económica de una sociedad, la velocidad a que una sociedad erradica la pobreza, depende críticamente de la velocidad a que esa sociedad "ahorre" esto es, la medida en que esa sociedad esté dispuesta a sacrificar parte de su consumo actual para acumular esa parte de la producción en forma de un "tejido productivo" creciente.

Todo esto hace que la velocidad a que una sociedad erradica la pobreza dependa críticamente de que haga agentes económicos, dentro de esa sociedad, dispuestos a producir, a renunciar a parte de su consumo y a acumular tejido productivo (o capital real)

El que en una sociedad haya agentes dispuestos a este ahorro que permite erradicar la pobreza depende del conjunto de incentivos que sean ofrecidos por la sociedad a los agentes dispuestos a hacer ese esfuerzo.

Una de las fuerzas naturales más poderosas que pueden impulsar el comportamiento de todo ser humano, o de todo ser vivo en realidad, es el "deber natural" de todo ser vivo a hacer máxima la probabilidad de dispersión de sus genes, o de supervivencia de sus hijos.

Una sociedad que pacte con cada uno de sus ciudadanos el derecho a transferir a sus hijos (o a quien desee) el control del uso (no el uso) del tejido productivo que ese ciudadano construya durante su vida, esta haciendo uso de un poderoso incentivo para la creación de ese tejido productivo y una sociedad que niegue ese derecho está renunciando a una de las fuerzas constructivas más poderosas que existen en el mundo real.

En una sociedad basada en el libre mercado con libertad de herencia, los ciudadano suelen heredar a sus hijos pequeñas o grandes acumulaciones positivas de capital, de tejido productivo.

El caso de los políticos, que reciben heredados ciertos organismos públicos que a su vez heredarán a sus sucesores, las cosas son muy diferentes porque en la función de utilidad de los políticos no hay una propagación genética.

El resultado garantizado es que cada político heredará a su sucesor una institución más empobrecida, más endeudada y más quebrada porque la "función de utilidad" de cada político consiste en maximizar su propia supervivencia consumiendo capital heredado y sacrificando la supervivencia de sus herederos.

Según el "principio de luisito", un principio de mi propia invención, todo lo que es económicamente eficiente es "éticamente justo" y esta "coincidencia" ocurre simplemente porque las sociedades y culturas humanas existentes deben su existencia a una selección natural basada en su eficiencia económica. Las sociedades y culturas humanas, sin excepción, consideran "justo" simplemente lo que es económicamente eficiente porque las culturas que consideraban "justo" algo diferente a lo económicamente eficiente hace miles de años que desaparecieron arrastradas por su ineficiencia económica.
No te das cuenta, pero tú mismo has echado abajo, todo lo que has escrito. Al afirmar que nuestro instinto básico es la supervivencia de nuestros genes estás afirmando que sólo es lógica la herencia cuando esta se deposita en miembros de la familia con los cuales compartimos más genes. Desde este punto de vista, quien deja la herencia a su mujer, a una sociedad o a un no miembro de la familia es un enfermo, su percepción está desviada, etc. POr lo tanto no está en plena posesión de sus facultades, pues hace algo que tú mismo consideras contrario al derecho que le otorgas....
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Me gustaría que la socialdemocracia se derrumbara y me gustaría verlo, pero no soy tan optimista como tú. Y al contrario que tú me molesta que la gente empiece a defender el marxismo por una cuestión de bolsillo. Yo no los felicito, los critico y les llamo de todo por dos motivos, un compañero de barco que se mueve según se mueva la economía, no es fiable, puedes encontrarte con el barco escorado y en segundo lugar porque pasar de la posición de defender la "solidaridad" cuando tienes y eres de los que ponen en la mesa a no gustarte la solidaridad cuando tienes que recibirla y entonces prefieres un sistema con otros conceptos.... me parece de gente orgullosa, pretenciosa, soberbia, arrogante y engreida

Las personas tomadas individualmente pueden ser individuos mezquinos, peseteros, reaccionarios, y todo eso que tu les llamas, pero como clase, no les queda otra que cambiar según se mueve la economía. No es ni bueno ni malo, sino previsible.
 
Volver