¿Qué peso tiene la inmi gración sobre la demanda de vivienda?

Yo creo que han fomentado la codicia de los españoles. De así, salto del pisito de 30 años y me compro un adosado.
Si los pagapensiones la mayoría no puede pagar más de 15 k y eso juntándose 8 familias, ¿esos son los que tienen que consumir todo el excedente de vivienda? ¿a estos precios?.
 
También habría que preguntarse qué extranjeros compran (de los que vienen a trabajar, no a jubilarse).

- ¿Familias?
- ¿Grupos?
- ¿Mafias?, que las alquilan a sus compatriotas (viviendas masificadas a precios MUY altos).

Por cierto, lo que dice el informe de la Caixa es "un tercio del crecimiento de la demanda de viviendas, está vinculada, directa o indirectamente a la entrada de pagapensiones".
De esta afirmación, yo no tengo datos para discutirla. 1.)se refiere al crecimiento de la demanda, no a la demanda total. 2.) NO especifica que sea la demanda satisfecha por compra (¿y el alquiler?, aquí la presión migratoria sí es muy importante, y en mi opininión explica por si sola los altos precios).

Por otra parte, leyendo el párrafo (el informe entero no lo voy a leer) da la sensación que ese valor se lo inventa... 'no sería exesivo postular', o lo que es lo mismo...'no tengo ni idea, pero como tengo que decir que es mucho digo un tercio :rolleyes:

El tema es que, por muy responsables que sean los pagapensiones del incremento de la demanda, sólo son responsables de un 12% de las transacciones. Si los españoles no compramos esto se cae.

A menos que los pagapensiones no recurran a notarios para las transacciones y el Ministerio no se entere :cool:
 
Si en algun momento la tuvo(algo que siempre cuestioné) ha dejado de tenerla.
 
Los pagapensiones en su gran mayoria estan de alquiler, muchos lo que quieren es comprarse su propiedad en su pais de origen, ya que por el precio de un cosaZULO de aqui , alli compran auntenticos palacios, ademas es una cosa que veo en compañeros que estan casados o arrejuntados con colombianas, ecuatorianas,etc ó incluso conversaciones que les oyes algunos en el METRO.

Creo que los que compran es una cifra bastante mínima y si los bancos no fueran tan desaprensivos dando creditos en este país, todavía comprarian menos.
 
Última edición:
La inmi gración tiene menos peso sobre la demanda de vivienda que sobre la demanda cualquier otro producto o servicio de cualquier tipo. Exceptuando claro está los ferraris, la joyería o la alta cocina, por ejemplo.

Creo que con eso está todo dicho.
 
Si los españolitos no podemos acceder a la mayoría de los pisos por sus precios, no creo que los pagapensiones, que en su mayoría tienen menor poder adquisitivo, vayan a poder, vamos, ni juntándose 10, teniendo en cuenta que sí me creo que entre 10 pagapensiones paguen un alquiler, pero no que compren un piso, ¿a nombre de quién lo ponen? ¿los que no tengan a su nombre el piso van a tragar?.

La burbuja no se va a mantener por la demanda de vivienda de los pagapensiones, más que nada porque ellos como nosotros no la pueden satisfacer.
 
OJO con la interpretacion! Siemprre negatiffa!

Juan SinMiedo dijo:
Datos M. Vivienda de transacciones inmobiliarias 1T 2006, para España:

Españoles: 86%
Extranjeros residentes: 11,49%
No residentes: 1,92%
Otros: 0,81%
OJO: que cuando aqui se refiere a "extranjeros residentes" tambien se refiere a los ciudadanos de la union europea, esto es, los alemanes, ingleses, daneses... que se han comprado una casa en la costa y han fijado aqui su residencia (jubilados principalmente). Esto deberia ser evidente, pero como viendo los comentarios parece que en asociais "inmi gración" con "jovenlandeses-neցros-Sudamericanos", pues puntualizo. Que yo sepa no he visto a 9 ingleses viviendo en la misma casa... :p

Y este sector de la poblacion extranjera dejó de comprar el año pasado o asi.

Mirad este enlace del ministerio de asuntos sociales:
http://extranjeros.mtas.es/es/general/Inmigracion_y_vienda_en_Esp.html
El documento se centra en las dificultades de acceso a la vivienda de los pagapensiones desfavorecidos, y contestara a todas vuestras preguntas sobre extranjeros e inmigracion.

Pego un grafiquillo ilustrando lo que digo. La fecha es un poco antigua pero por lo visto son los ultimos datos fiables. Y otro grafiquillo de regalo, a ver si se ve, que he tenido que hacer malabarismos hasta que el foro me ha dejado meterlo
 
La inmi gración tiene un efecto sobre el mercado inmobiliario tanto de alquiler como de compra/venta ... pero pensar que es eso lo que mueve la burbuja o lo que por si solo puede hacer que se mantenga me parece ridículo.

Los extranjeros principalmente alquilan. Y eso también influye sobre el mercado de compra venta, pero aún así, creo que no es suficiente como para poder pensar que es la causa principal, ni de lejos.
 
Especulador_inmobiliario dijo:
Los extranjeros principalmente alquilan. Y eso también influye sobre el mercado de compra venta, pero aún así, creo que no es suficiente como para poder pensar que es la causa principal, ni de lejos.
Estoy de acuerdo.
Afectan pero muy poco, tienen poco poder adquisitivo.
Además, generan ghettos, por hundimiento de los precios en las zonas.
Yo creo que el efecto neto es cercano a 0.
Donde afecta principalmente es en las expectativas generales del mercado...
 
http://www.elmundo.es/suplementos/suvivienda/2006/436/1143154811.html

Los pagapensiones sostendrán la demanda a medio plazo
ESTE COLECTIVO COMPRÓ ALREDEDOR DE 170.000 VIVIENDAS EN 2005

BENITO MUÑOZ

El distrito de Tetuán es uno de los más poblados por pagapensiones. / KIKE PARA
La importancia de la llegada de los pagapensiones en el desarrollo económico de nuestro país se ve corroborada en el sector de la vivienda. En los próximos años, este colectivo, que se acerca ya al 9% de la población en España, seguirá siendo uno de los motores básicos de la vivienda residencial, según una de las conclusiones del cuarto 'Estudio Planner-Asprima'.

«En 2005, los pagapensiones han comprado unas 170.000 casas. Eso supone casi la cuarta parte de las adquisiciones. Esto, a su vez, fomenta la demanda, puesto que ellos compran casas de segunda mano a propietarios que después se compran una vivienda nueva», afirmó Ángel Berges, socio de Analistas Financieros Internacionales.

Se estima que el periodo de asentamiento para que los pagapensiones puedan adquirir una casa es de cinco a seis años. Debido al flujo de pagapensiones, el estudio prevé que el ritmo anual de construcción en los próximos años, hasta 2009 o 2010, no bajará de las 500.000 viviendas. «En 2006 habrá menos demanda que en 2005, pero muy poco menos», añadió Berges.

En la presentación del estudio de Asprima y Grupo Planner, organizador del Sima 2006, se aseguró que la desaceleración es un hecho, aunque sea de manera progresiva y lenta. Así, en 2006 se calcula que el precio de la vivienda subirá sólo en torno al 9,8%. Se pierden, por tanto, casi tres puntos porcentuales con relación al año pasado.

Para 2007, el estudio calcula que el aumento estará en el 7,9%.


Precios

«Un año después, podemos decir que en el anterior estudio acertamos en la evolución de los precios, que bajaron en cinco puntos». La subida de precios pasó de 17,3% en 2004 a 12,6% en 2005, según cifras del Ministerio de Vivienda.

Durante la presentación del estudio también se recordó que «felizmente», hubo un error claro en la previsión de construcción de casas. «Pensábamos que estaría en 480.000 y en 2005 se produjo el récord histórico de 775.000 viviendas», añadió Ángel Berges.

«Ésta es una buena noticia y aquí merece la pena recordar que la inercia se debe al componente demográfico», añadió para referirse de nuevo a la importancia para el sector de la llegada de pagapensiones a España.

Aunque el alquiler de vivienda es un asunto puesto de moda por el Ministerio de Vivienda, durante la presentación del 'Estudio Planner-Asprima' se recordó que la tendencia de compra sigue estando muy vigente en España. Tanto es así que se recordó que en muchos de los países europeos en los que la tendencia se decantaba hacia el alquiler, se está cambiando hacia la compra.

Y ya se que los datos son de Asprima
 
DSG dijo:
Tu imagina que alguien lee está noticia, sin contrastar datos....¿ no se fomenta la xenofogia?...... no seria mejor decir que han ayudado en parte a la formacion de una burbuja......

Es muy facil manipular a la sociedad desde los medios de información.
Precisamente por eso... porque no solemos contrastar los datos.
 
http://www.20minutos.es/noticia/148322/58/#comentarios

Una cosa que no entiendo y que me lo expliquen.
la travesía dura entre 10 y 12 dias y vienen una media de 100 personas por barca.
Una persona para vivir necesita al menos 1/2 litro de agua diario. 100 personas x 1/2 litro diarios son 50 litros al dia. y 50 litros x 10 dias son 500 LITROS de agua. ¿Donde están los bidones de agua en las barcas??
¿Viven 10 dias sin beber agua???
Otra cuestión.
10 días sin afeitarse una persona adulta, pues eso, que tiene la barba..
Todos ellos vienen bien afeitaditos. No me creo lo de las travesías esas de 10 o 12 dias..
Cuando llaman a las patrulleras, llaman con el movil.
10 dias un movil se queda sin bateria. ¿Hay cobertura en alta mar???
Otra cosa que no entiendo.
Vienen desde la costa. Pero llegan con el pelo corto y arreglado. Desde El sur de Africa y Canarias. Da tiempo a afeitarse y cortarse el pelo. Hay peluquerias????
No lo entiendo...
 
Ay va galleta! qué bueno!

Esto hay que postearlo.

Hombre, yo reconozco que me hizo pensar cuando alguien afirmaba que estos no huian de las hambrunas, que estaban bien alimentados. Pero es verdad, todos esos detalles........

Ay como hayan intentado hacernos pasar por fulastres!(a los politicos, me refiero).
 
sr chinarro dijo:
Ay va galleta! qué bueno!

Esto hay que postearlo.

Hombre, yo reconozco que me hizo pensar cuando alguien afirmaba que estos no huian de las hambrunas, que estaban bien alimentados. Pero es verdad, todos esos detalles........

Ay como hayan intentado hacernos pasar por fulastres!(a los politicos, me refiero).

shishi, es que es verdad. El mensaje de Galleta hay que ponerlo en más blogs.
¿Teorias?
 
galleta dijo:
http://www.20minutos.es/noticia/148322/58/#comentarios

Una cosa que no entiendo y que me lo expliquen.
la travesía dura entre 10 y 12 dias y vienen una media de 100 personas por barca.
Una persona para vivir necesita al menos 1/2 litro de agua diario. 100 personas x 1/2 litro diarios son 50 litros al dia. y 50 litros x 10 dias son 500 LITROS de agua. ¿Donde están los bidones de agua en las barcas??
¿Viven 10 dias sin beber agua???
Otra cuestión.
10 días sin afeitarse una persona adulta, pues eso, que tiene la barba..
Todos ellos vienen bien afeitaditos. No me creo lo de las travesías esas de 10 o 12 dias..
Cuando llaman a las patrulleras, llaman con el movil.
10 dias un movil se queda sin bateria. ¿Hay cobertura en alta mar???
Otra cosa que no entiendo.
Vienen desde la costa. Pero llegan con el pelo corto y arreglado. Desde El sur de Africa y Canarias. Da tiempo a afeitarse y cortarse el pelo. Hay peluquerias????
No lo entiendo...

Pues no me habia dado cuenta... pero si que tienes razón.
Un boton de muestra.
http://www.elconfidencial.com/fotos/sociedad/2006071729tenerife_20060715_t.jpg
 
Volver