Que os quede claro: ¡NO SOMOS CLASE MEDIA!

  • Autor del tema No Registrado
  • Fecha de inicio
El ingeniero que cobra un sueldo elevado, pongamos de 80K€, es proletario. Clase trabajadora. Punto.

Mirad, mirad como ahora toda esa gente esta ahogada hasta el cuello con la hipoteca y la letra del BMW.

Muchos de ellos lo estan pasando peor que muchos pobres alquilados. Mucho, mucho peor. Y peor lo pasarán.

Las clases no se definen por lo que cobras, sino por el control que tienes de tus ingresos. Un asalariado, de cualquier tipo o nivel, tiene escaso control sobre sus ingresos. Hoy los tiene, mañana no. Proletarios.

También se puede medir por el nivel de impuestos. Un proletario se los come doblados. La clase media, a través de empresas e impuestos de sociedades, paga bastante menos porcentaje. Y la clase alta, entre plusvalias y exenciones, paga una fruta cosa.

Cualquiera de estas clasificaciones que uses, te lleva a las mismas conclusiones: que el análisis de clases que hizo Marx era perfecto, y totalmente válido a día de hoy. No así, en mi opinión, sus recetas o previsiones. Pero si su excelente análisis.

El que clasifique las clases por ingresos, aun no sabe de que va esto.
 
Clase obrera. Proles, clase media-baja... clase trabajadora. Clase votante. Baja casta.
¿Que mas como lo llames? Aquí solo estan las ELITES y las PROLES.

Elites: conjunto de políticos centrales y locales junto con líderes empresariales a los que benefician; que ejercen su poder sobre las empresas de su propiedad "privada" o "pública", medios de producción de primer orden o de sus aliados -los cuales los mantienen en el poder mediante financiación, influencia o ayuda mediatica, creadores de opinión- modifiando leyes a su antojo para mantener sus privilegios.
ellos dictan los impuestos que las proles pagan y las leyes que los proles acatan. Guardandose muy bien de que nadie haga la competencia a sus empresas favorecidas.


Proles:-nosotros-
masa sucia de trabajadores o dueños parciales de medios de producción de segundo orden. El dueño parcial de una panadería que comparte su negocio con el banco -que a su vez comparte su dinero con las Élites- o el trabajador simple de la construcción.
Son asalariados sin importar lo que cobren. Dependen de las Élites para subsistir, pues ellas dictan las leyes comerciales o no y los impuestos.
Puedes ser un ingeniero que cobres 80k mensuales, si al dirigente -politico o empresario favorecido- de turno se le mete entre ceja y ceja que has de tributar el 75% date por dolido. Eres prole.
Su opinión solo es requerida una vez cada 4 años para simular una democracia que permita una ilusión de libertad, necesaria entre otras cosas para mantener la paz o comerciar con otros paises.

Esta ideología hibrida y conveniente podríamos denominarla Socialismo de Mercado. o Socialismo de Élites. Y a ella pertenecen el 90% de los partidos de nuestro congreso. PPSOE incluidos.

Élite A:
La Casta ¿Como entrar?
Contrariamente a lo que se piensa entrar en la Casta dirigente es practicamente imposible. Estan blindados por lazos de sangre o lazos empresariales. Aveces veremos directivos de empresas punteras metiendose en política. Otras veces serán los sobrinos de un alcalde, etc. Aveces expresidentes o vicepresidentes dirigirán Cajas de Ahorros.
Nunca gente exterior entra a contaminar a La Casta.
Muchos hacen carrera dentro del mismo Partido, relacionandose solo con gente afín y completamente alejados de la sociedad en incubadoras políticas.
En el caso de que alguien exterior ose querer entrar en dicho círculo le esperan diversos problemas.
Como ejemplo os dejo Mario Conde. El cual pago muy caro querer meterse en política si avales de sangre o influencias.




Élite B:
Empresas favorecidas: ¿Entrar en ellas?
Lo curioso es que es el mismo Estado el que se ocupa de mantener muy firmes las barreras entre las dos clases.
Negando a la prole el acceso a medios de producción mediante tasas, impuestos, burocrácia, leyes absurdas, controles de calidad, homologaciones y un sin fin de trabas que impedirán que algún día un grupo de proles puedan crear una empresa capaz de hacer sombra a sus favorecidas.
El Socialismo de Mercado es el que decide que empresa triunfa y cual se hunde, no importa la calidad de los productos que comercialice, si su idea es buena o incluso si lo que distribuye crea algun beneficio a la sociedad.
Si va en contra de los intereses de la Élite las trabas administrativas y legales harán desaparecer la competencia.
 
Última edición:
Es que aquí nos hemos creído que por tener un zulito y un monovolumen metido en una hipoteca a 40 años y además poder irnos todos los años 15 días de turistas en plan "todo incluido" gracias al crédito ya somos clase media, sólo porque nuestros padres no pudieron hacerlo. Y tenemos que creer que estamos mejor que ellos.
 
¿Qué opinais de esta escala social?

¿Qué opinais de esta escala social?
 

Adjuntos

  • escala.jpg
    escala.jpg
    42,6 KB · Visitas: 341
La propiedad de los medios de produccion. Esa es la clave.
O estas a un lado o estas al otro.
 
Estas discusiones semánticas no tienen razón de ser... Todo el mundo tiene la razón, y así no se llega a ningún sitio.
 
¿Qué opinais de esta escala social?

Para mí es algo así:

socialismodemercado.jpg
 
GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.

Andaba yo perdido con esto de la clase media. No estoy muy de acuerdo con las definiciones del hilo, pero tengo que admitir que me va a servir para reflexionar. Posiblemente sera el hilo más interesante del día.

Mi opinión es que la clase media va a desaparecer, aunque sin tener yo la definición muy clara. Yo quiero estar en la clase alta, y no en la baja. Voy a meditar cuales deben ser los objetivos.

También muy interesante la definición de wikipedia.


Clase media
 
Aunque sea un tema recurrente en el foro, parece que nunca nos ponemos de acuerdo, así que doy mi opinión, discutible por supuesto.

Creo que el concepto de clases no se refiere a lo que haces, sino a lo que tienes. Por eso, no tiene por qué ajustarse a la manera en que se obtienen las rentas, sino de las rentas mismas.

Por ejemplo, aquél que no tenía absolutamente nada, estaba mendigando en la calle, y le tocó una primitiva del copón, automáticamente se convirtió en rico, y punto.

Un deportista de élite famoso depende de su trabajo personal, pero es rico. Un alto directivo es asalariado, y con un sueldo de cientos de miles al año es clase media alta, y si sabe administrarse fácilmente pasará a ser rico. Una pareja que tenga un puestecillo en una galería de alimentación posiblemente sean clase trabajadora, aún sin ser asalariados; tener algún tercero contratado podría sugerir cierta holgura económica que los clasificaría como clase media. Puestos a clasificar entre clase media o baja, hay infinidad de ejemplos a estudiar: funcionarios de las distintas escalas, autónomos y pequeños empresarios de lo más variopinto, profesionales liberales, jefes, jefecillos y jefazos en las empresas, pequeños rentistas, etc.

En mi opinión, ser rico, clase media, o pobre, depende del ritmo de vida que se pueda llevar junto a cómo ese ritmo afectaría al patrimonio. Así:

- Clase baja, trabajadora, obrera, o como quiera llamársele, es aquél que vive de su trabajo personal, con más o menos apreturas, sin poder ahorrar (200 euros al mes no es un ahorro apreciable), y lo que es muy importante, si perdiera su trabajo caería en la pobreza severa (hasta indigencia) a corto plazo.

- Clase media: Aquellos cuyos rendimientos (del trabajo, de rentas, o ambos) les permiten vivir con cierta holgura (el concepto de holgura es muy subjetivo y personal), y pueden ahorrar. En caso de perder sus rendimientos, tendrían recursos para no caer en la pobreza en medio y tal vez largo plazo. Aquí cabe distinguir clases medias bajas, "medias medias" y medio altas, existe una enorme holgura.

- Clase alta: El rico, que también vive holgadamente (o muyyyy holgadamente) exclusivamente de sus rentas, y cuyo patrimonio le cubre bien las espaldas a largo plazo (o de por vida, eso ya depende del grado de riqueza). Una vez más existen subclases, como pequeños ricos, ricos de verdad, o ricos podridos de dinero.

Por último dos detalles: en cuanto a cifras y plazos las fronteras son difusas, así que cada cual que ponga las suyas, y por otro lado, que el concepto de clase es dinámico, hoy eres rico y mañana pobre. Se puede subir o bajar, pero no olvidemos la ley de la gravedad :D
 
va sois muy simplistas...yo divido a la sociedad en dos clases:

Los que tienen tierras, saben cultivarlas y tienen capacidad para defenderlas

Y el resto de los mortales....

Recordad el dinero y el oro no se comen....
 
El tema de la clase o categoría social se define y explica con muchísima facilidad y sin andarte con tantas caricias mentales:

El destino de cuántas personas depende de ti? Cuantas más vidas "posees" más alta categoría tienes.

La clase baja son todos aquellos que no controlan sus destinos.

La clase media son los llamados hombres libres, que tienen autonomía de decisión.

La clase alta son quienes controlan los destinos de otros.

Así de simple.
 
El tema de la clase o categoría social se define y explica con muchísima facilidad y sin andarte con tantas caricias mentales:

El destino de cuántas personas depende de ti? Cuantas más vidas "posees" más alta categoría tienes.

La clase baja son todos aquellos que no controlan sus destinos.

La clase media son los llamados hombres libres, que tienen autonomía de decisión.

La clase alta son quienes controlan los destinos de otros.

Así de simple.

No esta mal. Me gusta la definición.

entonces ahora, con leyes hasta sobre a que hora soltar y sin democracia real. ¿Hay clase media?
 
El tema de la clase o categoría social se define y explica con muchísima facilidad y sin andarte con tantas caricias mentales:

El destino de cuántas personas depende de ti? Cuantas más vidas "posees" más alta categoría tienes.

La clase baja son todos aquellos que no controlan sus destinos.

La clase media son los llamados hombres libres, que tienen autonomía de decisión.

La clase alta son quienes controlan los destinos de otros.

Así de simple.

Una manera escueta de contarlo si, pero medido por las consecuencias: el dinero es poder.
 
Volver