Que medios, se puede tener en casa en caso de incendio.

y si hay que bajar por una cuerda mejor que esperar encerrado como un cordero silencioso.
Como el piso sea muy alto, la cuerda no servirá. Aunque la cuerda tenga nudos, si no estás muy entrenado te acabas agotando, ya no puedes hacer suficiente fuerza con las manos para agarrarte y te caes. No digamos ya si encima llueve y/o hace viento. No es tan fácil como parece, y si se tiene sobrepeso, mucho peor.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Mi caso fue lo más común: una fisura en un conducto de alimentación y desparrame de combustible. Simplemente tuve la suerte de que no ardió en marcha sino cuando ya estaba parado.
Era un Renault Supercinco y, sí, el filtro de combustible estaba también en el vano motor.

Para los conductores profesionales lo mínimo son extintores de 2kgs, y otro más en el remolque si es un tráiler. Hasta 8kgs en caso de transporte de mercancías peligrosas.
De todas formas, en un vehículo de mercancías el incendio más habitual viene de los frenos y los neumáticos, y no tanto del motor. Un neumático es casi imposible apagarlo con un extintor, vale la pena no molestarse ni en intentarlo.

Me parece que en vehículos posteriores, de después de la carburación, se evita completamente tener el filtro de gasolina en el vano, se usan mangueras de gasolina de serie mejores, espero. Hay corte de combustible por interruptor inercial, y un par de detalles mas.
Lo peor es que los muy nuevos llevan frutadas como tener el compresor de aire acondicionado con un gas ecológico inflamable y a mucha mas presión que puede liarla parda y encima baterías de litio aparte de depósito de gasolina, en los mas nuevos vamos para atrás en seguridad contra incendios. Los vehículos pesados suelen ser diesel y el gasóleo es mucho menos inflamable.

El típico extintor de taxista o VTC ya me has hecho dudar y es verdad que es de 2kg. Yo creo que cualquier vehículo de gasolina debería llevarlo. No se si en algún momento del pasado era de 1kg. Ahora mucha gente dice que esos son demasiado pequeños para casi cualquier necesidad que pueda haber.
 
Volver