punto de flexión, comienzo del fin de la crisis

anonimo123

Madmaxista
Desde
7 Sep 2012
Mensajes
8.526
Reputación
21.251
Soy asiduo lector del foro y me presento con estos argumentos para explicar la mejora de la economía que creo que vamos a ver:

Las últimas medidas del BCE:
Mario Draghi no ha hecho caso al Bundesbank por primera vez al autorizar la compra de deuda a países periféricos, lo que pone de manifiesto a los mercados la independencia del BCE y la irreversibilidad del euro. Debido a esto bajaran las primas de riesgo de los países periféricos.

Crisis en "W"
La anterior recesión en esta crisis duro dos años y hubo un año de subida(+0.4%) antes de la segunda recesión que seguramente durará los años 2012(entorno a -1.8%) y 2013(entorno a -1% añadiendo futuros recortes). Este modelo se puede explicar como el enfermo que un dia esta mejor y al otro vuelve a recaer, y lo creo acorde a esta crisis.

El estado ya está rescatado
Esto es evidente, solo falta hacerlo oficial y que en septiembre-octubre nos den "el cheque". La mayoría de las medidas que podrían afectar gravemente a la crisis ya están tomadas (impuestos), las que quedan son de carácter social y de sueldos y aunque afectará a la economía, solo empeorará unas décimas las previsiones. la bajada de salarios es muy posible y seguramente sea, tristemente, la única forma de aumentar la competitividad. En cuanto al déficit además de lo que he escrito para corregirlo y que la prima de riesgo bajará gracias a la compra de deuda (- gasto) creo que se nos permitirá ajustar el déficit más lentamente para no ahogar nuestra economía, de todas formas la deuda pública todavía sigue lejos de la italiana(120% del PIB y su prima de riesgo es curiosamente menor que la española).

Banco malo
el banco malo almacenará los stocks de viviendas de los bancos permitiendo subsistir a algunos bancos. Se saneará el sistema financiero al deshacerse de las viviendas aunque eso lo pagaremos los ciudadanos a través de los impuestos y al no abaratarse todo lo posible las viviendas.

2014
Este es el año en el que creo que la economía empezará a crecer en torno a un 1% poniendo fin a la recesión y volviendo a un bucle de crecimiento. Creo que esta afirmación es correcta: los que no vieron esta crisis tardarán en admitir la recuperación(esto referido a los especuladores). Los especuladores se frotan las manos desprestigiando los países más débiles y sembrando pesimismo y pánico en los mercados, son parásitos que viven en tiempos de crisis e intentan alargar este periodo.

Bolsa
esto molestará a algunos burbujistas que crean que la bolsa se hundirá cuando el vencimiento de deuda de septiembre-octubre(según estos foreros hoy la bolsa estaría a 4000 puntos) pero la bolsa no creo que baje de los 6000 puntos ya que los mercados ya dan por hecho que nos van a rescatar y a dar dinero y las medidas que nos impondrán ya los he detallado antes. Las estrictas medidas ya las tenemos, es más, hemos hecho caso a Europa y al FMI en todo.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Pues dudo que en 2014 esto vaya para arriba, más que nada, nuestra deuda pública (repito solo pública), será del 200 % de aquí poco o más y nuestro crecimiento se notará cuando vayamos pagando deuda, esto quiere decir que será a muy largo plazo y la calle será nuestro peor enemigo.

yo creo lo que más le importa a los mercados y a las agencias de calificación es el deficit o el superavit que tenga un estado, su cantidad de deuda es un factor importante pero no determinante.

ejemplo: Japón tiene un 240% de deuda pública y creo que su deuda está mejor calificada que la de España:

http://www.publico.es/dinero/440844/la-deuda-publica-de-japon-es-13-veces-mayor-que-la-de-espana
 
Volver