Producción científica por países 1996-2017

Completo el listado aportando el "coeficiente de productividad", es decir, la cantidad de personas que un país necesita para obtener un punto de impacto.

La fórmula que he empleado es la siguiente: población total del país dividido entre puntos de impacto.

Las estimaciones de población que he utilizado para elaborar el ranking son estas: List of countries and dependencies by population - Wikipedia. Una compilación de las más recientes.

El listado quedaría así:

  1. Suiza: 0,494 personas necesarias para obtener un punto de impacto
  2. Islas Malvinas: 0,510
  3. Dinamarca: 0,654
  4. Islandia: 0,678
  5. Suecia: 0,701
  6. Países Bajos: 0,763
  7. Finlandia: 0,821
  8. Mónaco: 0,895
  9. Noruega: 0,948
  10. Reino Unido: 0,959

  1. Bélgica: 1,068
  2. Canadá: 1,069
  3. Australia: 1,082
  4. Israel: 1,152
  5. Singapur: 1,178
  6. Nueva Zelanda: 1,195
  7. Estados Unidos: 1,228
  8. Austria: 1,266
  9. Irlanda: 1,395
  10. Alemania: 1,513

  1. Liechtenstein: 1,675
  2. Francia: 1,711
  3. Eslovenia: 1,954
  4. Italia: 2,114
  5. Bermuda: 2,158
  6. España: 2,262
  7. Estonia: 2,264
  8. Grecia: 2,380
  9. Groenlandia: 2,449
  10. Portugal: 2,685

  1. Luxemburgo: 2,784
  2. Chipre: 2,992
  3. Taiwán: 3,044
  4. Japón: 3,162
  5. Chequia: 3,362
  6. Vaticano: 3,539
  7. Islas Feroe: 3,701
  8. Hungría: 3,758
  9. Corea del Sur: 4,212
  10. Croacia: 5,099

  1. Nueva Caledonia: 5,168
  2. Palaos: 5,396
  3. Eslovaquia: 5,869
  4. Malta: 6,502
  5. Polonia: 6,672
  6. Seychelles: 6,686
  7. Lituania: 6,870
  8. Barbados: 7,908
  9. Polinesia Francesa: 8,760
  10. Puerto Rico: 9,486

  1. Granada: 9,750
  2. Bulgaria: 9,800
  3. San Marino: 9,890
  4. Anguilla: 9,904
  5. Letonia: 10,407
  6. Chile: 10,865
  7. Guam: 10,957
  8. Guyana Francesa: 11,445
  9. Islas Vírgenes UK: 11,853
  10. Gibraltar: 11,896

  1. Antillas Neerlandesas: 13,206
  2. Uruguay: 13,396
  3. Serbia: 13,975
  4. Islas Cook: 15,019
  5. Saint Kitts y Nevis: 15,203
  6. Armenia: 15,313
  7. Brunei: 15,338
  8. Qatar: 15,915
  9. Turquía: 16,245
  10. Argentina: 16,682

  1. Guadalupe: 17,786
  2. Sudáfrica: 18,465
  3. Kuwait: 18,712
  4. Samoa Americana: 19,226
  5. Martinica: 19,466
  6. Micronesia: 19,689
  7. Georgia: 19,717
  8. Malasia: 20,204
  9. Líbano: 20,417
  10. Fidji: 20,585

  1. Túnez: 20, 682
  2. Panamá: 20,955
  3. Islas Caimán: 20,990
  4. Rusia: 21,717
  5. Tuvalu: 21,794
  6. Trinidad y Tobago: 22,064
  7. Rumanía: 22,867
  8. Arabia Saudí: 23,060
  9. Costa Rica: 23,992
  10. Brasil: 24,054

  1. Irán: 24,406
  2. Macedonia: 24,549
  3. Gambia: 25,909
  4. Emiratos Árabes Unidos: 26,202
  5. Andorra: 27,257
  6. Botswana: 29,647
  7. China: 31,699
  8. Omán: 32,161
  9. Bielorrusia: 33,309
  10. Bahrein: 33,315

  1. Jordania: 33,657
  2. Santa Helena: 34,182
  3. Belice: 34,791
  4. Jamaica: 36,838
  5. Thailandia: 38,105
  6. México: 38,806
  7. Montenegro: 39,007
  8. Cuba: 39,950
  9. Tonga: 40,815
  10. Ucrania: 41,223

  1. Gabón: 43,169
  2. Mauricio: 45,158
  3. Islas Marshall: 46,914
  4. Samoa: 49,137
  5. Islas Marianas del Norte: 56,596
  6. Islas Turks y Caicos: 57,060
  7. Bahamas: 58,050
  8. Namibia: 58,398
  9. Colombia: 59,663
  10. Moldavia: 60,277

  1. Egipto: 62,652
  2. Vanuatu: 63,836
  3. Mongolia: 65,659
  4. Bosnia: 67,551
  5. Venezuela: 75,543
  6. Reunión: 78,547
  7. San Vicente y las Granadinas: 82,003
  8. jovenlandia: 83,532
  9. Palestina: 85,269
  10. Kenia: 88,334

  1. Congo: 99,406
  2. SriLanka: 101,378
  3. India: 106,402
  4. Perú: 106,889
  5. Islas Salomón: 111,025
  6. Zimbabwe: 112,838
  7. Ecuador: 113,272
  8. Antigua y Barbuda: 115,392
  9. Guyana: 115,833
  10. Surinam: 121,057

  1. Albania: 121,577
  2. Bhután: 121,605
  3. Argelia: 122,863
  4. Bolivia: 123,693
  5. Guinea Bissau: 126,669
  6. Islas Maldivas: 129,936
  7. Azerbaiyán: 142,179
  8. Camerún: 149,814
  9. Malawi: 150,502
  10. Uganda: 152,325

  1. Senegal: 152,723
  2. Ghana: 162,304
  3. Papúa Nueva Guinea: 179,114
  4. Libia: 194,058
  5. Zambia: 194,335
  6. Benin: 202,102,
  7. Santo Tomé y Príncipe: 204,649
  8. Pakistán: 216,072
  9. Cabo Verde: 216,555
  10. Tanzania: 221,199

  1. Nepal: 221,716
  2. Vietnam: 227,156
  3. Laos: 222,190
  4. Siria: 232,866
  5. Nicaragua: 249,301
  6. Burkina Faso: 250,700
  7. Paraguay: 252,611
  8. Kiribati: 259,395
  9. Kazajistán: 262,073
  10. Filipinas: 273,156

  1. Camboya: 288,076
  2. Kirguizistán: 338,910
  3. Lesotho: 343,934
  4. El Salvador: 369,027
  5. Mali: 370,151
  6. Nigeria: 376,002
  7. Ruanda: 389,070
  8. Guatemala: 407,207
  9. Iraq: 457,085
  10. Mayotte: 457,251

  1. Bangladesh: 157,993
  2. Mozambique: 459,064
  3. Madagascar: 462,125
  4. República Centroafricana: 474,831
  5. Honduras: 494,270
  6. Sudán: 500,814
  7. Etiopía: 502,434
  8. Uzbekistán: 520,673
  9. República Dominicana: 534,540
  10. Guinea Ecuatorial: 547,471

  1. Togo: 563,841
  2. Indonesia: 574,818
  3. Yibuti: 593,817
  4. Mauritania: 613,688
  5. Comoros: 621,425
  6. Sierra Leona: 630,703
  7. Haití: 639,032
  8. Costa de Marfil: 643,693
  9. Eritrea: 725,264
  10. Níger: 760,116

  1. Guinea: 868,089
  2. Liberia: 927,918
  3. Yemen: 928,261
  4. Timor Este: 1138,874
  5. Tadjikistán: 1206,728
  6. Turkmenistán: 1727m178
  7. Afganistán: 1931,193
  8. Burundi: 2009,782
  9. Corea del Norte: 2050,269
  10. Chad: 2081,847

  1. Birmania: 2304,583
  2. Angola: 3260,107
213: República Democrática del Congo: 6886,733
214. Somalia: 10.417,169
 
Se que el hilo esta centrado en la produccion cientifica, pero hay un caso llamativo en la relacion alubio*s-nobeles-CI-produccion cientifica que no coincide.
Los alubio*s pasan por tener un coeficiente intelectual de 110-115, pero Israel puntua en CI 94 puntos, por debajo de paises como Vietnam y por debajo de España.
Aun haciendo un promedio de CI Askhenazies (110-115) y de un hipoteticos CI sefardi 95-97, no sale 94 de CI-medio. Los sefardies tendrian que tener un CI de 76. Sabiendo que son un 50-50 % en Israel, sobre todo despues de los nuevos aportes de alubio*s rusos despues de 1990. Hay algo que no encaja.

Coeficiente intelectual por país
 
-El Vaticano tiene el honor de ser el país con menor producción científica de todo el mundo (Santa Helena es una dependencia del Reino Unido), su producción científica es en la práctica inexistente. Y eso que podrían hacer cosas muy interesantes en el ámbito de las humanidades, el derecho, la historia, el arte... absolutamente NADA.

El Vaticano es un ente administrativo sin personal en la sede, pero con muchos empleados en las delegaciones. Quizás la aportación a las humanidades se encuentra englobada en las de otros países.
 
Lo importante es monetizar la producción científica, no la producción científica per se:

top-20-country-total-patent-inve-740x416.jpg
 
No puedes valorar la capacidad ni talento científico que atesora un país por medio de esa medida. Es más importante lo que puesto el forero de arriba.
 
Se que el hilo esta centrado en la produccion cientifica, pero hay un caso llamativo en la relacion alubio*s-nobeles-CI-produccion cientifica que no coincide.
Los alubio*s pasan por tener un coeficiente intelectual de 110-115, pero Israel puntua en CI 94 puntos, por debajo de paises como Vietnam y por debajo de España.
Aun haciendo un promedio de CI Askhenazies (110-115) y de un hipoteticos CI sefardi 95-97, no sale 94 de CI-medio. Los sefardies tendrian que tener un CI de 76. Sabiendo que son un 50-50 % en Israel, sobre todo despues de los nuevos aportes de alubio*s rusos despues de 1990. Hay algo que no encaja.

Coeficiente intelectual por país

Israel es de mayoría mizrahi (judíos jovenlandeses) + 20% de palestinos y unos cuantos cientos de miles de falashas (judíos etíopes)
 
Tú si no sales a chuparle la platano a los anglos en cada hilo no te quedas agusto.
Tú si no sales a chuparle la platano a los anglos en cada hilo no te quedas agusto.
EPO - European companies and inventors file more patent applications in 2018
Mientras no aporten valor añadido a la economía española , los papers de los científicos españoles solo valen para forrar paredes de despachos.
 
La lista es un cagada olímpica.
¿Argentina en el lugar 36...?

Argentina es un país con una larga trayectoria de desarrollo y tratamiento de la energía nuclear, dominando el ciclo completo desde hace 50 años, superando, incluso, los sistemas de enriquecimiento de uranio por centrifugación, a métodos innovadores más eficientes, además de obtener el material de sus propias minas sin necesidad de importarlo.

Además aporta energía a su sistema eléctrico a través de sus plantas nucleares Atucha I. Situada en la ciudad de Lima, partido de Zarate, Tipo PHWR. Potencia 335 MWe. Inaugurada en 1974. Fue la primera central nuclear de Latinoamérica destinada a la producción de energía eléctrica de forma comercial. Atucha II, Tipo PHWR. Potencia 692 MWe. En fase final de construcción y Embalse. Situada en Embalse, Provincia de Córdoba. Tipo PHWR. Potencia 648 MWe. Inaugurada en 1984.

Cuenta con otros proyectos civiles en desarrollo. En algún momento Argentina tuvo en activo un plan de armamento nuclear avanzado incluso en su parte balística con el Misil Cóndor II de 1.200 Km. de alcance y cabeza de carga de media tonelada adaptable a ojiva nuclear.

Por motivos económicos y presión internacional fue progresivamente abandonado. Con un cambio de estrategia, Argentina firma el Tratado de No Proliferación y establece un protocolo de inspección recíproca con Brasil para sus respectivos proyectos de energía nuclear, concentrando toda su industria en programas pacíficos a través de su empresa pública INVAP y constituyéndose en destacado exportador de tecnología.

Argentina construyó los reactores RP-0 y RP-10 para Perú, el NUR para Argelia, el ETRR-2 para Egipto, el OPAL para Australia, el RA-6 y RA-8 para sus propias plantas y actualmente participa en un concurso internacional para adjudicarse la construcción de un reactor para Holanda.

Nadie ignora que Argentina podría fácilmente orientar su tecnología nuclear hacia fines armamentísticos si decidiera aportar recursos económicos hacia ello y una voluntad política de hacerlo.

La lista entre otras pelotudeces ubica a España en el lugar... 11!
Y no diferencian un sacacorcho de un pelapapas...roto2
Buena sacada de chorra!!!
Mis dies!
 
El q el ingles sea la lengua de la ciencia favorece mucho a los anglos. En general, un no nativo hace el primer borrador de su articulo en 2 semanas aprox., mientras q un anglo nativo en menos de una semana lo saca

En general, la ciencia en España tiene tres problemas:
-Falta de financiación nacional: vas al ministerio y te dice que saques el dinero de fondos europeos, de hecho los españoles somos con los italianos los q mas pillamos de Europa.
-Poca transferencia tecnologica/industrial: no se ve con buenos ojos que colabores con la empresa.
-Catedráticos de vacaciones: si, de vacaciones 24/7, dando 2 clases a la semana y pal chale de la playa. 3000 limpios calentitos. Mientras una jauría de becarios a 1000€ dejándose la piel en intentar publicar
 
Completo el listado aportando el "coeficiente de productividad", es decir, la cantidad de personas que un país necesita para obtener un punto de impacto.

La fórmula que he empleado es la siguiente: población total del país dividido entre puntos de impacto.

Las estimaciones de población que he utilizado para elaborar el ranking son estas: List of countries and dependencies by population - Wikipedia. Una compilación de las más recientes.

El listado quedaría así:

  1. Suiza: 0,494 personas necesarias para obtener un punto de impacto
  2. Islas Malvinas: 0,510
  3. Dinamarca: 0,654
  4. Islandia: 0,678
  5. Suecia: 0,701
  6. Países Bajos: 0,763
  7. Finlandia: 0,821
  8. Mónaco: 0,895
  9. Noruega: 0,948
  10. Reino Unido: 0,959

  1. Bélgica: 1,068
  2. Canadá: 1,069
  3. Australia: 1,082
  4. Israel: 1,152
  5. Singapur: 1,178
  6. Nueva Zelanda: 1,195
  7. Estados Unidos: 1,228
  8. Austria: 1,266
  9. Irlanda: 1,395
  10. Alemania: 1,513

  1. Liechtenstein: 1,675
  2. Francia: 1,711
  3. Eslovenia: 1,954
  4. Italia: 2,114
  5. Bermuda: 2,158
  6. España: 2,262
  7. Estonia: 2,264
  8. Grecia: 2,380
  9. Groenlandia: 2,449
  10. Portugal: 2,685

  1. Luxemburgo: 2,784
  2. Chipre: 2,992
  3. Taiwán: 3,044
  4. Japón: 3,162
  5. Chequia: 3,362
  6. Vaticano: 3,539
  7. Islas Feroe: 3,701
  8. Hungría: 3,758
  9. Corea del Sur: 4,212
  10. Croacia: 5,099

  1. Nueva Caledonia: 5,168
  2. Palaos: 5,396
  3. Eslovaquia: 5,869
  4. Malta: 6,502
  5. Polonia: 6,672
  6. Seychelles: 6,686
  7. Lituania: 6,870
  8. Barbados: 7,908
  9. Polinesia Francesa: 8,760
  10. Puerto Rico: 9,486

  1. Granada: 9,750
  2. Bulgaria: 9,800
  3. San Marino: 9,890
  4. Anguilla: 9,904
  5. Letonia: 10,407
  6. Chile: 10,865
  7. Guam: 10,957
  8. Guyana Francesa: 11,445
  9. Islas Vírgenes UK: 11,853
  10. Gibraltar: 11,896

  1. Antillas Neerlandesas: 13,206
  2. Uruguay: 13,396
  3. Serbia: 13,975
  4. Islas Cook: 15,019
  5. Saint Kitts y Nevis: 15,203
  6. Armenia: 15,313
  7. Brunei: 15,338
  8. Qatar: 15,915
  9. Turquía: 16,245
  10. Argentina: 16,682

  1. Guadalupe: 17,786
  2. Sudáfrica: 18,465
  3. Kuwait: 18,712
  4. Samoa Americana: 19,226
  5. Martinica: 19,466
  6. Micronesia: 19,689
  7. Georgia: 19,717
  8. Malasia: 20,204
  9. Líbano: 20,417
  10. Fidji: 20,585

  1. Túnez: 20, 682
  2. Panamá: 20,955
  3. Islas Caimán: 20,990
  4. Rusia: 21,717
  5. Tuvalu: 21,794
  6. Trinidad y Tobago: 22,064
  7. Rumanía: 22,867
  8. Arabia Saudí: 23,060
  9. Costa Rica: 23,992
  10. Brasil: 24,054

  1. Irán: 24,406
  2. Macedonia: 24,549
  3. Gambia: 25,909
  4. Emiratos Árabes Unidos: 26,202
  5. Andorra: 27,257
  6. Botswana: 29,647
  7. China: 31,699
  8. Omán: 32,161
  9. Bielorrusia: 33,309
  10. Bahrein: 33,315

  1. Jordania: 33,657
  2. Santa Helena: 34,182
  3. Belice: 34,791
  4. Jamaica: 36,838
  5. Thailandia: 38,105
  6. México: 38,806
  7. Montenegro: 39,007
  8. Cuba: 39,950
  9. Tonga: 40,815
  10. Ucrania: 41,223

  1. Gabón: 43,169
  2. Mauricio: 45,158
  3. Islas Marshall: 46,914
  4. Samoa: 49,137
  5. Islas Marianas del Norte: 56,596
  6. Islas Turks y Caicos: 57,060
  7. Bahamas: 58,050
  8. Namibia: 58,398
  9. Colombia: 59,663
  10. Moldavia: 60,277

  1. Egipto: 62,652
  2. Vanuatu: 63,836
  3. Mongolia: 65,659
  4. Bosnia: 67,551
  5. Venezuela: 75,543
  6. Reunión: 78,547
  7. San Vicente y las Granadinas: 82,003
  8. jovenlandia: 83,532
  9. Palestina: 85,269
  10. Kenia: 88,334

  1. Congo: 99,406
  2. SriLanka: 101,378
  3. India: 106,402
  4. Perú: 106,889
  5. Islas Salomón: 111,025
  6. Zimbabwe: 112,838
  7. Ecuador: 113,272
  8. Antigua y Barbuda: 115,392
  9. Guyana: 115,833
  10. Surinam: 121,057

  1. Albania: 121,577
  2. Bhután: 121,605
  3. Argelia: 122,863
  4. Bolivia: 123,693
  5. Guinea Bissau: 126,669
  6. Islas Maldivas: 129,936
  7. Azerbaiyán: 142,179
  8. Camerún: 149,814
  9. Malawi: 150,502
  10. Uganda: 152,325

  1. Senegal: 152,723
  2. Ghana: 162,304
  3. Papúa Nueva Guinea: 179,114
  4. Libia: 194,058
  5. Zambia: 194,335
  6. Benin: 202,102,
  7. Santo Tomé y Príncipe: 204,649
  8. Pakistán: 216,072
  9. Cabo Verde: 216,555
  10. Tanzania: 221,199

  1. Nepal: 221,716
  2. Vietnam: 227,156
  3. Laos: 222,190
  4. Siria: 232,866
  5. Nicaragua: 249,301
  6. Burkina Faso: 250,700
  7. Paraguay: 252,611
  8. Kiribati: 259,395
  9. Kazajistán: 262,073
  10. Filipinas: 273,156

  1. Camboya: 288,076
  2. Kirguizistán: 338,910
  3. Lesotho: 343,934
  4. El Salvador: 369,027
  5. Mali: 370,151
  6. Nigeria: 376,002
  7. Ruanda: 389,070
  8. Guatemala: 407,207
  9. Iraq: 457,085
  10. Mayotte: 457,251

  1. Bangladesh: 157,993
  2. Mozambique: 459,064
  3. Madagascar: 462,125
  4. República Centroafricana: 474,831
  5. Honduras: 494,270
  6. Sudán: 500,814
  7. Etiopía: 502,434
  8. Uzbekistán: 520,673
  9. República Dominicana: 534,540
  10. Guinea Ecuatorial: 547,471

  1. Togo: 563,841
  2. Indonesia: 574,818
  3. Yibuti: 593,817
  4. Mauritania: 613,688
  5. Comoros: 621,425
  6. Sierra Leona: 630,703
  7. Haití: 639,032
  8. Costa de Marfil: 643,693
  9. Eritrea: 725,264
  10. Níger: 760,116

  1. Guinea: 868,089
  2. Liberia: 927,918
  3. Yemen: 928,261
  4. Timor Este: 1138,874
  5. Tadjikistán: 1206,728
  6. Turkmenistán: 1727m178
  7. Afganistán: 1931,193
  8. Burundi: 2009,782
  9. Corea del Norte: 2050,269
  10. Chad: 2081,847

  1. Birmania: 2304,583
  2. Angola: 3260,107
213: República Democrática del Congo: 6886,733
214. Somalia: 10.417,169
Suiza first.
Balla! No me lo hexperava!!! roto2
Tienen defectos pero no en su sistema educativo, que es un reloj suizo.
 
Claro, pues para eso, que el tan cacareado sector privado ponga dinero, que aquí se hace mucha y buena ciencia.
Es imposible que la ciencia que se haga en España sea buena, porque si lo fuese esos científicos no estarían en el CSIC paco , sino en el MIT o Harvard donde cobrarían mucho más. Las empresas bastante tienen con sobrevivir a los confinamientos y demás restricciones papayavíricas, no les podemos pedir que inviertan en I+D cuando su viabilidad a corto plazo está en el aire por culpa del sector público que los parasita.
 
Volver