primer recorte de las familias afectadas por las hipotecas

Bokeron

Madmaxista
Desde
22 Nov 2006
Mensajes
1.404
Reputación
971
http://www.diariosur.es/20071006/malaga/salidas-nocturnas-primer-recorte-20071006.html

MÁLAGA
Las salidas nocturnas, primer recorte de las familias afectadas por las hipotecas
La patronal de hosteleros alerta de que la crisis de la economía doméstica está disminuyendo las reservas en torno a un 10%. El escenario financiero actual también empieza a generar un descenso en el volumen de comidas de negocio
06.10.07 -
ALMUDENA NOGUÉS
Vota
2 votos
0 votos1 votos2 votos3 votos4 votos
Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre Email remitente
Para Email destinatario
Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre* Email*
* campo obligatorioBorrar Enviar
Las salidas nocturnas, primer recorte de las familias afectadas por las hipotecas
MESAS VACÍAS. Evidencian la merma de gastos de las familias. / SUR
Cenar fuera de casa se ha convertido en un lujo no apto para los bolsillos más endeudados. El reguero de gastos que estrangulan el presupuesto de las familias -encabezado por la costosa letra de la hipoteca- está obligando a los hogares a cambiar el apetitoso plato del restaurante por el picoteo en zapatillas desde el salón de casa. A juicio de los empresarios de hostelería malagueños, los reiterados vaivenes del euríbor «están haciendo daño» a sus cuentas de resultados. El presidente provincial de la patronal, Rafael Prado, reconoce «serios problemas para llenar las mesas» y cifra en un 10% el descenso en la facturación de estos establecimientos. Una realidad que, según las fuentes, también empieza a generar una caída en el volumen de comidas de negocio. «En cuanto la economía doméstica sufre, baja el consumo en general, especialmente las salidas a bares y restaurantes, los primeros perjudicados por este ajuste», indica el responsable de Aehma.

Así lo refleja un estudio de la consultora Deloitte, que señala que las comidas fuera de casa son junto a los viajes o la compra del coche, las primeras víctimas del encarecimiento de los intereses. Las fuentes consultadas corroboran esta tendencia que, según prevén, se acentuará a medida que continúen subiendo las cuotas de los créditos.

«Estamos notando un bajón importante. La alegría con la que se llenaban las mesas hace años está muy lejos de la realidad actual. Antes, un sábado noche teníamos todo reservado, ahora eso es dificilísimo», apunta Mari Carmen Gallardo, administrativa del restaurante Las Tinajas. Según esta profesional, este recorte se ha extendido a las celebraciones familiares, «que han quedado reducidas a las personas más íntimas», añade.

El gerente de Manducare, Ignacio Carmona, coincide en que esta es la fotografía que domina actualmente al sector, aunque aclara que su restaurante, por ahora, se ha librado de esta recesión. «Por lo que escuchamos de otros compañeros, la clientela está complicada, aunque por suerte -y tocamos madera- nosotros todavía no lo estamos sufriendo», comenta.

Recorte del ocio

La situación que comienza a dibujarse en la provincia se repite en el conjunto del país. «Cuando suben las hipotecas, la parte del capital que se dedica a éstas tiene que salir de algún sitio, por ejemplo, del ocio. Se ha notado desde hace meses, pero es que venimos de un ciclo muy positivo. No sé si al final del ejercicio habrá una caída de ventas, pero desde luego lo que no habrá es un aumento», manifestó en declaraciones recientes, el presidente de la Federación Española de Hostelería, José María Rubio.

En esta línea, los hosteleros sostienen que el verano ha sido la prueba de fuego definitiva que ha puesto de manifiesto la ralentización del consumo doméstico. Recuerdan que el hecho de que el euríbor haya subido más de un punto en el último año ha provocado que muchos españoles hayan visto cómo el pago de la hipoteca se comía casi 100 euros más cada mes. Un sobreesfuerzo que ha puesto de moda lo que el sector ya ha bautizado como el 'turismo del bocadillo'.

«Al estar la economía como está, los turistas que vienen, ya con esfuerzo, reducen los recursos dedicados a comer y cenar en restaurantes durante sus vacaciones. Lo que hacen es cambiar el restaurante por el chiringuito barato, la comida rápida o por el bocadillo comprado en el 'súper'», concluyen.

http://www.diariosur.es/20071006/malaga/clientes-fijan-precios-20071006.html

«Los clientes se fijan más en los precios»
06.10.07 -
A. N.
Vota
2 votos
0 votos1 votos2 votos3 votos4 votos
Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre Email remitente
Para Email destinatario
Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre* Email*
* campo obligatorioBorrar Enviar
Dicen los hosteleros que la crisis por la que atraviesa la apretada economía doméstica no sólo se nota en las mesas que quedan vacías, sino también en la comanda. Y es que quienes desafían el presupuesto familiar saliendo a comer o a cenar fuera no tienen más remedio que mirar con lupa la carta para evitar sorpresas desagradables al pasar por caja. «Ahora la gente reserva menos y, si lo hace, reduce el gasto. La media por comensal está cayendo considerablemente», relata el gerente de un conocido restaurante de la capital, que pide que no se cite su nombre. Las mismas fuentes comentan que aprecian que los clientes se fijan mucho más en los precios y que suelen decantarse por las opciones más económicas.

http://www.diariosur.es/20071006/malaga/discotecas-bares-copas-cifran-20071006.html
Discotecas y bares de copas cifran la caída en un 20%
Empresarios aseguran que llevan ocho meses de pérdidas y aclaran que son «generalizadas»
06.10.07 -
A. N.
Vota
1 voto
0 votos1 votos2 votos3 votos4 votos
Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre Email remitente
Para Email destinatario
Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre* Email*
* campo obligatorioBorrar Enviar
Discotecas y bares de copas cifran la caída en un 20%
BARES. Son los más perjudicados por los vaivenes del euríbor, junto a los pubs y discotecas. / ARCHIVO
La imparable subida del euríbor está 'emborrachando' la facturación de bares de copas y discotecas de la provincia. El continuo encarecimiento de las cuotas lleva a las familias a renunciar a comer o a cenar fuera de casa y, por ende, a tomarse una copa en pubs y salas de fiesta. De hecho, a tenor de Juan Ramblas, responsable de este sector dentro de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Málaga (Aehma), las cajas registradoras de estos establecimientos llevan meses de capa caída. Según sus cálculos, la recaudación ha bajado «en torno a un 20%».

«Lo primero de lo que prescinde la gente cuando no llega a fin de mes es a salir por la noche a tomar algo, nosotros llevamos notándolo desde hace unos ocho meses. Si tienen que recortar, automáticamente dejan de acudir a bares y discotecas para ahorrar», apostilla este empresario, preocupado por una coyuntura que no favorece en absoluto a las economías de muchos malagueños que tienen en las barras nocturnas su modo de vida.

Como detalla Ramblas, el endeudamiento que padecen muchos hogares -especialmente los integrados por jóvenes- ha provocado no sólo que los clientes acudan con menos frecuencia a estos establecimientos, sino que además, reduzcan sensiblemente su consumo en los locales. «El que antes venía tres veces al mes ahora viene una, y el que se tomaba cuatro copas, como mucho se pide dos», ilustra.

http://www.diariosur.es/20071006/malaga/para-gastar-llevo-tupper-20071006.html

«Para no gastar me llevo el 'tupper' a la oficina»
Tras pagar religiosamente el rosario de gastos, sus cuentas se quedan temblando y no tienen otra que quedarse en casa. Varios jóvenes revelan su estrategia para llegar a fin de mes
06.10.07 -
TEXTO Y FOTOS: A. NOGUÉS / MÁLAGA
Vota
1 voto
0 votos1 votos2 votos3 votos4 votos
Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre Email remitente
Para Email destinatario
Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre* Email*
* campo obligatorioBorrar Enviar
CUANDO se le pregunta si puede permitirse frecuentar bares y restaurantes, Pedro López, instalador electricista de 25 años, responde tajante: «Ni al McDonalds». Con un piso de alquiler arañando su ajustada nómina, este malagueño reconoce que cuando el bolsillo da tirones no hay otro remedio que apretarse el cinturón. «Hace poco estuvimos agobiadillos con los pagos y nos tiramos casi cinco meses sin poder salir a cenar ni una hamburguesa», apunta. Su novia, Irene Santaella, asiente con la cabeza. «Cuando hay que ahorrar no queda otra que quedarse en casa y, como mucho salir al cine, y al del Rosaleda que es más barato», bromea esta joven peluquera.

El caso de esta pareja no es aislado. Juan Velázquez, comercial de 27 años, se acaba de comprar una casa con su pareja y asegura que con la letra de la hipoteca no pueden permitirse ningún capricho. Para llegar a fin de mes su novia, Remedios, ha diseñado toda una estrategia de ahorro que pasa por sustituir los menús del día por las recurridas fiambreras. «Como tengo jornada partida solía quedarme a comer en la calle en algún restaurante barato. Ahora mi novia me prepara un 'tupperware' para que tome comida casera», argumenta.

Atrapados por la vivienda

José Francisco García, camarero de 30 años, es otra de las víctimas de los precios de la vivienda. En su caso, de las de alquiler. Gana 600 euros y paga una renta mensual de 500. Con estos números, las cuentas no le salen. ¿Solución? Meter la tijera en los gastos prescindibles, como las salidas a bares y discotecas. «Antes salía siempre que podía, pero ahora con lo que pago de la casa me quedo listo. Y lo primero que se recortan son las copas», destaca.

Con dos hijos a su cargo y una hipoteca, la situación de Susana Cantero no es más optimista. Su caso engrosa las estadísticas de quienes tienen que aparcar los momentos de ocio para poder afrontar los gastos domésticos. Así, afirma que lleva meses sin salir a tomar algo y admite que echa de menos los caprichos. «Cuando no se puede no se puede. Hay que hacer muchas cuentas y ahorrar», defiende.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver