¿Preferís el mundo pre-internet o post-internet?

Preferís


  • Total de votantes
    108
Pre-internet fue mi etapa de la infancia y adolescencia temprana. Mis recuerdos están condicionados por la edad, la infancia - adolescencia siempre se recuerda como la mejor etapa de la vida. A lo mejor veía los 90 de otro modo si hubiera tenido 30 años por entonces. En los 2000 a lo mejor hasta lo gozaba.
 
Pre-internet, sin duda.

Y no por internet en sí (que también), sino porque a nivel laboral antiguamente bastaba con tener ciertas habilidades y ganas de trabajar para encontrar empleo, mientras que ahora todo el mundo tiene títulos de mil colores y son todos igual de inútiles.
Ya lo de tener que gastarse 1200€ en un puñetero curso inútil, como es el CAP, para trabajar con un camión me parece cosa surrealista.

Ya no existe ninguna oportunidad de empleo para menores de 20-21 años, cuando yo encontré mi primer empleo por cuenta ajena con 14 (en neցro, obviamente). Con mi padre trabajé desde los 7, pero eso es otro cantar.

Las relaciones sociales también eran más cercanas. Tocabas al timbre al grito de '¿Está el Víctor?' y te decían 'Sí, sube', y la casa de tus amigos era como la tuya propia (hasta te daban de merendar y de cenar).
Ahora tienes que pedir cita para quedar con los amigos, y no llames por teléfono en cualquier momento que igual molestas.

No había radares, ni geolocalización, ni censura... Los bares y discotecas eran centros para socializar (no narcosalas como ahora), había salas de máquinas recreativas, no había apenas extranjeros, los pisos de protección oficial eran realmente baratos...

narices, por lo menos podíamos acampar en cualquier parte y coger setas en el campo sin pedir un permiso y pagar una tasa.


La pérdida de derechos y libertades es tan espeluznantemente acentuada que lo pienso y me da miedo.
 
Pre-internet, sin duda.

Y no por internet en sí (que también), sino porque a nivel laboral antiguamente bastaba con tener ciertas habilidades y ganas de trabajar para encontrar empleo, mientras que ahora todo el mundo tiene títulos de mil colores y son todos igual de inútiles.
Ya lo de tener que gastarse 1200€ en un puñetero curso inútil, como es el CAP, para trabajar con un camión me parece cosa surrealista.

Ya no existe ninguna oportunidad de empleo para menores de 20-21 años, cuando yo encontré mi primer empleo por cuenta ajena con 14 (en neցro, obviamente). Con mi padre trabajé desde los 7, pero eso es otro cantar.

Las relaciones sociales también eran más cercanas. Tocabas al timbre al grito de '¿Está el Víctor?' y te decían 'Sí, sube', y la casa de tus amigos era como la tuya propia (hasta te daban de merendar y de cenar).
Ahora tienes que pedir cita para quedar con los amigos, y no llames por teléfono en cualquier momento que igual molestas.

No había radares, ni geolocalización, ni censura... Los bares y discotecas eran centros para socializar (no narcosalas como ahora), había salas de máquinas recreativas, no había apenas extranjeros, los pisos de protección oficial eran realmente baratos...

narices, por lo menos podíamos acampar en cualquier parte y coger setas en el campo sin pedir un permiso y pagar una tasa.


La pérdida de derechos y libertades es tan espeluznantemente acentuada que lo pienso y me da miedo.

Pues lo de ahora lo llaman progreso
 
Volver