¿Por que se disolvio checoslovaquia en 1993?

Paletik "Paletov" Pasha

Dios, Empresa y Concejo
Desde
15 Jul 2011
Mensajes
66.435
Reputación
140.713
Lugar
MIEMBRO DE LOS JOVENES PACOS
¿No era el estado que mejor funcionaba del bloque del este en los años del comunismo? Habia encuestas hechas a principios de los 90 que solo el 30 40% de la poblacion del pais estaba a favor de la separacion. Aunque lo que se dice en una encuesta y lo que se vota en la realidad siempre es distinto, da la sensacion de que no habia ningun fervor nacionalista en la federacion (como asi atestigua el hecho de que la separacion fue incruenta) como.sucedia en Yugoslavia, que habia odios jovenlandeses soterrados por 40 años de titoismo.

Podrian haber seguido como una federacion aun mas descentralizada. Entiendo que los checos no querian financiar a los eslovacos que son "mas pobres" (algo asi como Portugal), pero en 2004 se volvieron a unir economicamente de facto con la UE (falta la union monetaria que acabara llegando cuando chequia adopte el euro). Da la sensacion de que hicieron un viaje para volver al mismo sitio 11 años despues.
 
Última edición:
Porque claramente checos y eslovacos son diferentes, y sabiéndolo, decidieron separarse de manera inteligente y civilizada, de acuerdo a lo que son: las etnias más educadas de Europa.
 
Yo tampoco entendí nunca esa separación. Hablan prácticamente el mismo puñetero idioma, Checoslovaquia era un país relativamente próspero para los estándares del telón de acero y además ya era una federación donde en general los checos habían respetado a los eslovacos y viceversa, sin ninguna de las dos partes pretendiendo imponerse violentamente sobre la otra.

Además es que ni siquiera era una demanda pública la separación, apenas había interés por parte de la población y no había movimientos separatistas relevantes.

Yo creo que las élites de cada región querían tener su propio cortijo cada una. Aunque los Noruegos hicieron la misma tontería con los suecos en 1905.
 
Yo tampoco entendí nunca esa separación. Hablan prácticamente el mismo puñetero idioma, Checoslovaquia era un país relativamente próspero para los estándares del telón de acero y además ya era una federación donde en general los checos habían respetado a los eslovacos y viceversa, sin ninguna de las dos partes pretendiendo imponerse violentamente sobre la otra.

Además es que ni siquiera era una demanda pública la separación, apenas había interés por parte de la población y no había movimientos separatistas relevantes.

Yo creo que las élites de cada región querían tener su propio cortijo cada una. Aunque los Noruegos hicieron la misma tontería con los suecos en 1905.
Para mi esos dos, junto con los eslovenos , son los mas civilizados del mundo eslavo y de europa en general.

La disolucion fue una voluntad de los políticos para montarse su cortijo, y como el estado fue creado por esos mismos politicos en 1918 sin respetar las regiones tradicionales de la epoca imperial, la cosa paso sin pena ni gloria entre el checoslovaco de a pie. Es mi teoria.

Por lo demas, hubo una minicrisis en el 93 94 al restaurarse una frontera dura (nada que ver con las crisis de los ex urrs, yugoslavia o polonia con inflaciones de 3 digitos), un conato de guerra comercial y arbitrios/litigios por la reparticion de los activos fijos del estado checoslovaco (ferrocarriles, oleoductos, telecomunicaciones, reservas de oro etc) que duraron hasta la decada pasada. E incluso por el reparto de poblacion gitana, aunque en 1998 chequia tuvo que derogar una ley que anulaba la nacionalidad a los etnianos con antecedentes penales y sin lugar de nacimiento establecido para poder entrar en la UE
 
Para mi esos dos, junto con los eslovenos , son los mas civilizados del mundo eslavo y de europa en general.
Yo tampoco entendí nunca esa separación. Hablan prácticamente el mismo puñetero idioma

Ya te lo han dicho, la unión de esos paises es la prueba de que dos paises similares no tienen porque estar juntos. Los factores étnicos importan, pero también la tradición o el devenir histórico. Chequia y Eslovaquia históricamente nunca habían estado unidos y eso había marcado muchas diferencias.

Chequia (Bohemia y jovenlandesavia) fue un reino eslavo con enormes influencias alemanas tanto étnicas como culturales desde la Baja Edad Media, en la que además hubo enormes problemas de tensiones religiosas y una gran tradición urbana. Eslovaquia era un país rural, siempre vinculado a la corona Húngara y profundamente católico. Cuando se han unido ha sido precisamente por opiniones de gente como vosotros que decían "Meh es que tienen la misma lengua, mejor que sean un pais".

No sentían una animadversión mutua, sencillamente no se sentían la misma cosa. Además no era un problema de independentismo, era mas un problema de partir un pais federado con dos regiones bien definidas, en dos. Algo así como lo que pueda ser hoy Bélgica, la diferencia es que Bélgica es exactamente el caso contrario, dos regiones étnica y culturalmente distintas unidas por lazos históricos muy fuertes. Que Bélgica con todo hoy siga unida, no deja de ser una prueba que la historia, pesa mas que la "razón" o la similitud entre pueblos.

Para mi esos dos, junto con los eslovenos , son los mas civilizados del mundo eslavo y de europa en general.

No confundas civilizado con intrascendente. Si tu pais es acondroplásico y con poca historia tienes pocas opciones de portarte mal. Los checos tampoco son de los mas civilizados, son de la gente mas atea y amoral del mundo, y esto es algo que me han dicho checos.
 
Última edición:
Para mi esos dos, junto con los eslovenos , son los mas civilizados del mundo eslavo y de europa en general.

La disolucion fue una voluntad de los políticos para montarse su cortijo, y como el estado fue creado por esos mismos politicos en 1918 sin respetar las regiones tradicionales de la epoca imperial, la cosa paso sin pena ni gloria entre el checoslovaco de a pie. Es mi teoria.

Por lo demas, hubo una minicrisis en el 93 94 al restaurarse una frontera dura (nada que ver con las crisis de los ex urrs, yugoslavia o polonia con inflaciones de 3 digitos), un conato de guerra comercial y arbitrios/litigios por la reparticion de los activos fijos del estado checoslovaco (ferrocarriles, oleoductos, telecomunicaciones, reservas de oro etc) que duraron hasta la decada pasada. E incluso por el reparto de poblacion gitana, aunque en 1998 chequia tuvo que derogar una ley que anulaba la nacionalidad a los etnianos con antecedentes penales y sin lugar de nacimiento establecido para poder entrar en la UE
Tuvieron muchísima influencia germánica y Bohemia fue la región más industrializada de toda Europa Continental durante varias décadas. E incluso durante la dictadura comunista era de los países con mayores estándares de vida junto con Hungría.
 
Ya te lo han dicho, la unión de esos paises es la prueba de que dos paises similares no tienen porque estar juntos. Los factores étnicos importan, pero también la tradición o el devenir histórico. Chequia y Eslovaquia históricamente nunca habían estado unidos y eso había marcado muchas diferencias.

Chequia (Bohemia y jovenlandesavia) fue un reino eslavo con enormes influencias alemanas tanto étnicas como culturales desde la Baja Edad Media, en la que además hubo enormes problemas de tensiones religiosas y una enorme tradición urbana. Eslovaquia era un país rural, siempre vinculado a la corona Húngara y profundamente católico. Cuando se han unido ha sido precisamente por opiniones de gente como vosotros que decían "Meh es que tienen la misma lengua, mejor que sean un pais".

No sentían una animadversión mutua, sencillamente no se sentían la misma cosa. Además no era un problema de independentismo, era mas un problema de partir un pais federado con dos regiones bien definidas en dos. Algo así como lo que pueda ser hoy Bélgica, la diferencia es que Bélgica es exactamente el caso contrario, dos regiones étnica y culturalmente distintas unidas por lazos históricos muy fuertes. Que Bélgica con todo hoy siga unida, no deja de ser una prueba que la historia, pesa mas que la "razón" o la similitud entre pueblos.



No confundas civilizado con intrascendente. Si tu pais es acondroplásico y con poca historia tienes pocas opciones de portarte mal. Los checos tampoco son de los mas civilizados, son de la gente mas atea y amoral del mundo, y esto es algo que me han dicho checos.

Sí sí, lo sé, otro ejemplo paradigmático es Gales, que es la región menos independentista de UK siendo la más culturalmente distinta de Inglaterra (mucho más que Escocia e Irlanda, países donde las lenguas celtas son poco menos que reliquias que a nadie le interesa y que absolutamente nadie habla en su día a día, mientras que en Gales el galés si es hablado en el día a día en muchas zonas rurales y goza de buena salud).

Y la razón es sencillamente que desde la Edad Media Gales ha estado unida a Inglaterra y no ha tenido nunca instituciones propias (hasta ahora que tienen un Parlamento propio) a diferencia de Irlanda y Escocia que sí han tenido su propia historia aparte.

El caso de Bélgica, les unía la Monarquía y el catolicismo en oposición a los laicos franceses y los calvinistas holandeses. Ahora no les une nada y es una situación parecida a la de Checoslovaquia (en el sentido de que nadie busca activamente la independencia salvo 4 chalados, pero si mañana el país se dividiera nadie lloraría por él) solo que sus élites políticas no quieren romper la baraja.

Lo sorprendente de Checoslovaquia es que se rompió sin que hubiera verdadera presión popular para ello, había simplemente indiferencia hacia el tema, pero las élites políticas aprovecharon esa indiferencia para hacerse su chiringuito.
 
Eslovaquia era más rural y de segunda clase, y los checos no entendian muy bien a esos paletos al hablar.
No tenian mitos, ni leyendas (el Golem), ni literatura o cultura importante (esos checos opresores pensando:) , la verdad es que NO tenian mucho salvo el pasado HUNGARO a los que echaron y una pelicula que ganó el Oscar

Ademas, los eslovacos eran un estado títire de los NAZIS y eso lo explica todo

Me lei Soy Milena de Praga y la verdad es que me gustó
me compré El espiritu de Praga y me decepcionó

0008333-obchod-na-korze-the-shop-on-main-street-1965-with-hard-encoded-english-subtitles-.jpg
 
Yo creo que lo único que unía a Checos y Eslovacos era el repruebo común contra alemanes judíos y húngaros. Y después de la 2GM desaparecieron todos esos enemigos comunes que les unían. Una vez consolidadas sus identidades y su reconocimiento internacional como naciones independientes europeas, no tenían grandes razones para seguir juntos.

En 1918 se casaron por conveniencia, por los papeles. En 1992 ya tenían los papeles y podían cesar la farsa.
 
Yo creo que lo único que unía a Checos y Eslovacos era el repruebo común contra alemanes judíos y húngaros. Y después de la 2GM desaparecieron todos esos enemigos comunes que les unían. Una vez consolidadas sus identidades y su reconocimiento internacional como naciones independientes europeas, no tenían grandes razones para seguir juntos.

En 1918 se casaron por conveniencia, por los papeles. En 1992 ya tenían los papeles y podían cesar la farsa.
En el 39 se divorcionaron y Eslovaquia estuvo dirigida por un cura catolico durante 6 años, al lado de los herejes checos ateos, es mucho contraste
 
Volver