Por qué los tipos de interés se situarán en la banda 8-10% en el corto/medio plazo

Allanacerros

Madmaxista
Desde
18 Sep 2007
Mensajes
122
Reputación
134
Pongo este nuevo post para tratar de explicar por qué los tipos de interés subirán a medio plazo (2-3 años) al 8-10%.

Hay dos explicaciones:

A) El peso de la deuda está sobre las espaldas que debe estar para que suban los tipos de interés y sobre quién puede llevar la carga un largo trecho. Es la misma explicación de por qué lo pisos van a bajar: por que ya están en las manos que deben estar para que se produzca un debacle.

Las anteriores frases encierran la teoría de los ciclos, que en esencia establece que en un mercado con una tendencia alcista, el beneficio que se puede extraer es asintótico y es necesario que se produzcan turbulencias para obtener mayores ganancias. Un claro ejemplo lo tenemos en la bolsa.

B) Es conocido que en una sociedad la distribución de riqueza por hombre sigue una campana de Gauss, es decir, es una joroba de un dromedario, en la que la parte más trasera, donde apenas se ha elevado, están los pobres de solemnidad. En la ladera que se eleva están aquellas personas que van escapando de la pobreza, pero que su riqueza esta por debajo de la media. En la parte central y alta esta la clase media y a medida que descendemos, hacia delante, están los pudientes y ricos. Finalmente en la parte del cuello están los que se salen.

Esta distribución guarda cierta estabilidad si se da dentro de una sociedad. Si hablamos de distintos países, el dromedario estará más atrás en los países pobres y más adelante en los países ricos.

Ahora bien, ¿Qué ha ocurrido en España (y también en una gran parte del mundo) en los últimos años? Pues que una parte de la población ha seguido trabajando en su fábrica, taller o escuela, en un nivel económico determinado, en tanto que otra parte importante de la población se ha dedicado a la especulación inmobiliaria o simplemente ha resultado beneficiada de ella (sería el caso de un recíén jubilado que hace unos años pensaba que su piso en la jubilación le proporcionaría 20 MM ptas y se ha encontrado que vale 90, lo ha vendido y se presenta en su pueblo con esa pequeña fortuna). Esta situación ha llevado a que la distribución de riqueza no esté en una, si no en dos campanas de Gauss, es decir nuestro dromedario se ha convertido en un camello. Tenemos ahora dos jorobas, la de atrás con los menos pudientes y la de adelante con antiguos y nuevos ricos.

Imagínese ahora que es Usted un avispado directivo de una empresa que fabrica un producto básico, por ejemplo una industria láctea, y se percata de está situación. Entonces se dará cuenta que puede multiplicar enormemente sus beneficios subiendo el precio del litro de leche. Los consumidores actuarán así:

Los consumidores más pobres de la campana trasera es posible que queden fuera de adquirir con frecuencia su producto. Pero la clase media de esta campana reducirá el gasto en productos más caros como son la carne y el pescado, pero necesitará seguir consumiendo leche. Todos los consumidores de la campana delantera, ni siquiera repararán en la subida, es más, les gustará adquirir una marca cara.

Fíjese que aunque Usted no sea un directivo avispado su tendencia natural a subir el precio le confirmará que no bajan sus ventas, como otras veces, y que obtiene más beneficio, por lo que la tentación es subirlo de nuevo.

Esta situación creará grandes tensiones sociales. Los productos más básicos iniciarán una carrera alcista y media población lo pasará francamente mal en tanto la otra media nada en la abundancia. ¿Le suena las recientes subidas del pan porque está hecho de cereales y estos comienzan adestinarse al biodiesel? ¿y la de la leche, porque las vacas comen pienso? ¿y la de las patatas, porque el campo se destina a los cereales? ¿y la del pollo, arroz, etc.? Pues sepa que todos estos productos tienen en común que son productos básicos. ¿De verdad se cree que la causa es el biodiesel cuando no consumen ni el 2% del total de los cereales?

Esta situación no es estable y es necesario que reconvirtamos nuestro camello en un dromedario. Para ello es necesario llenar el valle que une ambas jorobas. No es posible desplazar la joroba de atrás hacia delante. Si tenemos en cuenta la definición de dinero (dinero es la capacidad que un hombre o entidad tiene de disponer del tiempo de los demás y moneda es todo aquello que da fe de la anterior capacidad –un billete, un apunte electrónico en la cuenta de un banco, unterreno, etc.) se saca como corolario que no podemos ser todos ricos. Momentáneamente se puede subvencionar lo más esencial de la población de la primera joroba, pero no arregla nada a largo plazo. ¿Entonces que se puede hacer? Pues provocar que la joroba delantera se repliegue hacia atrás.

Y es aquí donde entra en juego los tipos de interés. Subamos estos de manera que los que no han hecho liquida su fortuna inmobiliaria no lo puedan hacer y que ésta pierda valor y liquidez. Si no se toma esta medida la situación empeorará.

Si la situación empeora, no queda otro remedio para convertir el camello en dromedario, que una hiperinflación. De esta manera la moneda pierde valor y el trabajo se actualiza, ya que lo tienen todos en sus manos con lo que se entra en un periodo de recuperación. La reconversión también puede venir por la vía de la deflación, los bienes dejan de valer y el trabajo vale más. Ambas situaciones convierten al camello en dromedario pero cada una tiene sus sutilezas y peligros.

Sin embargo, estamos ante una situación totalmente nueva. Nunca antes dada con esta magnitud en la economía. Por primera vez tenemos un factor de peso que ante una subida de los tipos de interés tiende a separar las dos jorobas: una parte muy importante de la población está empeñada a tipo variable y la subida de tipos separará las dos jorobas. ¿Le suena la rectificación de tipos en EEUU? ¿Acaso no habían previsto esta situación y se la ha hecho ver la realidad?

¿Que se puede hacer para resolver el problema entonces?: Pues hace falta que los políticos tengan imaginación y que el mundo financiero sea consciente que la existencia de las dos jorobas le acarreará grandes problemas financieros.

Para mi el problema es de tal magnitud que habría que subir lo tipos, para impedir el avance de la joroba delantera y anular el factor que retrocede la trasera. Para ello el mundo financiero ha de estar dispuesto a congelar las subidas de los préstamos hipotecarios, es decir, reconvertirlos a fijos tal como están o tendrán que enfrentarse a problemas mayores. Es difícil que admitan esta situación, pero si no se pone en práctica los problemas que le vendrán serán mayores.

Confío que el símil de las jorobas, ayuden a entender el problema.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Precisando más.

Echa un vistazo a los siguientes hilos.

El salario medio en España

El salario medio se situó en casi 1.700 euros

¿Quién es la clase media para vosotros?

La distribución de la riqueza (patrimonio y salario) sigue un patrón similar a éste del salario.

salarioxg4.png


El cual tiene muy poco de parecido con una campana de gauss (patrón que siguen las capacidades humanas(inteligencia, fuerza, resistencia)), de ahí lo injusto del sistema causado por la acaparación de medios y permitida por no poner cotas a la propiedad privada.

iqtest_dist.gif
 
Última edición:
Volver