*Tema mítico* : Pisitófilos Creditófagos

Doy por 101% seguro que las elecciones del 28-A están convocadas por esto mismo. Habrá quien piense que es por puro oportunismo, y quien piense que son órdenes de arriba. En cualquier caso todos saben que viene una leche, y que más vale que al menos haya instituciones sólidas cuando venga el momento más duro.

Esta misma mañana he leído en las noticias que la comparecencia de Ken convocando las elecciones tuvo mucho de farsa. Casi al día siguiente aparecieron ya sus primeros carteles de propaganda. Los que viven de diseñar esto dicen que algo así necesita al menos un mes desde la primera petición del cliente hasta la entrega final. Con lo que, como mínimo, ya sabían que la iban a necesitar desde hace ya tiempo.

Yo diría que esto ya es otro 2008. Ya hay frenazo, y ahora la consigna es aguantar lo posible. O tomar ahora las decisiones que no se hicieron a tiempo, como el mal estudiante que quiere salvar el examen la noche antes.
Están usando el mismo truco que en 2008, esperar a que las cosas vayan mal fuera para de pronto oficializar aquí el pinchazo de un día para otro
ZP ordenó elevar salvajemente el crédito al sector privado para llegar a 2008 cuando las cajas estaban a punto de quiebra ya en 2004

 
Última edición:
Están usando el mismo truco que en 2008, esperar a que las cosas vayan mal fuera para de pronto oficializar aquí el pinchazo de un día para otro
ZP ordenó elevar salvajemente el crédito al sector privado para llegar a 2008 cuando las cajas estaban a punto de quiebra ya en 2004


No lo tenía entendido yo así, pero puede ser. Lo que yo tenía claro era que al principio ZP no quiso tocar la borrachera inmobiliaria, aunque él mismo alertó de la burbuja en el debate sobre el estado de la nación de 2003. No quiso ser el aguafiestas que apagase el tocadiscos justo en el momento en el que el personal está "alegre". A partir de la explosión de las subprime a mediados de 2007 sí que fue evidente de que la consigna era llegar como fuese a las elecciones de 2008. "Hasta marzo no quiebra ni Dios".

Pero vista esta misma gráfica, veo que la primera legislatura de Zejas fue una prolongación de la de Aznar. De hecho IR- situó el inicio de la contracción de crédito para el Q4 de 2006, ya pasado el ecuador de aquella legislatura. Necesitaría más datos para confirmar que Zejas estaba apuntalando el tenderete desde el principio, en vez de hacerlo sólo al final, y antes limitarse a no ser el aguafiestas que cortase la borrachera en su punto álgido.
 
No lo tenía entendido yo así, pero puede ser. Lo que yo tenía claro era que al principio ZP no quiso tocar la borrachera inmobiliaria, aunque él mismo alertó de la burbuja en el debate sobre el estado de la nación de 2003. No quiso ser el aguafiestas que apagase el tocadiscos justo en el momento en el que el personal está "alegre". A partir de la explosión de las subprime a mediados de 2007 sí que fue evidente de que la consigna era llegar como fuese a las elecciones de 2008. "Hasta marzo no quiebra ni Dios".

Pero vista esta misma gráfica, veo que la primera legislatura de Zejas fue una prolongación de la de Aznar. De hecho IR- situó el inicio de la contracción de crédito para el Q4 de 2006, ya pasado el ecuador de aquella legislatura. Necesitaría más datos para confirmar que Zejas estaba apuntalando el tenderete desde el principio, en vez de hacerlo sólo al final, y antes limitarse a no ser el aguafiestas que cortase la borrachera en su punto álgido.
La pendiente del endeudamiento privado sube desde 2004
Es probable que el cambio de gobierno sirviera precisamente para dar más gas en lugar de pararlo
la hipotética victoria de Rajoy en 2004 podría haber dado lugar a una desaceleración paulatina porque é mismo se habría dado cuenta de que más de 12 años de PP seguidos eran algo imposible. Pero si vas a los balances de las cajas, se aceleran brutalmente de 2004 a bien avanzado 2006. Todo lo que daban era préstamo sarama y ellos sabían que todo era a insolventes. , pero tenían órdenes.
 
La pendiente del endeudamiento privado sube desde 2004
Es probable que el cambio de gobierno sirviera precisamente para dar más gas en lugar de pararlo
la hipotética victoria de Rajoy en 2004 podría haber dado lugar a una desaceleración paulatina porque é mismo se habría dado cuenta de que más de 12 años de PP seguidos eran algo imposible. Pero si vas a los balances de las cajas, se aceleran brutalmente de 2004 a bien avanzado 2006. Todo lo que daban era préstamo sarama y ellos sabían que todo era a insolventes. , pero tenían órdenes.

Ya, lo malo de aquello es que a saber qué información vital no trascendió. Pero el pasado suele ser un indicador del futuro, ya que todo tiende a repetirse. Será muy clarificador ver cómo se gestiona una crisis (no es nuevo) combinada con un verdadero credit crunch con perspectivas de ser duradero. Es decir, cómo gestionar la crisis sin el comodín del dinero barato como en el 97 o tras 2012.

Si no hay perspectivas cercanas de reapertura del grifo, me veo a la derecha regalando el poder a Sánchez.
 
Hala, más de lo que hablar... la "Operación Liquidación Total". ;)




CON LOS DATOS DE 31/12/2017, EL FMI NOS AVISÓ DE UNA «LIGERA SOBREVALORACIÓN»; CON LOS DE 31/12/2018, AVISARÍA DE LA REBURBUJA SI NO FUERA PORQUE ANTES HABRÁ REPINCHADO.-

20-02-2019



Recordemos la noticia:
El FMI pide a España que empiece a vigilar el precio de la vivienda

Solo hemos vivido la primera parte de la Operación Limpieza, la que hemos llamado Operación Desagüe.

Hasta ahora solo hemos visto la maniobra contable dirigida a sacar la sarama inmobiliaria e hipotecaria del perímetro de consolidación contable estricta y obligatoria de las entidades de depósito. Ahora viene la segunda parte de la limpieza, la Operación Liquidación Total de dicha sarama.

La Operación Desagüe se ha financiado con endeudamiento, endeudamiento que está contabilizado. Esto quiere decir que la sarama sigue dentro del perímetro de consolidación contable amplia y voluntaria del sistema financiero. Los fondos desaguadores pertenecen al sistema financiero, a eso que llamamos banca en la sombra, es decir, entidades financieras no al sol de la garantía de depósitos, la supervisión inmediata, la responsabilidad directa del banco central y el Estado. No es casualidad que la práctica totalidad de los fondos desaguadores pertenezcan a la anglosfera, es decir, a otras soberanías monetarias.

Que sea el propio sistema quien califique como buitre a los fondos desaguadores debería hacer pensar a los incautos. En ello está implícito que, en determinado momento, se activará la Operación Liquidación Total.

La Operación Desagüe ha permitido engañar con estadísticas triunfales en cuanto a número de transacciones y precios —operaciones vinculadas meramente contables—, cifras que no habrían existido sin ella. Este engaño ha conducido a muchos primos al error de creer que estaba dándose un 'nuevo ciclo dorado', sin importarles que el timo, ahora, incluía ponerse 'buitre', inmoral y autoritario. Han vuelto, así, retorcidamente, la 'himbersión' y el tocomocho, aunque de un modo insostenible. Se ha reinstaurado vergonzantemente el Efecto Riqueza, lo que ha permitido tener un PIB extraordinario, perversos y descarrilado, fuera del ajuste de sanación iniciado en 2006. Además, ha vuelto el hipotecón de trabajadores y empresarios.

Las autoridades monetarias están:
  • satisfechas con el éxito de la Operación Desagüe;
  • preparando la Operación Liquidación Total, con la 'desinmobiliarización' de la economía; y
  • bien dispuestas para administrar el Repinchazo/Rerrecesión, aunque nerviosas a cortísimo plazo por cómo será el trance de la cesación del Efecto Riqueza generado por la Reburbuja.
En todo parto, hay alegría y optimismo, pero inquietud.

Llevamos una temporada, en nuestras conversaciones privadas, halagando a los fondos buitre:
—Pues yo pienso que los fondos buitre son buenísimos.
—¿Cómo?
—Sí, nos han limpiado de sarama...
—¿sarama?
—... y son perfectos para meter, ahora, el Rerrebajón.
—Te repruebo. 'I am in love' con mi pisito.
—Quien bien te quiere, te hará llorar.
—La culpa de mi error la tienen los políticos, que son todos iguales.
—No. La tenéis tú y los tuyos, por haberos creído capitalistitas.
 
—No. La tenéis tú y los tuyos, por haberos creído capitalistitas.

Aquí está la clave del meollo.

Seguro que todos lo hemos visto. Alguien que quiere trepar y subir. Normalmente alguien con complejos de inferioridad y sin las habilidades necesarias para llegar a los sitios que envidian.

Desde el trabajo y la oficina, a grupos supuestamente filantrópicos, cuando no directamente sectas.

Los que se meten en ese juego, que casi siempre incluye arrimarse al sol que más calienta "para aprender de él", pisar a los que se considera inferiores, y demás, me dan pena por no decir que me dan risa y vergüenza ajena. Cuando te metes en esa dinámica, el que está justo por encima de ti te ve como un ser patético que vendería a su progenitora por un plato de lentejas. Como mucho te utilizará y te dará cancha, hasta que ya no le seas útil.

Las élites a cualquier nivel se cuidan muy mucho de mantener su numerus clausus. Eligen sus reemplazos con sumo cuidado. Y normalmente, si no son hijos o recomendados, suelen ser los pillos que saben que todo es una fruta comedia, que los supuestos valores que se venden son una fachada. Pero que es esencial mantenerla de puertas para afuera.

Uno que estuvo de pequeñajo unos cuantos años en los Boy Scouts y aprendió de ahí los fundamentos de la masonería.
roto2.gif
 
Al final la burbuja no perdamos de vista que es global, de todos los activos y enorme.

España, eso sí, tiene sus particularidades porque viene de ser un país pobre a fuer de poco ahorrador, la riqueza nacional en 2000 era ridícula respecto al PIB del año pero da vértigo comprobar lo "rico" que se ha vuelto el mundo tras dos décadas de estupidez y corrupción en los bancos centrales. Y lo de España es llamativo, pasamos de 1/17 a 1/11 de riqueza respecto a EEUU y , si allí hay sobrevaloración, entonces lo nuestro no tiene nombre (la ratio de PIB oscila poco en el entorno de 1:14, incluso hemos perdido posición relativa desde 2007 aunque ganamos con las trampas de la burbuja de 2000 a 2007).

Luego hay que ver que cada país tiene sus trampas , en USA están inflados los mercados financieros y los inmuebles al menos en grandes ciudades, en España (donde los activostodo
financieros de las familias son solamente €2B) todo apunta a que al menos 3B de riqueza es sobrevaloración inmobiliaria, es decir , una corrección del 40-50% como promedio nacional no sería descabellada y más bien resulta probable, ahora, eso debe dar vértigo a prestamistas, prestatarios , políticos.... medio país puede estar en negative equity mientras se comporta como si tuviera patrimonio. Pasaríamos de una riqueza por hogar elevada a situarnos en la cola de Europa, que por otra parte es lo que nos corresponde.

 
Última edición:
Se supone que en 2014 los pisitos dejaron de caer para iniciar una nueva y "sana" senda alcista, es decir, a estas alturas puede que estemos en récord absoluto de valor de nuestros suelos ( el corrector del teléfono me lo cambia por "sueños" y casi es para dejarlo así) urbanos. Porque la riqueza neta ha mejorado por dos lados, uno, el desapalancamiento de empresas y familias, lo único bueno que ha ocurrido esta década (hay países en el Norte de Europa, o Australia ,o Canadá, donde se ha disparado), y el otro, que los sueños/suelos urbanos se han vuelto a inflar.




86728



86729
 

Adjuntos

  • 20190220_165058.jpg
    20190220_165058.jpg
    153 KB · Visitas: 118
Última edición:
El Reino de España es un muerto muy vivo desde 2012 cuando nos libramos de la guadaña.

Eso sí, dependemos de que nuestro salvador siga vivo. Es decir, que la U.M.E. siga viva.

Si la U.M.E. se convierta en un portaaviones con capacidad nuclear económica (una Unión Óptima con más de 350 millones de consumidores y trabajadores con una renta per cápita nominal en torno de los 41 mil dólares frente los 60 mil dólares de los EE.UU.) pues el comodín para España sería la implementación de los eurobonos.

Sí, la actual RFA se niega a los salvadores eurobonos. Pero España es como aquella empresa quebrada filial que le refinancian cada año para no reconocer su estatus real. No obstante, debe tanto dinero que los acreedores de la matriz del grupo tienen dos salidas sin puentes intermedios:

1. Disolver la filial y crear una única empresa.

2. O disolver el mismo grupo.

El Sánchez de turno no puede parar de endeudarse para no parar la bicicleta. Lo que intenta es destrucción mutua asegurada. Si la U.M.E. no sigue refinanciando a España, la Unión implosiona. En 2012 ganó España la partida. Tuvo que ceder soberanía bancaria parcialmente al BCE. Pero salió viva.

Mi alma racional me dice que la U.M.E. cuando tenga que salvar a España con los eurobonos se rompe la Unión cuando el Norte digan que no. Pero mi alma racional número 2 je je me dice que la RFA va aceptar una refundación de la Unión para salvar a España. ¿Por qué?.

Como pasó en 2012 una ruptura ordenada o desordenada causará un mayor prejuicio que avanzar en la integración forzada.

En resumen: El Reino de España es una filial zombie que buscará su rendición como un peón indispensable para la fusión de la matriz como tabla de salvación.

Edito: El Patrón Dólar fiduciario se basa en la globalización para que EE.UU. exporte inflación al resto del mundo debido a la excesiva política expansiva del Banco Central estadounidense.

La actual guerra comercial entre EE.UU. y China perjudica a U.M.E. Para protegerse, la actual RFA va necesitar reforzar su flanco interno, la Unión Monetaria.
 
Última edición:
Mi alma racional me dice que la U.M.E. cuando tenga que salvar a España con los eurobonos se rompe la Unión cuando el Norte digan que no. Pero mi alma racional número 2 je je me dice que la RFA va aceptar una refundación de la Unión para salvar a España. ¿Por qué?.

Como pasó en 2012 una ruptura ordenada o desordenada causará un mayor prejuicio que avanzar en la integración forzada.

En resumen: El Reino de España es una filial zombie que buscará su rendición como un peón indispensable para la fusión de la matriz como tabla de salvación.

Felipe II puede estar feliz en su tumba, sus pupilos mantienen vivas sus "enseñanzas". Una buena quiebra que deje Europa temblando, y tirando millas.

Leyendo historia uno hasta puede predecir el futuro.
 
Felipe II puede estar feliz en su tumba, sus pupilos mantienen vivas sus "enseñanzas". Una buena quiebra que deje Europa temblando, y tirando millas.

Leyendo historia uno hasta puede predecir el futuro.
2012.

Mi apuesta era el rescate de España. Un rescate a la griega. Estaba previsto aunque Rajoy se negaba. Pero había que hacer otro en Italia. No cuadraban las cuentas. El BCE intervino en el mercado bonista. Los mercados lo aceptaron al ser temporal y a la vez ganar tiempo para una Unión total.

Pero RFA lo aceptó a regañadientes. ¿Por qué?.

Es el Estado miembro que más se benefició de la Unión. A la vez el que está más en contra a la integración. Tiene dos almas encontradas.

El miedo a perder su posición dominante hizo que que salvase a España para salvar la Unión. A la vez la creación de una Unión completa perdería su posición (véase a su negativa a una Unión Bancaria) ya que con un poder federal europeo fuerte diluiría a Berlín.



Enviado desde mi ZTE BLADE V7 LITE mediante Tapatalk
 
Por lo que he visto los británicos casi nos triplican en activos financieros per capita y los suizos nos cuadruplican. Pero en activos totales per capita somos asombrosamente ricos , el pisito se ha resistido a morir e incluso ha recibido un chute energético frankensteiniano. Ahora la caida probablemente será abrupta además de grande.

 
Me gusta lo que leo.
Esta misma tarde nos han llamado de una inmobiliaria de la que hacía más de medio año dejamos de recibir noticias.
Nos llaman para informarnos de los chollos que tienen en cartera, con tanta insistencia que molesta. Da la sensación de que no venden lo que querrían a los precios que quieren, en Barcelona ciudad.
 
Volver