Pelayo, el que ganaba a la ruleta, hace películas ("Tu shishi")

bondiappcc

Madmaxista
Desde
27 Dic 2013
Mensajes
9.351
Reputación
14.969

'Maldito' Gonzalo (otra vez censurado): "Mi cine es heteropatriarcal"


Cine, sesso, juego, música y censura
'Maldito' Gonzalo (otra vez censurado): "Mi cine es heteropatriarcal"
Actualizado Viernes, 28 abril 2023 - 16:46

Un hombre a contracorriente: le 'cortaron' cuando desnudó a Charo López en la última película censurada por Franco, y ahora le vuelve a ocurrir con 'Tu shishi'. "En el cine español todo es políticamente correcto"


A punto de estrenar en Argentina Tu shishi, una de las 10 películas que rodó en 2022, Gonzalo García Pelayo (Madrid, 1947) cita a Crónica en una horchatería de la calle Alcalá. En 6 horas cogerá un avión a Buenos Aires. Siempre a la contra, su último choque con el poder ha sido con Tu shishi, seleccionada para el festival Bafici de Buenos Aires y, al mismo tiempo, clasificada como pronográfica por el Ministerio en España.

A sus 79 años, el hombre que produjo a Carlos Cano, María Jiménez, Lole y Manuel, Labordeta, Triana o Amancio Prada, introductor en España de Víctor Jara y Quilapayún, pionero de la radio, con programas como Para vosotros jóvenes en RNE, fundador de la emisora Popular FM, liquidador de ruletas en casinos de todo el mundo, donde a él y a los suyos, el clan de 'los Pelayos', les cerraron las puertas tras patentar un sistema estadístico para arrasar en la ruleta, sigue tocando las narices de los curas a izquierda y derecha.


La primera película de Gonzalo García Pelayo, 'Manuela', estrenada en 1976, fue también la primera producción andaluza de la historia y la última cinta española en sufrir la tijera del censor franquista. ¿Esperaba sufrir algo similar, en este caso recibir la clasificación X por 'Tu shishi', medio siglo más tarde? «No habíamos presentado la película al Ministerio», explica, «hasta hace unas semanas, porque nos aseguraron que la nueva ley eliminaría la X. No fue así y nos la han endosado».


A tiempo de ser el último caído de esa guerra. Ojalá que no. Ojalá no morir en el último tiroteo. La verdad es que la calificación te obliga a estrenar en salas X, y claro, ya no existen, con lo que ya no puedes estrenar, y al mismo tiempo limita mucho exhibir en festivales... Pues vayaNos meterían en el cajón. Y sin derecho a recortes fiscales. Tenemos a gente de Derecho Constitucional, entre otros Ana Valero, que está haciendo el recurso, una constitucionalista prestigiosa y autora de un libro sobre pronografía. Estrenaron 'Tu shishi' en el Reina Sofía. No parece que sea prono convencional. prono, ya sabe, ese género fuente de todo mal. Ya, explotación... Explotación y machismo. Y de fomento a la violencia.Mi película no incita a la violencia contra las mujeres. La gente que dice esas cosas sobre el sesso en la pantalla no representa ni al 10% de los españoles. Tampoco creo que haya millones de personas que estén de acuerdo con el planteamiento de 'Tu shishi', con los protagonistas todo el tiempo desnudos, pero en la película hay otras cosas. Empezando porque todo es ficticio. Los diálogos son leídos. Todo es una representación.Menos el sesso. Que es real. ¿Habría sido posible rodar hoy 'El último tango en París' o 'El imperio de los sentidos'?¡Pero si incluso ven mal a Picasso! También dicen que la película es heteropatriarcal.¡'Vade retro'!Seguramente mi cine lo sea. En la línea de mis grandes maestros, ¿eh? Como Bach, John Ford o Picasso.
«Tuvimos algunos problemas con 'Manuela'», recuerda García Pelayo. «concretamente con los desnudos del personaje de Purita, con el censor sentado a mi lado, haciendo comentarios paternalistas, sugerencias, dándoselas de entendido de cine que quiere rebajar los ímpetus juveniles».
Captura de pantalla 2023-05-02 193932.jpg

«Esto es un poco mi segunda oficina», comenta Gonzalo, abarcando con la mirada la horchatería donde atiende, la melena blanca encendida y la camisa, gruesa, ligeramente exótica bajo el sol de plomo de la tarde madrileña. Decíamos antes que en 2022 rodó nada menos que 10 películas. El número apabulla, mucho más todavía tratándose de un octogenario. «Son unas películas humildes», zanja, sin ganas de dejarse adular ni permitirse lisonjas, «son largometrajes, pero cortos, y han tenido buena acogida por parte de Documenta y del Reina Sofía, ya veremos si son buenas. Un amigo me comentaba que parecen 10 óperas primas de 10 directores diferentes. Qué maravilla. Yo a mis amigos les digo que me conformo con que les gusten dos o tres de 10. Sería un éxito. Rara vez en un mismo festival veo dos o tres que me gusten».

Desde luego el cine de este hombre, al igual que antes su música, su apuesta por el cante jondo y las rancheras flamencas de María Jiménez o Bambino, sigue al margen del 'mainstream'. Pero García Pelayo no va de rebelde sin causa ni animal de penumbra, maldito por vocación o historia. Él quiere lo que todos, apoyo para sus aventuras, parné para financiar sus visiones. Pero no está dispuesto a negociar con sus principios ni a mercadear con sus intenciones. Las cosas son a su manera o no son. De ahí que su películas, libérrimas e inclasificables, sean reactivas al pastoreo ministerial.

Captura de pantalla 2023-05-02 194047.jpg

continúa aquí:
'Maldito' Gonzalo (otra vez censurado): "Mi cine es heteropatriarcal"
 
Volver