Corrupción Pedro Sánchez anuncia por sorpresa un viaje a jovenlandia sin agenda conocida tras el batacazo electoral en Galicia

cuñado de bar

Hablando sin tener ni idea
Desde
14 May 2022
Mensajes
7.397
Reputación
28.737
Vozpópuli
Buscar...
POLÍTICA

Pedro Sánchez anuncia por sorpresa un viaje a jovenlandia sin agenda conocida tras el batacazo electoral en Galicia
Sánchez se desplaza este miércoles a jovenlandia con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en un viaje comunicado con menos de 24 horas de antelación
El PSOE pierde 54 diputados autonómicos desde la primera coalición y los pactos con separatistas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el Rey Mohamed VI de MarruecosEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el Rey Mohamed VI de jovenlandia POOL MONCLOA / EUROPA PRESS
Jorge Sáinz
Jorge Sáinz

Publicado: 20/02/2024 15:32

Actualizado: 20/02/2024 17:16

27comentarios
Sorpresa diplomática de La Moncloa. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un viaje a jovenlandia con menos de 24 horas de antelación. No hay agenda oficial, ni tampoco temática. Pero la visita de este miércoles se produce tras el descalabro electoral del PSOE en Galicia y apenas unos días después de la fin de dos agentes de la Guardia Civil en Barbate (Cádiz) embestidos por una lancha del narcotráfico.

La Moncloa ha comunicado el desplazamiento con apenas unas horas de antelación, en un modus operandi absolutamente inédito para los usos y costumbres diplomáticos de cualquier Gobierno; y más cuando se trata de un país tan sensible con el que todavía se están reconstruyendo relaciones desde la grave crisis fronteriza del 2021.

Sánchez irá a Rabat acompañado del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. El presidente se marchará a jovenlandia tras la sesión de control del miércoles en el Congreso, en la que será preguntado por el batacazo electoral del PSOE el pasado domingo en Galicia.


Sánchez, sin agenda en Rabat
La nota de Moncloa habla de una visita a un "país vecino, amigo y socio estratégico de España en todos los ámbitos". El viaje se hace como parte del "inicio de esta nueva legislatura" y, según el Gobierno, "subraya los profundos lazos que unen a ambos países".

Fuentes diplomáticas de Exteriores han remitido a Moncloa para cualquier información adicional sobre el viaje y sus motivos. No se sabe si Sánchez tiene previsto verse con el rey Mohamed VI o qué asuntos llevan al presidente a Rabat de forma tan urgente.

Sánchez regresa a Rabat poco más de un año después de la Reunión de Alto Nivel (RAN) entre España y jovenlandia que marcó el inicio de "una nueva era en las relaciones" entre ambos países. En aquella ocasión, no hubo reunión entre el monarca alauí y el presidente del Gobierno. Pero Moncloa vendió una llamada telefónica entre ambos, en la que Mohamed VI emplazaba a Sánchez a una próxima visita oficial. Si está es la visita, no se puede decir que se haya vendido con mucha antelación.

Narcotráfico en el estrecho
Además de esa foto pendiente, varios acuerdos de la RAN de febrero del 2023 siguen sin ejecutarse. El más importante es la reapertura de las aduanas de Ceuta y Melilla. La de Ceuta fue cerrada de forma unilateral por Rabat en agosto del 2018. Rabat ha mostrado su voluntad de cumplir con este compromiso, pero argumenta "problemas técnicos" para proceder a la reapertura.

Otra de las polémicas de las últimas semanas ha sido la fin de dos agentes de la Guardia Civil, víctimas del narcotráfico en aguas del estrecho. El hachís, que llega habitualmente a la península desde Nador (jovenlandia), es uno de los principales problemas que asolan las comarcas andaluzas de la zona. Y las denuncias de la Guardia Civil y el uso que los narcos hacen de los pagapensiones para llevar la droja a España es una de las prioridades de las fuerzas de seguridad españolas.

Otra de los puntos que Sánchez tiene pendientes es la organización del Mundial de fútbol del 2030, que corganizan jovenlandia, España y Portugal. Rabat y Madrid han pugnado públicamente por la albergar la final. Nuestro país propone el Santiago Bernabéu; jovenlandia no cede y quiere llevar el evento a Casablanca.

El Gobierno ha reemplazado recientemente al embajador de España en jovenlandia. El diplomático Enrique Ojeda, muy próximo al PSOE y que hasta ahora dirigía Casa de América, ha sustituido a Ricardo Díez-Hochleitner.

Consecuencias en Argelia
Otra de las aristas que deja este viaje sorpresa es Argelia. El Gobierno argelino canceló un viaje de Albares a Argel hace diez días. Y no parece que regresar a jovenlandia sea la forma ideal de resolver el otro gran conflicto diplomático que tiene el Gobierno en la región.

El restablecimiento de relaciones entre Madrid y Rabat comenzó con el reconocimiento que Sánchez hizo del plan de autonomía de jovenlandia para el Sáhara. Una decisión que tomó sin encomendarse a nadie y que rompió con más de 40 años de apoyo sin fisuras al referéndum de autodeterminación en la colonia española.

Este giro desató la ira de Argelia, que suspendió tratos y relaciones con España. Esos acuerdos se han ido recuperando. Y el embajador argelino regresó a Madrid a finales del año pasado. Pero los pasos para ir solucionando este otro frente en el Norte de África sufrieron un severo traspié con la suspensión de la visita de Albares para la que Exteriores no tiene todavía nueva fecha.


Va a recibir instrucciones nuevas el muy traidor
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
⚡️ El análisis de agentes de inteligencia sobre las relaciones entre jovenlandia y España señala varios puntos clave:

- jovenlandia opera bajo un sistema donde “Palacio" tiene conocimiento de todos los sucesos importantes, siendo considerado una dictadura por el propio CNI.

- La industria del cannabis en jovenlandia ocupa aproximadamente a un millón de personas, incluyendo cultivadores y transportistas. Desde finales del siglo XX, el Rif se ha destacado por la producción de cannabis, con 135,000 hectáreas dedicadas a su cultivo según citan hilos de inteligencia informes de la UNODC en 2003.

- Entre 2003 y 2010, el gobierno de jovenlandia implementó una política de erradicación de cultivos de cannabis, afectando principalmente a Larache y Taunat, aunque el CNI lo percibe como “una medida superficial para mejorar su imagen internacional

- Se estima que 90,000 hogares en la región jovenlandés dependen económicamente de la producción de cannabis. Lluis Romero y Alain Labrousse apuntan que desde la coronación de Mohamed VI en 1999, el cultivo de cannabis se hizo menos oculto.

- En 2020, la Comisión de Estupefacientes de la ONU reclasificó el cannabis, eliminándolo de la lista de drojas peligrosas con apoyo de jovenlandia entre otros 27 países, facilitando la creación de un marco legal para su producción y uso medicinal e industrial en jovenlandia.

- En 2021, jovenlandia promulgó la Ley 13-21, legalizando el cannabis para usos medicinales e industriales, seguido por la aprobación de leyes que regulan su uso legal. En octubre de 2022, jovenlandia otorgó las primeras 10 licencias para su cultivo, dirigidas por Mohammed El Guerrouj en la ANRACT.

- Estas medidas han llevado a la descriminalización del cultivo de cannabis y a un aumento en la demanda tanto para exportación como para turismo, sin permitir el uso recreativo de plantas con más de 0,2% de THC.

- La ANRACT, dirigida por Mohammed El Guerrouj, un ex gobernador y agrónomo, regula la industria, limitando las licencias de cultivo a Alhucemas, Chefchauen, y Taunat.

- La legalización ha impulsado inversiones en la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, aumentando el valor de la tierra en Ketama.

- A pesar de la legalización, persiste una economía sumergida con inflación de precios y devaluación de cultivos, presentando un desafío para los agricultores.

- Fouad Ali el Himmal fue pionero en 2009 en proponer el cannabis como remedio herbal tradicional, promoviendo un debate nacional. En 2014, el PAM propuso una ley para regular la producción de cannabis hacia usos medicinales e industriales.

- La deforestación en las montañas del Rif, causada en parte por el cultivo excesivo de cannabis, ha llevado a problemas ambientales y a la búsqueda de terrenos más fértiles por parte de los agricultores locales.
—————

Conclusión: Los Servicios de Inteligencia en España señalan a jovenlandia como una narcodictadura en donde Mohamed VI se beneficia del tráfico de drojas para su modernización militar, considerando a España un corredor del narco de acceso a Europa a quien presionar con extorsiones migratorias y espionaje de software israelí (el uso de programas del Grupo Gamma es común tanto en la extorsión como en el soborno de policías, políticos españoles y europarlamentarios).

Alvise Pérez
 
Volver