Pasado y presente del populismo - Las 36 familias del populismo

Aballo

Himbersor
Desde
22 Jul 2020
Mensajes
583
Reputación
1.909
Populismos históricos y actuales ¿Cuál es el tuyo?

Traigo una traducción propia de un artículo publicado en la revista Elements de Alain de Benoist. He añadido algunas cosas, y por supuesto se podrán añadir cosas nuevas.

Fuente: Éléments, N° 177, avril 2019

1. EL populismo de boticario:
1619724669093.png

  • Variantes: poujadismo, corporativismo reaccionario, revuelta pequeño-burguesa.
  • Movimientos políticos: Unión de defensa de comerciantes artesanos (UDCA),
  • Slogan: “Sortez les sortants! (Lema poujadista)
  • Enemigos: los poderosos, las grandes superficies, los trust, el fisco y los funcionarios.
  • Figuras: Pierre Poujade, Gerard Nicoud, Louis Mandrin.
  • Épocas emblemáticas: las revueltas anti-fiscales del Antiguo Régimen, la huelga de impuesto de los viñadores del Aude en 1907, la elección de 52 diputados pujadistas en las elecciones de 1956.
  • Libros: "Au bon beurre (1952) de Jean Dutourd, "Votez Bérurier !" (1964) de San Antonio, « La gerbe d’or » (1929) de Henri Beraud.
  • Películas : Luis de Funes en "Un lechón a través de París" (1956), de Claud Autant-Lara, "Moi y'en a vouloir des sous" (1973) de Jean Yanne.
  • Canciones: “Le petit commerce” (Boris Vian), « La marche de l’union » (canto pujadista), « Le petit bal perdu » (Bourvil)
  • Citación: « En mis tiempos, los tenderos votaban por los notarios, hoy, los notarios votan en lugar de los tenderos ». (Charles de Gaulle)

2. El nacional-populismo
1619724793092.png

  • Variantes: populismo, chovinismo, nacional-patriotismo, jacobinismo.
  • Movimientos politicos: Frente Nacional de Le Pen.
  • Slogan: “Azul, blanco, rojo”.
  • Enemigos: los mundialistas, el Sistema, la inmi gración, los federalistas y los regionalistas.
  • Figuras: Le Pen, Enoch Powell, el general Boulanger, el coronel François de La Rocque, Charles Pasqua et Juana de Arco.
  • Épocas emblemáticas: el boulangismo, los tiempos de Polavieja.
  • Películas: "L'Honneur d'un capitaine" (1982) de Pierre Schoendoerffler, "Operacion Lepardo" (1980) de Raoul Coutard
  • Canciones : la Marsellesa, « La coloniale », « Ne m’appelez plus jamais France » (Michel Sardou »).
  • Citación : « Le Pen opera una carnavalización del discurso político. Su retórica se inspira de la sátira menipea, un viejo genero de invectivas que los burgueses de Paris ponen al gusto del día los tiempos de las guerras de religión. Hay que imaginarse Asterix y Obelix, pero sin la poción mágica” (François Bousquet)
3. Populismo espontaneo
1619724997090.png
  • Variantes: populismos de crisis, hiper-democraticismo (democracia directa), chalecos amarillos, el movimiento de los capotes gente de izquierdas en Bretaña, 15-M.
  • Movimientos: Movimiento 5 Estrellas, El Frente del Hombre Común (Fronte dell'Uomo Qualunque),
  • Slogans: “Vattanculo!” (Vete a la cosa)
  • Enemigos: Mariano Rajoy, Macron,
  • Figuras: Beppe Grillo, Patrick Sebastien, Eric Drouet.
  • Épocas emblemáticas: referéndum sobre el proyecto de Constitución europea en 2005, movimiento de los chalecos amarillos, referéndum de iniciativa popular en Suiza, 15 de mayo de 2011.
  • Libros: "Populismo" (1931) de Leon Lemonnier, "San Antonio" (serie), "¡Indignaos!" de Stéphane Hessel, “La fête est finie” (2016) de Olivier Maulin.
  • Peliculas: "Des gens sans importance" (1956) de Henri Verneuil, La familia Bélier (2014) de Eric Lartigau, "Gas-oil" (1955), "Vive la crise" (2017).
  • Canciones : « Allumez le feu » (Johny Hallyday), "La plaza" (Discordia).
  • Citación: “Los chalecos amarillos, es un ejemplo perfecto de auto-organización popular. Nada de jefes, ni pequeños ni grandes, ni cesares ni tribunos, el pueblo solamente. El populismo en estado puro. No el populismo de partidos o de movimientos que reivindican esta etiqueta, sino lo que Vincent Coussedière ha llamado el “populismo del pueblo” (Alain de Benoist)

4. El Boulangismo
1619725186428.png


Variantes: Bonapartismo, cesarismo plebiscitario, socialismo nacional.
Movimientos políticos: Liga de los patriotas, CCRS, el partido del coronel de La Rocque y de Jean Mermoz.
Eslogans: “Abajo los ladrones”, “Cada vez que habla miente, mas le valdría callarse, es un parlamentario”.
Enemigos: el parlamentarismo, el espionaje “judío-alemán”, los corruptos del Canal de Panamá, Jules Ferry. Jules Grevy.
Figuras: Maurice Barres, la duquesa de Uzès, Emile Driant alias el capitán Danrit. Henri Rochefort, Paul Deroulede, el general Boulanger, el coronel François de La Rocque.
Época emblemática: 1885-1889.
Libros: “L’appel au soldat” (1900) de Maurice Barrès, "El nacionalismo francés, 1871-1914" (1983) de Raoul Girardet.
Películas: "Elena y los hombres" (1956) de Jean Renoir, "La nuit du général Boulanger" de Hervé Bromberger.
Canción : « En rev’nant d’la revue » (Paulus) :
Cita : « El bulangismo, es una construcción de la cual no hemos visto más que su andamiaje, así que no hemos podido aprehenderla en su conjunto. Y así todo se ha derrumbado en un lamentable desorden” (Maurice Barres)

5. El populismo girondino
1619725391900.png


Variantes: populismo municipal, comunalismo, localismo, federalismo.
Movimiento político: modelo suizo
Slogans: “Nuestras provincias, una oportunidad para Francia”
Enemigos: Juan Bodino, los Jacobinos, el Estado-nacion centralizado.
Figuras: Guillermo Tell, Robert Menard, Oskar Freysinger, Michel Onfray y Juan Lassalle.
Épocas emblemáticas: las comunas de la Edad Media, los no-conformistas años 30.
Libros: “La política” (1603) de Althusius, “Descolonizar las provincias” (2017) de Michel Onfray.
Películas: “El árbol, el alcalde y la mediateca” (1993) de Eric Rohmer, Nature contre nature (2004)
Canciones: “Dedans ma chaumière” (Joseph Bovet), “À la porte du garage » (Charles Trenet)
Citaciones : « ¡Parad de jorobar a los franceses ! Hay demasiadas leyes, demasiados textos, demasiados reglamentos en este país! ¡No podemos más! ¡Dejadles vivir un poco y veréis que tordo ira mejor! ¡Dejadles en paz shishi!”(Georges Pompidou)»

6. Populismo proletario
1619725553784.png
  • Variantes: Sindicalismo revolucionario, anarco-sindicalismo, sindicalismo de acción directa.
  • Movimiento político: la CGT del congreso de Amiens (1906), el movimiento de “Bourses du travail” de Fernand Pelloutier.
  • Slogan : “Clase contra clase”
  • Enemigos: La gente de “arriba”, los jóvenes y los partidos políticos.
  • Figuras: Blanqui, Bakunin, Henry Poulaille, Henri Babusse, Eugène Dabit, Georges Sore, Proudhon, Jules Vallès.
  • Época emblemática: la Comuna.
  • Libros: El Sabotage (1911) de Emile Pouget, Reflexiones sobre la violencia (1912) de Sorel, Instructions pour une prise d'armes (1866) de Blanqui, El talon de hierro (1908) de Jack London.
  • Películas: Germinal (1913) de Albert CApellani, Las nieves del Kilimanjaro (2011) de Robert Guediguian.
  • Canciones: “La Marsellesa anarquista”, “Ils ont les mains blanches” (letra de Montehus), “Le chant des ouvriers”, “La Canaille”
  • Citacion: “A la violencia le debe el socialismo los elevados valores jovenlandesales mediante los cuales aporta la salvación al mundo moderno” (Sorel, 2014: 229-231)
7. Populismo romántico:
1619725661003.png

  • Variantes: nacionalismo romántico, movimientos de liberación, guerras de independencia.
  • Movimientos políticos: “Joven Italia”, los Carbonarios, Partito d’Azione.
  • Slogan: “!Pueblo, liberate!
  • Enemigos: la filosofía de la Ilustración, los Imperios, el jacobinismo.
  • Figuras: Lord Byron, Johann Gottfried von Herder, los Hermanos Grimm, Adam Bernard Mickiewicz, Nikolaj Frederik Severin Grundtvig, Mihai Eminescu, Patrick Pearse, Manzoni, Victor Hugo, Garibaldi.
  • Épocas emblemáticas: la guerra de liberación de Prusia, las luchas por la independencia irlandesa, la Primavera de los pueblos de 1848, el Risorgimiento italiano.
  • Libros: Ideas para una filosofía de la historia de la humanidad” (1784-1791) de Herder, el movimiento Sturm und Drang y los románticos alemanes, Le peuple (1846) de Jules Michelet, Les eveilleurs de peuples (1982) de Jean Mabire.
  • Peliculas: Noi credevamo (2010) de Mario Martone, Allonsantàn (1974) Paolo y Vittorio Taviani,
  • Canciones: “Va pensiero” (Nabucco de Verdi), “Die Gedanken sind frei” (“Los pensamientos son libres”), La blanche hermine (Gilles Serval),
  • Cuadros: “La libertad guiando al pueblo” (1839) de Eugene Delacroix.
  • Citación: “Tras el fin del siglo XVIII (y en gran parte bajo la influencia intelectual alemana), Europa fue barrida por la pasión romántica de un campesinado puro, simple y no corrompido (Eric. J. Hobsbawm)
8. Social-populismo
1619725859984.png

Variantes: Ni de derechas ni de izquierdas, democracia de referéndums, conservadurismo rojo o socialismo azul.
Movimientos políticos: El Partido social francés (PSF) del coronel de La Rocque, Frente Nacional, la Lega.
Slogans: “En el nombre del pueblo”, “Estamos en nuestra casa”.
Enemigos: Bruselas, el Banco Central de Frankfurt, las elites mediáticas, el “partido extranjero”.
Figuras: Brigitte Bardot, Jean Mermoz, Napoleón III, Marine Le Pen, Matteo Salvini.
Época emblemática : referendum sobre el Tratado de Maastricht (1992).
Libros : « France, le moment politique. Manifeste ecologique et social » (2018) de Herve Juvin, « Le suicide frnaçais » (2014) de Eric Zemmour.
Películas : Amélie (2001), Y a-t-il un Français dans la salle ? (1982)
Canciones: “Femmes des années 80” (Michel Sardou), “Paroles, paroles” (Dalida), l’opéra Louise (1900) de Gustave Charpentier.
Citación : « He aquí 35 años que toda una oligarquía de expertos, jueces, funcionarios y gobernantes toman, en nombre de los pueblos, sin haber recibido ningún mandato, decisiones de las cuales una formidable conspiración de silencio disimula los riesgos y minimiza las consecuencias” (Phillips Seguin)

9. Populismo bonapartista
1619726001834.png


Variantes: cesarismo plebiscitario, bonapartismo jacobino, imperio, monarquía constitucional, iliberalismo.
Movimientos políticos: los candidatos oficiales bajo el pabellón imperial, la Francia bonapartista.
Slogan: “El pueblo es el único soberano que reconozco” (Luis Napoleón Bonaparte), “La Guardia muere, pero no se rinde”.
Enemigos: Chateaubriand, Madame de Stael, los “partidos” entre los cuales el del Orden, los liberales, los republicanos, Victor Hugo, Proudhon, Blanqui, Leon Gambetta.
Figuras: los miembros de la familia Napoleón, entre los cuales Napoleon I, l’Aiglon (Napoleon I), el príncipe imperial, Plon-Plon (Napoleón José Carlos Bonaparte), Carlos Bonaparte.
Épocas emblemáticas: el regreso de las cenizas de Napoleón en 1840 a Paris, el Segundo Imperio, el golpe de Estado de 13 de mayo de 1958.
Libros: Las memorias de Santa Helena (1824) de Las Cases, Les Châtiments (1853) y Napoleon le Petit (1852) de Victor Hugo, El 18 de Brumario de Luis Bonaparte (1852) de Carlos Marx, L’Aiglon (1900) de Edmond Rostand, Louis Napoleon le Grand (1990) de Philippe Seguin.
Películas : Napoleón visto por Abel Gance (1927), Napoleon (2002) de Yves Simoneau con Christian Clavier.
Canciones: “Les souvenirs du peuple” (Beranger), “La marche consulaire”.
Cita : « La emperatriz es legitimista, Morny es orleanista, el príncipe Napoleón es republicano y yo mismo soy socialista. El único que es bonapartista es Persigny y él está loco” (Napoleón III)

10. Populismo revolucionario
1619726162733.png
Variantes: rousseaunismo, hebertismo, sans-culotismo, “comunismo Labiche” (L. –F. Celine)
Movimientos políticos: el club de los Cordeleros, el Club de los Jacobinos, los “exagerados”.
Eslogan: “¡Libertad, igualdad, fraternidad o fin!”
Enemigos: la corona, las pelucas, los aristocratas, Maria Antonieta y Briggite Macron.
Figuras: Robespierre, Jean-Jacques Rousseau, Jacques-René Hebert, Marat.
Época emblemática: la Revolución francesa.
Libros: Historia de la revolución francesa (1847-1853) de Jules Michelet, “Los dioses tienen sed” (1912) de Anatole France.
Películas: Danton (1983) de Andrzej Wajda, El terror y la virtud (1964) de Stellio Lorenzi.
Canciones: “La Carmagnole” (1782), “Sans la nommer” (Georges Moustaki)
Cita : « Guerreros republicanos, apoyad hasta la fin la causa de la libertad, arrojada de todos los tronos a los déspotas, viva la Republica, viva la Sans-Culotterie, jorobar” (Père Duchêne)


(Continua)
 
Última edición:
11. Populismo teórico:
1619726373286.png

Variantes: socialismo utópico, anárquismo tory, populismo decente.
Movimiento político: inexistente.
Slogans: “Common decency”, “la vida buena” (eudaimonia)
Enemigos: el progresismo, el liberalismo.
Figuras: Aristóteles, Charles Peguy, Georges Bernanos, Simone Weil, George Orwell, Pier Paolo Passolini, Christopher Lasch, Alain de Benoist, Jean-Claude Michea.
Libros: “Discurso de Suecia” (1957) de Albert Camus, La gauche divine (1985) de Jean Baudrillard, Le seul et vrai paradis (1991) de Christopher Lasch, La gauche et le peuple (2014) de Jean Claude Michea y Jacques Juilliard, La hora del pueblo (2017) de Alain de Benoist.
Película: El evangelio según san Mateo (1964) de Pasolini.
Canción: “Les canuts”
Cita: “El populismo es la via auténtica hacia la democracia” (Christopher Lasch)


12. El populismo soberanista de izquierdas
1619726571617.png

Variantes: la izquierda popular, la izquierda anti-inmi gración.
Movimientos políticos: el movimiento Aufstehen en Alemania, el partido de la desmundialización de Jacques Nikonoff.
Enemigos: la izquierda jovenlandesal, la mundialización, los Estados-Unidos, el FMI y el Banco Mundial.
Figuras: Georges Marchais, Sahra Wagenknecht en Alemania, Peppone adversario permanente de Don Camilo.
Epoca emblematica, el PCF de los años 1950.
Libros: “La Diane française” (1944) de Aragón, “Critica del liberalismo libertario” (1986) de Michel Clouscard.
Películas: “Don Camilo en Moscú” (1965) de Luigi Comencini, “It’s a free world! (2007) de Ken Loach.
Canciones: “Bella Ciao”, el Canto de los Partisanos (himno de la resistencia francesa)
Citación: “Hay que parar la inmi gración oficial y clandestina. Es inadmisible dejar entrar a nuevos trabajadores pagapensiones en Francia” (Georges Marchais, presidente del Partido Comunista francés)

13. Populismo socialista
Variantes: Populismo democrático, populismo de izquierdas.
Movimientos políticos: La France insoumise, Podemos, Syriza.
Slogan: “Subvertir la división izquierda/derecha” (Iñigo Errejon, Podemos)
Enemigos: la social-democracia, los bancos, la Comision Europea.
Figuras: Jean-Luc Melenchon, Ernesto Laclau, Chantl Mouffle, Iñigo Errejon, Pablo Iglesias, Yanis Varoufakis, Frederic Lordon.
Época emblemática: El Frente popular.
Libros: “La razón populista” (2005) Ernesto Lacau, “Por un populismo de izquierdas” (2018) de Chantl Mouffe.
Películas: Marius y Jeannette: un amor en Marsella (1997), de Robert Guédiguian, Yo, Daniel Blake (2016) por Ken Loach, La Marsellesa (1938) de Jean Renoir, ¡Gracias, jefe! /2016) de François Ruffin.
Canciones: “Elle n’est pas morte! (Eugène Pottier), « Le Temps des cerises », « Jean Misère » (Mouloudji), « Mère Courage » (Germiane Montero),
Cita : « ¿Populista yo ? Lo asumo » (Jean-Luc Melenchon)

14. Populismo católico:
1619726800212.png


Variantes: populismo joanico, doctrina social de la Iglesia, corporativismo cristiano, conservadurismo cristiano.
Movimientos: La manifestación para todos, Solidaridad y Autogestión Internacionalista (SAIn)
Slogan: “Vox populi, vox Dei”.
Enemigos: los laicistas, Zapatero, Judith Butler y la teoría de género, Michel Foucault.
Figuras: León XIII, Rene de la Tour du Pin, Frederic le Play, Albert de Mun, Juana de Arco, Marion Marechal.
Épocas emblemáticas: las comunidades campesinas de la Alta Edad Media, las MIR rusas, las corporaciones de artesanos.
Libros: Rerum novarum (1891) del papa León III, El regreso de Don Quijote (1927) de Chesterton, “La cause du peuple” (2016) de Patrick Buisson.
Películas: Marcelino pan y vino (1954) de Ladislaoi Vajda, Don Camilo (1952) de Julien Duvivier.
Canción: “Je vous salue Marie” (Serge Lama).
Citación: Un día un ateo le dijo : « Dios no existe, yo nunca lo he visto », a lo que el canónigo Kir diputado y alcalde de Dijon, le contesto señalándose el ojo ciego : « Y mi ojo ciego, tu nunca lo has visto, y sin embargo existe, ahí tienes la prueba”.

15. Populismo de la Antigüedad
1619727006588.png
Variantes: populismo romano, cesarismo demagogia, las guerras serviles.
Movimientos políticos: los Gracos, los populares, los tribunos de la plebe.
Slogan: “Panem et circenses!” (“Pan y circo”)
Enemigos: los optimates, el préstamo con interés, Cicerón, la oligarquía senatorial, los latifundios.
Figuras: Alcibíades, Lucio Apuleyo Saturnino, Mario, Cinna, Cesar y Clodio.
Épocas emblemáticas: la primera secesión de la plebe (secessio plebis) en el 495 a.C., el fin de la Republica romana.
Libros: La conjura de Catilina de Salustio, las Catilinarias de Cicerón, “Los miembros y el estómago” de La Fontaine”, Los laureles del Cesar (1972) de Goscinny y Uderzo.
Películas: Julio Cesar (1953) de Joseph L. Mankiewicz, Espartaco (1960) de Stanley Kubrick.
Serie en televisión: Roma (2005-2007) de John Milius.
Canción: Horatius Coclès (título original en francés; en español, Horacio Cocles) es una ópera con música de Étienne Nicolas Méhul (1794)

16. Populismo identitario
1619727215144.png
Variantes: Gran Europa, identitarismo europeo, socialismo identitario, pagano-cristianismo.
Movimientos políticos: CasaPound, Generation Identitaire, Bastión Social, Hogar Social Madrid.
Eslogans: “!Europa despierta!” “Defendamos nuestras fronteras”.
Enemigos: los traficantes de seres humanos, el lobby inmigracionistas, los medios del Sistema.
Figuras: Adriano Scianca, Ginaluca Iannone, Dominique Venner.
Épocas emblemáticas: los tiempos de los dioses y de los héroes, la batalla de las Termopilas en el 480 a.C.
Libros: la Ilíada y la Odisea, El Campamento de los Santos (1973) de Jean Raspail, La gran sustitución (2011) de Renaud Camus.
Películas: 300 (2007) de Zack Snyder, El Club de la lucha (1999), de David Fincher, Patries (2015) y Jeunesse aux cœurs ardents (2017) de Cheyenne Carron, « Qu'est ce qu'être Europeen » Institut Iliade.
Canciones : Zetazeroalfa.
Citación : « Existir es combatir aquello que me rechaza” (Dominique Venner)

17. Etno-populismo:
1619727393750.png


Variantes: movimiento volkish, regionalismo etnico, sionismo, comunistarismo.
Slogan: “Una tierra, un pueblo”.
Enemigos: la sociedad industrial, el mestizaje, los nostalgicos de los imperios coloniales, el asimilacionismo.
Movimientos políticos: Partido nacional (afrikans), el Movimiento flamenco, Vlaams Belang, el Partido Sionista y revisionista (antecedente del Likud), Tierra y Pueblo, Bharatiya Janata Party (BJP, Partido del pueblo indio)
Figuras: Saint-Loup, Jean Mabire, Pierre Vial, Hendrik Frensch Verwoerd, Vladimir Jabotinsky.
Epocas emblematicas: la Declaracion de Balfur (1917), El viejo sur de los Confederados,
Libros: “Raza y cultura” (1971) de Claude Levi-Strauss, La republique du Mont-Blanc (1981) de Saint-Loup, El león de Flandes (1938) de Hendrik Conscience, La Billebaude (1978) de Henri Vincenot.
Peliculas : The Return to Zion (1920) de Ya'ackov Ben-Dov, El viaje a Armenia (2006) de Robert Guediguiain .
Citacion “Poeticamente habita el hombre” (Holderlin y Heidegger)

18. Populismo digital
1619727546906.png

Variantes: ciber-populismo ciber-democracia, youtubers, conspiracionismo, democracia liquida.
Movimientos politicos: Foro Burbuja, Partido Pirata (PP), Movimiento cinco estrellas, “Egalite et reconciliation”.
Slogans: “La verdad esta ahí fuera”. “¿ Traga o escupe?”
Enemigos: el gobierno mundial, Club Bilderberg, los Illuminati, el Estado profundo, la sociedad de vigilancia.
Epoca emblematica: los años de internet.
Peliculas: Matrix de los hermanos/hermanas Wachowski.
Cita: “Comimos, dormimos, votamos, pero hay como una especie de regusto a meada” (Dieudonne)
 
Última edición:
19. Populismo televisivo
1619727800618.png
Variantes: videopolitica, teleopulismo, telecracia.
Movimientos políticos: Forza Italia, Grupo Independiente Liberal.
Divisa: “Yo’re fired!”
Enemigos: Canal +, el Telediario, Ana Pastor, Al Rojo Vivo.
Figuras: Silvio Berlusconi, Donald Trump, Rupert Murdoch, los hermanos Koch, Henry Ross Perot, Belén Estaban (La princesa del pueblo), Jesús Gil.
Épocas emblemáticas: los años 1980, los reality shows, Gran Hermano.
Libros: La sociedad del espectáculo (1967) de Guy Debord, Ambiciones y reflexiones de Belén Esteban.
Películas: Network (1976) de Sidney Lumet, El show de Truman (1988) de Peter Weir.
Emisiones de televisión: “The apprentice” con Donald Trump, “Aquí hay tomate”.
Cita: “repruebo la televisión del mismo modo que detesto los cacahuetes. Pero no puedo dejar de comer cacahuetes.” (Orson Welles)

20. Populismo de Ricos:
1619727931961.png

Variantes: liberal-populismo, populismo de mercado, populismo de prosperidad.
Movimientos políticos: Partido de la Libertad (PVV) neerlandés, Partido del progreso noruego, Unión democrática de centro (UDC) en Suiza.
Enemigos: los que cobran el paro, el Estado-Providencia, los sindicatos.
Figuras: Margaret Thacher, Nicolas Sarkozy, Silvio Berlusconi, Gianfranco Fini, Carlos Menem, Richard Branson.
Época emblemática: reaganismo y thatcherismo.
Libros: La huelga (1957) de Ayn Rand, Dinero (1981) de Paul-Loup Sullitzer, El mercado de derecho divino de Thomas Frank.
Películas: Porque te quiero, te miento (1997) de Thomas Gilou, Risky Business (1983) de Paul Brickman, The Firm (1993) dirigida por Sydney platanock
Series: Hart to Hart.
Canciones: “Taxman” (Beatles) “Ma liberte de penser” (Florent Pahny)
Citación: «Hay una guerra de clases, y la estamos ganando los ricos»(Warren Buffett).

21. Populismo anti-islam
1619728119091.png
Variantes: laicismo republicano, populismo femenino, populismo gays.
Movimientos políticos: Partido por la Libertad (PVV), Riposte laïque, Alternativa por Alemania (AfD), Pegida, Partido del Progreso (FrP)
Slogan: ¡Santiago y cierra, España!
Enemigos: islamo-izquierdistas, Hermanos fiel a la religión del amores, wahabismo, salafismo, Tariq Ramadan.
Figuras: Pelayo, Pim Fortuyn, Theo van Gogh, Oriana Fallaci, Geert Wilders, Inger Stojberg, Michel Houellebecq, Anke Van dermeersch, Siv Jensen.
Epocas emblemáticas: Batalla de Covadonga (722), Batalla de Poitiers (732), la reconquista, Lepanto, los dos sitios de Viena, el 11 de septiembre de 2001.
Libros: Sumisión (2015) de Michel Houellebecq, El fanatismo o Mahoma (1741) de Voltaire, Alemania desaparece (2010) de Thilo Sarrazin.
Películas: L’Apôtre (2014) de Cheyenne Carron, El Cid (1961) de Anthony Mann.
Citación: “La religión más estulta, es desde luego el Islam” (Michel Houllebecq)

22. Populismo climático:
1619728313001.png


Variante: clima-escépticos, populismo automóvil.
Movimiento político: la Asociación de Conductores.
Slogan: “Drill, baby, drill!”
Enemigos: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, “Los jemeres verdes, las energías renovables.
Figuras: Donald Trump, Vicent Courtillot, Bjorn Lombrg.
Épocas emblemáticas: La pequeña edad de hielo, Climatergate (pirate de correos entre científicos del GIEC en 2009).
Libros: “Los predicadores del apocalipsis” (2007) de Jean Kervasdoue, El Ecologista Escéptico de Bjorn Lomborg.
Películas: El dia de mañana (2004) de Roland Emmerich, The Great Global Warming Swindle (2007) de Martin Durkin.
Canciones: “Le lundi au soleil” (Claude François”
Cita : « !Los ecologistas son fulastres ! Ya está, podéis escribirlo y decirlo. Son obscurantistas y reaccionarios” (Claude Allègre)

23. Populismo antimundialización:

Variantes: altermundialismo, decrecimiento, antiproductivismo, populismo paleolítico tecnocritico.
Movimientos políticos: Atac, los luditas.
Slogan: “Pensar globalmente, actuar localmente”.
Enemigos: OMC, Monsanto, los acuerdos de librecambio, el foro de Davos, G7, Neolítico, Antropoceno.
Figuras: el general Ludd, Nicholas Georgescu-Roegen, Jacques Ellul, Rene Dumont, Serge Latouche.
Épocas emblemáticas: el Paleolítico, 1811-1812 en Inglaterra, las manifestación de 1999 en Seattle, disturbios en Génova anti-G8 en 2001.
Libros : Jesus II (1947) de Joseph Delteil, Les yeux en face des trous (1959) de Vincenot, Henri.
Películas : « Tiempos modernos » (1936) de Charlie Chaplin, Roger & Me (1989) de Michael Moore.
Canciones: “Welcome to the Machine” (Pink Floyd)
Cita: “La humanidad a resistido durante miles de años a incertitudes pastores y cinegéticas, rigores glaciares. Ha soportado siglos de obscurantismo y hasta de despotismo, y ella misma ha triunfado a doscientos años de la república, pero ella no soportara un siglo de productividad” (Henri Vincenot)

24. Populismo de bar:
1619728584477.png

Variantes: populismo de barra, café o de comercio, populismo deportivo.
Slogan: “In vino veritas” (“En el vino esta la verdad”), “!A beber!”
Enemigos: Starbucks, la FIFA, el mercadeo del futbol, la academia de medicina.
Figuras: Paco, Camacho, la filoxera, Maradona, Rabelais, Verlaine, los hydropathes
Libros: El fútbol a sol y sombra (1995) Eduardo Galeano, La vida es un balón redondo (1998) de Vladimir Dimitrijević.
Películas: All Cops Ares Bastards (2012) de Stefano Solliman, The Football Factory (2004) de Nick Love, Looking for Eric (2009) de Ken Loach.
Canciones: “A por ellos oe”, Santa Maradona de Mano Negra.
Citas: “La barra de un café es el parlamente del pueblo” (Balzac)

25. Populismo antisemita:
1619728807044.png
Movimientos políticos: Liga nacional antisemita de Francia, Partido social-cristiano (Austria)
Slogans: “Deicidas”, “Los judíos están por todas partes”.
Enemigos: los judíos, los banqueros (bancocracia), la familia Rothschild,
Figuras: Torquemada, Quevedo, Toussenel, Auguste Chirac, Fourier, Proudhon, Edouard Drumont, Karl Lueger, Louis-Ferdinand Celine.
Epocas emblematicas : 1492, campaña antijudía de los años 1880, el “affaire Dreyfus”, nazismo.
Libros: Sobra la cuestión judía (1844) de Karl Marx, “Les juifs, rois de l’epoque” (1847) de Alfonso de Tussenel, Protocolos de los Sabios de Sion (1903), El judío internacional (1920) de Henry Ford.
Peliculas : El judío eterno (1940) de Fritz Hippler, El judío Süß (1940) de Veit Harlan.
Canción: La France bouge (1909)
Citación: “El judío es el enemigo, tal es el grito cristiano desde el Gólgota hasta nuestros días” (La Croix, 1882)


26. Populismo apache
1619729008924.png
Variantes: populismo fuera de la ley.
Movimiento político: ninguno por definición.
Slogan: fin a los chivatos.
Enemigo: las autoridades en general y judiciales en particular, todas las instituciones, los ricos.
Figuras: José María el Tempranillo, Fra Diavolo, Jesse James, Andre Spada, Salvatore Giuliano, Jacques Mesrine, Albert Spaggiari, el Solitario.
Épocas Emblemáticas: La Belle Epoque, el Salvaje Oeste, el Chico de los Roaring Twenties, Sicilia y Córcega en los siglos XIX y XX, las sierras y montañas españolas en el siglo XIX.
Libros: “Fantasmas” (1911) de Pierre Souvestre y Marcel Allain, Mientras la Ciudad Duerme (1949) de Frank Yerby, Le Voleur de Georges Darien (1897).
Películas: París, bajos fondos (1952) de Jacques Becker, Salvatore Giuliano (1962) de Francesco Rosi. A todo riesgo (1960) de Claude Sautet, El Padrino (1972) de Francis Ford Coppola, Jusqu'au bout de la nuit (1995) de Gérard Blain, El precio del poder (1983) de Brian de Palma.
Canciones: “La complainte de Mandrin”, “La veuve” (Jules Jouy), “Le forban”, “Nuit apache” (Berurier noir)
Citación : « Con la sociedad, desde que he nacido, estoy en estado en estado de legítima defensa”. (Gerard Blain en Jusqu’au bout de la nuit)

27. Populismo iliberal:
1619729142375.png

Variantes: antiliberalismo, hiperdemocracia, conservadurismo iliberal.
Movimientos politicos: Fidesz-Union civica hungara, Derecho y Justicia (PiS), el grupo Visegrado.
Lema: “Trabajo, familia, Hungria”.
Enemigos: Georges Soros, los mundialistas, la UE, Angela Merkel, Karl Popper.
Figuras: Viktor Orban, Jaroslaw Kaczynski, Mateusz jovenlandesawiecki, Napoleon III.
Epocas emblematicas: la Europa central del siglo XXI.
Libros: El concepto de lo político (1927) de Carl Schmitt, The Future of Freedom: Illiberal Democracy at Home and Abroad (2003) de Fareed Zakaria,
Cancion: “Winged hussars” (Sabaton)
Citacion: “La democracia y el liberalismo se oponen: de un lado la soberania del peublo; del otro el Estado de derecho y la soberania del individuo. Es en este hiato donde surge por vez primera el concepto de democracia iliberal”. (Alain de Benoist)
 
Última edición:
28. Populismo ruso
1619729257476.png
Variantes: populismo agrario, socialismo, eslavófila.
Movimientos políticos: movimiento de los “narodniki”. Slogan “Khozhdeniye v narod” (“Id hacia el pueblo”)
Enemigos: Pedro el Grande, los Romanov, los kulaks, Occidente.
Figuras: Dimitri Pisarev, Nikolai Tchrmychevski, el primer Bakunin, el último Alexandre Herzen.
Épocas emblemáticas: la guerra de los campesinos rusos en los años 1773-1775 (revuelta de Pugatchev), años 1860 y siguientes.
Libros: “Pasado y pensamiento” de Herzen, Guerra y Paz de Tolstoi, Pobres gentes (1846) Dostoievsky, “Diario de un escritor” (1873-1881) del mismo.
Películas: La tierra (1930) de Alexandre Dovjenko, Alexandre Nevski (1938) de S. M. Eisenstein.
Citación: “El hombre del futuro de Rusia, es el mujik, de la misma manera que en Francia, es el obrero” (Alexandre Herzen).

29. Populismo americano
1619729388001.png

Variantes: populismo rural, populismo agrario, rednecks.
Movimientos politicos: People’s party, Federacion americana del trabajo (AFL), Occupy Wall Street.
Slogan: “Nosotros somos el 99%”, es decir, nosotros somos la gran mayoría de la población de EEUU, que tiene razones para estar indignada frente al 1% de la población que determina la vida económica y política del 99% restante a través de un enorme control sobre los recursos del país.”
Enemigos: Wall Street, los grandes industriales, les “federastas” de Washington, los monopolios.
Figuras: el general Andrew Jackson, el cantante Woody Guthrie, Mary Elizabeth Lease, Bernie Sanders.
• Época emblemática: la elección presidencial americana de 1892.
Libros: Las uvas de la ira (1939) de John Steinbeck, Teoria de la clase ociosa (1899) de Thorstein Veblen.
Películas: “A corner in wheat” (1909) de David. W. Griffith, Judge Priest (1933) de John Ford, Caballero sin espada (1939) de Frank Capra.
Canción: “This land is your land” (Woody Guthrie, 1940).
Citación: “Wall Street posee el país. Ya no tenemos un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, sino un gobierno de Wall Street, por Wall Street y para Wall Street” (Mary Elizabeth Lease, 1890).

30. Populismo americano 2.0
1619729533112.png


Variantes: populismo trumpeano, Trump’s Troll Army, alt-right.
Movimientos políticos: Tea Party, ala derecha del Partido republicano.
Slogan: “America First!
Enemigos: Hillary Clinton, la ONU, CNN, Europa, los mexicanos, iraníes, periodistas y lo políticamente correcto.
Figuras: Donald Trump, Steve Bannon, Sarah Palin y las “Mamas Grizzlies”, la rana Pepe.
Medias: Breitbart News, Fox News, 4chan, redes sociales.
Libros: Eso no puede pasar aquí (1935) Sinclair Lewis, Todos los hombres del rey (1946), El Club de la lucha (1996) de Chuck Palahniuk, Think Like a Champion (2010) de Donald Trump.
Peliculas: Idiocracy (2007) de Mike Judge, Invasion U.S.A. (1985) de Joseph Zito con Chuck Norris.
Serie: Roseanne.
Cancion: “The Souths Gonna Do It Again” (Charlie Daniels)
Cita: “La prensa es el enemigo del pueblo Americano” (Steve Bannon)

31. Populismo evangélico
1619729714631.png


Variantes: teología de la prosperidad, carismáticos, protestantismo radical, creacionismo, sionismo cristiano.
Movimientos políticos: jovenlandesal Majority, Partido social brasileño (PSL)
Slogans: “In God we trust”,
Enemigos: Demócratas, teología de la liberación, Papa Francisco.
Figuras: Jair Bolsonnaro, Edir Macedo, Mike Pence, Jerry Falwell y Jerry Falwell Jr., el telepredicador Billy Graham.
Épocas emblemáticas: los grandes avivamientos, el Armagedón y la transferencia de la embajada de Estados Unidos a Jerusalén.
Libros: La parábola de los talentos (Mateo 25, 14-30), La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905) de Max Weber, Un liberal llamado Jesús (2005) de Charles Gave.
Películas: El fuego y la palabra (1960) de Richards Brooks, La noche del cazador (1955) de Charles Laughton, Sangre sabia (1979) de John Huston.
Canción: “Jesus He Knows Me” (Génesis)
Cita: “El sistema de libre mercado está claramente evocado en el libro de Proverbios de la Biblia. La ambición y la buena gestión de los negocios están claramente evocados formando parte del plan de Dios para su pueblo” (Jerry Falwells)

32. Populismo “post-colonial”
1619729868649.png


Variantes: subaltern Studies, Postcolonial Studis, postcolonialismo, supremacismo neցro, negrismo, panafricanismo, Out of Africa.
Movimientos politicos: Black Panther Party, Black Lives Matter.
Slogan: “Black is beautiful!”
Enemigos: los blancos, el General Lee, el KKK, Colbert, Napoleón.
Figuras: Elijah Muhammad, Malcom X.
Épocas emblemáticas: el reino de Wakanda, el Black Power de los años 1960 en USA.
Libros: Piel negra, máscaras blancas (1952) de Frantz Fanon, Naciones negras y cultura (1954) de Cheikh Anta Diop, Los blancos, los judíos y nosotros. Hacia una política del, amor revolucionario (2016) Houria Bouteldja.
Películas: Indigènes (2006) Rachid Bouchareb, Black Panther (2018) de Ryan Coogler, Comme back Africa (1960) de Lionel Rogosin, Las estatuas también mueren (1953) de Chris Marker.
Canciones: “Say it Loud – I’am Black and I’am Proud” (James Brown), L'Aziza de Daniel Balavoine.
Citación: “Entro en las guarderías, mato a los bebés blancos, atrapadlos rápido y colgad a sus padres. Descuartizadlos para pasar el tiempo”,” (Nick Conrad)

33. Populismo latinoamericano
1619729999295.png

Variantes: indigenismo, peronismo, bolivarianos, justicialismo, anti-imperialismo, solidaridad católica, teología de la liberación, castrismo.
Movimientos políticos: Partido Justicialista, Partido socialista unificado de Venezuela (PSUV)
Slogans: “Alpargatas sí, libros no”, “Yankees no”
Enemigos: la Doctrina Monroe, el imperialismo de los Estados Unidos, los latifundistas, Mario Vargas Llosa.
Figuras: Evita y Juan Pero, Getulio Vargas, Fidel Castro, Che Guevara, Evo jovenlandesales, Hugo Chavez y Nicolas Maduro.
Época emblemática: la epopeya bolivariana, la Revolución mexicana, la primera presidencia de Peron (1946-1955) y el movimiento de los descamisados, la revuelta de Chiapas.
Libros: “La razón de mi vida” (1951) de Evita Perón, Señor le Presidente (1946) de Miguel Ángel Asturias, El otoño del Patriarca (1975) de Gabriel García Márquez, El socialismo del siglo XXI (2001) de Heinz Dieterich Steffan.
Películas: Eva Perón la inmortal (1952) de Luis Cesar Amadori, Evita (1996) de Alan Parker, Mi amigo Hugo (2014) de Oliver Stone, Llueve sobre Santiago (1975) de Helvio Soto, Desaparecido (1982) de Costa-Gavras.
Canciones: “La marcha peronista”, “Comandante Che Guevara Hasta Siempre” (Carlos Puebla)
Citación: “El justicialismo creado por nosotros y para nuestros hijos, como una tercera posición ideológica tendiente a liberarnos del capitalismo sin caer en las garras opresoras del colectivismo.” (Juan Domingo Perón)
 
Última edición:
34. Populismo tropical
1619730324895.png

Variantes: república bananera, populismo tropical.
Slogan: ¡Adelante cornegidouille! ¡Dispara, sangra, despelleja, mata, cuerno de Ubu! ¡Ah! ¡Disminuye! - (Alfred Jarry, rey de Ubu, 1896)
Enemigos: las antiguas potencias coloniales, etnias rivales, los partidos y los sindicatos, los opositores, los intelectuales.
Figuras: General Tapioca, Idi Amin Dada, Bokass I, Charles Taylor, Robert Mugabe, Fulgencio Batista, François Duvalier alias “Papa Doc”, Jean-Claud Duvalier alias “Bebe doc”.
Época emblemática: la era de las descolonizaciones.
Libros: “El emperador Jones” (1920) de Eugene O’Neil), La tragedia del rey Christophe (1863) de Aime Cesaire, Los hombres de trabajo manual (1967) de V.S. Naipaul.
Películas: El general Idi Amin Dada (1974) de Barbet Schroeder, El último rey de Escocia (2006) de Kevin Macdonald, Los farsantes (1967) de Peter Glenville.
Citación: “Olvidad los derechos del hombre, si me convierto en presidente va a haber sangre” (Rodrigo Duterte, presidente filipino en funciones)

35. Populismo islámico
1619730384942.png

Variantes: wahabismo, república islámica.
Movimientos políticos: Hermanos fiel a la religión del amores, Hezbollah, Guardianes de la revolución, Partido de la Justicia y el Desarrollo.
Divisa: ¡Allahu akbar!
Enemigos: los judíos y los cruzados, el kemalismo, Mohammad Reza Pahlavi, Nasser, Bachar Al-Assad.
Figuras: Ibn Abdelwahhab, Hassan el-Benna, Ayatollah Jomeini, Hassan Nasrallah, Sayyid Qutb, Tayyip Erdogan.
Épocas emblemáticas: Las tres primeras generaciones después de Mahoma, los califatos.
Libros: El Corán, Introducción a la ética islámica (2015) de Tariq Ramadan,
Pelicula: El mensaje (Al Rissalah, 1976) de Mustafa Akkad.
Citacion: “Los minaretes son nuestras bayonetas, las cúpulas nuestros cascos, las mezquitas nuestros cuarteles y los creyentes son nuestros soldados” (Tayyip Erogan)

36. Populismo arabe

1619730843414.png

Variantes: socialismo árabe, nationalismo, panarabismo, naserismo.
Movimientos políticos: Partido Baas, Partido de la resurrección árabe y socialista, Partido social nacionalista sirio.
Slogan: “Unidad, libertad, socialismo”.
Enemigos: imperialismo, sionismo, occidentalismo.
Figuras: Michel Aflak, Antoun Saade, Nasser, Saddam Hussei, Muammar Gadafi, Thomas E. Lawrence.
Épocas emblemáticas: República árabe unida (1959-1961), unión de Egipto y de Siria.
Libros: Una primavera arabe (1959) de Jacques Benoist-Mechin, Nasser (1998) de Michel Marmin.
Películas : Gare centrale (1958) de Yussef Chahine, Lawrence de Arabia (1962) de David Lean, La batalla de Alger (1966) de Gillo Pontecorvo, Nasser (1998) de Anwar Kawadri.
Canciones : « Ana chaam » (« Yo soy un pueblo »), « Lhmay ya misr » (« Egipto unete).
Cita: “Nuestro objetivo es claro y no tiene ninguna ambigüedad: una sola nación árabe desde el Atlántico hasta el Golfo” (Michel Aflak)
 
Última edición:
”.




18. Populismo numerico
Ver archivo adjunto 643585

Variantes: ciber-populismo ciber-democracia, youtubers, conspiracionismo, democracia liquida.
Movimientos politicos: Foro Burbuja, Partido Pirata (PP), Movimiento cinco estrellas, “Egalite et reconciliation”.
Slogans: “La verdad esta ahí fuera”. “¿ Traga o escupe?”
Enemigos: el gobierno mundial, Club Bilderberg, los Illuminati, el Estado profundo, la sociedad de vigilancia.
Epoca emblematica: los años de internet.
Peliculas: Matrix de los hermanos/hermanas Wachowski.
Cita: “Comimos, dormimos, votamos, pero hay como una especie de regusto a meada” (Dieudonne)


¿Foro Burbuja somos nosotros o el foro francés?
 
¿Foro Burbuja somos nosotros o el foro francés?

Gracias Nepotista por tu mensaje,

Lo introduje yo. Si hace referencia a nuestro foro burbuja. Es la parte la del populismo numérico con la cual nos podemos sentir más identificados los foreros y por eso quería hacerlo más cercano.

Es la parte además en la que se pueden introducir más elementos de la cultura foril. Si alguien tiene alguna idea, estaré encantado de añadirla. Lo misma para el resto de populismos.

Foroburbuja como los foros y plataformas de internet serian formas por tanto de populismo cibernético.

La idea del artículo no denigrar “el populismo”, sino justamente mostrar que todos los movimientos políticos al final son populistas. Entendiendo populismo como un movimiento transversal de lucha del pueblo contra las elites.

Es un artículo a medio camino entre lo histórico, lo político y lo cómico. Con innumerables referencias literarias, cinéfilas y musicales.
 
Volver