Papá, quiero ser funcionario

Los jóvenes prefieren trabajar en el sector público o en empresas con marca muy reconocida

El equilibrio entre vida laboral y familiar es, junto al salario, el principal factor de los menores de 30 años en la elección de una empresa cuando buscan empleo

Ni Telefónica, ni Santander, ni Repsol YPF. Los jóvenes entre 18 y 30 años prefieren emplearse en el sector público. La Administración encabeza el ranking de empresas y sectores deseados por los más inexpertos del mercado laboral, según el estudio Los jóvenes españoles ante la empresa y el trabajo, elaborado por la consultora PeopleMatters y patrocinado por la firma de trabajo temporal Flexiplan (del grupo Eulen). El 20,8% de los 1.802 encuestados (con un error del 2,4%) así lo expresan.




El estudio analiza, además, los factores para elegir entre una empresa u otra en el momento de buscar empleo. El salario (con el 59,1% de las respuestas) es el motivo principal entre las respuestas espontáneas de potenciales empleados entre 18 y 30 años, seguido de un buen ambiente laboral (35,8) y del horario (20,8%).

'Los jóvenes son conscientes de su poder negociador en el mercado laboral', reconoce el estudio. El cambio demográfico lo permite. España ha demandado un 60% más de trabajadores desde los 12 millones de ocupados en 1994 hasta los 20 millones en 2007. Y por el otro lado, la oferta de trabajadores se sigue reduciendo por la base de la pirámide demográfica. En 2006, la población entre 18 y 30 años en España representaba un 19% del total. En 2010 caerá al 16%. Y en 2010 al 14%. Por lo que existe escasez de mano de obra, incluidos los licenciados e ingenieros, en determinados sectores. En el anterior trimestre de 2007, la tasa de paro para la población entre 25 y 29 años era sólo del 8,27%, según la encuesta de población activa.

'Vamos a entrar en un círculo vicioso, una espiral inflacionista con riesgo de pérdida de competitividad', vaticina Jiménez sobre la posibilidad de un incremento de los salarios en el sector servicios, muy vulnerable a los costes laborales. Y los jóvenes tienen 'una buena posición de negociación en relación a contratos y salidas de la empresa', señalan desde PeopleMatters.


Papá, quiero ser funcionario en Cincodias.com
Respecto a lo primero nos ha dolido , parece que muchos empresariuchos no saben lo que es vivir con mileurismo teniendo mas titulos que uno de la ESO, por encima del bachiller, preparandose duramente para que no solo la cosa de salario, sino sin vacaciones , o findes, o currando noches, horarios de cosa, curros demasiado fisicos, etc que ya no poseen trampolines de ascenso a sueldos medios y altos como si habia en los 90........es que a veces hasta en el paro eres mas feliz que currando y todo....aunque no ganes dinero, es que no se puede maltratar asi a la gente y tercermundizarla, los funcionarios equivalentes ganan ya el doble en equivalencia con menor eficiencia......

Respecto a lo segundo, no jugamos con ventaja, incluidos ingenieros estan puteados con los salarios para lo que son sus estudios, y el resto peores salarios, peores condiciones , puestos por debajo , etc etc
Discrepo por esa entrada masiva de esquiroles de baja cualificacion y la inversion en la destructiva construccion de cosa, eso nos ha petado el mercado laboral.....y no somos la generacion mas preparada, peor pagada y mas puteada, si muchos no viviesemos con los padres, viviriamos bajo PUENTES.
OJALA PETE DE VERDAD QUE HAYA POCA OFERTA DE TRABAJADORES EN ESTE PAIS, Y ALTA DEMANDA DE EMPLEO, HASTA LOS narices ESTOY DE VER LAS CURVAS A LA INVERSA POR GOBERNANTES Y EMPRESARIUCHOS JODIENDONOS LA PIRAMIDE.
SI PETASE DE VERDAD Y PASASE ESO QUE DICEN GANARIAMOS ENTRE 1800-6000 AL MES EN FUNCION DE LA TITULACION
Han acostumbrado a una generación entera a los contratos sarama, a los horarios interminables y a los abusos sin cuento, por lo que no es extraño que los jóvenes quieran ser funcionarios o que no tengan ningún apego a las empresas para las que trabajan: éstas se han saltado durante muchos años las buenas prácticas para retener a los buenos trabajadores a cambio de beneficios cada vez más altos pero menos productividad. Mientras no se haga atractiva la permanencia en las empresas la productividad y la profesionalidad seguirá estando por los suelos.
Además cada vez lo más válidos se montarán sus empresillas o serán autónomos: para pagarle el chalet al jefe me pago el mío.
Totalmente de acuerdo la motivacion incluso en Grandes empresas es deprimente , cada vez a peor, sin posibles ascensos de verdad , sin subidas de salario, cuando curras no tienes apenas vida social en ocasiones, por eso soy temporero, por que siempre acabo hasta los narices de los curros y encima me hacen vivir en modo lonchafinista extremo :mad:

Es que envidio cualquier funcionario aunque sea mileurista , aunque miro mas puestos desde 1300 al mes, y con posibilidad de subir a algo mas de salario y responsabilidad o categoria, pensar que fuera de ese curro podria tener vida social, un sueldo con el que invertir en negocios y estudios facilmente :rolleyes:, tiempo para negocios y estudios etc, ufffff encima no jodiendome la salud.

Por que no es solo el problema de todo lo comentado, al tercermundizar los trabajos ,puedes petar con enfermedades laborales en alguna ocasion ligeras y temporales si no sigues y si continuas mucho en el tiempo peligrosas....
Yo he vivido modo Bears Grills todo tipo de cosas laborales para la salud en vez de sobrevivir en selvas y demas jaja , y la verdad que dan ganas a veces de hacer un puñetero documental e ir visitando a algun medico de verdad (si es que aun doña espe no me los ha cabreao a los pocos que quedaban....)
Aunque la verdad que tanto he pasado que muchas cosas no se si las volveria a soportar, ya no tengo 18-20 años xD unos poquillos mas y hasta los narices estoy.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver