Papá, quiero ser funcionario

Bobojista

Madmaxista
Desde
26 Jun 2006
Mensajes
5.927
Reputación
527
Los jóvenes prefieren trabajar en el sector público o en empresas con marca muy reconocida

El equilibrio entre vida laboral y familiar es, junto al salario, el principal factor de los menores de 30 años en la elección de una empresa cuando buscan empleo

Ni Telefónica, ni Santander, ni Repsol YPF. Los jóvenes entre 18 y 30 años prefieren emplearse en el sector público. La Administración encabeza el ranking de empresas y sectores deseados por los más inexpertos del mercado laboral, según el estudio Los jóvenes españoles ante la empresa y el trabajo, elaborado por la consultora PeopleMatters y patrocinado por la firma de trabajo temporal Flexiplan (del grupo Eulen). El 20,8% de los 1.802 encuestados (con un error del 2,4%) así lo expresan.

Además del interés por la Administración, la enseñanza y la sanidad -donde gran parte de la fuerza laboral depende del sector público- se sitúan dentro de la clasificación en el puesto tercero y sexto, respectivamente. En el sector privado, 'el conocimiento de la compañía, la experiencia como cliente y la publicidad', se asegura en el informe, son los medios que influyen para percibir una empresa como preferida para trabajar. Más de una tercera parte considera que el hecho de que una firma sea conocida por su marca comercial la convierte en oscuro objeto del deseo. Otro 23% asegura que es la solidez financiera lo que les atrae.

El estudio analiza, además, los factores para elegir entre una empresa u otra en el momento de buscar empleo. El salario (con el 59,1% de las respuestas) es el motivo principal entre las respuestas espontáneas de potenciales empleados entre 18 y 30 años, seguido de un buen ambiente laboral (35,8) y del horario (20,8%). 'Eligen los aspectos más crematísticos, el buen rollo y el horario', en palabras de Alfonso Jiménez, socio director de PeopleMatters. Sin embargo, entre una lista de factores previamente facilitados, eligen la conciliación de la vida profesional y personal como lo más importante. La retribución económica es, también, el principal motivo (32,8%) de abandono de una empresa.

'Los jóvenes son conscientes de su poder negociador en el mercado laboral', reconoce el estudio. El cambio demográfico lo permite. España ha demandado un 60% más de trabajadores desde los 12 millones de ocupados en 1994 hasta los 20 millones en 2007. Y por el otro lado, la oferta de trabajadores se sigue reduciendo por la base de la pirámide demográfica. En 2006, la población entre 18 y 30 años en España representaba un 19% del total. En 2010 caerá al 16%. Y en 2010 al 14%. Por lo que existe escasez de mano de obra, incluidos los licenciados e ingenieros, en determinados sectores. En el anterior trimestre de 2007, la tasa de paro para la población entre 25 y 29 años era sólo del 8,27%, según la encuesta de población activa.

'Vamos a entrar en un círculo vicioso, una espiral inflacionista con riesgo de pérdida de competitividad', vaticina Jiménez sobre la posibilidad de un incremento de los salarios en el sector servicios, muy vulnerable a los costes laborales. Y los jóvenes tienen 'una buena posición de negociación en relación a contratos y salidas de la empresa', señalan desde PeopleMatters.

El informe, una pequeña radiografía de las motivaciones de los jóvenes, puede dar pistas a las empresas. El 41% de ellos cree que la mejor forma de progresar profesionalmente es cambiando de compañía. De hecho, el 47% considera que cada vez tienen la posibilidad de exigir más cuando les llega una oferta de empleo. Entre lo que solicitarían como complemento a su salario, como beneficios sociales, elegiría el seguro médico, por encima de planes de pensiones y seguros de vida, a años luz de teléfono móvil, descuentos y ayudas para el transporte.

http://www.cincodias.com/articulo/e.../funcionario/cdscdi/20071018cdscdiemp_39/Tes/
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Trabajo en la universidad, ayer sali de casa a las 6 de la mañana y llegé a las 10:30 de la noche. Nada, que las clases te las ponen como les da la gana, así que no está tan bien el tema....y encima cobro menos de la mitad que en la empresa privada.

Algunos dicen "pues vete a la empresa privada!". Pues no, nací para hacer lo que hago, me gusta y disfruto, y encima el estado se aprobecha de esta vocación pagándome poco....

Supongo que darás clases de una materia "de ciencias".....
 
Volver