Pánico en las bolsas de todo el mundo en medio de un desplome generalizado. ¿Señal de un próximo col

Shanchito

Himbersor
Desde
21 Abr 2014
Mensajes
2.430
Reputación
5.384
Pánico en las bolsas de todo el mundo en medio de un desplome generalizado. ¿Señal de un próximo colapso económico internacional?

Portada - Últimas noticias
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015 17:17

Se veía venir y así los hemos ido exponiendo en diversos artículos publicados en Elespiadigital.com haciéndonos eco de lo que venían transmitiendo muchos analistas serios y no los habituales jugadores del casino financiero internacional. Bolsas de valores de todo el mundo han registrado este lunes una fuerte caída. Las bolsas chinas experimentaron su mayor descenso desde 2007 debido a la desaceleración del crecimiento de su economía, mientras que el 'efecto contagio' se extendió por países europeos y de Oriente Medio.
Las bolsas chinas han experimentado una mayor caída debido a que las medidas de Pekín no lograron calmar las preocupaciones de los inversores por la desaceleración del crecimiento de la economía del gigante asiático, comunica Bloomberg. El índice de la bolsa de Shanghái, SSE Composite Index, cayó este lunes un 8,9%, mientras que The Hang Seng China Enterprises Index perdió un 7,6%, y el índice Hang Seng de Hong Kong, un 5,5%.

Se pierden más de 5 mil millones de dólares en acciones en pleno 'lunes neցro'
Desde que el pasado 11 de agosto el Gobierno chino devaluó su moneda, el yuan, más de 5 mil millones de dólares se ha evaporado del valor global de las acciones, según Bloomberg. Esta jornada ya ha sido denominada como 'lunes neցro' tras registrar peor caída en los precios de las acciones desde 2008.
La gran caída del principal índice chino, el Shanghai Composite en 8,9%, que ha sacudido los mercados, desatando el pánico en el mundo de las finanzas, va a continuar, según algunas predicciones, pudiendo incluso acelerarse.
Dow Jones ha perdido más de 1.000 puntos, poniendo al descubierto la extraordinaria volatilidad en los mercados. En total, desde que el 11 de agosto el Gobierno chino devaluó el yuan se han perdido más de 5 mil millones de dólares de valor global en acciones, según Bloomberg.

¿A qué se debe la caída del precio del crudo?

El desplome del mercado chino y la incertidumbre sobre su crecimiento económico es una de las causas de la caída del precio del petróleo. El barril de crudo Brent alcanzó su precio más bajo en los últimos años situándose por debajo de los 44 dólares. Una mayor oferta en el mercado petrolero también provoca la caída del precio de la materia prima, ante lo que reaccionaron inmediatamente las bolsas de Oriente Medio.

El único índice bursátil del reino de Arabia Saudita, el Tadawul All-Shares, tuvo una caída del 6,86%, informa el portal Business Insider. En Emiratos Árabes el índice de cotizaciones del Dubai Financial Market(DFM) tuvo un desplome similar, del 6,96%. Otras bolsas de valores tuvieron pérdidas en menor magnitud, como la de Kuwait, que descendió un 2,36%, y el mercado de valores de Omán, donde se registraron pérdidas del 2,94%.

'Efecto contagio'

Las caídas en las bolsas chinas se extendieron por el 'efecto contagio' no solo a otros países de la región y de Oriente Medio, sino también a Europa. El Ibex 35, el principal índice bursátil de la bolsa española, abrió este lunes con una caída del 3,2%. A su vez, las bolsas en Italia, Francia, Reino Unido y Alemania perdieron de media un 3%.

Cae el rublo

A su vez, las monedas emergentes experimentaron una ola de ventas, con el rublo a la cabeza. La caída de la divisa rusa se intensificó en los primeros minutos de la apertura de las bolsas y el dólar se situó por encima de los 71 rublos, mientras que el euro alcanzaba una cotización de 81 rublos. Ambas tasas de cambio alcanzaron su cota máxima desde principios de febrero, según Interfax.

"En la economía china ocurren cosas muy extrañas"

La Bolsa de Shangái se ha desplomado este lunes, perdiendo más de un 8% en menos de una hora tras su apertura, su mayor caída desde el año 2007, y ello pese a la autorización dada por Pekín a los fondos de pensiones de invertir en renta variabl, en un último intento por apuntalar los mercados, informa Al Jazeera.

China estaba siendo vista como el motor del crecimiento mundial, pero ahora el mundo está comenzando a entender que se está desacelerando
Este desplome se produce tras la caída de poco más de un 11% de la Bolsa de valores china al cierre de la semana pasada, golpeando los precios de las acciones a lo largo de todo Asia, y disparando los temores a que la desaceleración del gigante asiático pueda provocar una recesión en el resto de países.

Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico están registrando este lunes desplomes generalizados en los principales mercados. El índice Hang Seng de Hong Kong ha caído en más de un 4% tras los primeros minutos de apertura, los mercados japoneses y taiwaneses han perdido un 2%, mientras que el ASX 200 de Australia se ha dejado un 3%. Asimismo, se ha producido un 'efecto contagio' que ha afectado no solo a países de la región, sino también a Oriente Medio y Europa.

Más de 5 billones de dólares estadounidenses han sido borrados del valor de los mercados globales de renta variable desde la devaluación del yuan del pasado 11 de agosto.

"No hay que ser economista para entender que ocurren algunas cosas muy extrañas en la economía china", sostiene el corresponsal de Al Jazeera, Adrian Brown, desde Pekín, añadiendo que todas las medidas adoptadas por el Gobierno chino, incluyendo los miles de millones de gasto en la recompra de acciones y el anuncio del pasado domingo referido a que invertiría en pensiones estatales en el mercado para compensar los descensos, no están funcionando.

"China estaba siendo vista como el motor del crecimiento mundial, pero ahora el mundo está comenzando a entender que se está desacelerando", afirma Brown, apuntando que el malestar en los mercados podría continuar mientras los inversores esperan las cifras del PIB estadounidense cuya difusión está prevista para comienzos de esta semana, así como la decisión sobre si la Reserva Federal de EE.UU. podría elevar las tasas de interés.

Asimismo, el desplome del mercado chino y la incertidumbre sobre su crecimiento económico es una de las causas de la caída del precio del petróleo. Las cotizaciones de crudo ligero en el mercado de Nueva York cayeron el viernes 21 de agosto a sus niveles más bajos desde marzo de 2009 hasta situarse en los 40 dólares por barril.

Análisis: El próximo super-crack-batacazo de octubre: neցro, no, lo siguiente
Por NEUE

Sí, ya lo sé, desde el último batacazo del 2008 nos han vaticinado apocalipsis en activa y en pasiva. Y dirás: ya está aquí el último agorero con sus neցros presagios. No soy yo, sino muchos, muchísimos expertos en esto de las finanzas, que con sus complicados algoritmos y fórmulas de probabilidad a largo plazo, se atreven a poner fecha al hundimiento definitivo: OCTUBRE DEL 2015. O sea ya, a la vuelta de las vacaciones, vaya. ¿Y en qué se basan para vaticinar esta hecatombe mayúscula? En una serie de factores de alerta roja decisivos:

- Estrangulamiento de la deuda TRIllonaria, y subiendo exponencialmente cada nanosegundo que pasa, a base de rescates, estímulos, impresión a saco de billetes que no tienen su correlación con la economía real, etc.

- El apalancamiento en derivados de otros tantos TRIllones, en una estructura financiera tan inestable como un castillo de naipes, y que creará un efecto dominó de proporciones descomunales. Compra de activos a lo bestia y a la desesperada con unos "estímulos" que son como achicar agua con cubos en el Titanic hundiéndose. Los "stocks" están "sobre-sobrevalorados" y hormonados con anabolizantes y su precio está más inflado que el inmobiliario en el 2007 antes del pinchazo, que ya es decir. Apple ya ha tenido su primera caída libre: un 14% menos de la compañía de mayor capitalización bursátil, una pérdida de unos cuantos BIllones, varias veces la Bolsa griega entera (con el bluff de otras compañías "tecnológicas" y de redes sociales como Twitter y LinkedIn).

La "inversión"-agujero-sin-fondo en bonos de los Estados y el Tesoro público, o sea, "bonos sarama".

- Colapso del petróleo como materia prima de siglos pasados. Surgimiento de alternativas más baratas, limpias y eficientes. Tesla es sólo el comienzo. Colapso también de los metales industriales: cobre, acero, etc. Lo mismo: alternativas "kill app" como la fabricación en 3D con materiales super-baratos que tienden al coste 0. Y, claro está, el declive del gigante chino como principal demanda mundial de materias primas.

- Crisis de una economía surgida de la antiquísima "Revolución Industrial", que está siendo absolutamente desplazada por la emergente nueva economía. Los datos manufactureros y la producción industrial caen en picado, y los servicios tienden al coste cero. El fenómeno de la economía del "compartir" -Uber y esas cosas-, del "open" -source: windows 10, android, ubuntu-; manufacturing: impresión 3D en la producción y construcción, etc. La automatización de la mano de obra, el desempleo tecnológico (robótica) y la externalización: se destruye empleo con cada vez más paro y salarios más bajos. La realidad pura y dura es que cada vez se necesita menos gente para la productividad mundial.

- Y claro, que cada vez hay menos ricos más ricos, y más pobres más pobres. Se han cargado a la ya histórica "clase media", y para que los ricos ganen más, los pobres tienen que ser más pobres.


Si hay unos índices que sirven de indicativo de lo que va a ocurrir en los próximos meses, son los de Wall Street, que han marcado la pauta en los anteriores sustos:


De aquí a septiembre veremos unas "sanas correcciones", por la probable subida de tipos en USA.

China seguirá "corrigiendo". ¿Habéis visto los últimos datos de Exportaciones (Anual) (Jul), Importaciones (Anual) (Jul)y Balanza comercial? Asia es la historia más grande en este momento, con los mercados chinos en caída libre auténtica a pesar de todos los intentos del gobierno comunista para sofocar la venta de acciones y de cortocircuito, hasta el punto de amenazar con la detención y pena de prisión para algunos vendedores que se atrevan a volver a ponerse "cortos". China -ShanghaiComposite (SSEC)- ha experimentado una caída del 30% en el valor de mercado en el plazo de un mes. El argumento de la corriente principal con la intención de marginar este hecho, es que menos del 2% de la renta variable de China es propiedad de los inversores extranjeros; por lo tanto, un accidente allí no nos afectará aquí. Esto es, por supuesto, merluzez pura. China es el mayor importador / exportador en el mundo, es la economía más grande del mundo según su poder de paridad de compra; y se convertirá en la mayor economía del mundo en los próximos dos años, superando a Estados Unidos. La economía de China es una economía de producción, y la nación es un proveedor principal de todos los bienes de consumo de todo el mundo. Por lo tanto, China es una prueba de fuego para la salud financiera del resto del mundo. Atención al dato del Índice de Precios del Productor IPP (Anual) (Jul). Han caído a un mínimo de seis años en julio, en una señal de que la economía todavía enfrenta presiones deflacionarias, reflejando el persistente decaimiento de la economía. La deflación se produce cuando la oferta de bienes y servicios en una economía es superior a la demanda: el sector empresarial se ve obligado a reducir los precios para poder vender la producción y no verse obligado a acumular stocks. Los menores precios al productor son preocupantes debido a que reducen las ganancias de mineras y productores, aumentando la carga de deuda. La deuda corporativa de China alcanza un 160 por ciento de su Producto Interior Bruto, el doble del nivel de Estados Unidos. La peligrosidad de esta situación proviene de lo difícil que es salir de ella, ya que se crea un círculo vicioso. Cuando las empresas chinas están luchando para salir del atolladero, cuando los exportadores están viendo descensos generales constantes y crecientes, y cuando la fabricación comienza a gatear, esto no es sólo un reflejo de la inestabilidad económica de China, sino también un reflejo de colapsar la demanda en cualquier otra nación que compra a China.

El colapso de la demanda significa el colapso de las ventas y el colapso del valor de mercado. Para un sistema económico mundial tan dependiente de cada vez un mayor consumo, esto es una sentencia de fin:

La reacción apurada no se ha hecho esperar: devaluación de la moneda y “guerra de divisas” en un intento desesperado de paliar la situación y ser “más competitivos”.

Hay una variedad de razones por las que China decidió devaluar el yuan, que van desde la caída de las exportaciones a un mercado inmobiliario en crisis. La más preocupante, sin embargo, es probablemente el cambio destructivo que está sucediendo en el mercado laboral del país. El mercado laboral de China ha estado tenso mientras los ciudadanos de las zonas rurales se trasladaban a las ciudades en busca de trabajo. Eso empujó la proporción de ofertas de trabajo a solicitantes hacia arriba desde 2010 hasta finales de 2014. Eso indica que la economía china se encontraba en los límites de su capacidad de oferta, es decir, cualquier estímulo económico tendría un impacto limitado. Y luego algo cambió. La relación comenzó a caer drásticamente a principios de este año. El economista de Nomura Richard Koo, dijo en una nota reciente: "Sospecho que la ruptura de la tendencia al alza en el ratio ofertas de trabajo frente a solicitantes fue un shock importante para las autoridades chinas." Y agregó: "Esta evolución pone de relieve la gravedad de la actual desaceleración y es probablemente una de las razones por las que el gobierno chino ha comenzado a implantar serias medidas de estímulo."

Y Europa y Japón no se darán por enterados... hasta que llegue la sangría y les pille con el paso cambiado. Agudizarán más, si cabe, esta debacle anunciada. Todo está conectado e interrelacionado. La deuda insostenible y bancarrota de Grecia será uno de tantos detonantes en este campo plagado de minas, al negarse el FMI a respaldar el último rescate justo en octubre. Pésima noticia que sentará como un mazazo mortal de necesidad a los mercados.

El buque insignia de la UE, Alemania, con más del 10% de sus empresas dependientes del mercado chino, ya ha empezado a hacer aguas. Tocado y hundido:

Con este "pop" del estallido de esta super-burbuja, no hay stop que valga. Para cuando termine la "fiesta", TRIllones de "riqueza", de "ahorros", de "inversión", se habrán esfumado. La tormenta perfecta, el cisne neցro, el acabóse, vamos.

Evidentemente, los medios "mainstream" no os van a contar estas cosas. Ellos dirán en este Día fatídico: "Nadie lo vio venir". Y los avisos están por todas partes, desde hace tiempo.

Pero esto no será una más de las crisis cíclicas que han sufrido las Bolsas; esto será la sentencia de fin de TODA la estructura financiera que sustenta este juego fraudulento: GAME OVER.

¿Quiénes serán los Grandes Perdedores de este fiasco? El Primer Mundo G20 capitalista post-capitalista neoliberal del Estado del Bienestar. Un ciudadano medio de Sudán del Sur no notará la diferencia. De hecho no la notará un quinto de la población mundial, que vive con menos de 1$ al día.
¿Qué significa la palabra confianza? Olvidadlo. En este caso la confianza = estafadores y juegos de estafadores. Eso es todo lo que es. Así que la gente perderá la confianza en los estafadores porque ya han mostrado sus cartas. Es un esquema Ponzi. La estafa está por terminar y quienes están detrás de esto no tienen más cartas para jugar...

Esto no aguantará más, que se cae, que...

¿No me creéis? Leed a algunos expertos. Por ejemplo, en el blog zerohedge.com, una buena fuente crítica y neutral que os contará cómo va la economía REAL; o preguntad a algún “relleniton Gekko”-tiburón-buitre-broker que especula a lo bestia con fondos BIllonarios en Goldman Sachs, no los "cantos de sirena" que os engatusan desde los Bancos Centrales, el FMI, gobiernos y corporaciones.

Y después, ¿qué? Ya os contaré cuando llegue el "Octubre Rojo"...

Fuente: La Carta de la Bolsa
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
No subirán el precio del dinero...ya no podrán...

Viene otro QE.

Además es la filosofía que les pega a los anglosionistas...morir matando...detrás de mi, el caos.
 
Volver