Pablo Crespo ratifica ante el Congreso que todos los secretarios generales del PP sabían que había f

Desde
19 Oct 2007
Mensajes
7.665
Reputación
12.981
El considerado número dos de la Gürtel, Pablo Crespo, ha dicho este martes que todos los secretarios generales del PP debían conocer la "dinámica de donativos y pagos en B" que estaba "instalada institucionalmente" en el partido, aunque ha eludido especificar si Mariano Rajoy y Dolores de Cospedal estaban al tanto.

El que fuese secretario de Organización del PP gallego, en prisión condenado a más de 55 años por el caso Gürtel, ha comparecido en la comisión de investigación sobre la financiación del PP en el Congreso de los Diputados.

Allí ha reiterado, como ya hizo en otras ocasiones, que en el PP existía una contabilidad paralela a la oficial donde se pagaban sobresueldos y "donaciones irregulares" y que el partido ordenaba a la Gürtel girar facturas a empresarios para pagar su deuda.

No ha querido desvelar, sin embargo, quiénes recibieron esos pagos en neցro porque, ha dicho, la mayoría están alejados de la política, aunque sí que ha asegurado "con absoluta firmeza" que él "nunca" le pagó sobresueldos al que fue presidente del PP y del Gobierno Mariano Rajoy.

Ahora bien, desde el principio de su comparecencia Crespo ha mantenido que los secretarios generales del partido e incluso el presidente, "informado en términos generales de cómo están las cosas", debían saber cómo se financiaba el partido.

Una afirmación, a su juicio, algo "valorativa y especulativa", que ha realizado en varias ocasiones sin llegar a especificar, no obstante, si Ángel Acebes, María Dolores de Cospedal o el propio Mariano Rajoy llegaron a conocer ese sistema de financiación irregular.

"Todos los secretarios del PP conocían la actividad que llevaba el señor (Luis) Bárcenas", ha dicho Crespo, porque aunque no es probable que "un secretario general entre hasta el detalle de lo que hace un gerente", sí debe conocer "los aspectos globales de cómo se financia un partido" o de "si recibe donativos".

Y ha dado detalles de varias comunidades, especialmente Galicia, donde "los donativos iban a un partido o a otro" y el pago de sobresueldos era una práctica generalizada y no solo del PP: "Los empresarios en algunos casos venían de ver al representante de BNG o del PSOE, porque todos los partidos se financiaban igual".

De hecho, ha llegado a decir -como ya hizo en otras ocasiones- que el 65% del dinero que se movía en las campañas en las que él trabajó era en B.

Crespo ha advertido de que cuenta con documentación que demuestra que los que fueran dirigentes del PP gallego tienen motivos para "callarse", y ha precisado que el expresidente de la Xunta Manuel Fraga y el exsecretario general de la formación regional Xosé Cuiña conocían que se pagaban sobresueldos pero no los cobraban, mientras que ha guardado silencio cuando se le ha preguntado por otros dirigentes del PP de Galicia, entre ellos Mariano Rajoy.

Crespo ha admitido también que entregó 21 millones de pesetas (126.000 euros) en efectivo al antecesor de Luis Bárcenas en la tesorería del PP, el fallecido Álvaro Lapuerta, "para devolver un crédito" del PP gallego a la formación nacional, un apunte que aparece reflejado en los llamados papeles de Bárcenas.

También ha relatado prácticas de financiación irregular en Madrid, esta vez por orden del exgerente del PP madrileño Beltrán Gutiérrez, quien, según Crespo, le dio "instrucciones para cambiar" facturas del PP madrileño a favor de Fundescam, una fundación de la Comunidad.

Una orden de la que no ha responsabilizado a la expresidenta madrileña Esperanza Aguirre, sobre la que ha dicho desconocer, "con la mano en el corazón", si estaba al tanto de esta situación.

En la Comunitat Valenciana ocurrió algo similar, donde, según ha dicho Crespo, el ex secretario general del PP Ricardo Costa (condenado a 4 años de guandoca por la Gürtel valenciana) les pidió que facturasen actos de campaña que habían realizado para el partido a empresarios, una orden que, según Costa, venía del expresident de la Generalitat Francisco Camps.

El considerado número dos de la Gürtel ha dedicado algunos minutos de su comparecencia a responsabilizar al PSOE y al exministro del Interior Alfredo Pérez Rubalcaba de orquestar el caso Gürtel, "una causa organizada" por él "y sus amiguetes de la Policía (...), lo que se llama ahora las cloacas del Estado".

Ha ido más allá Crespo al acusar de "delincuente" al instructor de Gürtel y ahora exjuez, Baltasar Garzón, y ha advertido: "Se sabrá eh, todo lo que ha sucedido con esto se sabrá".

El 'número dos' de Gürtel parafrasea a Cospedal días después de su marcha
Pablo Crespo ha recordado este martes, seis días después de que María Dolores de Cospedal dejara la política, las palabras con las que la entonces secretaria general del PP defendió a la organización en 2013, tras salir a la luz 'los papeles de Bárcenas": "Que cada palo aguante su vela", ha asegurado Crespo en el Congreso, parafraseado a Cospedal.

Rufián ha recordado al compareciente una frase que pronunció hace cinco años y en la que aseguraba que con el ex tesorero Luis Bárcenas en la guandoca había "gente en el PP" que estaba "muy nerviosa" y que quien estuviera libre de pecado "tirase la primera piedra". El diputado de ERC le ha pedido que especificase a quién se refería y Crespo, sin citarla, ha traído a colación aquellas palabras de Cospedal.

Las velas se rompen
"Parece que el tiempo va colocando las cosas en su lugar y cada palo que aguante su vela; hay velas que con la fuerza del viento se rompen y parece que el viento de los últimos acontecimientos empieza a romper algunas", ha soltado Crespo.

Rufián también le ha preguntado si, desde su punto de vista, dirigentes del PP que estaban involucrados en irregularidades utilizaron los casos de corrupción para hacer limpieza en el partido y al final han acabado siendo "expulsados de la tribu".

"Qué le voy a contar de cómo funcionan los partidos; los adversarios están fuera y los enemigos están dentro", le ha contestado Crespo, quien ha añadido que en las organizaciones políticas, no sólo en el PP, "siempre se aprovechan las circunstancias para hacer limpieza y animar un poco el escalafón".

Durante sus veladas alusiones a Cospedal, Crespo no se ha referido a las grabaciones de la también exministra con el excomisario José Manuel Villarejo que han propiciado su dimisión, primero de la dirección del PP y después del Congreso.

Pero sí ha mentado esos audios cuando ha aprovechado para reiterar ante los diputados su tesis de que el caso 'Gürtel' fue una operación orquestada contra el entonces ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, para "tumbar" al PP.

Las grabaciones de Villarejo
Crespo ha insistido en que ese caso se "organizó" en el despacho de Rubalcaba entre el ministro, su secretario de Estado, Antonio Camacho; Juan Antonio González García, a la sazón comisario general de la Policía Judicial, y un asesor de Camacho que había sido jefe de Seguridad del PSOE.

Ellos, según Crespo, fueron los que montaron la operación "prejudicialmente", con las grabaciones a Francisco Correa que fueron declaradas ilegales y supusieron una condena por prevaricación al primer instructor de la trama, Baltasar Garzón.

También ha recordado que en febrero de 2009, un día después de ordenar su detención, Garzón, González García y el entonces ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, compartieron una montería en Jaén, una cita a la que también acudió la ahora ministra de Justicia, Dolores Delgado. "En las grabaciones que vamos oyendo por ahí coincidían que estaban Delgado, Villarejo y Garzón", ha destacado Crespo.

Tras denunciar que la causa iniciada por Garzón pudiera seguir adelante pese a la condena al exjuez, el compareciente ha repetido que la 'Gürtel' judicialmente es un caso "monstruoso", pero ha rehusado, por mucho que le ha invitado Rufián, especificar quién era el responsable del "marrón" que, según el diputado, se está comiendo Crespo, mientras los verdaderos responsables están en libertad.

"Yo me estoy comiendo el marrón de un batalla entre PP y PSOE, pero no el marrón de nadie. Nosotros no fuimos más que el garrote con el que quisieron tumbar al PP", ha apostillado Crespo, sobre él y su "amigo" Correa, quienes, desde su punto de vista, han podido "cometer errores" pero "la mayoría de carácter tributario".
Costa le pidió que facturara los actos de campaña a los empresarios
El considerado número dos de la Gürtel también ha asegurado que el ex secretario general del PP valenciano Ricardo Costa le pidió que facturasen los actos de campaña de 2007 y 2008 que habían realizado para el PP a empresarios con el objetivo de que fuesen éstos quien abonasen la deuda del partido.

Crespo no ha eludido su "responsabilidad" al consentir "una cuestión así", pero ha explicado a los diputados que su obligación era intentar cobrar lo que el partido debía a las empresas de la Gürtel y que fue el cliente, es decir, el PP, quien les dijo cómo tenían que cobrar.

"Yo me opuse a la solución de Costa pero dijo: O cobráis así o no cobráis", ha precisado Crespo, que ha estado en todo momento acompañado de su abogado, Miguel Durán.

En el juicio a la Gürtel valenciana, Costa -condenado a 4 años de prisión- apuntó a los entonces presidentes de la Generalitat y de Les Corts Valencianes, Francisco Camps y Juan Cotino, respectivamente, como las personas que idearon dicho método de financiación.

Crespo también ha señalado que el exgerente del PP de Madrid Beltrán Gutiérrez le dio "instrucciones para cambiar facturas" del partido a favor de la Fundación para el Desarrollo Económico y Social de la Comunidad de Madrid (Fundescam), si bien ha dicho desconocer si la expresidenta regional Esperanza Aguirre estaba al tanto.

A preguntas del diputado de Ciudadanos Toni Cantó sobre si el PP le ordenó cargar actos del partido a Fundescam, Crespo ha explicado que "en su momento" Gutiérrez, imputado en varias causas de corrupción, le dio "instrucciones para cambiar facturas".

Sin embargo, no ha podido "asegurar" si Aguirre conocía esta orden ni quién pidió a Gutiérrez que la diera: "Quien habló conmigo fue el señor Gutiérrez (...) Yo no he tenido ninguna conversación con la señora Aguirre". E

Fomento no volverá a sacar a concurso la AP-7 y la autopista será gratuita a partir del 2020 - Valencia Plaza

Parece absolutamente increíble que esta organización de criminales siga siendo legal, y, lo que es peor, que la gente les vote sabiendo lo que se sabe y saliendo lo que sale cada día.
 
Volver