Otro tópico burbujista: "el sistema de amortización francés"

Vamos por partes:

El sistema frances tiene un defecto inherente, que ha obligado al legislador de fijar un minimo de pago del principal en el primer año. Suele ser el 1%.
Sino las cuentas salen todavia peor.
 
pero el sistema francés no te impide devolver mas capital cada año y así amortizar mas.

No es el sistema frances, que permite devolver mas principal (cancelacion parcial o total de la deuda).

Sino es cuestion de la re-financiacion de la deuda:

Si es a interes fijo, el banco puede emitir una cedula, garantizando un pago fijo sobre una unidad de tiempo mas alargada. Mientras con el interes variable el banco "busca" la financiacion a un plazo mas corto.
En el caso ideal una hipoteca con un interes fijo a 10 años esta contrarestada por una cedula sobre el mismo montante a 10 años.
Y una hipoteca con revision cada 3 meses esta re-financiada con prestamos a 3 meses al Euribor.

Y lo sé, porque se suele aplicar el sistema frances tambien en Alemania, pero con un interes fijo, y te cae el cielo en comisiones de cancelacion.:D
 
No aumentemos la confusión. Es España, lo que llamais "metodo alemán" consiste en el pago anticipado de los intereses, pero el término amortizativo es constante como en el francés.


Supongo que esto será "importado" de otro país

Muy acertado, Yossarian.

El original de pagar los intereses de antemano se llama sistema "disagio" y tambien he escuchado nombres como sistema "lombardo" y "veneciano".
En toda la forma podemos deducir de donde viene el nombre.:)

Para explicar un poco el "disagio":

Suele funcionar con prestamos de terminos medios, como 10 años y un interes fijo.

Las cuotas son constantes, pero el principal adeudado excede con creces el montante del pago.
Entonces hay 2 variaciones:
Un "disagio" al principio: Se paga en cash todos los interes. (Creo que es el original)
Tiene su logica en cuando pensamos en las Leyes fiscales.
El "disagio" es un gasto.
O se paga un prestamo de pe. 150.000 sobre un desembolso del banco de 100.000.
 
leo una y otra vez que el sistema de amortización francés es malisimo pues al principio solo pagas intereses y hasta muchos años después no empiezas a pagar capital.

¿Y donde has leído eso tantas veces? ¿Podrías citar algunos?

¿Tópico burbujista? ¿En donde?

jorobar, me encanta tu estilo de debatir. Adjudicas al "burbujismo" (así, en masa) tópicos que tu mismo te inventas, para luego "rebatirlos".
Es una falacia lógica que tiene el bonito nombre de hombre de paja.
 
¿Y donde has leído eso tantas veces? ¿Podrías citar algunos?

¿Tópico burbujista? ¿En donde?

jorobar, me encanta tu estilo de debatir. Adjudicas al "burbujismo" (así, en masa) tópicos que tu mismo te inventas, para luego "rebatirlos".
Es una falacia lógica que tiene el bonito nombre de hombre de paja.

Y aún encima lo rebate mal. una joya....
 
¿Y donde has leído eso tantas veces? ¿Podrías citar algunos?

¿Tópico burbujista? ¿En donde?

jorobar, me encanta tu estilo de debatir. Adjudicas al "burbujismo" (así, en masa) tópicos que tu mismo te inventas, para luego "rebatirlos".
Es una falacia lógica que tiene el bonito nombre de hombre de paja.

Creo que nos tiene ya como "ignorados":D:D:D
 
¿Y donde has leído eso tantas veces? ¿Podrías citar algunos?

¿Tópico burbujista? ¿En donde?

jorobar, me encanta tu estilo de debatir. Adjudicas al "burbujismo" (así, en masa) tópicos que tu mismo te inventas, para luego "rebatirlos".
Es una falacia lógica que tiene el bonito nombre de hombre de paja.

solo tienes que leer el hilo y leer lo que opinan la mayoria de los burbus. alguno hasta amenza con meterme en "ignorados" jojojo.
¿porque tanto debate si esta tan claro??
YO PENSE QUE ALGUNOS LO ENTENDIAN MAL PERO QUE ENTRARIAN EN RAZON... EN CAMBIO SE AFIRMAN - COMO SIEMPRE- Y SE CIERRAN EN BANDA.

jajajaja,
esto es acojonante...

este tópico se lee continuamente o se da por supuesto casi siempre (pero no excepcionalmente , hay docenas igual y que no tienen ni pies ni cabeza)

hoy mismo:


http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?p=680174#post680174Eso sólo es válido si has comprado al contado. Si has pedido un préstamo, con el maravilloso canon de amortización francés, los primeros años prácticamente sólo has pagado intereses y apenas has amortizado capital. Ejemplo: hipoteca de 360.000 euros a 40 años, 5.06% nominal. Al cabo de 5 años, habrás pagado más de 100.000 euros de intereses, pero el capital pendiente de amortizar sólo ha bajado 16.000 euros: le sigues debiendo al banco casi lo mismo que al principio, 344.000 euros.

Pero como este hay docenas de tópicos que exigen una reeducación de conceptos "básicos"
 
Sigo viendo mucha confusión al respecto de los préstamos, cuando el asunto es sumamente sencillo.

1) Todos los meses tienes que pagar al banco los intereses correspondientes al dinero que todavía no has devuelto al banco.

Ejemplo: si este mes me quedan por devolver 100.000 € al banco, y me cobra un interés anual del 5%, le tengo que pagar de intereses 100.000 x 5 / 100 x 12 = 416 €.

2) El dinero que le debes al banco se lo tienes que devolver, que te lo han prestado, no te lo han regalado. Ahí es donde hay diferencia entre los distintos sistemas de amortización:
- en el alemán la parte que devuelves cada mes es constante
- el el francés la parte que devuelves varía de forma que la suma de intereses y el capital devuelto es constante.
- ... y hay otros, tantos como formas te imagines de devolverle el dinero al banco, incluido el devolvérselo de un golpe dentro de 30 años.

3) Lo que pagas todos los meses es la suma de los intereses más lo que devuelvas del préstamo.

4) Lo que te hace más cara o más barata la operación es la cantidad de intereses que pagues en total. Como los intereses se calculan todos los meses en función de lo que todavía no has devuelto al banco, cuanto antes vayas devolviendo la pasta, menos intereses pagarás, y más barata te saldrá la operación. El sistema alemán sale más barato (menos intereses) que el francés porque devuelves antes el dinero.

5) Para hilar fino hay que considerar la inflación: no es lo mismo devolver 100 € hoy, que devolver 100 € dentro de 30 años. En la práctica lo puedes ver como restar al tipo de interés la inflación. Y como curiosidad, hace unos años los tipos eran más bajos que la inflación, con lo que el tipo neto era negativo: los bancos regalaban dinero en términos financieros. Y de ahí viene buena parte de la burbuja.

que yo me explique mal, vale, pero lo que tu dices esta mas claro que el agua cristalina.

lo que pasa es que prefieren seguir con sus FANTASIAS y sus pajaros... y pensar que "son listos" y el resto del mundo no ha descubierto us profundas verdades

SI TE SOY SINCERO ME DA VERGUENZA AJENA DISCUTIR ESTAS COSAS. ES COMO DISCUTIR CON UN simple QUE NO ENTIENDE LAS COSAS MAS SIMPLES.
SE PONEN EN UNOS ROLLOS IRRACIONALES Y EN AFIRMACIONES Y TONTERIAS.... Y lo peor es que ademas se creen listos... que ya es el acabose...
hasta me van a meter en "ignorados" jajaja,

muchas veces pienso que la mayoría no pasan de 16 años, eso explicaría muchas cosas.
 
Última edición:
este tópico se lee continuamente o se da por supuesto casi siempre (pero no excepcionalmente , hay docenas igual y que no tienen ni pies ni cabeza)

hoy mismo:

Cita:Originalmente Escrito por eulerian
En casos extremos te puedes mover y el precio de la vivienda si ha bajado tb habra bajado la nueva vivienda que compres asi que no te afecta.


Eso sólo es válido si has comprado al contado. Si has pedido un préstamo, con el maravilloso canon de amortización francés, los primeros años prácticamente sólo has pagado intereses y apenas has amortizado capital. Ejemplo: hipoteca de 360.000 euros a 40 años, 5.06% nominal. Al cabo de 5 años, habrás pagado más de 100.000 euros de intereses, pero el capital pendiente de amortizar sólo ha bajado 16.000 euros: le sigues debiendo al banco casi lo mismo que al principio, 344.000 euros.


Pero como este hay docenas de tópicos que exigen una reeducación de conceptos "básicos"


Ni tópicos ni platanos en vinagre. ¿En qué está equivocado el que expone que con el sistema de amortización francés en 5 años no habrá amortizado una cosa a pesar de haber pagado en cuotas casi 1/3 de lo que pidió prestado? ¿Qué tópico has desmontado ahí?¿En qué ha consistido esa reeducación?

Eso no es un tópico burbujista a rebatir, es una verdad como un puño. Y no tiene nada que ver con ser burbujista, defensor de la propiedad o del alquiler o madmaxero. Sólo evidencia que cambiar de vivienda a los pocos años de empezar a pagar la hipoteca tiene un coste elevado con el S.A. francés. (sin perjuicio de que ese sistema sea el único que permite acceder a la vivienda en españa a los precios actuales, y por tanto poco se puede reprochar a quien lo tiene en su hipoteca)

otra cosa es que vengas tú después a explicarnos que con todos los sistemas de amortización pagas los mismos intereses (¿sigues manteniendo esa perla?), o que te equivoques al equiparar 10 años a 100 meses en un simulador y te salgan cosas raras.


vamos a ver, el sistema de amortizacion frances no tiene nada de particular.
y pagas los mismos intereses que con cualquier otro.

os moveis con unos topicos, no se en que escuela economica los enseñan...
 
solo tienes que leer el hilo y leer lo que opinan la mayoria de los burbus. alguno hasta amenza con meterme en "ignorados" jojojo.

Ya he leído el hilo, es una buena costumbre hacerlo antes de responder tonterías. No veo que nadie diga cosas como ésta:

"el sistema de amortización francés es malisimo pues al principio solo pagas intereses y hasta muchos años después no empiezas a pagar capital"

Pero no citas en donde hay un "burbujista" que dice que con el sistema francés no se empieza a pagar capital hasta "muchos años después", por lo que sospecho que tal comentario no existe.
Por supuesto que tal afirmación es una estupidez, ya que la posibilidad de no pagar capital se llama "carencia" y nada tiene que ver con el tipo de amortización que se elija.
De hecho, hasta ahora, la única vez que he visto tal estupidez escrita por aquí está firmada por ex-burbujista.

¿porque tanto debate si esta tan claro??

Oye, que el único que está debatiendo ésto eres tú. Por lo que he visto, la mayoría de los foreros tienen mucho más claro que tí cuál es la diferencia entre los distintos sistemas de amortización, y lo único que hacer es corregir tus burradas.

YO PENSE QUE ALGUNOS LO ENTENDIAN MAL PERO QUE ENTRARIAN EN RAZON... EN CAMBIO SE AFIRMAN - COMO SIEMPRE- Y SE CIERRAN EN BANDA.

¿Se cierran en banda? ¿Pero es que hay alguien en este hilo que afirme que "el sistema francés es malisimo pues al principio solo pagas intereses y hasta muchos años después no empiezas a pagar capital"?

Sigo sin leer nada parecido. Hasta donde veo, ya hay varios que han demostrado con lógica impecable que el sistema de amortización francés genera unos intereses absolutos mayores que el alemán, por la sencilla razón de que en el segundo caso el capital se amortiza más rápido -y en consecuencia el saldo sobre el que se calculan los intereses disminuye antes-.

¿Esto quiere decir que el sistema francés es pérfido? Lo único que se ha dicho es que es más caro en términos absolutos. Pero allá tú, si tu comprensión lectiva no llega a lo básico.
Financieramente, son dos opciones que nada tienen de malo en sí mismas; y cada quién verá cuál le conviene. Las variables financieras no son generalizables.


este tópico se lee continuamente o se da por supuesto casi siempre (pero no excepcionalmente , hay docenas igual y que no tienen ni pies ni cabeza)

hoy mismo:
"Eso sólo es válido si has comprado al contado. Si has pedido un préstamo, con el maravilloso canon de amortización francés, los primeros años prácticamente sólo has pagado intereses y apenas has amortizado capital. Ejemplo: hipoteca de 360.000 euros a 40 años, 5.06% nominal. Al cabo de 5 años, habrás pagado más de 100.000 euros de intereses, pero el capital pendiente de amortizar sólo ha bajado 16.000 euros: le sigues debiendo al banco casi lo mismo que al principio, 344.000 euros."

Lo que dice el forero citado es absolutamente correcto, porque está haciendo una valoración financiera de un crédito en el marco de una comparación con el gasto por alquileres a medio plazo. Más allá de su irónica valoración de "maravilloso" -que es pertinente en el marco de la discusión del hilo citado-, no veo nada que objetarle y suscribo lo que dice.

Sigo sin ver el "tópico" por ningún lado, como no sea en tus mensajes.

Pero como este hay docenas de tópicos que exigen una reeducación de conceptos "básicos"

Por eso insistimos en este foro; con suerte logramos que gente algo más despierta que tú se salve del suicidio.

P.D. Ya que estás harto de leer "docenas de veces" esas cosas terribles que se han dicho por aquí sobre el sistema francés, a ver si te haces un tiempo y nos pones unos cuantos ejemplos. No vaya a ser que alguno se crea que te los estás inventando.
 
Última edición:
leo una y otra vez que el sistema de amortización francés es malisimo pues al principio solo pagas intereses y hasta muchos años después no empiezas a pagar capital

La gente oye campanas y no sabe por dónde tocan. Cualquier sistema de amortización se basa en amortizar algo del capital, porque si no amortizas nada, entonces siempre tienes la misma deuda.

De hecho, en eso se basa la carencia, en sólo pagar intereses.

vamos a ver, en cualquier sistema de calculo de amortización pagas los mismos intereses anuales por el capital prestado.

¿Qué significa esta afirmación? Evidentemente, sea el sistema de amortización que sea, si el primer año amortizas A, la cuota anual en todos los sistemas es la misma y los intereses obviamente también.

Lo que ocurre es que hay sistemas de amortización en que se amortiza más al principio y, por tanto, se pagan menos intereses. Pero eso supone también una mayor cuota al principio.

Por ejemplo, vamos a comparar un sistema francés (cuota anual constante) con un sistema alemán (amortización anual). Voy a suponer pago anual primero:

Código:
>>> from hipoteca.teoricas import SistemaFrances,SistemaAleman
>>> C,tae,n=100000,.05,20
>>> H1=SistemaFrances(C,tae,n)
>>> H2=SistemaAleman(C,tae,n)
>>> H2.cuota(1)
10000.0
>>> H1.cuota(1)
8024.2587190691365
>>> H1.deuda(1)-H2.deuda(1)
1975.7412809308589
>>> H2.cuota(1)-H1.cuota(1)
1975.7412809308635

Como ves, ambas hipotecas son por un importe de 100.000 euros, con un 5% TAE y a 20 años.

El SistemaAlemán amortiza más al principio. En concreto, casi 1.976 euros más. Y esa cantidad es la que has absorbido con la cuota. Así que eso te podría llevar a afirmar que con un sistema no se pagan más intereses que con otra. Pero eso no es cierto, porque el interés de la hipoteca suele ser más alto que la inflación.

Y para verlo, voy a suponer las dos hipotecas, pero con pago constante mensual:

Código:
>>> from hipoteca import QuotaCte,AmorCteAn,Redondeo
>>> from hipoteca.lib import Z,I
>>> Redondeo.prec=-1
>>> C,tae,n=100000,.05,20*12
>>> H1=QuotaCte(C,tae,n)
>>> H2=AmorCteAn(C,tae,n)
>>> H1.cuota(1)
653.83646587013948
>>> H2.cuota(1)
814.82475672965938
>>> H1.deuda(12)-H2.deuda(12)
1975.741280930888

Ya está definidas. Como ves, la diferencia de amortización al año (12 meses) entre ambas sigue siendo, obviamente, la misma. Las cuotas que ves ahí son mensuales, no anuales; por eso son más pequeñas. Veamos qué ocurre con las cuotas.

Código:
>>> Z(I(.05)+1,12)*H2.cuota(1)
10000.000000000004
>>> Z(I(.05)+1,12)*H1.cuota(1)
8024.2587190691856
>>> Z(I(.05)+1,12)*(H2.cuota(1)-H1.cuota(1))
1975.7412809308182

¿Ves? Si deprecio las cuotas asumiendo un 5% anual obtengo precisamente esa misma cantidad (los casi 1.976 euros). En cambio las cuotas no se deprecian tanto, se deprecian según la inflación. Suponiéndola del 3% y que crece uniformemente todos los meses:

Código:
>>> Z(I(.03)+1,12)*(H2.cuota(1)-H1.cuota(1))
1958.280793132584

1958 euros. Menos. La diferencia entre los dos sistemas es debida a que pago más intereses al banco con una que con otra. ¡Ojo! Estoy teniendo en cuenta incluso la inflación. Si no la tuviese en cuenta la diferencia sería mayor.

Evidentemente, esto es sólo el primer año,en que partí en enero con la misma deuda. El efecto se multiplica los años siguientes como consecuencia de que al partir de deudas distintas (con un sistema amortizo más rápido), se generan muchos más intereses con uno que con otro.
 
Ya he leído el hilo, es una buena costumbre hacerlo antes de responder tonterías. No veo que nadie diga cosas como ésta:
"el sistema de amortización francés es malisimo pues al principio solo pagas intereses y hasta muchos años después no empiezas a pagar capital"

¿¿me cuentas que no es lo que esta diciendo aqui?? ya me diras, con otras palabras , incluso las mismas...

hoy mismo:
"con el maravilloso canon de amortización francés, los primeros años prácticamente sólo has pagado intereses y apenas has amortizado capital.
yo entre una afirmacion y la otra no veo diferencia sustancial.


¿Esto quiere decir que el sistema francés es pérfido? Lo único que se ha dicho es que es más caro en términos absolutos. Pero allá tú, si tu comprensión lectiva no llega a lo básico.
Financieramente, son dos opciones que nada tienen de malo en sí mismas; y cada quién verá cuál le conviene. Las variables financieras no son generalizables.


pùes debemos haber leido post diferentes:

el primer mensaje que no es un "pedo" típico de algunos burbus de este foro dice:

Pues si todos son iguales


¿Por qué los bancos nunca aplican el alemán?

Un saludo
una chica que creo que luego dice que es economista.... debe ser tan bueno el sistema alemán que no lo aplican por eso...
¿¿que entiendes tu cuando alguien dice eso??


Sobre lo que dices de que es mas caro el sistema francés, yo no lo creo, pues postergas pagar capital que se queda en tu bolsillo. como tampoco son mas caras las hipotecas de solo interés el capital se queda para ti.


pd: he de decir que puede que me deje llevar por los cuatro pedorros simples que no aportan nada y que solo insultan y aveces acabo discutiendo con ellos en vez de con la gente valida.

sobre la gente que descrito racionalmente los dos sistemas si has leído el hilo siempre estuve de acuerdo.

De todas formas te voy a devolver la pelota: ¿¿en que momento alguna de las aclaraciones que hice sobre los diferentes sistemas es incorrecta??
entonces que sentido tiene que una piara de badulaques se ponga a insultar y a decir que si estas loco ... bla bla bla...
¿¿Pero sobre eso no hay nada que decir, ni criticar...?? claro que los subnormalitos son de vuestra "pandilla"
 
Última edición:
La gente oye campanas y no sabe por dónde tocan. Cualquier sistema de amortización se basa en amortizar algo del capital, porque si no amortizas nada, entonces siempre tienes la misma deuda.

mañana la leere mas despacio, en principio estamos de acuerdo.
 
De todas formas te voy a devolver la pelota: ¿¿en que momento alguna de las aclaraciones que hice sobre los diferentes sistemas es incorrecta??

Es llover sobre mojado, pero te lo repito:

1) Cuando dices (sentando cátedra ya en el primer mensaje, manda bemoles) que en cualquier sistema de amortización pagas los mismos intereses.

vamos a ver, en cualquier sistema de calculo de amortización pagas los mismos intereses anuales por el capital prestado.

la única diferencia esta en como devuelves el capital.
pero insisto siempre pagas los mismos intereses anuales. la unica diferencia es lo que "quieras" devolver de capital.

Originalmente Escrito por ex-burbujista
vamos a ver, el sistema de amortizacion frances no tiene nada de particular.
y pagas los mismos intereses que con cualquier otro.

os moveis con unos topicos, no se en que escuela economica los enseñan...

y 2) Cuando para apoyar tus tesis te equivocas en un cálculo hecho en el simulador.

Originalmente Escrito por ex-burbujista
Pues porque con el sistema aleman tienes que pagar mas al principio.

un caso simple:
100.000 euros al 5% a 10 años

el primer mes:
aleman:
cuota: 1422
interes: 422
capital devuelto: 1000.

frances:
cuota: 1064
interes: 422
capital devuelto: 641

Cita:Originalmente Escrito por ex-burbujista
¿¿Tambien crees que me lo invento?? vaya panda....

http://www.agronort.com/herramientas/calcfin1.html

DE TODAS FORMAS ME PARECE UNA POLLEZ DISCUTIR ESTO,

Por cierto, el primero en tachar de igniorante a los demás en este hilo has sido tú, al poco de abrirlo. Y lo repites en varias ocasiones, para derivar a calificativos como alucinados, paranoicos, pedorros simples, badulaques....

Entiendo que te aguante abrir un hilo en el que quedes en evidencia a las primeras de cambio, pero hay que aceptar las cagadas con más deportividad.

Total, en serio ya te toman muy pocos.... no pierdas el buen rollo y la ironía. Podías haber dicho en la segunda página "shishi, es verdad: con el sistema francés se paga más, pero con el alemán las primeras cuotas son inviables para la mayoría a igualdad de cantidad solicitada", y seguir celebrando que el euribor se ha estancado, o cosas así.

Por cierto, ¿es verdad que trabajas en una inmobiliaria?
 
Volver