¿Os parece normal la REACCIÓN de mi VECINO?!

ppacogonzalezz

Himbersor
Desde
12 Sep 2020
Mensajes
2.045
Reputación
3.822
Pues eso resulta que a mi novia le gusta mucho meterse en el Whasapp para ver las últimas horas de conexión de sus contactos. Muchas veces, cuando se aburre siempre se pone a mirar la lista de sus contactos, y a hacer especulaciones del tipo “Fulanito está trabajando”, “Menganito estará recogiendo a los niños”. A mi novia le encanta todo eso. Lo hace por curiosidad.

Tenemos un vecino que trabaja de mañanas en una ferretería de un pueblo de al lado. Mi novia dice que este hombre no se conecta al Whassap hasta por la tarde. Muy pocas veces, lo ha visto conectado al Whassap o Facebook por la mañana. El hombre tiene mucho trabajo, ya que la ferretería siempre está llena, y además se encarga de la parte administrativa. No tiene tiempo para parar.

Desde hace un par de meses, mi novia se ha dado cuenta de una cosa. Este hombre se conecta un montón de veces al Whassap a lo largo de la mañana, algo poco habitual en él. A las 10-11-12 de la mañana siempre está en línea. A veces, también se mete al Facebook.

A mi novia le resulta muy extraño, ya que desde que conoce a este hombre y lo tiene agregado al Whassap, jamás (o casi nunca) se ha conectado por la mañana. La primera conexión siempre la tiene a partir de las 4 de la tarde. Algunas veces, se conecta a las 8 de la mañana (antes de irse a trabajar). Sin embargo, en horas de trabajo nunca se ha conectado.

Mi novia es muy intuitiva y desde el principio nos dijo que “A este hombre algo raro le ha tenido que pasar en el trabajo”. Sin embargo, todas las mañanas lo ve saliendo de casa a la misma hora (a la hora que se va a la ferretería). Además, siempre sale con 45 minutos de antelación, ya que tiene que desplazarse al pueblo, aparcar y abrir.

Hace unas semanas, por curiosidad, mi novia y una amiga suya fueron al pueblo donde trabaja este hombre y entraron a la ferretería. Este viaje no fue por placer o cotilleo. Simplemente, mi novia quería comprar algunas herramientas que necesitaba y decidió hacerlo en la ferretería de ese pueblo, que tienen bastante apaño. Ya de paso, curiosearon un poco, pero el motivo de la visita fue para comprar cosas. Lo digo porque hay gente que es muy mala y se piensa que mi novia lo hizo adrede. Hay una compra por medio (y se puede demostrar).

Cuando fue a comprar, mi novia fue atendida por un hombre que no conocía de nada. Mi novia preguntó por el vecino. Lo típico. ¿No está [Fulanito]? Soy una vecina suya. El dependiente le dijo que ese hombre ya no trabaja aquí. Mi novia intentó averiguar un poco más, pero este hombre tampoco sabía mucho del tema, ya que era nuevo, y no quería historias. Habló con algunas clientas habituales, pero tampoco supieron decirle nada. Lo único que dijeron es que fue de un día para otro.

Ahí quedó la cosa. Una tarde, mi novia se encontró con el vecino y le preguntó que qué tal estaba y cómo le iba todo. El vecino aparentó normalidad. Dijo que trabajando en la ferretería y “ahí tirando”. Luego, habló también con la novia, y también parecía todo normal: el marido con la ferretería, ella limpiando casas, etc…

Está claro que algo raro pasaba ahí. Mi novia le dijo a la vecina que el otro día había estado en la ferretería para comprar algunas cosas, y le habían dicho que su marido no trabajaba ahí. Yo sé que mi novia se metió en terreno cenagoso. De todas formas, tampoco dijo nada que fuera mentira. Ella pasó por la ferretería y vio que no estaba el vecino trabajando. Preguntó por él (algo normal, ya que es vecina) y le dijeron que ya no trabajaba. Le llamó la atención eso y por eso, comentó el tema con la vecina.

La vecina nos dijo que eso es imposible, que tiene que ser alguna equivocación, ya que su marido trabaja en la ferretería.

Mi novia solo se limitó a trasladar un dato objetivo que vio. A partir de ahí, lo que parara en esa casa, es cosa de dos (del vecino y de la vecina). Yo no sé qué historias traerían o qué secretitos o jaleos entre ellos.

Por lo que se ve, el marido había ocultado a la mujer lo del despido, así que se armó una buena. No entro en detalles porque este tema no interesa a nadie. Son cosas demasiado íntimas, y asuntos muy delicados donde entran en juego terceras personas y cosas de dudosa jovenlandesalidad. Yo no sé qué pasaría entre ellos. Sí sabemos, que la semana pasada él se marchó de la casa.

El día antes de eso, el vecino se puso muy gallito con mi novia. Vino a nuestra casa y se puso como un loco, a dar voces y a insultar a mi novia. Le dijo que era una arpía, que siempre está metiéndose donde no la llaman, que lo que tiene que hacer es ver, oír y callar, que no hace más que meter cosa entre unos y otros, que es una loca, que si se aburre se ponga a hacer ganchillo o comprarse una vida social.

Le armó un buen ***ón en la puerta de nuestra casa. Yo no estaba, pero me lo imagino.

Mi novia dijo que ella no había hecho nada. Simplemente, fue a comprar a la ferretería y le llamó la atención que no estuviera. Esa información la podría saber cualquiera: un vecino, un cuñado, un hermano, un padre, un amigo. Yo creo que es fácil de descubrir. Cualquiera que vaya a la ferretería lo descubre. Ha dado la casualidad que mi novia fue a la ferretería y vio que no estaba trabajando, cosa que le llamó la atención. Por eso, se lo contó a la mujer.

Yo creo que este tema es un asunto de dos. Mi novia no tiene nada que ver. Si hay ocultamientos, secretitos y demás entre el matrimonio, no es problema de mi novia. Ellos sabrán lo que tienen en casa. Mi novia lo único que ha pasado es que vio una cosa que le llamó la atención, que cualquiera podría haber descubierto.

Si alguien trabaja un montón de años en un sitio y ves que esa persona no está, te llama la atención, y más si es tu vecino. No hubo mala intención. Solo curiosidad.

Me parece feo que todos los problemas que tengan en casa, los focalice en mi novia. Eso no lo voy a consentir.

El tío va y le dice a mi novia que es una “fruta hipócrita” (así se lo soltó): que ella no ha ido a la ferretería a comprar, sino a meter cizaña, ya que en “su fruta vida” (palabras literales) había ido a esa ferretería. Según él, mi novia fue a la ferretería “a tocar las narices”, ya que “le gustan los ***ones”

Mi novia dijo que ella fue a comprar. De hecho, le enseñó el ticket como prueba. Mi novia guarda todo por si las moscas.

El vecino no creyó a mi novia. Le dijo que la conoce cómo es y sabe que lo ha hecho para meter cosa.

¿Os parece normal el ***ón que montó este hombre a mi novia? ¿Mi novia se metió donde no la llamaban? ¿O simplemente descubrió una información que podía descubrir cualquiera y es “normal” que llama la atención y se comente? ¿Pensáis que es injusto que se le acuse a ella de todos los males del matrimonio? ¿Están intentando culpar a mi novia de algo que es demasiado íntimo y delicado? (tened en cuenta que hay temas de mentiras y ocultamientos de información) ¿Veis “maldad” en mi novia? ¿El ticket es una prueba para demostrar que mi novia fue a la ferretería a comprar?

Hoy a mi hijo le han dado las notas, y junto con las notas aparece una serie de informes, materiales y documentos donde se hablan de distintos aspectos del alumno. Uno de esos documentos es un papel donde aparecen una serie de "tareas" para que los alumnos hagan durante el verano para el curso que viene. La tutora del grupo hace un informa individual a cada niño, así que cada uno de ellos tiene unas tareas distintas. En el informe nos dice que la asignación de tareas y objetivos se ha basado en un consenso entre tutor, orientador, psicólogo y profesores del niño, de tal forma que si un niño va un poco demorado en alguna asignatura, las tareas que tiene que realizar versan sobre los contenidos de esa asignatura.

Cuando me han entregado las notas de mi hijo, me he puesto a leer la dichosa lista de "tareas" y me he encontrado con estas "Lindezas":

Os lo copio literalmente. Hay dos "versiones" del informe: una en lenguaje más "infantil" ya que es un informe con la lista de tareas para que las tenga el niño a su alcance (ejemplo: leo todos los días un poquito); y una segunda versión para los padres, más convencional (ejemplo: el alumno deberá leer todos los días al menos 10 minutos. Se aconseja que los padres hablen con los niños sobre lo que han leído para asegurar que su hijo ha entendido lo leído).

Os pongo la lista de tareas de mi hijo, para que podáis opinar si os parece o no "Normal".

.................................................. .............................

1. Acostumbre a su hijo a realizar en solitario todo tipo de recados en lugares del barrio (por ejemplo, hacer que vaya a comprar solo el pan a alguna tienda o supermercado cercano).

2. Promueva salidas a lugares del barrio (ejemplo: parques, jardines, etc...) donde su hijo pueda interactuar con otros niños de su edad.

3. Invite a su hijo a conocer su entorno más cercano. Sobre todo se recomienda dos cosas:
a) Que conozca a las figuras más importantes de su barrio (vecinos, tenderos, etc...)
b) Que aprenda a moverse por las calles de su entorno y sepa regresar a casa.

4. Se recomienda que el chico mantenga el contacto con algunos compañeros de su clase, y siga el plan de "Conozco a mis compañeros de clase" de este último trimestre, promoviendo visitas de su hijo a casa de sus compañeros o visitas de los compañeros a la vivienda familiar.

5. Otra de las actividades propuestas podría ser que su hijo pasara dos días fuera del ámbito familiar y paternal (ejemplo: casa de algún amigo que tenga algún hijo de su edad). Aunque lo mejor en este caso sería la asistencia a algún campamento o jornadas de juegos, como no siempre es posible, se recomienda que su hijo pase algunos días de vacaciones fuera del contexto paternal.

6. Elabore una lista de alimentos que a su hijo no le guste y al menos entre en contacto con otro tipo de sabores.

[...]

9. Que el niño entre en contacto con otro tipo de pasatiempos más lúdicos además de las lecturas (ejemplo: televisión, juegos electrónico, visionados de películas, eventos y juegos deportivos, etc...). Sobre todo se recomienda que sean pasatiempos donde puedan participar más de una persona donde además de lo "didáctico" prime el componente "lúdico-social".

[...]

11. Realización de juegos donde el alumno no siempre pueda ganar, sino también aprenda que no siempre se gana, y hay que saber aceptar la derrota. Sobre todo conviene que se trabaje el concepto de "autocrítica".

[...]

12. Se recomienda que el alumno trabaje en la diafasía lingüística, y que aprenda a diferenciar registros lingüísticos. Sobre todo debe aprender a desenvolverse mejor en los registros informales (no académicos) con un lenguaje más natural y espontáneo y menos "artificial". El objetivo es que en los contextos informales (entre amigos) use un lenguaje más coherente a la situación.

[...]

16. Todos los días (unos 10-15 minutos) se recomienda que el alumno lea pequeños textos donde sepa explicar CON SUS PALABRAS (evitando la memorización) él contenido del mismo.

[...]

18.Otra de las propuestas para el verano es que el alumno aprenda a PRESTAR cosas y a COMPARTIRLAS con la gente de su entorno. Para hacer esto se recomienda que su hijo y algún amigo o pariente se intercambien juguetes u objetos durante un tiempo [...]

.................................................. .................................

Conclusión: Me he quedado "alucinado" con el informe. ¿Dónde están las propuestas relativas a los contenidos de las asignaturas? Según ellos es un informe para que el alumno trabaje en verano con aquellos aspectos de la "vida académica" que no se han asentado durante el curso. Leyendo esto me he quedado sin palabras...¿No pensáis que se están metiendo donde no les llaman? Para trabajar esas cosas estamos los padres que somos los que mejor conocemos a nuestros hijos...¿Por qué creen ellos que mi hijo necesita hacer eso si no ellos no saben cómo es el alumno en casa? ¿Pensáis que es "lógico" que un colegio se preocupe por estas cosas no académicas? Ellos conocen al niño pero solo DENTRO DEL COLEGIO, y sin embargo no lo conocen cómo es fuera. Partiendo de la base que ellos no conocen cómo es el alumno fuera del colegio...¿Es justo que se metan en asuntos de este tipo?


Os voy a contar una cosa que le ha pasado al hijo de una sobrina mía. Creo que puede ser un material interesante para debatir y reflexionar

El niño está en 4º de Primaria. La maestra que les da clases de las áreas principales es la misma del año pasado, la cual está sustituyendo a la titular que se dio de baja por enfermedad en abril, y todavía sigue así.

Resulta que esta profesora es bastante partidaria de castigar a toda la clase cada vez que haya unos cuantos alumnos que se porten mal. No es raro que haya días que salgan una hora más tarde, se queden sin recreo o directamente les castigue en temas de calificaciones y demás.

Mi sobrina me dice que aunque es verdad que la clase donde está su hijo es un poco revoltosa y “tocapelotas” en ocasiones, la profesora, con su forma de actuar, también está incentivando a que los críos se porten mal. Si ella se pone a castigar a toda la clase por culpa de unos cuantos, al final, lo normal es que los alumnos que se portan bien, acaben hasta las pelotas y opten por portarse mal ya que de todas formas se van a comer el castigo igualmente. Hay alumnos que normalmente son buenos chicos que últimamente se han vuelto muy desobedientes e impertinentes. Incluso hay padres que han dado permiso a los niños para “portarse mal” ya que si luego la profe les va a castigar igual, pues no les merece la pena ser “buenos”. Y aunque algunos padres se han quejado a la maestra por lo que hace, esta dice que su actuación es correcta, que ella es la que dirige la clase y que no quiere que los padres la cuestionen. Dice que los niños tienen que aprender un poquito más de disciplina y que esos castigos se han hecho toda la vida de Dios y que hoy en día todos nos hemos vuelto muy blanditos. Algunos padres ya han tenido más de una bronca con la maestra por este tema.

El hijo de mi sobrina es un niño bastante tranquilo. Nunca ha dado problemas en el colegio. Y desde que está la maestra sustituta ya le ha tocado comerse varios castigos por culpa de sus compañeros. El crío está hasta las narices de sus compañeros y con muchos de ellos ha dejado de relacionarse y de tratarse. De hecho, se ha creado una atmósfera de mal rollo entre los alumnos que se portan bien (el hijo de mi sobrina y varios niños más) con el resto de la clase. Los primeros están hartos de los segundos. Y se ha llegado a la situación de haber compañeros que antes eran amigos y ni se hablan.

Además los niños se aprovechan de que la profesora castiga de forma colectiva para “chinchar” a los alumnos que se portan bien. Así, si un día les dejan sin recreo o están una hora después de clase, hay niños que se jactan y se cachondean de que por culpa de ellos los otros también van a ser castigados. Hay muchas burlas/risas/cachondeos. Mi sobrina me dice que la profesora pasa de todo pero desde que está ella hay muy mal rollo entre los niños.

Hace unas semanas fue el cumpleaños del hijo de mi sobrina. Después de clase el niño iba a celebrar una fiesta con los primillos en la ludoteca que tiene en el barrio una amiga de mi sobrina. Algunos niños, sabiendo que después de clase el hijo de mi sobrina tenía la fiesta, decidieron portarse mal adrede para que la profesora les castigara y así el crío retrasara la fiesta. Y así lo hicieron.

El chaval pasó un sofocón muy grande. Llegó a casa llorando esa tarde el día de su cumpleaños, sin ganas de fiesta. La verdad es que le amargaron el día al chavalillo. Todo el día le estuvieron chinchando de que se iban a portar mal para que se le atragantara la fiesta (con burlas y demás).

Desde lo del cumpleaños, mi sobrino está que no puede ni ver a ciertos compañeros. Al día siguiente del cumpleaños algunos compañeros siguieron con los cachondeos (se te ha dolido la fiesta, te tuviste que quedar hasta las 6…).

Aunque lo que va a hacer ahora no es justificable, tenéis que entender el contexto. El chaval sentía una impotencia tremenda, ya que desde el año pasado lleva comiéndose un montón de castigos por culpa de los compañeros cuando él siempre se ha portado bien. Y encima como los compañeros se cachondean…pues son ya muchas cosas. Esto no justifica lo que hizo, pero creo que es importante conocer las circunstancias y el caso.

En medio de todas esas “burlas” al chaval cogió una maceta (pequeña) que hay en el poyete de la ventana del aula, y se la tiró a uno de los compañeros que se cachondeaban. La maceta le estalló en un brazo al compañero y le hizo bastante daño. No es que le dejara K.O, pero sí le hizo una pequeña lesión. Y los padres del chaval están que trinan con mi sobrina.

Ahora el hijo de mi sobrina ha quedado como el malo de la película. Lo van a sancionar y abrir un parte. Mi sobrina, evidentemente, no va a defender ni justificar lo que hizo su hijo, pero le da mucha rabia de que él quede como el culpable de todo, mientras que los demás compañeros se han cachondeado de él, y la maestra, que ha sido la que ha propiciado este ambiente con sus “castigos colectivos”…ahí no ha pasado nada. Mi sobrina me contaba que lo que ha hecho su hijo está mal, pero es muy injusto que todas las culpas se hayan centrado en él cuando hay más agentes que han propiciado esto (especialmente maestra y compañeros).

La maestra lo único que dijo es que ahora todo el mundo se ha vuelto muy tiquismiquis y que le parece increíble que por la “tontería” (palabra literal de ella) del castigo se haya llegado a eso. Ella dice que el niño es muy delicadito por llegar a tomarse las cosas así y que toda la vida de Dios se ha castigado a los niños cuando a veces no tenían las culpas 100%. Y que eso no puede justificar la barbaridad de arrojar una maceta a un compañero, ya que podía haber sucedido una desgracia.

¿Os parece justo que el colegio haya sancionado al hijo de mi sobrina? ¿Pensáis que la maestra, con su forma de plantear las cosas, ha tenido también una parte de culpa? ¿La actitud de los demás niños debería ser castigada? ¿O el único culpable es el hijo de mi sobrina? ¿Os parece justo que el chaval se haya comido castigos que no le correspondían? ¿Os parece normal que acaba hasta las narices de los compañeros? ¿Es justificable y/o entendible que tirara la maceta? ¿Pensáis que la maestra está incentivando un mal rollo en clase?


Os voy a contar una cosa bastante “curiosa” que ha hecho una profesora del instituto donde trabajo. Creo que puede ser un material interesante para debatir y reflexionar. Se ha generado mucho debate entre los compañeros, ya que el caso es bastante “fuerte” y nos ha llamado la atención. A la profesora le ha llovido un montón de críticas y palos por todos los lados

Resulta que la semana pasada, en mi hora de atención a padres, tenía concertada una reunión con la progenitora de una alumna de 1º de Bachillerato para tratar algunas cosas importantes sobre su hija.

Normalmente, las tutorías con los padres las hacemos en unos despachos que hay en la planta baja del edificio. Hay varias salas habilitadas para ello. Por una serie de circunstancias externas, ese día no estaban disponibles esos despachos (ya que el psicólogo estaba haciendo unos test a los alumnos de 1º de la ESO y como el llamamiento era de cuatro en cuatro necesitaron todos los despachos para poder trabajar con todos a la vez). En el departamento de Lengua también había compañeros trabajando y me daba “cosa” llevar a una progenitora para tratar un tema privado delante de tanta gente. Al final, como la sala de audiovisuales estaba libre, pedí la llave para hablar ahí con la progenitora.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver