¿Oportunidad en China?

Tio Pepe

Madmaxista
Desde
18 Sep 2008
Mensajes
2.832
Reputación
19.877
Mucho se ha hablado de este foro de la posible oportunidad de inversión en China. A pesar de los riesgos regulatorios, la verdad es que parece que algo está cambiando allí y a pesar de los riesgos, ¿quizás ha llegado el momento de mirarlo con otros ojos?

Primero, conviene ver en que momento se encuentra la bolsa China, a mi en este caso siempre me ha gustado verlo con el $FXI, que es uno de los ETFs más seguidos que contienen las compañías de mayor capitalización de China.

Y lo que vemos es muy claro:
Un techo muy relevante en los alrededores de los $53.5, que a pesar de haber sido atacado varias veces nunca ha podido ser superado desde la crisis financiera.
Por otro lado vemos que los suelos de la crisis financiera prácticamente fueron revisitados durante el desplome llevado a cabo durante 2022, es decir podemos considerar que en 15 años, este ETF no ha hecho nada, teniendo en cuenta que hace 15 años estaba en uno de los peores momentos económicos que recuerda la economía.
Por otro lado, vemos una clara línea de tendencia, que marcaron los suelos de las últimas crisis, de la crisis financiera, la crisis de la bolsa china y por último en el el bichito. Lo realmente chocante es que durante el desplome actual perforó esa línea de tendencia del el bichito marcando una caída ni más ni menos de un -62%, los motivos de la caída son ampliamente conocidos por lo que no conviene entrar a detallar.
En este momento, para los amantes del análisis técnico, este ETF habría dejado atrás la tendencia bajista, y un suelo en el área actual (que es suelo relevante) podría iniciar la formación de un H-C-H invertido, con las implicaciones positivas que tiene (por supuesto habría que confirmarlo antes):
1677665748173.png

De hecho algo que consideramos, fue la posible capitulación del mercado chino que vivimos en tiempo real en este foro: $BABA - ALIBABA AL puñetero MAX PAINNNN donde algunos de los principales valores de China cayeron por encima del 10%, y muchos empezaron a considerar que China incluso no invertible.

Dicho esto, ¿podemos ser positivos en China para el medio-largo plazo?

Primero podemos considerar que algo realmente ya ha cambiado, primero que China ya (dejando de lado de Japón que sus motivos son totalmente diferentes) es la única economía importante que se encuentra ampliando su masa monetaria, y llama la atención que sea incluso de forma más fuerte que durante la caída del el bichito:
1677667110763.png

De hecho eso podemos verlo como desde octubre el banco de China y el banco de Japón han permitido que la liquidez global en términos absolutos haya dejado de caer, algo que por supuesto es muy positivo para las bolsas:
FpXYZa-XwAAXRUP


Es decir, nos encontramos en plena reapertura con un banco de China con una política monetaria expansiva, sin duda factores muy interesantes que apoyan una buena visión para China. Incluso no deja de ser curioso que algunos directivos con empresas muy expuestas el mercado Chino (sector lujo) han incrementado sus posiciones fuertemente en las últimas semanas, probablemente por la apuesta de un mayor consumo del gigante asiático:
1677668156341.png

Es decir, si China va a emular al resto de países de occidente durante la apertura, a pesar de que hubo momentos de debilidad, a largo plazo el comportamiento fue muy positivo. Y la realidad es que el ciudadano chino, se encuentra en una posición privilegiada para afrontar la reapertura con optimismo:
1677668383243.png

Y hoy tenemos unos datos que han dejado expectantes a muchos analistas, y es la fortaleza de los datos de PMI, que han mostrado la lectura mayor desde 2012. De hecho hoy la bolsa China está subiendo más de un 3% y probablemente en la apertura algunos de sus valores principales tendrán subidas considerables:
1677667650402.png

Por supuesto, la economía China no está exenta de riesgos, aún quedan serias dudas del alcance de la crisis inmobiliaria a pesar de que el mercado inmobiliario chino está dando señales de posible estabilización, y no es menos cierto que aún no sabemos a ciencia cierta el alcance que haya podido tener principalmente en los bancos regionales.

Pero si en el mensaje anterior de octubre, había que preparar la caña de pescar, en este momento está en un momento, si cabe, más interesante. Por supuesto cada uno que haga su propio análisis y tome sus decisiones.
 
Por supuesto me olvidaba que si un título no lleva "BOOOM", mayúsculas o insultos no tiene interés en este foro. roto2

Lo estaba dejando, para incluirlo posteriormente, en caso de que surgiera un debate respecto a las posibilidades reales de la economía China, y si realmente tiene potencial, ya que siguen teniendo problemas importantes. Incluyo los siguientes artículos que ponen en duda las posibilidades de la economía China y sugieren que realmente tienen muchos más problemas de los que se perciben actualmente, por si alguno se plantea la inversión que lo incluya en su análisis:
Beijing Needs to Junk Its Economic Playbook
China Debt Blowout Rings Alarm Bells as Leadership Meets
How local governments’ debt crises will be the last straw for China’s small banks
Xi Faces More Doubts Within China as Global Problems Mount
 
Hola, Tío Pepe: Por supuesto que tus artículos siempre son de Interés. Ciertamente, este foro en general ha perdido mucho y eso es lo que hay y no hay más...

En mi caso, debatir sobre invertir en China no tiene mayor interés, al menos en estos momentos. La primera razón es que soy pesimista sobre la evolución de las Bolsas y la segunda razón es que el riesgo geopolítico entre China y los Estados Unidos sigue persistiendo y no se atisba ninguna solución ni a corto ni a medio plazo.

Saludos.
 
Recupero hilo con muy buen análisis. Estamos a punto de ver un hombro cabeza y esperando que se confirme el último hombro.

Sentado con la pasta en mano. Aprovecho para preguntar que etf de degiro myinvestor o heytrade prefeririais par entrar y porqué. Gracias
 
Volver