Nuevo batacazo de los tests de Ayuso|73% de NO comparecientes entre los citados al 2º día de papayatest|Absurdamente bajo 0.45% de positivos

El lío de los test de antígenos: el 'sustituto' de la PCR que se hace a las personas erróneas

Los test rápidos de antígenos para detectar la el bichito son útiles para localizar a los que más contagian, pero no hay pruebas de su eficacia en asintomáticos.

El pasado 2 de octubre, 1.000 vecinos de Puente de Vallecas habían sido citados vía SMS por la Consejería de Sanidad de Madrid para acudir a su centro de salud y someterse a lo que se conoce como un cribado, intentar buscar una enfermedad -en este caso el bichito- en personas que no presentan síntomas.

Hasta hace muy poco tiempo, ese tipo de pruebas se hacían con la técnica PCR, un procedimiento que consiste en meter un hisopo por la garganta y la nariz y analizar la muestra en un laboratorio. En teoría, en un día se puede saber el resultado; en la práctica, y sobre todo en ciudades con población elevada y alta incidencia de el bichito, los resultados se están demorando hasta diez días.

Para reducir ese periodo de tiempo, y que los positivos puedan ponerse rápidamente en cuarentena y evitar así contagiar la enfermedad a sus contactos, poco después de empezar la esa época en el 2020 de la que yo le hablo se desarrollaron los llamados test de antígenos.

Diagnóstico rápìdo

Se trata de pruebas rápidas con una técnica denominada inmunocromatografía de difusión (lateral-flow) marcada con oro coloidal, y se presentan en pequeños kits que contienen todo el material necesario, incluyendo las torundas, para hacer las determinaciones individualmente.

El peligro de una tercera ola de el bichito: estos son los errores que España no puede repetir
Son técnicas cuyo principal potencial es el de proporcionar un diagnóstico rápido (15-20 min), en el lugar de atención sanitaria y mediante un procedimiento sencillo y bajo coste.


Cuando se desarrollaron estas pruebas, resultaron ser un gran fiasco. España, que había comprado 600.000 de estos test de empresas chinas, tiró el dinero ya que las mismas resultaron no ser eficaces para detectar el cobi19 -sólo lo hacían bien en el 30% de los casos-.

Pero a principios de septiembre, volvió la esperanza. La empresa Abbot recibía la aprobación y el marcado europeo para una nueva versión de los test de antígenos. Ahora las pruebas detectan más del 90% de las infecciones, con una salvedad: lo hace en personas sintomáticas.

Sin embargo, tanto la comunidad de Madrid como otras comunidades las están usando también en cribados, algo que no recomiendan los protocolos del Ministerio de Sanidad ni los de la propia Comunidad de Madrid.

Sólo en sintomáticos

La portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) María Tomás intenta explicar lo que parece complicado de entender: "Los test se han probado en pacientes sintomáticos, por lo que no hay valores que determinen la positividad o negatividad en asintomáticos; habrá que esperar a que se hagan estudios y se publiquen en revistas científicas", señala a EL ESPAÑOL.

En los protocolos de Sanidad se dice que "los datos de los estudios sugieren que tienen una alta sensibilidad en pacientes sintomáticos y que en asintomáticos la sensibilidad también podría ser alta, según los datos preliminares del estudio de validación". Unos datos que, al no estar publicado, no se pueden dar por seguros.

Según explica Tomás, al llevar a cabo estas pruebas hay que cumplimentarlas con una PCR complementaria según sea la incidencia de lugar donde se han llevado a cabo. Esto también se recoge en los protocolos, que afirman que "hay que confirmar los casos positivos mediante PCR si la prevalencia de la enfermedad es baja".

Sin embargo, éste no sería, obviamente, el caso de Madrid, donde la prevalencia no sólo es alta, sino que es la más elevada de Europa.

Tomás señala que, en una situación así, hay que "confirmar los negativos" con una PCR; es decir, las personas que dieran positivo en una prueba de cribado en una ciudad con elevada prevalencia se contaría como casos activos de la enfermedad pero, quienes dieran negativo, tendría que acudir a su centro de salud a hacerse una PCR.

Se trataría de evitar los falsos negativos, un estatus peligroso porque, según Tomás, "puede dar una falsa sensación de seguridad". Por esta razón, la microbióloga considera esencial que se hagan protocolos clínicos sobre el uso de estas pruebas, que las distintas comunidades están elaborando.

Detener a los contagiadores

También la SEIMC está trabajando en ello pero, de momento, ha dejado claro que se dispone de escasa información relacionada con el rendimiento diagnóstico en individuos asintomáticos "por lo que su utilidad en el estudio de contactos y cribados poblacionales es actualmente discutida".

Eso sí, nadie pone en duda que se trata de una herramienta eficaz. El problema es que, hasta ahora, lo es en pacientes con síntomas. "Si das positivo en un test de antígeno es que tienes la carga viral elevada", explica Tomás, que añade que se trata de un procedimiento muy útil para detectar a las personas que contagian que, como se sabe, es un porcentaje muy bajo de los infectados.

"Nos va a ayudar a detener a los contagiadores y a quitar trabajo a los laboratorios cuando la incidencia esté descontrolada", subraya la experta -siempre refiriéndose a su aplicación en sintomáticos-, que apunta a que las pruebas son especialmente eficaces del del segundo al sexto día desde que se adquiere el Sars CoV-2.

Polémica con las cifras


Además de por cuestionarse su validez como herramienta de cribado, los test de antígenos han protagonizado otra noticia en el aspecto político de la gestión de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo.

Este lunes, en rueda de prensa, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, señalaba que Madrid "llevaba retraso con los test de antígenos" y cuestionaba las cifras de la comunidad, que ha declarado una reducción muy significativa de los nuevos casos la semana pasada frente a la anterior.

El martes, el consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz-Escudero, ha explicado que ha trasladado su malestar tanto a Illa como a Fernando Simón por dichas insinuaciones, a los que estos han respondido que se habían "malinterpretado sus palabras".

Eso sí, en el informe diario de epidemiología de la comunidad no se hace referencia a los resultados de las pruebas de cribado de antígenos, que el viceconsejero de Salud Pública y el bichito-19, Antonio Zapatero, ha defendido, aseverando que su uso está contemplado en los protocolos [lo está, pero no hace referencia a la necesidad de confirmar los negativos en zonas de alta prevalencia como Madrid].

Así, es difícil saber si se incluyen o no los resultados de los test de antígenos -que en Madrid ya se utilizan también en centros de salud, donde sí son una herramienta validada científicamente-en las cifras de la Comunidad de Madrid.


Lo que sí se sabe es que Madrid ha incorporado en su informe 2.645 casos nuevos notificados, mientras que en los datos de Sanidad la cifra es más elevada figuran 5.187 casos nuevos notificados por Madrid. ¿Corresponderán a los positivos detectados por test de antígenos? Difícil de saber.


El lío de los test de antígenos: el 'sustituto' de la PCR que se hace a las personas erróneas

Pues lo que veníamos diciendo, que después de meses dándonos la chapa con coronatimo destrozando la economía y las vidas de la gente, va y lo que hacen es comprar en masa un puñetero test que no sirve para puñeteros cribados y que ni la OMS lo recomienda!!

Por cierto, en el artículo se menciona que los antígenos provocan falsos negativos, pero también provocan falsos positivos en masa.
Un asintomatico no es un enfermo ni tiene capacidad de contagio. Por estadística somos portadores de varios bichito mortales en potencia, como el papiloma, el herpes o diferentes gastroenteritis.

Hablar de asintomáticos es absurdo. Y que esos lleven mascarilla aún mas
 
En un municipio de Almería detectaron 79 casos entre pagapensiones y decidieron hacer un "cribado masivo" entre los habitantes del pueblo, resultado: de 300 timo-test sólo salió un positivo `pero ellos en sus estadísticas oficiales siguen diciendo que la tasa de casos es de 586,6 /100.000 (sic)

Si los políticos toman sus decisiones en función de esta tasa de casos y teniendo en cuenta que en éste caso queda claro que es falsa simplemente cotejando los datos de sus periodistas....¿cómo serán las demás? ¿las tasas que les han servido de excusa para cerrar Madrid son igual de fiables??¿¿ roto2

Confirman un brote de el bichito-19 con 79 positivos en Pulpí
 
Última edición:
Un asintomatico no es un enfermo ni tiene capacidad de contagio. Por estadística somos portadores de varios bichito mortales en potencia, como el papiloma, el herpes o diferentes gastroenteritis.

Hablar de asintomáticos es absurdo. Y que esos lleven mascarilla aún mas

Ya lo dije:

A modest proposal|2 epidemias por precio de 1|¿P q no hacer tests EBOLA además de tests cobi19?|Fuente científica 1992: 6.9% ALEMANES "+" a Ebola
 
Volver