Nuevo batacazo de los tests de Ayuso|73% de NO comparecientes entre los citados al 2º día de papayatest|Absurdamente bajo 0.45% de positivos

A ver si lo entiendo. Los gente de izquierdas de Vallecas se niegan a hacerse tests y la culpa es de Ayuso, verdad?

Seguro que no se hacen los tests pero por la tarde sí van a las manifas para pedir sanidad pública
Incluso la pueden culpar de no hacer los suficientes test.
 
¿me estáis diciendo que todo esto ha sido una estafa?

me pinchas y no sangro
 
Fascinante:

Un 85% apoya que se hagan test "obligatorios y masivos" a la población

Es de abril.

Dicen que casi todo el mundo respaldaba "tests obligatorios".

Pero los que respaldaban "tests obligatorios" en abril...¡no se los hacen voluntariamente en septiembre!

Es como si dijeses que la mili debe ser obligatoria porque si no uno no va a "servir a la patria" voluntariamente.

es absurdo: la gente quiere que se haga obligatorio aquello que NO HACEN voluntariamente,
 
¿ Y que esperaban ? A muchos de los citados por sms no solo les han puteado por las retricciones, también les han dolido el trabajo por culpa de lo anterior. Así que me imagino la reacción de estos: que vaya su puñetera progenitora a que le metan un palitroque por la nariz.
 
Nadie quiere jugar a la lotería de los papaya-test, teniendo en cuenta que te juegas tu puesto de trabajo.
 
¿Dónde estan los aplaudebalcones criticando a los "insolidarios" que se han escaqueado del papayatest?
 
Se va a meter un palo por la nariz su querida progenitora. Si me obligan en plan 1984 al menos que sea con el de sangre.
 
Fracasados los tests van con las banderillas:

Ya están aquiiiiii! banderillas per tuti
 
Almeida "no se explica" que la gente no acuda al papayatest:

Test de antígenos en Entrevías: Solo dos positivos en las 435 pruebas realizadas de las 1.600 previstas​
1f9gIf6.png

Igual -Sr. Almeida- es que los que NO han acudido SE HA LEIDO EL PROSPECTO,

Si se lee usted el prospecto descubrirá que el fabricante del test especifica que es para SINTOMÁTICOS, y con muchas reservas...

Sí, el prospecto, Sr. Almeida, ese papelito en papel Biblia y letra chiquitina que viene en las cajas de los productos farmaceúticos, y que casi nadie se lee..

Hombre, Aynd, yo simpatizo con tu causa, pero tampoco creo que los de Entrevías sean muy de leer prospectos loser:

Quizá sean más de andar leyendo a Spinoza y/o Hume.
 
El lío de los test de antígenos: el 'sustituto' de la PCR que se hace a las personas erróneas

Los test rápidos de antígenos para detectar la el bichito son útiles para localizar a los que más contagian, pero no hay pruebas de su eficacia en asintomáticos.

El pasado 2 de octubre, 1.000 vecinos de Puente de Vallecas habían sido citados vía SMS por la Consejería de Sanidad de Madrid para acudir a su centro de salud y someterse a lo que se conoce como un cribado, intentar buscar una enfermedad -en este caso el bichito- en personas que no presentan síntomas.

Hasta hace muy poco tiempo, ese tipo de pruebas se hacían con la técnica PCR, un procedimiento que consiste en meter un hisopo por la garganta y la nariz y analizar la muestra en un laboratorio. En teoría, en un día se puede saber el resultado; en la práctica, y sobre todo en ciudades con población elevada y alta incidencia de el bichito, los resultados se están demorando hasta diez días.

Para reducir ese periodo de tiempo, y que los positivos puedan ponerse rápidamente en cuarentena y evitar así contagiar la enfermedad a sus contactos, poco después de empezar la esa época en el 2020 de la que yo le hablo se desarrollaron los llamados test de antígenos.

Diagnóstico rápìdo

Se trata de pruebas rápidas con una técnica denominada inmunocromatografía de difusión (lateral-flow) marcada con oro coloidal, y se presentan en pequeños kits que contienen todo el material necesario, incluyendo las torundas, para hacer las determinaciones individualmente.

https://www.elespanol.com/ciencia/s...to-errores-espana-no-repetir/525198949_0.html
Son técnicas cuyo principal potencial es el de proporcionar un diagnóstico rápido (15-20 min), en el lugar de atención sanitaria y mediante un procedimiento sencillo y bajo coste.

Cuando se desarrollaron estas pruebas, resultaron ser un gran fiasco. España, que había comprado 600.000 de estos test de empresas chinas, tiró el dinero ya que las mismas resultaron no ser eficaces para detectar el cobi19 -sólo lo hacían bien en el 30% de los casos-.

Pero a principios de septiembre, volvió la esperanza. La empresa Abbot recibía la aprobación y el marcado europeo para una nueva versión de los test de antígenos. Ahora las pruebas detectan más del 90% de las infecciones, con una salvedad: lo hace en personas sintomáticas.

Sin embargo, tanto la comunidad de Madrid como otras comunidades las están usando también en cribados, algo que no recomiendan los protocolos del Ministerio de Sanidad ni los de la propia Comunidad de Madrid.

Sólo en sintomáticos

La portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) María Tomás intenta explicar lo que parece complicado de entender: "Los test se han probado en pacientes sintomáticos, por lo que no hay valores que determinen la positividad o negatividad en asintomáticos; habrá que esperar a que se hagan estudios y se publiquen en revistas científicas", señala a EL ESPAÑOL.

En los protocolos de Sanidad se dice que "los datos de los estudios sugieren que tienen una alta sensibilidad en pacientes sintomáticos y que en asintomáticos la sensibilidad también podría ser alta, según los datos preliminares del estudio de validación". Unos datos que, al no estar publicado, no se pueden dar por seguros.

Según explica Tomás, al llevar a cabo estas pruebas hay que cumplimentarlas con una PCR complementaria según sea la incidencia de lugar donde se han llevado a cabo. Esto también se recoge en los protocolos, que afirman que "hay que confirmar los casos positivos mediante PCR si la prevalencia de la enfermedad es baja".

Sin embargo, éste no sería, obviamente, el caso de Madrid, donde la prevalencia no sólo es alta, sino que es la más elevada de Europa.

Tomás señala que, en una situación así, hay que "confirmar los negativos" con una PCR; es decir, las personas que dieran positivo en una prueba de cribado en una ciudad con elevada prevalencia se contaría como casos activos de la enfermedad pero, quienes dieran negativo, tendría que acudir a su centro de salud a hacerse una PCR.

Se trataría de evitar los falsos negativos, un estatus peligroso porque, según Tomás, "puede dar una falsa sensación de seguridad". Por esta razón, la microbióloga considera esencial que se hagan protocolos clínicos sobre el uso de estas pruebas, que las distintas comunidades están elaborando.

Detener a los contagiadores

También la SEIMC está trabajando en ello pero, de momento, ha dejado claro que se dispone de escasa información relacionada con el rendimiento diagnóstico en individuos asintomáticos "por lo que su utilidad en el estudio de contactos y cribados poblacionales es actualmente discutida".

Eso sí, nadie pone en duda que se trata de una herramienta eficaz. El problema es que, hasta ahora, lo es en pacientes con síntomas. "Si das positivo en un test de antígeno es que tienes la carga viral elevada", explica Tomás, que añade que se trata de un procedimiento muy útil para detectar a las personas que contagian que, como se sabe, es un porcentaje muy bajo de los infectados.

"Nos va a ayudar a detener a los contagiadores y a quitar trabajo a los laboratorios cuando la incidencia esté descontrolada", subraya la experta -siempre refiriéndose a su aplicación en sintomáticos-, que apunta a que las pruebas son especialmente eficaces del del segundo al sexto día desde que se adquiere el Sars CoV-2.

Polémica con las cifras


Además de por cuestionarse su validez como herramienta de cribado, los test de antígenos han protagonizado otra noticia en el aspecto político de la gestión de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo.

Este lunes, en rueda de prensa, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, señalaba que Madrid "llevaba retraso con los test de antígenos" y cuestionaba las cifras de la comunidad, que ha declarado una reducción muy significativa de los nuevos casos la semana pasada frente a la anterior.

El martes, el consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz-Escudero, ha explicado que ha trasladado su malestar tanto a Illa como a Fernando Simón por dichas insinuaciones, a los que estos han respondido que se habían "malinterpretado sus palabras".

Eso sí, en el informe diario de epidemiología de la comunidad no se hace referencia a los resultados de las pruebas de cribado de antígenos, que el viceconsejero de Salud Pública y el bichito-19, Antonio Zapatero, ha defendido, aseverando que su uso está contemplado en los protocolos [lo está, pero no hace referencia a la necesidad de confirmar los negativos en zonas de alta prevalencia como Madrid].

Así, es difícil saber si se incluyen o no los resultados de los test de antígenos -que en Madrid ya se utilizan también en centros de salud, donde sí son una herramienta validada científicamente-en las cifras de la Comunidad de Madrid.


Lo que sí se sabe es que Madrid ha incorporado en su informe 2.645 casos nuevos notificados, mientras que en los datos de Sanidad la cifra es más elevada figuran 5.187 casos nuevos notificados por Madrid. ¿Corresponderán a los positivos detectados por test de antígenos? Difícil de saber.


El lío de los test de antígenos: el 'sustituto' de la PCR que se hace a las personas erróneas

Pues lo que veníamos diciendo, que después de meses dándonos la chapa con coronatimo destrozando la economía y las vidas de la gente, va y lo que hacen es comprar en masa un puñetero test que no sirve para puñeteros cribados y que ni la OMS lo recomienda!!

Por cierto, en el artículo se menciona que los antígenos provocan falsos negativos, pero también provocan falsos positivos en masa.
 
A este paso no van a acudir ni el 20% de los convocados: Cada día asiste menos gente.
¿¿¿Cómo???

¿Pero qué dice?

Si es justo al revés.

La gente está encantadísima, todos quieren hacerse un test.

Tanto tanto tanto que han saturado el servicio y se han quedado sin test para seguir haciendo. Me lo ha dicho Lopais:



Caos en los test de antígenos por admitir a gente sin cita previa

Algunos vallecanos en la lista no pudieron hacerse la prueba por la cantidad de personas que acudieron por la mañana al centro


meparto:meparto:meparto:


Ni los que compran los test confían en que vaya nadie... probablemente había 200 justos
 
Última edición:
Me han pasado en PDF un Diario Vasco de hoy.

47% final de asistentes entre los convocados de Azpeitia.

Ni en la boronolandia profunda funciona ya el coronatimo.
 
Volver