Noticias 2020 (Conspiraciones, Reset Económico, Agenda 2030, Agenda TransHumanista).


Bergoglio - Viaje a Irak:
Una sola Religión Global: Bergoglio, Diálogo Interreligioso, Ecumenismo.

ESTRENO EN DIRECTO DAMIAN GALERÓN ENCUENTROS CON VICENTE MONTESINOS. NÚM. 18 Adoración y Liberación.
(4:00) Viaje de Bergoglio a Irak, saludo Masonico.
(8:21) Zigurat de Ur, Torre de Babel.
(8:40) Nimrod, Aparición del Anticristo.
Nemrod, Torre de Babel, Zigurat de Ur.

Pedro Baños (Militar) - Geopolíticos (Biden, Pactos de Abraham Israel-Palestina):
Pedro Baños: "jovenlandia se está armando con la ayuda de EE.UU."

España - Politica:
Jugada lamentable de Rasputín el peluquín.
Poned la Sexta, por favor. Caras de funeral en Al Rojo Vivo por el fracaso de la moción Marciana.

Diputada de Cs: Definitivamente, a España le queda grande Ciudadanos

Madrid - Politica:
Sánchez aplicará un 155 a Madrid si PP+Vox ganan y hacen algo fuera de lugar

Luna - Banco de Esperma:
[Es que saben algo?] Proponen congelar 6,7 millones de muestras de esperma en la Luna para proteger a la humanidad de la extinción.


EUYg3rpWAAA8cvr.jpg

Restricciones el bichito 1984 (Gran Hermano Covidiano):
el bichito medidas: Cataluña multará a las parejas de novios y también /amaamigos/amantes/ligues que no vivan juntos.
La nueva normalidad es una monstruosidad fruto de una mezcla entre el liberalismo de cosa y el comunismo poco agradable.
Escuchado en Ser: “Los confinamientos perimetrales son ilegales e inconstitucionales”

Reset Económico:
Crisis: - SERA EN JUNIO. Harry Dent: 'El mayor crash de todos los tiempos' probablemente para fines de junio

UE - Pasaporte Verde Digital:
Tecnología 'blockchain' para certificar y asegurar los datos del futuro 'pasaporte el bichito'
En Alemania ya se han iniciado las pruebas de un sistema con códigos QR y verificación por ‘blockchain’ para soportes físicos y 'online'.
Tecnología 'blockchain' para certificar y asegurar los datos del futuro 'pasaporte el bichito'
NWO: El gran golpe final, by Renko, Sucul., Grecox. (3er hilo)
Tecnología 'blockchain' para certificar y asegurar los datos del futuro 'pasaporte el bichito'
En Alemania ya se han iniciado las pruebas de un sistema con códigos QR y verificación por ‘blockchain’ para soportes físicos y 'online'.

El próximo miércoles, 17 de marzo, la Comisión Europea dará a conocer su propuesta legislativa para crear un ‘pasaporte verde digital’ válido para toda la Unión Europea.

Este nuevo documento, en cuya denominación no se emplean las palabras “banderilla” ni “cobi19”, servirá para demostrar que una persona ha recibido la banderilla contra la el bichito-19. También podrá incluir los resultados de una prueba PCR para aquellos que todavía no hayan podido banderillarse o información sobre si se ha superado la enfermedad y se es inmune.

“La propuesta respetará la protección de datos, la seguridad y la privacidad”, aseveró hace unos días la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a través de su cuenta de Twitter.

“El ‘pasaporte verde digital’ deberá facilitar la vida de los europeos. El objetivo es permitir gradualmente que puedan desplazarse de forma segura por motivos de trabajo o turísticos”, añadió. El fin, según explicó la presidenta del Ejecutivo en rueda de prensa el pasado 25 de febrero, es “utilizarlo para el buen funcionamiento del mercado único”.

La Comisión Europea tiene menos de tres meses para definir las bases técnicas que faciliten la interoperabilidad entre países. Un tiempo que los Gobiernos tendrán para implementarlo en sus sistemas de salud y en las vías de acceso a sus territorios, además de regular su uso. La intención es que el documento esté operativo en verano para facilitar la movilidad.

Tarjeta física y documento 'online'

Los Estados miembros ya llegaron a un primer acuerdo en enero sobre los datos que debía contener el documento: identificación de la persona, datos sobre la banderilla administrada y su fabricante, y datos del emisor del certificado digital.

“Un sistema así tiene que contemplar tres características: ser seguro, para proteger los datos del titular; evitar los riesgos de fraude, ante una posible falsificación del documento; y facilitar la accesibilidad, para que toda la población pueda usarlo”, explica Álex Fryer, jefe de producto en EMEA de Zebra, durante una conversación con D+I.

Los equipos de Zebra y la tecnología de IOTA permiten la emisión del certificado digital para soportes físicos y digitales, y su verificación posterior.

Fryer está convencido de que, a pesar de que este ‘pasaporte verde’ lleva el apellido ‘digital’, también tendrá formato físico. “En países como España, Reino Unido o Francia prácticamente toda la población cuenta con un smartphone en el que los ciudadanos pueden descargar una aplicación. Pero no ocurre así en otras regiones donde el acceso es más limitado”, advierte.

Durante la conversación recalca que, además, “la selección del sistema adecuado es fundamental para reducir el riesgo de fraude y garantizar la protección de los datos”. Zebra, especializada en la creación de soluciones de identificación automática y captura de datos, ya está desarrollando un certificado digital que se ajuste a los estándares establecidos por la UE, y que sea válido tanto para formato online como físico.

'Blockchain' y códigos QR

La empresa colabora con IOTA como socio tecnológico. Esta compañía ha desarrollado un sistema de almacenamiento de datos en blockchain y que aprovecha la tecnología de contabilidad distribuida (DLT, por sus siglas en inglés). “Ejerce de ‘puente’ entre el documento y el sistema de verificación, y acredita digitalmente la información independientemente del soporte del documento”, describe Fryer.
Su funcionamiento es sencillo. La persona banderillada recibe de una autoridad certificada, por ejemplo, el médico de su centro de salud, una tarjeta con un identificador único y personal donde figura que ha recibido la banderilla. Esta información se almacena, por simplificar, en una base de datos descentralizada que se encuentra distribuida en varias ubicaciones (lo que en el argot se conoce como libro mayor distribuido).

Cuando el titular acude, por ejemplo, a un aeropuerto para coger un vuelo, se escanea el código de barras o el código QR de la tarjeta para verificar si está medicado o no. El usuario también puede almacenar esos datos en una app instalada en su smartphone.

“Gracias a la tecnología blockchain, el titular del documento es el único propietario de los datos”, aclara Álex Fryer a D+I. “Dependiendo de la configuración de permisos, el verificador verá el conjunto completo de datos codificados (nombre, tipo de banderilla, etc.) o simplemente una 'marca' que indica si se cumplen o no los requisitos de banderillación”.

A falta de conocer la propuesta de la Comisión Europea sobre los estándares y requisitos del ‘pasaporte verde digital’, esta semana se ha dado a conocer que en Alemania ya se ha puesto en marcha un certificado digital de banderillación. También se basa en un sistema de lectura de códigos QR y verificación por blockchain, en el que participa el gigante tecnológico IBM.

Tecnología 'blockchain' para certificar y asegurar los datos del futuro 'pasaporte el bichito'

Criptomonedas, Ethereum, Bitcoin, NFT, Tokens, BlockChain:
Llevo un tiempo empapandome en el mundo crypto del que antes de navidades no tenia ni idea

A parte de la funcion economica laa cryptos, a traves de la red ethereum pueden funcionar como un registro UNIVERSAL.

El quid son los NFT los tokens no fungibles. Un NFT es cualquier cosa que sea unica e irrepetible asociado a la blockchain.

Puede ser un bien virtual ( por ejemplo un diseño informatico) o un bien real ( una vivienda )vque previamente haya tokenizado. El token seria equivalente al titulo de la vivienda, y su transmisión, registrada y verificada en la blockchain seria aceptada en TODO el mundo.

Se acabaron los registros municipales o de países: ONE ORDER necesita un registro único para atarles a todos en las tinieblas como decía Tolkien

Ahora lleva esto a las banderillas y al pasaporte. Un pasaporte unico, tokenizado, infalsificable y registrado en el registro blockchain a nivel mundial...imposible escaparse.

Es cuestion de tiempo que los registros oficiales recurran a la red ethereum, la interoperabilidad entre los distintos paises ya viene de serie

Una vez implementado el pasaporte sanitario en ethereum solo quedaria la pequeña cuestion de "vincularlo" a casa persona. Lógicamente ahí es cuando entra en juego el chipeado, tras una etapa de móviles, y códigos QR.

La simultanea aparición del bichito y el boom cripto no es casual.

PD Para investigar: Hay bastantes indicios de que el creador del BTC, Shatosi Nakamoto o no es real, o es un mero hombre de trabajo manual. Los verdaderos creadores fueron los servicios de inteligencia americanos bajo las órdenes de quienes ya sabemos.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
2VADOXDQDT5IQCS6T7HNIZSEFE.jpg

Las delegaciones china y estadounidense, reunidas en el hotel Captain Cook de Anchorage, este jueves en Alaska.
EEUU - China:
EEUU y China afrontan su primer cara a cara de la era Biden tras un año de tensiones crecientes.
Los jefes de la diplomacia de Pekín y Washington se reúnen en Alaska para sentar las bases de sus relaciones en plena pugna por la supremacía global.

Anchorage (Alaska) es escenario este jueves y viernes del primer encuentro personal entre los jefes de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken y Jake Sullivan, y sus homólogos chinos, Yang Jiechi y Wang Yi. Una cita con las espadas en alto: la nueva Administración estadounidense aspira a contrarrestar la agresiva diplomacia de Pekín y a superar su dependencia estratégica en suministros clave; y el gigante asiático, a no ceder ni un ápice de su soberanía o seguridad en asuntos como Hong Kong o la situación en la región de Xinjiang. Derechos humanos, lucha por la competencia y una tensa guerra comercial heredada de Donald Trump dibujan el escenario donde se desarrollará un nuevo episodio de la lucha por la supremacía global.

Pactada para tantearse mutuamente, y empezar a dibujar los planteamientos de los lazos bilaterales en los próximos cuatro años, nadie espera progresos de calado en esta primera reunión de la era Biden entre los dos gigantes mundiales. En los últimos 12 meses han vivido los momentos más bajos en casi 50 años de relaciones, y no hay visos de que vayan a mejorar de manera radical. La Casa Blanca se encuentra en plena revisión de 100 días sobre su política hacia Pekín. China —convencida de que, en palabras de su líder Xi Jinping, “Oriente está en alza y Occidente en decadencia”— llega de aprobar un Plan Quinquenal con el que planea blindar su economía de dependencias exteriores excesivas.

Al inicio de la reunión, Blinken manifestó que EE UU expresaría su “profunda preocupación” sobre las acciones de China en Xinjiang, Hong Kong y Taiwán, así como los ciberataques contra su país y la coacción económica a naciones aliadas. Yang respondió al secretario de Estado acusando a EEUU de utilizar su poderío militar y supremacía financiera para presionar a los países y usar la defensa de la seguridad nacional para amenazar el futuro del comercio internacional.

El primer desencuentro no tardó en producirse. A primera hora de la tarde, hora local -madrugada en la Península-, Yang Jiechi amenazó con “acciones firmes contra la injerencia de EE UU”, unas declaraciones tildadas de demagógicas por Washington.

“China se opone firmemente a la injerencia de Estados Unidos en nuestros asuntos internos. Hemos expresado nuestra firme oposición a tal injerencia, y tomaremos medidas firmes como respuesta”, dijo el jefe de la diplomacia china, citado por la agencia Efe. “Tenemos que abandonar la mentalidad de la Guerra Fría”, añadió. La réplica estadounidense fue inmediata. “La delegación china parece haber llegado aquí con intenciones grandilocuentes que dan más importancia a la puesta en escena que a lo sustancial, además de saltarse el protocolo”, declaró un alto funcionario de la Casa Blanca en Anchorage.

Antes de este primer encontronazo, ambas partes ya habían decidido que no habría una declaración conjunta final. Tampoco acto social alguno para romper el hielo entre las dos delegaciones —ni siquiera una de las cenas habituales en este tipo de encuentros— entre las tres sesiones, de tres horas cada una, previstas en la agenda.

La reunión, a mitad de camino entre ambas capitales por insistencia de Washington, se produce después de que Blinken y Sullivan hayan completado una gira por Asia que les ha llevado a Tokio y Seúl, la primera salida al exterior desde sus nombramientos. Junto con la reunión virtual presidida por el presidente Joe Biden la semana pasada del llamado Quad ―la alianza defensiva informal entre EE UU, Japón, Australia y la India—, el encuentro de Anchorage se retrasó hasta que la Casa Blanca pudo pergeñar una estrategia común con sus aliados asiáticos. Un gesto con el que Washington quiere comunicar a China la atención que va a dedicar a Asia —y a la rivalidad con Pekín— en los próximos cuatro años.

En líneas generales, y a diferencia del aliento que define otros capítulos de su política exterior (una relectura de los años de Obama), la nueva política hacia China de la Administración de Biden hereda las reticencias y recelos de Trump, y el planteamiento de que la confrontación con Pekín resulta inevitable. Pero a la vez Blinken y Sullivan llegan a Alaska conscientes de que la política hacia China de la Administración republicana —la guerra arancelaria, sus intentos de prohibir Huawei o TikTok y su empeño en denominar “bichito chino” al cobi19— no han logrado torcer ni un milímetro la voluntad de Xi Jinping.

Por tanto, como ha reiterado Blinken, para Washington se trata de “poner menos énfasis en tratar de frenar a China y más en tratar de correr más rápido que ellos”, mediante una mayor inversión gubernamental en investigación y tecnologías como semiconductores, inteligencia artificial y energía. Es decir, de superar una dependencia estratégica en sectores clave, como demostró el combate al cobi19.

Pero, como en cualquier negociación que se anticipa larga y escabrosa, ninguna de las dos partes llega con ánimo de ceder; solo de exponer sus posiciones y exigir que sea el otro quien dé el primer paso. Sin grandes ambiciones siquiera a más largo plazo: ambas partes parecen tener claro que la rivalidad ha llegado para quedarse y que, a lo sumo, se trata de acordar respetar las formas y gestionar las tensiones para evitar una pelea tabernaria entre dos potencias cuyas consecuencias serían catastróficas tanto para sus respectivas economías —que seguirán entrelazadas en el futuro previsible, pese a todo— como para el resto del mundo.

Sanciones
Estados Unidos ha abierto la partida en vísperas del encuentro con un movimiento que lo deja claro: la imposición de sanciones a 24 funcionarios del Gobierno central chino y el de Hong Kong por la inminente reforma electoral en la antigua colonia británica, que dejará un mero papel simbólico a la oposición democrática y que a juicio de Washington representará un claro retroceso en la “amplia autonomía” que Pekín se comprometió a conceder al territorio autónomo hasta 2047.

China, por su parte, ha arremetido contra lo que considera una alianza de Washington y Tokio para hacerle frente. También ha respondido a la declaración de intenciones de la Administración de Joe Biden de plantear en el encuentro también reclamaciones de sus aliados Australia y Canadá fijando fecha para el juicio de los dos ciudadanos canadienses detenidos desde hace más de dos años y acusados de espionaje en aparente represalia por el arresto en Vancouver en diciembre de 2018 de la directora financiera de la tecnológica Huawei, Meng Wanzhou. El ex-diplomático Michael Kovrig será juzgado este mismo viernes; el empresario Michael Spavor, el lunes.

A lo largo de las sesiones se abordarán asuntos de interés global en el que ambos tienen interés en cooperar, como el cambio climático, la esa época en el 2020 de la que yo le hablo de cobi19, la situación en Myanmar o los programas nucleares de Corea del Norte e Irán.

Sobre todo, “cada país expondrá lo que el otro debe hacer para estabilizar la relación”, apunta Michael Hirson, de la consultora Eurasia Group, en una nota. “Esa conversación es importante, especialmente para rebajar el riesgo (de un estallido de las tensiones) en puntos calientes como Taiwán o el mar del Sur de China”. “Pero ninguna parte está dispuesta a poner sobre la mesa ofertas serias para reducir las tensiones más amplias, especialmente en cuestiones económicas”, añade el analista.

Exigencias
En declaraciones previas de altos funcionarios —incluido el propio Wang Yi—, Pekín ya ha dado a conocer que exige, entre otras cosas, el levantamiento de las medidas punitivas impuestas durante el mandato de Donald Trump, desde las sanciones a Huawei y otras empresas tecnológicas a los aumentos de aranceles que gravan la inmensa mayoría de sus exportaciones.

Algo a lo que Washington parece tener poco interés por responder, al menos de momento. En la reunión no participan altos funcionarios del área económica, aunque el Congreso ya ha aprobado el nombramiento de la nueva representante de Comercio Exterior estadounidense, Katherine Tai, la primera asiática en ocupar este puesto.

El secretario de Estado Blinken y el consejero de Seguridad Nacional Sullivan reclamarán, por su parte, a Pekín gestos para rebajar la presión sobre Taiwán, o en favor de los derechos humanos y las libertades civiles en Hong Kong y en Xinjiang, donde más de un millón de miembros de la minoría fiel a la religión del amora uigur han sido internados en campos de reeducación, según la ONU.

Dadas las bajas expectativas, una simple rebaja en el tono, o el desarrollo constructivo de las conversaciones, ya tendría consideración de éxito. “Ambas partes tienen aún probablemente meses por delante antes de entrar en debates sustanciales sobre los asuntos más espinosos en su relación”, apunta Hirson. “Están más centradas en su rivalidad por influir en terceros países, y en políticas internas para avanzar en su competición económica y tecnológica”.

EEUU - China (Supremacía global):
Altos funcionarios de EEUU y China se reúnen en Alaska en un clima tenso.
EE.UU. acusa a China de "amenazar el orden basado en reglas".
China y EEUU se insultan y amenazan en su primera cumbre desde la llegada de Biden a la Casa Blanca.
==============================
Biden un peligro para la paz mundial, hoy los chinos.
China y EEUU se insultan y amenazan en su primera cumbre desde la llegada de Biden a la Casa Blanca.
Porque, al inicio de la sesión, en los dos minutos que cada delegación tenía para hablar, se llamaron de todo. Tal fue el tono que China podría cancelar su ofrecimiento de que el presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, mantengan una cumbre virtual para celebrar el Día de la Tierra, el 22 de abril.
 
Última edición:
Volver