«No vamos a tener problemas de liquidez ni a corto ni a medio plazo»

Marai

Madmaxista
Desde
31 Jul 2006
Mensajes
8.029
Reputación
6.788
«No vamos a tener problemas de liquidez ni a corto ni a medio plazo»

Mensaje de tranquilidad de Caja de Burgos ante la actual situación financiera mundial
G. ARCE

Buena parte de la presentación ayer del nuevo Comité de Dirección de Caja de Burgos se consumió en lanzar y reiterar un mensaje de tranquilidad ante las incertidumbres que actualmente padece el sistema financiero español e internacional por la crisis de las hipotecas ‘sarama’ norteamericanas y la pérdida de confianza generalizada en los mercados.

«La situación no es mala. Caja de Burgos no tiene ni va a tener, ni en el corto ni en el medio plazo, problemas de liquidez», insistió su director general, Leoncio García Núñez, que ha asumido su nuevo cargo justo en el preciso instante en que se desataban las crisis financieras.

El principal problema detectado -reconoció- es la dificultad de obtener financiación en los mercados internacionales, una vía por la que Caja de Burgos ha captado en los últimos cinco años del orden de los 3.000 millones de euros.

El mensaje de tranquilidad que quiso transmitir el primer ejecutivo de la Caja lo amparó en las previsiones de crecimiento de la economía nacional (en torno al 3,3% en 2008 frente al 4% actual), la fortaleza del mercado laboral (mientras el empleo continúe creciendo la jovenlandesesidad en el pago de las cuotas de las hipotecas no aumentará peligrosamente) y el mantenimiento de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (al menos hasta final de año).



la ‘jovenlandesa’.García Núñez destacó las tasas «relativamente razonables» de jovenlandesesidad del sistema financiero español (0,7%) y del conjunto de las cajas (0,78%),porcentajes que no suponen un problema para el sector, máxime cuando acumula los elevados índices de rentabilidad de los últimos ejercicios económicos.

En el caso de Caja de Burgos, alcanza un nivel de solvencia del 12%, casi un 40% por encima de la mínima exigida por el Banco de España. Además, la cobertura de jovenlandesesidad de la entidad de ahorros está por encima del 250% sobre los activos.

«La crisis -culminó- nos pilla en una coyuntura distinta a la del mercado norteamericano: Tenemos un ciclo bueno, donde se está creciendo, donde hay una tasa de inflación controlada (aunque las previsiones para final de año no son buenas por la subida del precio de los carburantes y de materias primas básicas de la cadena alimenticia)».

Asimismo, insistió en las grandes diferencias con del sistema financiero norteamericano con respecto al español, donde, por ejemplo, las tasaciones del sistema hipotecario «son infinitamente más ajustadas» que en el caso las suprime. «Aquí no hay sociedades de crédito hipotecario, que en EEUU representan el 50% del mercado. Aquí hay bancos y cajas que tienen una supervisión estricta del Banco de España y se aplica una política de riesgos más dura y seria y con unas dotaciones muy fuertes».

Tanto insistir en lo bien que lo hacen los bancos y cajas españoles es como para mosquearse. Normalmente, el que sabe que ha hecho las cosas bien no tiene la necesidad de ir alardeando.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Tanto insistir en lo bien que lo hacen los bancos y cajas españoles es como para mosquearse. Normalmente, el que sabe que ha hecho las cosas bien no tiene la necesidad de ir alardeando.

.
ESTOY de acuerdo. Tantos mensajes de tranquilidad acojonan a cualquiera.

Y el caso es que nos vendría bien que tuviesen razón, porque los ahorros no peligrarían, y gracias a esto:

El principal problema detectado -reconoció- es la dificultad de obtener financiación en los mercados internacionales, una vía por la que Caja de Burgos ha captado en los últimos cinco años del orden de los 3.000 millones de euros.

habría un credit crunch total, que haría el proceso mucho más corto (aunque más cruento, claro). Si no hay más crédito no hay más pepitos, y los precios volverían a valores razonables rapidísimamente.

Esta vez nos interesa que tengan razón: La cosa no es tan grave, pero no hay créditos.

Ahora, probabilidad de que tengan razón: como el yuri, por debajo del 5%.
 
Última edición:
Volver