No se vende un dolido piso. Comerciales con el ojo ciego en llamas acosando a los posibles compradores

Todo esto no ha hecho sino confirmar mis postulados previos. No se vende una grandísima cosa ni tienen previsiones de que se vaya a vender. Hay que esperar unos meses y el catacrock inmobiliario va a ser muy evidente, me atrevo a pronosticar que mucho más duro que en 2008. Toca esperar. Y si vais a comprar apretad a fin a los vendedores. Sin compasión. El tiempo juega a nuestro favor. Las tornas han cambiado.

Mi sensación es que la bajada será mucho más rápida que la otra vez. Acordaos de que pasaban del 'nuncabajan' al aterricismo, luego unas bajadas mínimas puntuales solo en malas zonas, y ahí...desaparecieron todos los nuncabajistas del foro sin excepción.

Esta crisis va a ser mucho más rápida (el primer trimestre de caída es el peor de todos!) lo cual quiere decir que el punto más horrible de la crisis estará seguramente durante este año, aunque sea en el primer semestre del que viene cuando se note más.

Pero nada como la otra vez que iba bajando durante años. La gente YA SABE COMO FUNCIONA; si quieres venderlo, tienes que bajarlo. No habrá tanto entrampado como la otra vez cayéndose la baba esperando que vuelvan a subir.
 
más vale que aprovechéis esta crisis los que queréis comprar que se os presenta buena oportunidad, espabilad que dejasteis pasar 2008 y mirad lo que os pasó de alquiler.

Espabilad que vienen oportunidades. No seáis simples.

Habla por tí, yo en 2008 tenía 23 años, estudiaba en la universidad y vivía con mis padres. En 2013 me independicé con mi novia en un alquiler barato (450) y sin una cosa de ahorros.

Ahora es cuando me puedo empezar a plantear comprar algo (soy funcionario) y he logrado ahorrar un pico.

Que fácil es hablar de la vida de los demás...
 
De esta ya no recuperan porque con tanta gente envejecida el número de casas vacías por fallecimientos se dispara.
Para el que no quiera encerrarse en las ciudades sobran oportunidades. En los lugares donde no les interesa meter sus garras a los BlackRock para poner luego de alquiler en BNB.
 
Al igual que en la anterior crisis puedes encontrar chollos en sitios de cosa , situados en ninguna parte y que no los quiere nadie, ni los okupas, ahora como estes esperando ese piso chulo, bien situado, buenos materiales y con vistas, olvidate , ya puedes esperar sentado y hacerte viejo que ese no va a bajar un duro, en la anterior crisis estuve ojeando todos los pisos que ofrecian de embargos los bancos, financieras etc y era el 100% pura cosa, ni un solo piso decente.
 
Esta vez va a ser más rápido porque está todo peor, si os fijáis en la gráfica, la vivienda bajó a mínimos en 2 años, del 2007 a 2009, sólamente se recuperó algo por el fin de la deducción por adquisición de vivienda en 2010, entonces hubo un aumento de las ventas y precios pero no llegó a ser como en el boom. Luego volvió a bajar hasta niveles similares hasta el finales de 2013.

pero todavía la gente está en el ERTE, de vacaciones... ahora no hay mercado para tener un pulso sólido al mercado. Habrá alguna transacción despistada, pero no hay un mercado ni una tendencia, en octubre se le podrá empezar a tomar el pulso.
 
Al igual que en la anterior crisis puedes encontrar chollos en sitios de cosa , situados en ninguna parte y que no los quiere nadie, ni los okupas, ahora como estes esperando ese piso chulo, bien situado, buenos materiales y con vistas, olvidate , ya puedes esperar sentado y hacerte viejo que ese no va a bajar un duro, en la anterior crisis estuve ojeando todos los pisos que ofrecian de embargos los bancos, financieras etc y era el 100% pura cosa, ni un solo piso decente.
Bueno es que no sólo había a la venta pisos de bancos, que siempre han sido pura morralla en general. De primera mano te digo que en la anterior crisis se encontraban buenas viviendas y a buenos precios en Madrid.
 
  • Zanx
Reacciones: Laj
pero todavía la gente está en el ERTE, de vacaciones... ahora no hay mercado para tener un pulso sólido al mercado. Habrá alguna transacción despistada, pero no hay un mercado ni una tendencia, en octubre se le podrá empezar a tomar el pulso.
Pienso igual, incluso diría que hasta finales de año no se verán las consecuencias en el mercado inmobiliario de esta crisis económica como resultado de las medidas frente al el bichito-19.
 
Cuando sólo compran pisos las inmobiliarias, y cuando no oyes una palablra en los mass media sobre la vivienda, es cuando hay que lanzarse a comprar, si alguien está buscando vivienda.

El dinero de los grandes inversones, que se fue antes de esta crisis de la bolsa, está moviéndose hacia el mundo inmobiliario porque están bajando los precios, aunque aún es pronto para notarlo.


Es cierto, últimamente no se la oye decir:
"Es el mejor momento para comprar"
, hubo un tiempo en que nos lo decia todas las semanas en el telediario.
1596400656263.png

Y rompiendo una lanza en su favor, esta mujer pasó por periodos que la costaba mucho decirlo, tenia que hacer un gran esfuerzo para no mearse de la risa.
Como es funci y es su trabajo la perdono. :)
 
Mi sensación es que la bajada será mucho más rápida que la otra vez. Acordaos de que pasaban del 'nuncabajan' al aterricismo, luego unas bajadas mínimas puntuales solo en malas zonas, y ahí...desaparecieron todos los nuncabajistas del foro sin excepción.

Esta crisis va a ser mucho más rápida (el primer trimestre de caída es el peor de todos!) lo cual quiere decir que el punto más horrible de la crisis estará seguramente durante este año, aunque sea en el primer semestre del que viene cuando se note más.

Pero nada como la otra vez que iba bajando durante años. La gente YA SABE COMO FUNCIONA; si quieres venderlo, tienes que bajarlo. No habrá tanto entrampado como la otra vez cayéndose la baba esperando que vuelvan a subir.

Y dos: los bancos ya no tienen tanta cosa ladrillera en sus balances (sino otros tipos de problemas), y por tanto el gobierno no tiene ya interés en frenar una caída como sea (y total, tampoco tiene medios ni pasta como para hacerlo de nuevo, como mucho el control "del relato" por los voceros de los medios).
 
Y dos: los bancos ya no tienen tanta cosa ladrillera en sus balances (sino otros tipos de problemas), y por tanto el gobierno no tiene ya interés en frenar una caída como sea (y total, tampoco tiene medios ni pasta como para hacerlo de nuevo, como mucho el control "del relato" por los voceros de los medios).

Es que entonces ese relato estaba centrado en el ladrillo. Ahora ya los intereses ya no están en él, lo cual quiere decir que los políticos ni lo nombrará.

Y así debería ser siempre, ningún sector debería ser privilegiado de ninguna forma. Pero claro, si la anterior crisis con todos los paracaídas del mundo llegó a bajar un 40-50% sobre picos, en esta puede pasar lo mismo...pero mucho más rápido.

Por mucho que haya gente con cash que pueda aprovechar para comprar en momentos así, cuando el paro y la incertidumbre se dispara, cuando las cuentas públicas peligran y los bancos se ponen en modo protección es imposible que la demanda no se contraiga. Y además fuertemente. Sin ese paracaídas que tuvieron la otra vez, me extrañaría que no llegásemos a mínimos antes de un año, todo el que de verdad quiera vender ya sabe lo que tiene que hacer: dejarse de tonterías y poner un precio razonable.

En la otra crisis sobre todo los primeros 2-3 años veíamos mucha gente que utilizaba la maravillosa táctica de subirlo un 10% más de lo que pensaba vender para después tener margen de negociación y no perder. U otros que simplemente pensaban que era una cosa muy puntual y rápidamente empezarían a subir los precios un 15%

Ahora absolutamente todo el mundo sabe que para vender tiene que ser el más barato del portal en relación calidad-precio, y que si llega un comprador solvente no hay que dejar pasar la oportunidad. Y sabe que los precios se pueden estancar una década. Y sabe las terribles consecuencias de no vender cuando lo necesitas y puedes hacerlo.
 
Volver