No hay vivienda nueva

Michael Burry CDO

¡Viva los CDOs!
Desde
2 Nov 2022
Mensajes
956
Reputación
2.576
Los precios de locura de la vivienda nueva: el metro cuadrado ya llega a superar los 5.000 euros
Las casas a estrenar se acercan ya al valor que tenían antes del estallido de la burbuja inmobiliaria
El Banco de España pide volver a impulsar la construcción de vivienda ante la escasez de oferta y las tensiones de precios
Los visados de obra nueva se estancan
Los visados de obra nueva se estancan RAÚL DOBLADO

ANTONIO RAMÍREZ CEREZO

Madrid


05/07/2023
Actualizado 08/07/2023 a las 04:59h.


El precio de la vivienda nueva no encuentra ni encontrará techo a pesar del enfriamiento del mercado inmobiliario por el encarecimiento de las hipotecas. Estrenar casa sigue siendo el gran reclamo de los aspirantes a propietarios y la puja por hacerse con una de ellas sigue recrudeciéndose. Hay poca vivienda nueva en venta, se construye poco y los precios son cada vez más desorbitados por el añadido del alza de costes de materiales. Según Sociedad de Tasación, en junio el precio de comprar una vivienda a estrenar aumentó un 6,4% situando el metro cuadrado de media en 2.809 euros. Un valor casi anecdótico comparado al que se dan en algunas capitales: en Barcelona, el metro de superficie rompe la barrera de los 5.000 euros y se sitúa ya en 5.047.

Son cifras que producen escalofríos. En la ciudad condal, un piso a estrenar de 75 metros cuadrados roza los 400.000 euros en el mejor de los casos. Pero tampoco son accesibles para la mayoría en otras capitales como Madrid (4.269 euros m2) o San Sebastián (4.185 euros m2) donde el precio sube por encima de la media española.


Y en el mejor de los casos, ya no se encuentran pisos de nueva construcción por debajo de los 1.000 euros. Según Sociedad de Tasación, las capitales de provincia donde se encuentran los precios más bajos de casas a estrenar son Ciudad Real (1.286 euros m2), Cáceres (1.293 euros m2) y Badajoz (1.307 euros m2).

Para la tasadora, estas subidas son en todo caso «un punto de inflexión» en el ciclo de la vivienda nueva en España, ya que se da un incremento menor al regitrado diciembre del año pasado, cuando el precio creció un 7,1%. Pero esa ralentización no esconde que el pasado mes de junio se superara por primera vez desde 2008 la barrera de los 2.800 euros el metro. Lo que significa que las casas a estrenar en España se acercan a su máximo valor a histórico, cuando en 2007 llegaron a los 2.905 euros m2, según Sociedad de Tasación.

No hay casas
No hay solución a corto plazo. La tasadora lanza el mismo mensaje que el resto de agentes del sector inmobiliario o el que arrojó recientemente el Banco de España: hay escasez de vivienda, tanto nueva como usada, en el mercado por lo que no hay visos de que los precios bajen. «Hoy se construye seis veces menos que hace quince años, pese a una demanda de vivienda nueva todavía sostenida», ha señalado la directora de Instituciones y Grandes Cuentas en Sociedad de Tasación, Consuelo Villanueva durante la presentación de los datos.

Desde la tasadora señalan que el número de visados de obra nueva se situó en 108.985 a cierre de 2022, «una cifra prácticamente idéntica a la del ejercicio anterior (108.318), pero muy lejos de los 865.561 visados formalizados durante el ejercicio de 2006».

¿Qué ocurrirá entonces? En el caso de la obra nueva todo indica que incluso se acelerará la subida de precios. Los expertos de Sociedad de Tasación creen que aunque ahora se estén aplazando las decisiones de compra por el encarecimiento de las hipotecas y la inestabilidad política derivada de la convocatoria de eleciones generales el próximo 23 de julio, esto solo será «un fenómeno coyuntural» y los precios cogerán tracción a finales de año y principios de 2024. Por el momento, la previsión es que el precio medio ascienda un 5,2% a final de año, según la tasadora.

A la contención de los precios tampoco ayudará la escalada de los costes de construcción. Según los últimos datos publicados por ST Consultores, este indicador se situó en junio de 2023 en 1.201 €/m2, lo que representa un incremento interanual del 8%. Si se analiza la evolución del coste de construcción durante los últimos años, este ha experimentado un crecimiento del 26,7% desde los meses previos al estallido de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo (948 €/m2 en diciembre de 2019).





En resumen: No hay oferta de vivienda nueva, y está escasea, y debido a la alta demanda de la misma, hay un aumento de precio de obra nueva.
No estamos en 2008, hay que construir más ya, si no el ajuste solo se verá en caso de que los langostas vendan en masa (y no será por un buen motivo económico precisamente)
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
A ver hay dos realidades, esta soria avila cuenca teruel leon etc y luego esta el levante y Madrid que se acabara convirtiendo en un monstruo de 10 millones.


Sobra muuucha vivienda en soria falta muuucha vivienda en Madrid.
 
Volver