Ni Islandia pago. Ni Ecuador. Ahora la sociedad griega se comineza a plantear no pagar la Deuda repruebo

Para empezar si Grecia no paga que empiecen a pensar en desmantelar el 80% de la administración publica, porque con ese deficit y sin financianción no van a tener ni para pagar la luz. :roto2:
 
Cuatro o cinco añitos como máximo.

Ecuador tuvo una jovenlandesa del pago de la deuda en 1999 (Correa no ha sido el primero ni el segundo en decidir algo así), no tuvo acceso al mercado de capitales hasta 2005, seis años. En el caso Argentino fueron 4.
A los griegos les esperaría un lustro de vivir con lo que tienen si hacen un default no ordenado, incluso el ordenado hará que el grifo casi no sirva agua.
Y los griegos diciendo que "no a los recortes", vivir para ver.
 
Al final, seguro que Grecia termina suspendiendo pagos. Pero eso no va a ser gratis. Hoy mismo, el periódico 'Frankfurter Allgemeine' publica un interesante editorial (no está on-line) comparando el impago de Argentina en 2001 con el previsible de Grecia, y recuerda que Argentina fue afortunada al contar con exportaciones agrarias muy importantes (que, además, subieron de precio). Grecia carece de algo lejanamente parecido. Además, la Argentina sigue padeciendo la condición de paria económico, con exclusión del mercado financiero internacional, lo que está induciendo una inflación muy fuerte, y -según el editorialista- puede que el costo de la suspensión de pagos se termine sufriendo de verdad dentro de unos años. Hay una interesante diferencia entre ambas suspensiones, porque en la Argentina, los bancos no quedaron perjudicados, dado que no se fiaban ya del país y no le habían prestado dinero. La mayoría de los acreedores eran bonistas, tanto del país como extranjeros.

Grecia lo pasará muchísimo peor, como es lógico. Es un simulacro de país, comparado con la Argentina. Y cuando, por fin, haga explosión el tema de España, entonces no se va a salvar aquí nadie... En el mejor de los casos para España, (estancamiento) si Argentina continúa creciendo al 7%, superará a la 'progenitora patria' en veinte años. Suena mucho tiempo, pero pasarán sin más...
 
Grecia puede perfectamente no pagar, pero en este caso tendrá que abandonar el euro inmediatamente, volver al dracma y ver cómo la nueva moneda se deprecia bestialmente, con lo cual el país sufrirá una caída brutal del nivel de vida. Y en el exterior nadie le va a dar crédito. Pero una vez hecho eso, se podrá recuperar la economía vía exportaciones baratas, ganando competitividad.

Eso está bien, pero durante unos cuantos años las van a pasar canutas.
 
Al final, seguro que Grecia termina suspendiendo pagos. Pero eso no va a ser gratis. Hoy mismo, el periódico 'Frankfurter Allgemeine' publica un interesante editorial (no está on-line) comparando el impago de Argentina en 2001 con el previsible de Grecia, y recuerda que Argentina fue afortunada al contar con exportaciones agrarias muy importantes (que, además, subieron de precio). Grecia carece de algo lejanamente parecido. Además, la Argentina sigue padeciendo la condición de paria económico, con exclusión del mercado financiero internacional, lo que está induciendo una inflación muy fuerte, y -según el editorialista- puede que el costo de la suspensión de pagos se termine sufriendo de verdad dentro de unos años. Hay una interesante diferencia entre ambas suspensiones, porque en la Argentina, los bancos no quedaron perjudicados, dado que no se fiaban ya del país y no le habían prestado dinero. La mayoría de los acreedores eran bonistas, tanto del país como extranjeros.

Grecia lo pasará muchísimo peor, como es lógico. Es un simulacro de país, comparado con la Argentina. Y cuando, por fin, haga explosión el tema de España, entonces no se va a salvar aquí nadie... En el mejor de los casos para España, (estancamiento) si Argentina continúa creciendo al 7%, superará a la 'progenitora patria' en veinte años. Suena mucho tiempo, pero pasarán sin más...

Nadie dice que sea gratis, lo que se está cuestionando, sabiendo que las dos opciones son malas, cual es mejor. Y el impago es, en mi opinión, mucho mejor.
 
Grecia puede perfectamente no pagar, pero en este caso tendrá que abandonar el euro inmediatamente, volver al dracma y ver cómo la nueva moneda se deprecia bestialmente, con lo cual el país sufrirá una caída brutal del nivel de vida. Y en el exterior nadie le va a dar crédito. Pero una vez hecho eso, se podrá recuperar la economía vía exportaciones baratas, ganando competitividad.

Eso está bien, pero durante unos cuantos años las van a pasar canutas.

Grecia puede dejar de pagar y seguir en el euro, nadie tiene ni la potestad ni la capacidad de echarle. Otra cosa es que Grecia considere que es mejor abandonar el euro y lo haga, pero yo no lo creo.
 
Además, la Argentina sigue padeciendo la condición de paria económico, con exclusión del mercado financiero internacional, lo que está induciendo una inflación muy fuerte, y -según el editorialista- puede que el costo de la suspensión de pagos se termine sufriendo de verdad dentro de unos años. Hay una interesante diferencia entre ambas suspensiones, porque en la Argentina, los bancos no quedaron perjudicados, dado que no se fiaban ya del país y no le habían prestado dinero. La mayoría de los acreedores eran bonistas, tanto del país como extranjeros.

Grecia lo pasará muchísimo peor, como es lógico. Es un simulacro de país, comparado con la Argentina. Y cuando, por fin, haga explosión el tema de España, entonces no se va a salvar aquí nadie... En el mejor de los casos para España, (estancamiento) si Argentina continúa creciendo al 7%, superará a la 'progenitora patria' en veinte años. Suena mucho tiempo, pero pasarán sin más...

Argentina va camino de otra crisis, su diferencial de inflación con Uruguay, Chile y Brasil es muy alto. En cualquier caso esa es la forma en que funciona el país. Ya han pasado por 9, ¡9! periodos de crisis en los últimos 50 años.



Banco Mundial, Indicadores del desarrollo mundial - Google public data
 
banner%2Buncut.jpg


Entrevista video de 6 minutos de Eric Toussaint (en esp.) en Lisboa el 30 de Junio 2011 sobre Deuda ilegitima de Portugal y otros paises como Grecia, Irlanda hoy y sobre el porque de la auditoria y de la suspension de pagos, publicado por esquerda.net .

Aca version integral de la conferencia de Eric Toussaint en Lisboa el 30 de Junio 2011 sobre Argentina, Ecuador, Portugal, crisis de la deuda en Europa,...

Portugal Uncut

[YOUTUBE]mccUgNEDBBk[/YOUTUBE]
 
El dinero es "humo"....( exagerando)

Las empresas, los bienes del estado Y LO QUE SE PUEDE HACER CON ELLOS ES EL VERDADERO CAPITAL, y es un suicidio mayusculo venderlo a corporaciones extranjeras...

P.D. Acaso no ha sido una empresa griega la que quiere poner en marcha la fusion fria que desarrollan en italia?????
 
No se si habeis seguido algo al Lyndon Larouche..., pero segun el hay mucha gente (paises) por el mundo con muchas ganas de meterle mano al imperio anglo-veneciano (segun el)....

Hay que romper la baraja porque las cartas estan marcadas...., y para eso se tiene que establecer lazos internacionales.... No es importante que no te presten dinero..., es importante tener recursos...
 
Que se vaya a tomar por ojo ciego este sistema de cosa y el nuevo que quieren vendernos...
 
Grecia puede perfectamente no pagar, pero en este caso tendrá que abandonar el euro inmediatamente, volver al dracma y ver cómo la nueva moneda se deprecia bestialmente, con lo cual el país sufrirá una caída brutal del nivel de vida. Y en el exterior nadie le va a dar crédito. Pero una vez hecho eso, se podrá recuperar la economía vía exportaciones baratas, ganando competitividad.

Eso está bien, pero durante unos cuantos años las van a pasar canutas.

Claro, se sobreentiende que Grecia saldría del euro para devaluar a continuación. Argentina, en la crisis de 2001, tras abandonar la paridad con el dólar, la moneda nacional perdió 3/4 de su valor. Pero resulta que empezó a aumentar la demanda -y los precios- de la soja, y esa prosperidad exportadora amortiguó mucho el impacto de la devaluación. Ya en 2003, la Argentina crecía fuertemente.

Pero a ver qué va a exportar masivamente Grecia... ¿ouzo...? Grecia saldrá del euro, devaluará, y se quedará en la miseria por los siglos de los siglos. Han vivido del cuento, (y del crédito) y tendrán lo que se merecen. A los españoles, algo más tarde, les pasará lo mismo.
 
hombre siempre te queda el:
4. Tengo por aqui unas armas que me vendiste por el dinero que me prestaste en deuda, como no te pago la deuda, te devuelvo las armas. no, no vengas a buscarlas... te las envio yo... por via aerea... activadas... :roto2:

5. Dado que me quieres bloquear la importación/exportación me salgo de la OTAN expulso a cualquier militar/angente de mis bases, me niego a ningún tipo de aprovisionamiento que ayude a atacar Libia y voy a entablar contactos con Rusia/India/China... vamos a ver si tienes pelotas de jorobarme el suministro energético.
 
O sea, que cuando Grecia deje de pagar a los bancos alemanes, los vendedores alemanes también van a jorobarse el negocio dejando de venderles, por solidaridad y tal.

Con el neodracma, poco van a poder comprar. Si no pagan, están fuera del euro.

Hay que recordar que Grecia, incluso sin pagar deuda ni intereses, tiene un déficit contable acojonante. Sin poder pedir crédito tendríamos Mad-Max en toda regla, de un día para otro.

Pagar pensiones del 110% del último sueldo queda muy bonito para las elecciones, pero si no tienes para pagarlas al final la fiesta se acaba.

5. Dado que me quieres bloquear la importación/exportación me salgo de la OTAN expulso a cualquier militar/angente de mis bases, me niego a ningún tipo de aprovisionamiento que ayude a atacar Libia y voy a entablar contactos con Rusia/India/China... vamos a ver si tienes pelotas de jorobarme el suministro energético.

Que es Grecia, hamijos. Vamos a tranquilizarnos y poco.

Se salen de la OTAN y tardan dos semanas los turcos en pasarse Chipre por la piedra.
 
Claro, se sobreentiende que Grecia saldría del euro para devaluar a continuación. Argentina, en la crisis de 2001, tras abandonar la paridad con el dólar, la moneda nacional perdió 3/4 de su valor. Pero resulta que empezó a aumentar la demanda -y los precios- de la soja, y esa prosperidad exportadora amortiguó mucho el impacto de la devaluación. Ya en 2003, la Argentina crecía fuertemente.

Pero a ver qué va a exportar masivamente Grecia... ¿ouzo...? Grecia saldrá del euro, devaluará, y se quedará en la miseria por los siglos de los siglos. Han vivido del cuento, (y del crédito) y tendrán lo que se merecen. A los españoles, algo más tarde, les pasará lo mismo.

Grecia con el nuevo dracma volverá al sitio que tenía hace 15 años, antes del euro, ni más ni menos. Será más pobre, pero tampoco se va a convertir en Corea del Norte o Sierra Leona, digo yo.
 
Volver