Neoluditas del foro: ¿Qué aceptaríamos como avances tecnológicos revolucionarios?

Serpiente_Plyskeen

Madmaxista
Desde
14 Dic 2007
Mensajes
17.950
Reputación
28.757
Ya somos unos cuantos en el foro los que llevamos una temporada diciendo que lo que hoy en día se entiende como "tecnología" (sobre todo para referirse a ciertas empresas e instituciones), no lo es tal, y que en muchos casos se está utilizando ese término para "tecnologías" que ya están cerca de alcanzar o incluso superan los cien años de antiguedad (como por ejemplo: coches de combustión interna, motores eléctricos, baterías recargables, sistemas híbridos entre los dos, etc). También se utiliza muy frecuentemente este término para referirse a compañías que esencialmente son una base de datos relacional con un front end (las bases de datos relacionales son de los 70, así que estamos hablando de casi 50 años de antiguedad). No niego que es, en gran medida, una cuestión de semántica y que depende de la definición de cada uno: No consideramos que una empresa que fabrique, por ejemplo, hornos microhondas, barcos, o máquinas de afeitar, sea "tecnológica", pero si que otras empresas que trabajan con tecnologías tan antiguas o incluso más, si lo sean (como por ejemplo pasa con los coches eléctricos).

También hemos advertido que, sin negar que sí se están perfecionando tecnologías anteriores, llevamos una buena temporada (según nuestra opinión) sin grandes avances tecnológicos y científicos del nivel que, durante el siglo 20, fueron (o al menos se nos antojan) frecuentes y supusieron un antes y un después considerable; como por ejemplo: los antibióticos, los rayos X, el radar, la tecnología nuclear, los transplantes de órganos, etc; personalmente, el último gran avance que soy capaz de mentar es el desarrollo (por accidente, todo sea dicho) de la Viagra en 1992 (así, desde mi punto de vista, hace ya 25 años que no tenemos ningún problema que de un dia para otro se haya resuelto). Evidentemente, hay quien dice que el desarrollo de internet (que yo dato de a finales de los 80, así que entra en mi intervalo de "nada nuevo en los últimos 25 años"), y en particular de los dispositivos móviles, son el obvio gran avance de este intervalo. Algunos (aparentemente, cada vez más) no lo consideramos un avance sino un retroceso, y considerable (dadas las consecuencias que estamos viendo, y esto ya lo ha dicho la organización mundial de la salud, a nivel de salud física y mental), y estamos intentando advertir de que abaratar y facilitar la comunicación ha conseguido que cada vez haya más ruido y menos señal. Dicho de otra forma, que podríamos estar experimentando un crecimiento tecnológico más logarítmico que exponencial.

La idea de este hilo es compilar una lista de proyectos y avances científico-tecnológicos que los neoluditas aceptaríamos -y sin rechistar! Aquí toca mojarse!- como revoluciones del nivel del motor a reacción, la llegada a la luna, etc. Propongo la mía, y como seguramente me esté dejando muchas (muchísimas) otras en el tintero, la idea es ir editando y añadiendo; y reflotar el hilo cada vez que alcancemos (esperemos) cada una de esas revoluciones (y comernos el owned). Es inevitable que esta lista tenga partes que sean más asequibles que otras, así como que algunas puedan ser sencillamente inalcanzables (como lo pueda ser el viajar más rápido que la velocidad de la luz). También va a pasar que en ciertos temas, no va a haber consenso acerca de qué supone un "avance considerable" (por ejemplo, en robots autónomos es difícil precisarlo).

En fin, empiezo:


Medicina:
  • La cura (no simplemente tratamiento) de una enfermedad grave considerada a día de hoy incurable (cualquier tipo de cáncer, sida, las hepatitis para las que aún no tenemos cura, etc).
  • La cura (no simplemente tratamiento) de una enfermedad menor considerada a día de hoy incurable (resfriado común, gripe, calvicie, obesidad, alergia, caries).
  • La cura (no simplemente tratamiento) de una enfermedad mental crónica considerada a día de hoy incurable (depresión, esquizofrenia, autismo).
  • La cura (no simplemente prevención) de una enfermedad degenerativa típica de la vejez (Alzheimer, Parkinson, Esclerosis múltiple).
  • Tratamiento que prevenga o elimine casi instantáneamente una molestia considerada a día de hoy incurable (resaca, borrachera) (como sucede, por ejemplo, con los inhaladores de esteroides y el asma).
  • Un sistema de sensores no invasivo mejor que los rayos X a la hora de detectar huesos rotos (y no, MRI no vale, porque la resolución no es suficiente).
  • El retraso significativo del deterioramiento causado por la vejez.
  • Prolongación de la vida fértil (retraso de la asignación de madres geriátricas, actualmente a los 35 años).
  • Ser capaz de gestar un humano fuera del vientre de una mujer (casi resolvería el problema anterior).
  • Entender cómo funciona realmente el cerebro.
  • Transformar un hábito que a día de hoy resulta dañino en inocuo (consumo masivo de tabaco, alcohol, azúcar, o grasa).
  • Interfaces neurona - ordenador viables, estables, y en producción masiva.
  • Hibernación.
  • Clonación de órganos para trasplantes, a precios asequibles y sin riesgo de rechazo.
  • Creación, manipulación y borrado de memorias sin métodos psicológicos.
  • Un super-antibiótico frente al que las bacterias no sean capaces de desarrollar inmunidad.
  • Un tratamiento que aumente la inteligencia humana.
  • La restauración completa de la comunicación nerviosa en las lesiones graves de columna (Gracias a alarife)
  • Una interfaz electrónico-neuronal capaz de permitir que los ciegos puedan recibir imágenes de cámaras con total calidad y que las extremidades cibernéticas puedan transmitir tacto y ser controladas normalmente (Gracias a alarife).
  • La restauración de las funciones del páncreas , lo que curaría la diabetes (Gracias a alarife)
  • Una RMN de pequeño tamaño, bajo coste y alta velocidad que permitiera escanear completamente al paciente en cualquier consulta de atención primaria, eso unido a un sistema de IA que almacenara las imágenes previas del paciente podría detectar cualquier anomalía que se reflejara en cambios físicos. (Gracias a alarife)
  • Chip de análisis bioquímico continuo que monitorice todos los parámetros de la sangre (Gracias a alarife)
  • Fabricación de órganos in-vitro (Gracias a alarife)
  • Fabricación de sangre artificial (Gracias a alarife)
  • Modificación del genoma humano, para adaptarnos al entorno espacial. No necesitamos tantos huesos en un ambiente de gravedad cero y realmente, con la tecnología suficiente, no necesitaríamos tampoco respirar aire, sino un medio líquido que nos permita sobrevivir a aceleraciones de varios G cuando las naves aceleren. (Gracias a indenaiks)
  • La cura del chronic traumatic encephalopathy (CTE) (para boxeadores y otros deportistas de deportes de contacto).
  • Revivificación de pacientes en estado vegetativo.
  • drojas recreativas que haga obsoletas las drojas actuales por carecer de efectos perniciosos para la salud (tanto mental como física, aquí incluyo alcohol, tabaco, y todas las demás que a día de hoy son ilegales).
  • Reversión de la actual evolución de la calidad del esperma de los hombres del mundo desarrollado (del 1973 al 2011 ha caído un 54.2% en concentración)
  • Una tecnología que permita solucionar los problemas de sueño.
  • Píldora anticonceptiva masculina (se supone que llevamos 20 años que casi está a punto pero nunca llega).
  • Un tratamiento que impida la menstruación (reversible cuando se quiera recuperar la fertilidad, y lo suficientemente barato como para que la adopción sea masiva).
  • Una nueva forma de combatir infecciones - por poner un ejemplo: desarrollar la capacidad de crear bichito personalizados que ataquen a bacterias resistentes a antibióticos
  • Una cura efectiva para las adicciones.
  • Un medicamento capaz de revertir la pérdida de la memoria asociada a la edad / envejecimiento.
  • Conseguir la regeneración de organos y extremidades dañados y/o amputados (gracias a Pabloom)

Tecnología Aeroespacial:
  • Un motor de aviación que haga obsoleto al motor de reacción.
  • Base espacial permanente en la Luna.
  • Base espacial permanente en Marte.
  • Misión tripulada a Marte.
  • Misión tripulada a Europa (la luna de Júpiter), u otras lunas similares.
  • Ascensor espacial.
  • Motores jets basados en plasma eléctrico (turbinas no contaminantes alimentadas con baterías como las señaladas mas arriba) (Gracias a alarife)
  • Dirigibles rígidos de aerogel mas ligero que el aire impulsados por energía solar (Gracias a alarife)
  • Estación espacial con gravedad artificial (Gracias a alarife)
  • Lanzadera espacial capaz de despegar y aterrizar como un avión (Gracias a alarife)
  • Cañón electromagnético para acelerar cargas no tripuladas hasta órbita baja (Gracias a alarife)
  • Sonda no tripulada con vela fotónica impulsada por láseres de alta potencia en órbita , capaz de alcanzar 10 , 15 % de c y llegar a la nube de Oort en pocos meses y a la estrella mas cercana al Sol en 30 años (Gracias a alarife)
  • Motor de Alcubierre (gracias a S.T.A.L.K.E.R.)
  • Motor EM-Drive (...pero que no utilice combustible???) (gracias a Parolamb)
  • Una tecnología que vuelva a los satélites obsoletos (o proporcione funcionalidad equivalente por un costo mucho menor, como por ejemplo drones aeroestáticos utilizando energía solar).

Energía / Física / Matemáticas / Química:
  • Fusión fría.
  • Reactor de fusión viable para consumo.
  • Un método coste efectivo que elimine residuos radioactivos (coste efectivo en el sentido de que cueste menos energía de la que se obtiene de ellos).
  • Teleportación de información (poder transmitir información más rápido que la velocidad de la luz).
  • Ser capaces de predecir con exctitud fenómenos atmosféricos (incluyendo dirección y fuerza) con una semana de adelanto.
  • Unificar la gravedad con las demás fuerzas (Gracias a alarife)
  • Predecir terremotos con varios días de antelación y menos de 50 km de error en el epicentro. (Gracias a alarife)
  • Control climático a nivel local . Eliminar riesgo de tornados, producir lluvia de forma efectiva.(Gracias a alarife)
  • Rotura del CO2 (o el H2O) que respiran los cosmonautas, pues de camino a Marte no pueden ser suplidas con bonitos cohetes. El soporte vital sería entonces menos costoso. (Gracias a indenaiks)
  • Predicción de terremotos con exactitud con al menos una semana de antelación. (Gracias a trompaperro)
  • Baterías que igualen en concentración energética por peso a los hidrocarburos
  • Una forma de degradar el plástico mucho mas rápido de lo natural, suficientemente coste efectiva como para que sea viable implementarla a tal nivel que dejemos de contaminar con éste.

Materiales:
  • Un tipo de material que pueda sustituir al acero en construcciones y vehículos.
  • Un superconductor a temperatura ambiente.
  • Un tipo de material que sirva para crear armas blancas mejores que las de acero.
  • Un cristal sobre el que no se forme el vaho (¿Podría el darle una dimensión fractal solucionar esto? Se supone que se puede hacer con bombardeo de plasma; pero seguramente sea demasiado caro). (Gracias a Warren)

Militar:
  • Un tipo de armadura personal que proteja de armas ligeras (hasta fusiles de asalto), lo suficientemente coste efectiva como para poder equipar unidades militares con él, y que las haga efectivamente obsoletas (como las armas de fuego hicieron con arcos y ballestas).
  • Un tipo de armadura personal que proteja de explosivos ligeros (hasta granadas de fragmentación).
  • Armas de energía viables (los láseres ya hemos comentado en ocasiones que no tienen pinta de ir a ser la solución, porque se difuminan con demasiada facilidad).
  • Una tecnología que vuelva a la artillería obsoleta (ya sea porque defiende perfectamente contra ella, o porque la supera; o dos tecnologías que hagan ambas cosas).
  • Un visor termográfico portátil ("visión depredador"; los actuales tienen que ir, en muchos casos, refrigerados y son muy grandes, pesados y necesitan mucha energía).
  • Un sistema de defensa que vuelva a los misiles balísticos intercontinentales obsoletos.
  • Un sistema de ataque que vuelva a los misiles balísticos intercontinentales obsoletos.

Robótica / Informática:
  • Creación de una auténtica Inteligencia Artificial (una sola máquina que sea capaz de aprender y razonar por sí misma).
  • Creación de músculos artificiales que sean al menos equivalentes a los biológicos.
  • Androides autónomos viables comercialmente (Vale, aceptamos robolumis - gracias a trompaperro)
  • Interfaz hombre-máquina que permita interactuar con el ordenador hablando normalmente y haciendo gestos en el aire (Gracias a alarife)
  • Hologramas digitales realistas como sustituto de la pantalla (Gracias a alarife)
  • Inteligencia Artificial "soft" capaz de realizar cualquier tarea que no requiera ni creatividad ni imaginación. (Gracias a alarife)
  • nanobots que hagan algo útil, y que no tengan efectos secundarios. (Gracias a Star Trek y a Pinchazo)


Alimentación: (Gracias a Nico)
  • Síntesis de comida, a partir de carbono, hidrógeno, etc.. La Biología en general (muy atrasada actualmente en avances) y en especial la síntesis masiva de elementos orgánicos nos dará esa autonomía tan necesaria en los viajes espaciales. Los campos de cultivo de algunas novelas sci-fi pueden ser así sustituidas por cultivos de bacterias y demás microrganismos necesarios a los que sumaríamos comida sintética. (Gracias a indenaiks)
  • Herbicidas e Insecticidas selectivos que operaran EXCLUSIVAMENTE contra el objetivo sin causar daños secundarios y/o procesos de acumulación tóxica. (gracias a Nico)
  • Alternativamente, ser capaces el procesar alimentos eliminando los restos de los pesticidas.
  • Ser capaces de eliminar los micro plásticos en peces y mariscos, así como en otros animales.

Me imagino que, como de costumbre y conociendo al foro como lo conozco, las primeras cinco páginas del hilo serán una continua letanía de los comentarios de siempre por parte de los habituales (entre los que me incluyo, ojo), pero que una vez que el hilo tenga ya unos cuantos meses y unas cuantas páginas, cuando ya no les merecerá la pena a CMs varios invertir tiempo en él porque total la mayoría de la gente no lee más que las primeras páginas y por tanto no van a ser capaces de cambiar la opinión de nadie más que de los cuatro gatos que lo estaremos leyendo para entonces; con un poco de suerte, debería de haberse vuelto más interesante.

Y sí, algunos van a mencionar ciertos avances que se están haciendo ahora mismo, como por ejemplo:
  • Un transbordador mejor que el Space Shuttle.
  • Una cápsula espacial mejor que las Soyuz.
  • Un avión comercial mejor que el Concorde.
Pero esto son mejoras sobre tecnologías existentes (que los neoluditas no negamos que las haya), no nuevos paradigmas como los antes mencionados. Más interesantes me parecen los últimos avances en:
  • Gestar animales en bolsas de plástico.
  • Músculos artificiales.

En cualquier caso, el motivo por el que este tema me parece que puede ser lo suficientemente relevante como para abrir un hilo al respecto es por un problema que creo que estamos empezando a ver (con los temas particulares del cambio climático y la comida), que es la pérdida de confianza por parte de la sociedad en la ciencia. Personalmente creo que es bastante posible, en el medio plazo, y si las ideas propuestas en este hilo resultaran acertadas (cada día que pasa sin un nuevo avance científico relevante, nos acercamos a este punto), un escenario en el que a políticos populistas anuncien que van a recortar muy considerablmente el dinero que se invirte en educación e investigación, por ser inútil. Y no sin razón. Esto va a tener diversas consecuencias, algunos positivas (como es el caso de reducir e incluso eliminar la financiación a ciencia inútil o directamente fraudulenta), así como otros negativos (que es que va a frenar el avance científico muy considerablemente).
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
En mi opinión el smartphone es un avance tecnológico impresionante, del que se acaban de cumplir 10 años. Ha cambiado sustancialmente nuestra forma de comunicar y nuestro manejo de la información. Que a ti te guste o no no es relevante.

Las redes sociales también las considero una tecnología clave de los últimos años. Han cambiado la interacción social y empiezan a tener efectos importantes en la forma de organizarnos, no sólo en política, que es evidente, también en otros muchos campos. Insisto, esa tecnología tendrá efectos positivos y negativos, como la pólvora, pero ese es otro debate.
 
Volver